Sigamos en contacto

Nota

La usurpación sojera de Palma Sola

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

En la localidad de Palma Sola, al este de la provincia de Jujuy, ocupando hace ya más de 105 años un terreno de 1.000 hectáreas, conviven 6 familias dedicadas a la ganadería, pobladoras ancestrales del territorio. Con paciencia y trabajo han logrado construir una escuela, una sala de primeros auxilios, conservar sustentablemente los recursos de la zona y vivir de ellos; no habían logrado superar, a pesar de algunas exigencias, la fría indiferencia de la administración provincial y nunca lograron concretar la titularidad formal de las tierras que reclaman desde hace varios años. Pero la historia de estas familias cambió notablemente. Desde hace dos años, su finca La gran largada está siendo usurpada por piratas del agronegocio. El descargo de la empresa.
La usurpación sojera de Palma Sola
Una empresa con relaciones
Al comienzo, la apropiación fue urdida desmontando furtivamente el sector donde se ubicaba la hacienda de las familias, envenenando vacas y baleando caballos.
En septiembre del año pasado, el ingeniero agrónomo Eladio Gómez Salmoral y Eusebio Díaz, ambos empleados de la empresa CRAM S.A , se instalaron cómodamente en el patio de la casa de la familia Mamani, con el objetivo de seguir arrasando con su campo. Todo fue hecho sin pudor y sin explicaciones, bajo el amparo de una título que fue comprado a 650.000 dólares: ese es el precio que tiene la vida de las familias que pueblan La gran largada; ese es el precio por el que se cedió un territorio fiscal de 9.657 hectáreas a la empresa sojera CRAM S.A. para que, a sus anchas, extienda un poco más su imperio de yuyos, fumigaciones y gilosofato.
El presidente de CRAM (empresa constituida en el 2004) es René Augusto Macedo y su director titular es René Alberto Macedo Lagrottería (secretario de la gobernación jujeña, nombrado en diciembre pasado). Son familiares directos de Horacio Macedo, el embajador argentino en Bolivia.
El 30 de diciembre, lejos de esperar con tibios festejos el fin de año, los Mamani soportaban la violencia de los empleados de CRAM, quienes volvían a entrar a su territorio -esta vez armados con palos y armas de fuego- para robar madera del monte. Juan Mamani sufrió al ver como le pisaban los dedos a su abuelo y como golpeaban y arrastraban por el piso a su abuela de 80 años. Se le ocurrió que para espantar a la patota, podía disparar unos tiros al aire. La policía llevó presos a sus hijos Gloria, Armando y Agustín (fueron liberados unas horas después) y Juan Mamani, quien volvió a su casa luego de 5 días en la cárcel.
Los testimonios
La gente de Palma Sola sabe que corre peligro y se está organizando con el Movimiento Nacional Campesino Indígena -Vía Campesina. Su tarea es difícil, y aunque deben sortear a un titán financiero no se dan por vencidos. Gloria Mamani, la nieta de la anciana golpeada, habló con lavaca sobre la usurpación en Palma Sola:
«Hace dos años que están desmontando, pero un poco más atrás, donde estaba la hacienda. En un sector no tan cercano a la casa. No nos tocaban directamente a nosotros, aunque sí a nuestros animales.» Originalmente, la tierra de su finca no podía soportar el cultivo de porotos o de soja, pero el avance en la bio-genética permitió que, desde hace dos años, ese territorio se convierta en un jugoso emplazamiento para las semillas de CRAM.
Gloria continúa: «No respetan nada, ni el impacto ambiental; armaron un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la casa de gobierno, allá en Jujuy, capital.» El plan fue decretado por el poder ejecutivo provincial, no se filtró por audiencias públicas ni participaron en su realización -tampoco fueron consultados- las comunidades campesinas e indígenas de la provincia. Según la ley nacional de protección de bosques nativos, ese plan de ordenamiento está conformado para delimitar zonas donde el desmonte esté prohibido, y otras en las que se conceda un uso sustentable.
El color del dinero
Según este plan, a los territorios se les asigna un color: el rojo (prohibición de desmonte), amarillo (desmonte parcial) y verde (sector desmontado). Gloria cuenta con impotencia cómo fueron cambiando poco a poco los colores asignados a su territorio, y de esa manera lograban devastarlo cada vez más. El BID otorgó un crédito de 3.000.000 de pesos a CRAM  para compras «de inmueble rural para tareas de desmonte y explotación.»
La empresa ni siquiera toma fuente de trabajo lugareña; llevan máquinas y herramientas desde Santa Fe y con «dos locos que están con tractores día y noche, en unas horas ya ocupan muchos kilómetros,» relata Gloria.
El miércoles que viene se presentará un amparo a la justicia para tratar de frenar los asedios de CRAM. Gloria: «Nos amenazan con que nos van a prender fuego la casa, y con que nos van a llevar a la ruta. Nos matan a los perros que mueven la hacienda. ¿Cómo pueden hacer esa cosa tan maligna? Nosotros tenemos que seguir esperando a la justicia, cuando la justicia está a favor de ellos. Resistimos, pero de a poco, nos desalojan.»
Contacto
[email protected]
[email protected]
https://www.jujuyenluchaporelterritorio.blogspot.com
El descargo de la empresa
Con fecha 10 de marzo, luego de la publicación de esta nota, hemos recibido el siguiente descargo de la empresa CRAM, que reproducimos integramente:
Salta, 15 de enero del 2010.-

