Radiolavaca
El hombre de la vaca: recuperar la cultura grupal
Hugo visita esta semana al psicólogo social Alfredo Moffat, quien se considera un arreglador de vidas humanas y considera que el mundo se ha virtualizado tanto que lo grupal se ha pedido y el otro es ahora un desconocido, una cosa.
Para descargar el archivo en mp3, hacé click acá.
Esta producción puede ser difundida libre y gratuitamente por todas las emisoras que así lo soliciten escribiendo a [email protected]

Nota
Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

(Escuchá el podcast completo: 7 minutos) Coca Cola, Nestlé, Danone & afines nos hacen confiar en ellas como confiaríamos en nuestra abuela, nos cuenta Soledad Barruti. autora de los libros Malcomidos y Mala leche. En esta edición del podcast de lavaca, Soledad nos lleva a un paseíto por el infierno de cómo se produce, la cuestión de la comida de verdad, y la gran pregunta: ¿quiénes son los que realmente nos alimentan?
El podcast completo:
Con Sergio Ciancaglini y la edición de Mariano Randazzo.
Radiolavaca
Cómo como 1: El mundo desde la mesa

(Escuchalo completo: 6 minutos) Miryam Gorban trabajó como nutricionista con Renée Favaloro, nada menos, y es fundadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en la Facultad de Medicina de la UBA, con cuatro Doctorados Honoris Causa en su haber.
Aquí nos habla de lo cotidiano para pensar el mundo y la sociedad actual. ¿Qué hay detrás de la comida a la que accedemos? Lo social, económico, cultural y político. Y ciertos detalles sobre la libertad, la propiedad, y la lucha por la vida.
El podcast completo:
Capítulo I: El mundo desde la mesa
Anfitrión: Sergio Ciancaglini.
Edición y cocina radiofónica: Mariano Randazzo.
Radiolavaca
Nuevo podcast: Cómo como, o el país desde la mesa

Este jueves se presentará oficialmente un nuevo contenido de Cooperativa de trabajo lavaca y revista MU. Cómo como-Lo que comemos, lo que no comemos, y lo que nos quieren hacer tragar. Un podcast radial sobre alimentación, soberanía alimentaria, derechos humanos, agroecología, y otras yerbas, en el que intervienen en distintos episodios, Miryam Gorban, Eduardo Cerdá, Soledad Barruti, Maritsa Puma y Marcos Filardi.
¿Qué comemos?
¿Quién decide lo que llega a nuestro plato?
¿Qué vínculos existen entre la comida, el poder, la salud humana y la tierra, el clima?
Estas son algunas de las preguntas que aborda Cómo como, un nuevo podcast que presentaremos este jueves a las 19.30 en MU Trinchera Boutique.
¿De qué se trata? De una invitación a nutrirnos de ideas y experiencias sobre nuestra forma de alimentarnos y el sistema que la sostiene. El programa podrá escucharse por www.lavaca.org, Spotify y –como todas las producciones radiales de lavaca, quedará a disposición de 120 emisoras que integran las redes de FARCO (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias).
En la primera tanda de programas intervienen como invitados:
Miryam Gorban: nutricionista, creadora de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Medicina de la UBA, pionera en estos temas, y con cuatro Doctorados Honoris Causa en las universidades de Buenos Aires, La Plata, Rosario y Córdoba.
Eduardo Cerdá: ingeniero agrónomo, impulsor de un cambio de estilo en el modelo productivo y presidente de la RENAMA (Red Nacional de Municipios y comunidades que fomentan la Agroecología).
Soledad Barruti: Escritora y periodista, autora de infinidad de trabajos e investigaciones sobre la alimentación en la Argentina, y dos libros cruciales: Malcomidos y Mala Leche.
Maritsa Puma: productora agroecológica de frutas y verduras del Gran La Plata, símbolo de nuevas formas de cultivar y de vivir.
Marcos Filardi: abogado especializado en Derechos Humanos y Soberanía Alimentaria. Fundador del Museo del Hambre, un espacio de memoria y acción frente al modelo alimentario hegemónico, con el concepto de llegar a que el hambre en el país y en el mundo sea alguna vez cosa de museo.
Cómo como no es solo una producción sonora: es una invitación a repensar nuestrs elecciones cotidianas, a reconecrtar con el territorio, a imaginar formas más justas y sanas de alimentarnos y de relacionarnos con el planeta.
La edición y cocina radiofónica está a cargo de Mariano Randazzo con la conducción de Sergio Ciancaglini, periodista de la revista MU, escritor, y coordinador del Diplomado en Periodismo y comunicación Ambiental Dr. Andrés Carrasco.
El primer episodio es “El mundo desde la mesa”. Miryam Gorban, quien trabajó como nutricionista con el doctor Renée Favaloro, nada menos, y es referente de la Soberanía Alimentaria, nos habla sobre lo cotidiano para pensar el mundo y la sociedad actual. ¿Qué hay detrás de la comida a la que accedemos? Lo social, económico, cultural y político. Detalles sobre la libertad, la propiedad, y la lucha por la vida
La invitación está formulada. Para quienes así lo deseen, nos encontramos en el aire, con los pies en la tierra.
En este link podés escuchar el primer episodio:

Revista MuHace 1 semanaMu 208: Lara Brenda Morena

#NiUnaMásHace 2 semanasUn mes sin Brenda, Lara y Morena: lo que se sabe de la trama narcofemicida

Soberanía AlimentariaHace 2 semanasMiryam Gorban: hasta siempre, maestra

#NiUnaMásHace 4 semanasLara, Brenda, Morena: Las velas del silencio

Derechos HumanosHace 2 semanasEstela, 95 años y 140 nietos recuperados: ¡que los cumplas feliz!
















