Octubre en MU Trinchera Boutique

 

 

Escritos Sobrevivientes

A 49 años del golpe y en medio de aires negacionistas, la editorial lavaca pubica un nuevo libro, creado junto a un grupo de personas que estuvieron secuestradas y desaparecidas en distintos centros clandestinos de represión durante la última dictadura militar.

Escritos sobrevivientes compila una serie de textos producidos en un taller de escritura que tuvo lugar en MU durante 2024. Estos relatos abordan historias marcadas por lo que el grupo denomina «subjetividad sobreviviente». El resultado es un conjunto de textos poéticos, políticos y filosóficos, de una potencia y belleza conmovedoras.

Así lo resumen sus autoras y autores: «Un grupo de compañeras y compañeros, ex detenidos desaparecidos por el terrorismo de Estado, nos reunimos en un taller de escritura para crear textos enfocados en la subjetividad sobreviviente, mientras la voz del poder alimenta el negacionismo y la reiteración del sufrimiento popular por variados medios

Ficha técnico artística

Actúan:

Rufino Almeida, Graciela Daleo, Lucía Fariña, Margarita Fátima Cruz, Silvia Irene Saladino, Mercedes Joloidovsky, Eduardo Lardies, Susana Leiracha, María Alicia Milia, Claudio Niro, Stella Maris Vallejos, Inés Vázquez

Coordinación:

Cooperativa Mu Lavaca

Jueves 16 de octubre, 18.30 hs

Cooperativa Gráfica Patricios, Av. Regimiento de Patricios 1941, CABA

Reservas por Alternativa Teatral

 

POPEN presenta 

OBRA MADRE, en víspera del Día de la Madre. El escenario se transforma en la habitación de una casa donde una mujer atraviesa las diferentes etapas de su reciente maternidad, poniendo el cuerpo y el alma a todas las vivencias y emociones, nutrida por un amor nuevo e inconmensurable entre ella y su hijo.

Una obra descarnada, profunda y poderosa que abraza y contiene al público a través de canciones que POPEN creó durante sus primeros años como Madre. Llevadas a la escena de la mano de su guitarra y su voz, un radio cassette con audios originales de su puerperio y una performance cargada de símbolos conforman un viaje hondo e ininterrumpido.

Las canciones de Popen son un verdadero manifiesto: relatos vivenciales sobre la gestación, el parto y el puerperio. Historias que visibilizan el trabajo de madre en un sistema patriarcal y capitalista que relega a las madres al ámbito privado e invisible del hogar, infravalorando su trabajo y perpetuando las desigualdades de género. La obra no sólo aborda las infinitas emociones que nacen con la maternidad sino también la violencia ginecobstétrica y neonatal.

Cargada de ternura, amor profundo, cansancio, grito e inspiración, OBRA MADRE es un homenaje, un reconocimiento, una obra que visibiliza, enuncia, pero sobre todo pone en valor, acompaña, reconoce y honra el trabajo de las madres.

Viernes 17 de octubre, 21 hs

Riobamba 143, CABA

Entradas por Alternativa Teatral

 

LA OSO

Unipersonal. Biodrama intimo y poetico.

La historia de Sandra vuelve para preguntarnos quienes somos….

Monte Chingolo, en un barrio marginal del conurbano bonaerense. Un ciclista alcohólico, un hippie, un cantante y un colectivero atraviesan la vida de una joven madre y sus hijas.

En la primavera Alfonsinista las drogas se consiguen en la farmacia y la jeringa se comparte. Una tarde un caballo aparece pastando en el fondo de la casa, pero ¿que hace ahi? Fiestas de 15, vestidos estrenados en la comisaria, las ranas que deja la inundación moviéndose en la sartén como si estuvieran vivas y el rock como se baila en Chingolo.

La noche antes de la muerte de Sandra en 1995, la madre presiente el peligro. 30 años después, su hermana intenta reconstruir la historia: ¿Quién era ella?

Sábado 18 de octubre, 20 hs

Riobamba 143, CABA

Entradas por Alternativa Teatral

 

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *