lavacaTV
A-normal, una serie de lavaca, libre para ver online. Con Susy Shock, Hugo López y el rapero Asterisco
¿Qué es lo normal?
“Que otros sean lo normal” es el lema de Susy Shock, poeta trans que coprotagoniza este ciclo. El programa busca abordar diferentes espacios públicos desde una perspectiva artística e informativa, con el fin de difundir problemáticas ligadas a los derechos humanos, la diversidad y salud mental con un objetivo: crear conciencia práctica del significado de la inclusión social como herramienta de fortalecimiento democrático. Desde esta perspectiva, la artista Susy Shock, el colifato Hugo López, el niño Teo Escobar y el rapero Javier Ortega (Asterisco) intervendrán en cada capítulo un espacio público diferente –la escuela, el cementerio, la cancha, el hospital, entre otros- invadiéndolo con poesía, canciones y monólogos, al mismo tiempo que brindará información periodística sobre las problemáticas que ocurren en cada uno de esos espacios.
Asi, relacionamos el espacio institucional con las políticas públicas y estas con la conciencia social. Pensar juntos para que lo normal sea ser democrático y en una comunidad que nos incluya a todas y todos.
La propuesta de a)normal parte de una premisa: democratizar el concepto de “lo normal”. Ampliarlo hasta que en ese espacio ontológico estén incluidos todas y todos. Esa amplitud también debe estar presente en la propuesta discursiva y audiovisual del programa. Por eso, el mix de lenguajes que usamos para abordar cada temática desarrollada en cada uno de los capítulos. Inclusión y diversidad debe también encarnarse en los recursos utilizados para ampliar las perspectivas y los puntos de vista.
Cada capítulo de esta web serie presenta un abordaje diferente. En forma discursiva, en forma de poema o canción. Son diez los temas que elegimos y abarcan solo una parte del imaginario social. A
Compartimos aquí los primeros 5 de un total de 10, que pronto subiremos.
Capítulo 1: Hospital.
Un monólogo sobre el encierro, los medicamientos y la manicomialización del mundo. Un poema sobre la mutación. Un rap sobre el estado del hospital público
Capítulo 2: Cancha de fútbol.
¿Un deporte, una pasión, una guerra? El fútbol como locura, como erótica y como negocio. Cementerio: Un canto trava a lxs olvidadxs, una reflexión colifata sobre el último adiós y rap contra el gatillo fácil.
Capítulo 3: Cementerio.
Un canto trava a lxs olvidadxs, una reflexión colifata sobre el último adiós y rap contra el gatillo fácil.
Capítulo 4: Transporte.
¿El transporte público, la urgencia, la muchedumbre, la locura. ¿Qué pasa cuando un cuerpo trans irrumpe en un vagón del subte para cantar una copla?
Capítulo 5: la cárcel.
Susy Shock confiesa todo lo que se metería en la boca, salvo una cosa. Una breve historia de la locura y el encierro a cargo de Hugo Lopez. Un rap de Javi Ortega (Asterisco) sobre la prisión, que no corresponde exclusivamente a las cárceles.
Protagonistas
Los protagonistas: Hugo López, mítico fundador de La Colifata
Susy Shock, poeta trans
Asterisco, rapero de la Patogonia, autor de las letras que enuncian los datos y conceptos de cada capítulo.
Teo Escobar, niño integrante del Circuito Cultural Barracas.
Producción
a)normal es una producción integral de lavaca
Equipo: Bruno Ciancaglini, director
Lina Etchesuri, directora de fotografía
Martina Perosa, camarógrafa Néstor Saracho, sonidista
Producción periodística: Franco Ciancaglini, Lucas Pedulla
Fotografía: Julieta Colomer
lavacaTV
Conmovedora acción contra los femicidios en el estadio de Argentinos Juniors
En el inicio del partido de Argentinos Juniors y Barracas todas las luces del estadio se apagaron para iluminar las butacas vacías con los nombres de las víctimas de femicidios y travesticidios: 277 en lo que va de este año hasta el 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. La acción fue impulsada por Secretaría de Género de Argentinos Juniors junto al Observatorio Lucía Pérez
lavacaTV
Orgullo travesti-trans: Carla Morales lee a Marlene Wayar
Registro durante la 33° Marcha del Orgullo en Buenos Aires: nuestra compañera Carla Morales Ríos lee Travesti: una teoría lo suficientemente buena, de Marlene Wayar, desde MU Trinchera Boutique.
lavacaTV
Las fuerzas del cuerpo
Como parte del plan de lucha de las universidades contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) realizó una coreografía en la Estación Once del ferrocarril Sarmiento al ritmo de “Fanático”, el hit de Lali Espósito que se convirtió en un estribillo de época en movilizaciones y jornadas de protesta en Argentina. “Las fuerzas del cuerpo”, se lee en un cartón con letras negras escritas a mano, mientras cientos de jóvenes bailan, cantan y saltan. Al final de la performance, y mientras desplegaban una bandera con el lema “Movimiento UNA Resiste”, otro estribillo de época retumbó en el hall central: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode”.
- ActualidadHace 1 semana
Marcha nacional antifascista y antirracista: a moverse
- Pueblos originariosHace 4 semanas
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- ActualidadHace 1 semana
30 preguntas desde la comunidad travesti a nuestras disidencias: un llamado a la acción y la autocrítica
- ActualidadHace 2 semanas
La actualidad en una foto: la sillicolonización del mundo
- #NiUnaMásHace 2 semanas
La actualidad en una foto: los privilegios del poder
- ActualidadHace 2 semanas
Abrazo al hospital Laura Bonaparte: la locura del modelo
- ActualidadHace 4 semanas
Amenaza de desalojo de la comunidad mapuche de Los Alerces: “Somos un estorbo para sus planes”
- ActualidadHace 4 días
Marcha antifascista y antirracista en 160 plazas de todo el país y 15 ciudades del mundo