
Versión digital para cómplices
MU 163
Clima de cambio
Contaminación, extractivismo, incendios, fumigaciones, crisis climática y producción violenta, versus ambiente, alimentación, producción sana, trabajo, salud y vida. La agenda urgente que brota desde abajo en los territorios y en la calle, en año de elecciones. Ideas y experiencias para un futuro no tóxico.
MU en Pergamino
La capital del veneno
El INTA confirmó la contaminación de las aguas; hospitales como el Austral detectaron los agrotóxicos en los cuerpos de pacientes de Pergamino, y la comunidad logró fallos ejemplares de la justicia. Los detalles de casos que merecerían figurar en una serie de terror, pero forman parte de la realidad cotidiana. Desde el cáncer hasta la sojización de las cabezas, empresarios, medios y gobierno coinciden en un silencio sin grieta. La mirada hacia el futuro de vecinas y vecinos que se defienden organizándose, y la inauguración de nuevos modos de producción sanos. Por Francisco Pandolfi



Acceso a la tierra
La ley verde
Un acampe, un festival y un proyecto: la Unión de Trabajadores de la Tierra llevó al Congreso, por tercera vez, una Ley para que pequeños productores puedan comprar sus tierras . Cómo puede cambiar el mapa económico del sector que produce los alimentos. Los tires y aflojes con el gobierno, mientras el campo se concentra cada vez más. Propuestas para una vida sin venenos.
>> Deslizá para ver todas las fotos >>
Carlos Del Frade
Vivir para contarla
Periodista y diputado santafesino, apareció en una lista de condenados por los narco. Investiga y relaciona modelo extractivo, lavado de dinero y negocio ilegal de drogas. El comienzo del narcotráfico en el país. El descontrol en los puertos. La inseguridad en un medio narco-policial. Propuestas para la soberanía ambiental, y la democratización de la democracia.
La historia de Luana llevada al cine

Seres libres

La vida de la primera niña trans en recibir el DNI con nombre autopercibido se verá en la pantalla grande, con Eleonora Wexler y Juan Palomino, entre otrxs. Quién interpreta a Luana, por qué, y cómo es el proceso del film, relatado por su madre. El presente de la niña que ya tiene 14 años: la escuela, el cuerpo, las decisiones. Los dilemas cotidianos, el trabajo de una asociación y todo lo que falta cambiar para vivir sin prejuicios. ¿Qué vienen a decirnos las infancias trans?