CRAM S.A.,ante versiones periodísticas publicadas en distintos medios escritos, radiales y digitales, que falsamente involucran a esta empresa en supuestos hechos de violencia en contra de supuestos ganaderos y vecinos de Palma Sola,. informa a la opinión publica, la verdad de los hechos acontecidos:

1.- Con fecha 22/08/2006, Mediante Escritura Pública N° 60, CRAM S.A. adquiere la propiedad del inmueble rural individual izado como Lote 12, padrón F36, ubicado en el Departamento Santa Bárbara Distrito Arroyo del Medio.-La venta del bien es efectuada por la Gran Largada S.A.-

Desde el sigo XIX, la finca tenía dueño y poseedor, habiendo sido objeto de sucesivas transferencias con accesión de posesiones publicas, pacificas e ininterrumpidas desde 1913 en adelante.-EI24/06/1942, adquiere este inmueble La Jujeña S.A., y esta últimala transfieré con fecha 29/9/1976, a favor de La Gran Largada S.A..Todo ello conforme consta en los títulos en la Dirección Provincial de Inmuebles., por lo que es ajeno aja realidad que la misma antes de

ser de la Gran Largada haya sido Lote Fiscal.–

2.-AI momento de la transferencia dominial y de la posesión pública y pacifica a favor de CRAM S.A. existían dos causas judiciales.-

a.- Expediente N° A- ,06110/99 – Acción Posesoria de Mantenimiento de la Posesión La Gran Largada S.A. (actor) c/ Gloria Coulthard de Mamani, Juan Antonio Mamani, Nolberto Mamani, Agapito Mamaní, Agustín jorge Mamani, Eduardo Pío Mamani, Javier ‘Eduardo Mamani, Miriam Mabel Mamani, Miguel Estrada, Daniel Estrada, y Amelia del Valle Estrada (demandados).-

En este proceso se dicta sentencia con fecha 31 de julio de 2002,la cual resuelve: » ORDENAR A LOS DEMANDADADOS, CESAR EN LA REALIZACIÓN DE ACTOS TURBATORIOS, EN EL INMUEBLE UBICADO EN LA FRACCIÓN RURAL DENOMINADA ARROYO DEL MEDIO, REAL DE LOS TOROS LOCALIDAD DE PALMA SOLA, DEPARTAMENTO SANTA BÁRBARA, PADRQN F36″.- Esta sentencia

se encuentra firme y consentida.-

b.- Expte. N° A-06012/1999, «Ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio: Gloria Coulthard de Mamaní, Juan Antonio Mamani, Nolberto Mamani, Agapito Mamani, Eduardo Pío Mamani, Javier Eduardo Mamani, (actores), La Gran Largada S.A. (demandada).-·

Con fecha 12 de diciembre de 2008, se dicta sentencia en la presente causa resolviendo: » DESESTIMAR LA DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO PROMOVIDA POR LOS ACTORES, RESPECTO DEL INMUEBLE RUAL UBICADO EN EL PARAJE ARROYO DEL MEDIO, REAL DE LOS TOROS, DISTRITO PALMA SOLA, INDIVIDUALIZADO COMO LOTE N° 12 PADRÓN F36. La presente sentencia se encentra firme y consentida-

En ambas causas los señores Gloria Coulthard ,Eduardo pío Mamani e hijos, actuando en un caso como demandantes y en otyrocomo demandados PERDIERON el pleito por no haber acreditado en ningún caso la posesión y detentación material del inmueble que aun hoy dicen falsamente poseer-

La posesion que alegan NO existe por eso pierden los juicios que en

ambos casos gana la Gran Largada S.A.unica y verdadera dueña y poseedora del inmueble referido, cuyo dominio y posesion le es transferido a CRAM S:A:.-

3.-Con posterioridad a la transferencia del inmueble a favor de CRAM, y a que quedaran firmes ambas sentencias, autoridades competentes procedieron a la autorización de limpieza y desmonte conforme las normas vigentes, a favor de CRAM, mediante Resolución· 23912009 – DPPAyRN, de fecha 10 de agosto de 2009, dictada por la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales.- tramitada por Expte N° 646-166/2007, lo que se ha venido ejecutando normalmente bajo la permanente vigilancia de las autoridades de control.-

En consecuencia, ha quedado ratificado por dichas causas, que el dominio y la posesión del Lote rural 12 padrón F 36, corresponden exclusivamente a CRAM S.A. quien ejerce y seguirá ejerciendo regularmente sus derechos de dominio y posesión, en el marco del derecho vigente, como que la cuestión planteada solo involucra a la Sra. Coulthard de Mamani y a sus familiares, que pretenden usurpar una fracción rural de la propiedad y posesión de CRAM S.A. y no así a un conjunto de ganaderos y pobladores de Palma Sola como mentirosamente se ha sostenido con el animo de generar mayor violencia.-

4.-Respecto de los hechos de armas producidos el día 30 de diciembre del,2009, y que han tenido como autores dolosos, instigadores y cómplices a los señores G1ÓriaCoulthard de Mamani, su esposo y a uno de sus hijo se tramitan ante la justicia penal competente y estaremos a las resultas del caso en el que tomamos participación a los fines de salvaguardar los derechos de las victimas ambos dependientes, de CRAM S.A, como los derechos de la empresa.-

5.-Con relación a los antiguos ocupantes asentados en.el denominado Barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Palma Sola y a quienes se pretende involucrar también en esta cuestión, CRAM S.A. sostiene que los mismos nada tienen que ver en la contienda judicial referida y que la empresa, se encuentra abocada a la búsqueda de una solución definitiva, que les permita, únicamente a los antiguos poseedores de las tierras colindantes con el pueblo, contar con un título definitivo, destacando que tanto el Gobierno Provincial, como las autoridades locales de Palma Sola tiene conocimiento de ello.-

Cabe destacar que estos vecinos, a los cuales se denomina, antiguos ocupantes, nada tiene que ver con los actos turbatorios y delictuales realizados recientes por Gloria Coulthard de Mamaní y su familia, que carecen de todo derecho conforme las sentencias dictada por la justicia y pasadas en autoridad de cosajuzgada.-

~.,

Por ello exhortamos a los mismos a no dejarse sorprender en su buena fe por parte de la Sra. Gloria Coulthard de Mamani, su esposo, su hijos, nietos y sobrinos, así como por la familia Espinoza Coulthard.-

S.-Finalmente se hace saber que CRAM S.A. es una sociedad comercial constituida en la Provincia de Salta y que los doctores Horacio Antonio Macedo y Horacio José Macedo Moresi no son titulares de la misma, ni accionistas, ni autoridades de la empresa.vinculandolos solamente el parentesco en cuarto grado que los une con los titulares de CRAM S.A. al igual que con los 48 primos que llevan el mismo apellido.- ‘ ‘.

Con esta publicación damos por fmalizado el tema periodístico, limitándonos a ejercer nuestros derechos en el campo de los tribunales de justicia competentes.-

CRAM Sociedad Anónima

Lic. Carolina Macedo

Apoderada.-



Video realizado por Docsur Comunicaciones

Nota

Orgullo

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Texto de Claudia Acuña. Fotos de Juan Valeiro.

Es cortita y tiene el pelo petiso, al ras en la sien. La bandera se la anudó al cuello, le cubre la espalda y le sobra como para ir barriendo la vereda, salvo cuando el viento la agita. Se bajó del tren Sarmiento, ahí en Once. Viene desde Moreno, sola. Un hombre le grita algo y eso provoca que me ponga a caminar a su lado. Vamos juntas, le digo, pero se tiene que sacar los auriculares de las orejas para escucharme. Entiendo entonces que la cumbia fue lo que la protegió en todo el trayecto, que no fue fácil. Hace once años que trabaja en una fábrica de zapatillas. Este mes le suspendieron un día de producción, así que ahora es de lunes a jueves, de 6 de la mañana a cuatro de la tarde. Tiene suerte, dirá, de mantener ese empleo porque en su barrio todos cartonean y hasta la basura sufre la pobreza. Por suerte, también, juega al fútbol y eso le da la fuerza de encarar cada semana con torneos, encuentros y desafíos. Ella es buena jugando y buena organizando, así que se mantiene activa. La pelota la salvó de la tristeza, dirá, y con esa palabra define todo lo que la rodea en el cotidiano: chicos sin futuro, mujeres violentadas, persianas cerradas, madres agotadas, hombres quebrados. Ella, que se define lesbiana, tuvo un amor del cual abrazarse cuando comenzó a oscurecerse su barrio, pero la dejó hace apenas unas semanas. Tampoco ese trayecto fue fácil. Lloró mucho, dirá, porque los prejuicios lastiman y destrozan lazos. Hoy sus hermanas la animaron a que venga al centro, a alegrarse. Se calzó la bandera, la del arco iris, y con esa armadura más la cumbia, se atrevió a buscar lo difícil: la sonrisa.

Eso es Orgullo.

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Al llegar al Congreso se pierde entre una multitud que vende bebidas, banderas, tangas, choripán, fernet, imanes, aros, lo que sea. Entre los puestos y las lonas que cubren el asfalto en tres filas por toda Avenida de Mayo hasta la Plaza, pasea otra multitud, mucho más escasa que la de otros años, pero igualmente colorida, montada y maquillada. El gobierno de las selfies domina la fiesta mientras del escenario se anuncian los hashtag de la jornada. Hay micros convertidos en carrozas a fuerza de globos y música estridente. Y hay jóvenes muy jóvenes que, como la chica de Moreno, buscan sonreír sin miedo.

Eso es Orgullo.

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Sobre diagonal norte, casi rozando la esquina de Florida, desde el camión se agita un pañuelazo blanco, en honor a las Madres, con Taty Almeyda como abanderada. Frente a la embajada de Israel un grupo agita banderas palestinas mientras en las remeras negras proclaman “Nuestro orgullo no banca genocidios”. Son quizá las únicas manifestaciones políticas explícitas, a excepción de la foto de Cristina que decora banderas que se ofrecen por mil pesos y tampoco se compran, como todo lo mucho que se ofrece: se ve que no hay un mango, dirá la vendedora, resignada. Lo escaso, entonces, es lo que sobra porque falta.

Y no es Orgullo.

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Seguir leyendo

Nota

Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

(Escuchá el podcast completo: 7 minutos) Coca Cola, Nestlé, Danone & afines nos hacen confiar en ellas como confiaríamos en nuestra abuela, nos cuenta Soledad Barruti. autora de los  libros Malcomidos y Mala leche. En esta edición del podcast de lavaca, Soledad nos lleva a un paseíto por el infierno de cómo se produce, la cuestión de la comida de verdad, y la gran pregunta: ¿quiénes son los que realmente nos alimentan?

El podcast completo:

Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Con Sergio Ciancaglini y la edición de Mariano Randazzo.

Seguir leyendo

Nota

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Otro miércoles de marcha al Congreso, y una encuesta: ¿cuál es el pronóstico para el domingo? Una pregunta que no solo apunta a lo electoral, sino a todo lo que rodea la política hoy, en medio de una economía que ahoga: la que come en el merendero; el que no puede comprar medicamentos; el que señala a Trump como responsable; la que lo lee en clave histórica; y los que aseguran que morirán luchando, aunque sean 4 gatos locos. Crónica y fotos al ritmo del marchódromo.

Francisco Pandolfi y Lucas Pedulla

Fotos Juan Valeiro

El domingo son las elecciones legislativas nacionales pero también es fin de mes, y Sara marchó con un cartel que no necesitaba preguntas ni explicación: “Soy jubilada y como en un merendero”.

Tiene 63 años, es del barrio Esperanza –Merlo, oeste bonaerense–, y para changuear algo más junta botellas y cartón, porque algunos meses no le alcanza para medicamentos: “El domingo espero que el país mejore, porque todos estamos iguales: que la cosa cambie”.

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después
Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

El miércoles de jubilados y jubiladas previo a las elecciones nacionales de medio término –se renuevan 127 diputados y 24 senadores– tuvo, al menos, tres rondas distintas, en una Plaza de los Dos Congresos cerrada exclusivamente para manifestantes. Nuevamente el vallado cruzó de punta a punta la plazoleta, y los alrededores estuvieron custodiados por policías de la Ciudad para que la movilización no se desparramara ni tampoco avanzara por Avenida de Mayo, sino que se quedara en el perímetro denominado “marchódromo”. Un grupo encaró, de todas formas, por Solís, sobrepasó un cordón policial y dobló por Alsina, y se metió de nuevo a la plaza por Virrey Cevallos, como una forma de mostrar rebeldía.

Unos minutos antes, un jubilado resultaba herido. Se trata de Ramón Contreras, uno de los rostros icónicos de los miércoles que llegó al Congreso cuando aún no estaba vallado después de la marcha por el recorte en discapacidad, y mientras estaba dando la ronda alrededor del Palacio un oficial lo empujó con tanta fuerza que cayó al suelo. “Me tiraron como un misil –contó a los medios–. Me tienen que operar. Tengo una fractura. Me duele mucho”. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó una denuncia penal por la agresión: “Contreras fue atacado sin razón y de manera imprevista”.

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después
Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

La violencia desmedida, otra vez, sobre los cuerpos más débiles y más ajustados por un Gobierno que medirá esa política nuevamente en las urnas. Jorge, de 69 años, dice que llega con la “billetera muerta”. Y Julio, a su lado, resume: “Necesito tener dos trabajos”.

Juan Manuel es uno de esos jubilados con presencia perfecta cada miércoles. Una presencia que ninguna semana pasa desapercibida. Por su humor y su creatividad. Tiene 61 años y cada movilización trae mínimo un cartel original, de esos que hacen reír para no llorar. Esta vez no sólo trae un cartel con una inscripción; viene acompañado de unas fotocopias donde se leen una debajo de la otra las 114 frases que creó como contraofensiva a la gestión oficialista.

La frase 115 es la de hoy: “Milei es el orificio por el que nos defeca Trump”. 

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después
Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Muestra la lista que arrancó previo a las elecciones de octubre de 2023. Sus primeras dos creaciones:

  1. “Que no te vendan gato por león”.
  2. “¿Salir de la grieta para tirarse al abismo?”. 

Y elige sus dos favoritas de una nómina que seguirá creciendo:

Sobre el veto al aumento de las jubilaciones: “Milei, paparulo, metete el veto en el culo”.

Sobre el desfinanciamiento de las universidades: “Milei: la UBA también tiene las facultades alteradas”.  

Juan Manuel le cuenta a lavaca lo que presagia para él después de las elecciones: “Se profundizará el desastre, sea porque pierda el gobierno o porque gane, de cualquier forma tienen la orden de hacer todo tipo de reformas. Como respuesta en la calle estamos siendo 4 gatos locos, algo que no me entra en la cabeza porque este es el peor gobierno de la historia”.

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después

Sobre el cierre de la marcha, en uno de los varios actos que se armaron en esta plaza, Virginia, de Jubilados Insurgentes y megáfono en mano, describió que la crisis que el país está atravesando no es nueva: “Estuvo Krieger Vassena con Onganía, Martínez de Hoz con la última dictadura, Cavallo con Menem, Macri con Caputo y Sturzenegger, que son los mismos que ahora están con este energúmeno”. La línea de tiempo que hiló Virginia ubica ministros de economía con dictaduras y gobiernos constitucionales en épocas distintas, con un detalle que a su criterio sigue permaneciendo impune: “La economía neoliberal”.

Allí radica la lucha de estos miércoles, dice. Su sostenibilidad. Porque el miércoles que viene, pase lo que pase, seguirán viniendo a la plaza para continuar marchando. “Estar presente es estar activo, lo que significa estar lúcido”, define.

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después
Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Carlos Dawlowfki tiene 75 años y se convirtió en un emblema de esa lucidez luego de ser reprimido por la Policía a principio de marzo. Llevaba una camiseta del club Chacarita y en solidaridad con él, una semana después la mayoría de las hinchadas del fútbol argentino organizaron un masivo acompañamiento. Ese 12 de marzo fue, justamente, la tarde en que el gendarme Héctor Guerrero hirió con una granada de gas lacrimógeno lanzada con total ilegalidad al fotógrafo Pablo Grillo (todavía en rehabilitación) y el prefecto Sebastián Martínez le disparó y le sacó un ojo a Jonathan Navarro, quien al igual que Carlos también llevaba la remera de Chaca.

Carlos es parte de la organización de jubilados autoconvocados “Los 12 Apóstoles” y habla con lavaca: “Hoy fui a acompañar a las personas con discapacidad y me di cuenta el dolor que hay internamente. Una tristeza total. Y entendí por qué estamos acá, cada miércoles. Y sentí un orgullo grande por la constancia que llevamos”.

La gente lo reconoce y le pide sacarse fotos con él. “Estás muy solicitado hoy”, lo jode un amigo. Carlos se ríe, antes de ponerse serio: “Hay que aceptarlo, hoy somos una colonia. Pasé el 76 y el 2001, y nunca vi una cosa igual en cuanto a pérdida de soberanía”. De repente, le brota la esperanza: “Pero después del 26, volveremos a ser patria. Esperemos que el pueblo argentino tenga un poquito de memoria y recapacite. Lo único que pido es el bienestar para los pibes del Garrahan y con discapacidad. A mí me quedarán 3, 4, 5 años; tengo un infarto, un stent, así que lucho por mis nietos, por mis hijos, por ustedes”.

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después
Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Carlos hace crítica y también autocrítica. “Nosotros tenemos un país espectacular, pero nos equivocamos. Los mayores tenemos un poco de culpa sobre lo que ocurrió en las últimas elecciones: no asesoramos a nuestros nietos e hijos sobre lo que podía venir y finalmente llegó. Y en eso también tiene que ver la realidad económica. Antes nos juntábamos para comer los domingos, ahora ya no se puede. No le llegamos a la juventud, que votó a la derecha, a una persona que no está en sus cabales”.

Remata Carlos, antes de que le pidan una selfie: “Nosotros ya estamos jugados pero no rendidos. Estos viejos meados -como nos dicen- vamos a luchar hasta nuestra última gota. Y cuando pasen las elecciones, acá seguiremos estando: soñando lo mejor para nuestro país”.

Elecciones: lo que ven y sienten los jubilados para el domingo y después
Foto: Juan Valeiro para lavaca.org
Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente. ©2025 Agencia lavaca.org. Riobamba 143, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa de Trabajo Lavaca ltda. Número de propiedad intelectual: 50682265 - [email protected] | Tel.: +54 9 11 2632-0383

Vistas el día de hoy: 38.859