Sigamos en contacto

lavacaTV

Marcha de vendedores ambulantes africanos

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

El miércoles 12 de agosto, un grupo de trabajadores senegaleses se citó en el Congreso de la Nación. Fueron llegando desde las 10 de la mañana, y ya a las 11 eran más de 50 listos para marchar hacia la Legislatura.

Su reclamo es una reacción a un violento allanamiento que sufrieron algunos de estos trabajadores la semana pasada, y a una persecución judicial y policial que ya lleva dos años.
El jueves 6 de agosto, por orden de la fiscalía pública la Policía Metropolitana se metió en un domicilio donde viven senegaleses; los maltrataron y les secuestraron la mercadería con la que trabajan.
En el 2014 ya habían vivido una situación similar, que siguió con una fuerte represión en Once y una reacción de los manteros que terminó con una camioneta de la Comuna de la Ciudad prendida fuego.
Después de que la estrategia de la represión fracasara, la persecución siguió – sigue- por la vía judicial.
Los allanamientos a los senegaleses forman parte de dos investigaciones motorizadas desde el Ministerio Público Fiscal por la fiscal de Cámara Verónica Guagnino y la titular del Juzgado n° 35, Celsa Ramírez. Cada fiscal maneja una megacausa en los barrios de Once y en Caballito, respectivamente, en la cual investigan la organización de la venta callejera.
Sin embargo, según pudo acceder lavaca al expediente, no hay pruebas concluyentes de que los trabajadores senegaleses estén cometiendo un delito contravencional. Al contrario: estos son los vendedores que no entran en la ley de la coima policial y su forma de organizarse es desde la comunidad; por eso muchos viven juntos y guardan la mercadería con ellos; trabajan largas horas del día y gracias a eso subsisten.
Su grito en la marcha denunció que la Justicia porteña los persigue por ser inmigrantes. Dicen que ellos mismos se buscan su trabajo, su hogar y su forma de vivir. Piden que, ya que no los ayudan, al menos los dejen tranquilos.

lavacaTV

Conmovedora acción contra los femicidios en el estadio de Argentinos Juniors

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

En el inicio del partido de Argentinos Juniors y Barracas todas las luces del estadio se apagaron para iluminar las butacas vacías con los nombres de las víctimas de femicidios y travesticidios: 277 en lo que va de este año hasta el 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. La acción fue impulsada por Secretaría de Género de Argentinos Juniors junto al Observatorio Lucía Pérez

Seguir leyendo

lavacaTV

Orgullo travesti-trans: Carla Morales lee a Marlene Wayar

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Registro durante la 33° Marcha del Orgullo en Buenos Aires: nuestra compañera Carla Morales Ríos lee Travesti: una teoría lo suficientemente buena, de Marlene Wayar, desde MU Trinchera Boutique.

Seguir leyendo

lavacaTV

Las fuerzas del cuerpo

Publicada

el

Las fuerzas del cuerpo
Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Como parte del plan de lucha de las universidades contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) realizó una coreografía en la Estación Once del ferrocarril Sarmiento al ritmo de “Fanático”, el hit de Lali Espósito que se convirtió en un estribillo de época en movilizaciones y jornadas de protesta en Argentina. “Las fuerzas del cuerpo”, se lee en un cartón con letras negras escritas a mano, mientras cientos de jóvenes bailan, cantan y saltan. Al final de la performance, y mientras desplegaban una bandera con el lema “Movimiento UNA Resiste”, otro estribillo de época retumbó en el hall central: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode”.

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. Buscando justicia

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente.