Nota
#AbortoLegalYa!: Carta abierta de Lucrecia Martel al Gobernador, Diputados y Senadores de Salta
La cineasta Lucrecia Martel dirigió una carta al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, a los diputados criticando sus exposiciones en el recinto y a los senadores reclamando estar a la altura de la historia. «Les escribimos preocupadas por las noticias que seguirán llegando desde hospitales de nuestra provincia, donde las mujeres están muriendo por abortos clandestinos»: así comienza la carta a la que adhieren decenas de organizaciones y apoyan las artistas.
Salta, 16 de junio del 2018, Gobernador Juan Manuel Urtubey, Diputados y Senadores de Salta,
Les escribimos preocupadas por las noticias que seguirán llegando desde hospitales de nuestra provincia, donde las mujeres están muriendo por abortos clandestinos.
Los diputados han avalado con su voto la clandestinidad. Los hemos escuchado. Tuvieron tiempo para preparar sus discursos, sabiendo que éste era un debate histórico, que sus palabras iban a quedar para la posteridad, que es infinita. Sabiendo que se iban a multiplicar geométricamente en las redes.
Los ciudadanos salteños, todos, necesitábamos escucharlos. Necesitábamos saber cómo piensan erradicar un mal del que nunca han querido saber dónde sucede, cómo sucede, ni conocer las circunstancias ni las razones por las que muchas mujeres deciden tomar un camino tan difícil, tan doloroso.
Hasta los ciudadanos salteñas y salteños que aplaudieron el voto en contra del aborto legal, lo hicieron con vergüenza, porque las exposiciones de los diputados Alfredo Olmedo, Martín Grande,
Miguel Nanni, Andrés Zottos fueron pobrísimas intelectualmente, flacas en datos, abundantes en lugares comunes y metáforas absurdas.
Los diputados Javier David, Pablo Kosiner, Sergio Leavy votaron a favor de la clandestinidad sin decir una palabra. O porque no sabían qué decir o porque el grito de las mujeres que llegaba desde la calle hacía tambalear sus ideas. Sepan que el silencio en estas circunstancias históricas es cobardía.
Por silencio o falta de compromiso, las salteñas y los salteños nos quedamos sin respuestas. Las amenazas y estigmatizaciones, no son ideas para políticas públicas.
En todos los discursos, a favor y en contra de la ley, ha habido una coincidencia: la educación es un factor fundamental para disminuir el número de abortos.
El deterioro de la educación agita a nuestro país. En pobreza e ignorancia el norte argentino tiene las cifras más altas. Y es la región que más votos ha dado para mantener el aborto a espaldas de la salud pública. No es casual.
Tiene además nuestro norte las cifras más altas en violencia de género, femicidios, asesinatos de travestis y trans. Preguntamos, sin ironías: ¿No ven la relación que hay entre esas cifras? ¿No ven el desprecio que hay por lo femenino? ¿No ven que la costumbre de negar la realidad deja tendal de muertas?
Los diputados salteños eligieron no saber. No creemos que por ser varones. Pero la vida humana está en riesgo cuando la necedad gobierna. Décadas resistiendo a esta ley, resistiendo también a la educación sexual libre de dogmas religiosos, resistiendo a la educación pública laica, este último, un tema sobre el que habíamos decidido los argentinos en el siglo XIX. Han gobernado libremente con sus ideas todo estos años y las muertes de mujeres no paran. Los crímenes impunes se cantan hasta en las zambas.
Probemos no mentirnos. Hagamos un monumento a las Muertas de Salta con las estadísticas de femicidios, violencia de género, crímenes de odio, muertes por abortos clandestinos del año 2018.
Así los salteños del futuro recordarán que el año en que los funcionarios públicos votaban por la clandestinidad, las muertas se contaban por centenas.
Senadores Juan Carlos Romero, Rodolfo Urtubey y Cristina Fiore están escribiendo la historia.
Infórmense de las estadísticas de los países católicos con Aborto Legal si realmente la preocupación son las vidas. Si tienen conflictos con sus creencias religiosas, absténganse de votar. Y salgan a la calle.
Les pedimos, les suplicamos, les exigimos, salgan a la calle. Una inmensa mayoría de mujeres no elegimos la ignorancia.
Necesitamos de ustedes.
Sacaron al Señor del Milagro a la calle, curiosamente no sacaron a la Virgen del Milagro. Pero no hay movimientos tectónicos que parar. El temblor que están sintiendo son los pasos de millones de
mujeres que estamos juntas y venimos a reclamar nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas.
Nuestro abrazo a todas las mujeres salteñas que abortaron maltratadas por la incomprensión de sus familias, juzgadas por la pacatería que nos caracteriza, que sobrevivieron gracias a sus
recursos pero hoy no pueden siquiera hablar de eso. Nuestro abrazo a todas las familias que pierden hijas, esposas, madres en abortos clandestinos, mientras nuestros representantes se
regodean en sus discursos vacíos.
Y nuestro llanto por todas las mujeres que han muerto maltratadas por médicos insensibles y rodeadas de policías pidiéndoles declaraciones.
Firma: Lucrecia Martel.
Adhieren: Asamblea Feminista Salta, Multisectorial de Mujeres de Salta, Red PAR Salta Periodistas de Argentina en Red por una Comunicación No Sexista, Católicas Por el Derecho a Decidir Salta, Actrices Salteñas por el Derecho a Decidir, Genero trueque-Colectiva feminista, Frente Feminista Seamos Libres, La fuerza de las Mujeres Feministas – Salta, Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de la Provincia de Salta, Mala Junta Salta, Mujeres Bici-bles Salta, Cientificxs y Universitarixs Autoconvocadxs-Salta, H.I.J.O.S. Salta, Mujeres en Ciencia-Salta, Asoc.DD HH Coca
Gallardo, Arpías Espacio de Lectura y Reflexión Lésbica, ADIUNSa, Asociación Argentina de Actores Delegación Salta, Campaña Por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito Regional Salta, Escritoras «Habitadas por letras”, Cooperativa Coyuyo, Mesa de Comunicación Popular de Salta y Jujuy, Mumalá Salta, Frente de Mujeres de Agrupación Libertad, ADOBE Graduadxs y Adscriptxs de Comunicación en Humanidades UNSa, Agrupación Beatriz Perosio- Partido de la liberación, Espacio de Géneros FPDS CN SALTA, Fundación Cultural Cebil, Mujeres Autoconvocadas de Vaqueros y La Caldera, Nosotras Proponemos Salta, Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades, Coordinadora de Estudiantes Secundarios por el Aborto Legal, Frente Grande Tupac Amaru, La Cámpora Frente de Mujeres, Mesa de Mujeres del Frente Grande de Salta, Mujeres del Nuevo Encuentro Salta, MTA Mujeres Trans Argentina, SITRAJU Salta, Observatorio para la Promoción de Derechos de la Diversidad, Ate Agricultura Familiar Salta, RED TRAMA (Red de Técnicas que trabajan con Mujeres Rurales y Aborígenes), IICA Instituto de
Investigaciones en Cultura y Arte, Observatorio de Violencia Obstétrica Salta, BuufoSalta, Agrupación Feminista Lola Mora, Fundación Meta, Instituto Jurídico de Género, Asociación Colectivo Cultural Minga, Pollerapantalón: Dos visiones del mismo caos (Ciclo de poesía y música), Furia Feminista (Salta- Jujuy), Red de Mujeres de Anta, Colectivo Mujeres Verdes-Cachi, Nosotras
Proponemos Arte y Literatura Buenos Aires, Colectivo de Actrices Argentinas.
Apoyan: Actrices, escritoras, directoras y productoras de moda de Argentina: Florencia Peña, Graciela Borges, Lali Espósito, Griselda Sciciliani, Mercedes Morán, Carla Peterson, Julieta Ortega, leonora
Wexler, María Onetto, Flor de la V, Valeria Bertucelli, Erica Rivas, Muriel Santana, Dolores Fonzi, Jimena Barón, Nancy Dupla, Beatriz Sarlo, Verónica Llinás, Verónica Lozano. Jazmín Stuart, Violeta Urtizberea, Andrea Pietra, Julieta Zylberberg, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Andrea Giunta, Cecilia Szperling, Gloria Paredes.
Nota
Pablo Grillo: llaman a indagatoria al gendarme Guerrero a seis meses de un disparo criminal

El 2 de septiembre el gendarme que disparó una granada de gas lacrimógeno por fuera de todos los protocolos de la fuerza deberá comparecer ante la justicia. La decisión la tomó la jueza María Servini de Cubría más de cuatro meses después del hecho. Pablo Grillo luchó por su vida, perdió masa encefálica y hoy se encuentra en plena rehabilitación. Todo lo que deberá explicar Héctor Guerrero y que implica a su principal defensora y la responsable de la violencia estatal: Patricia Bullrich.
Por Francisco Pandolfi y Lucas Pedulla. Foto: Juan Valeiro para lavaca.org
Cuatro meses y una semana pasaron desde el miércoles 12 de marzo. Ese día, durante otra violenta represión a la marcha de jubilados y jubiladas, el Gendarme Héctor Guerrero le disparó fuera de toda legalidad una granada de gas lacrimógeno al reportero gráfico Pablo Grillo, cuyo impacto casi lo mata, y por el que perdió parte de la masa encefálica, estuvo casi tres meses internado en terapia intensiva en el Hospital Ramos Mejía y por el que hoy continúa en proceso de rehabilitación. Cuatro meses y una semana pasaron hasta hoy, lunes 21 de julio, en el que la jueza María Servini citó a indagatoria al gendarme, autor material de lanzamiento, para el próximo 2 de septiembre.
Es decir: entre la ejecución y la audiencia habrán pasado 131 días, casi seis meses, casi medio año.
El camino de la in-justicia
En un primer momento, la jueza había rechazado el expediente y el caso había pasado al Juzgado Federal N° 12, donde tramitaba otra denuncia por los mismos hechos. Como ese juzgado estaba vacante y subrogado por Ariel Lijo, quien también se declaró incompetente y declinó la competencia, el expediente regresó al Juzgado N° 1 el 28 de marzo y la jueza Servini lo tiene en sus manos desde el 10 de abril, a la vuelta de una licencia.
La cronología detalla el tiempo que una familia debe atravesar para exigir justicia por un hecho de violencia estatal: desde el 21 de marzo en que el papá, la mamá y el hermano de Pablo se presentaron en la causa como querellantes, solicitaron se llame a Guerrero a declarar “en calidad de imputado, por tentativa de homicidio agravado por abuso funcional, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Pero no hubo respuesta. Por eso, el 6 de junio, reiteraron el pedido con estos argumentos: “Desde el inicio de la investigación, todas y cada una de las pruebas recabadas por el Juzgado corroboran lo que planteamos en nuestra querella del 21 de marzo: el cabo primero Héctor Jesús Guerrero de la Gendarmería Nacional Argentina fue el autor del disparo de la pistola lanzagases que hirió de gravedad a Pablo Grillo el 12 de marzo a las 17.18hs”. Y agregaron: “En el pedido que presentamos ante la jueza Servini ofrecemos una descripción de los hechos y un análisis pormenorizado de los elementos de prueba existentes hasta el momento”.
Y no hubo dos sin tres: el 15 de julio se le volvió a exigir al Juzgado que lo cite a Guerrero.
Y la tercera fue la vencida: este lunes, Servini citó a prestar declaración indagatoria al cabo Guerrero como autor del disparo con cartucho de gas lacrimógeno calibre 38mm que impactó en la cabeza de Pablo Grillo. La audiencia será el 2 de septiembre a las 10.
Guerrero es el primer efectivo formalmente imputado en la causa por el operativo policial del 12 de marzo.
Desde la querella informaron: “El juzgado ordenó la realización de una pericia balística a cargo de la División Balística de la Policía de la Ciudad para reconstruir con el mayor nivel de precisión técnica posible el disparo que hirió de gravedad a Pablo. Si bien la jueza consideró que ya existen elementos de prueba contundentes respecto de la responsabilidad de Guerrero para esta instancia, sostuvo que la pericia es necesaria para afianzar la reconstrucción de la dinámica del hecho”.
La pericia tendrá como objetivos precisar:
-La trayectoria y velocidad del proyectil que impactó en la cabeza de Pablo Grillo;
-La posición del arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil;
-Analizar si el proyectil impactó previamente contra otra superficie, y si eso alteró su dirección o energía.
-Las ubicaciones de Grillo y de Guerrero al momento del disparo.
El juzgado también ordenó, previo a la pericia, una inspección en el lugar del hecho (la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís) que incluirá un relevamiento fotográfico terrestre y aéreo y la elaboración de un croquis detallado de la escena.
Además, le prohibió a Guerrero la salida del país.
Compartimos el perfil de Pablo que realizamos en la edición 203 de MU.
Nota
De la idea al audio: taller de creación de podcast
Todos los jueves de agosto, presencial o virtual. Más info e inscripción en [email protected]
Taller: ¡Autogestioná tu Podcast!
De la idea al audio: taller de creación de podcast
Aprendé a crear y producir tu podcast desde cero, con herramientas concretas para llevar adelante tu proyecto de manera independiente.
¿Cómo hacer sonar una idea? Desde el concepto al formato, desde la idea al sonido. Vamos a recorrer todo el proceso: planificación, producción, grabación, edición, distribución y promoción.
Vas a poder evaluar el potencial de tu proyecto, desarrollar tu historia o propuesta, pensar el orden narrativo, trabajar la realización sonora y la gestión de contenidos en plataformas. Te compartiremos recursos y claves para que puedas diseñar tu propio podcast.
¿A quién está dirigido?
A personas que comunican, enseñan o impulsan proyectos desde el formato podcast. Tanto para quienes quieren empezar como para quienes buscan profesionalizar su práctica.
Contenidos:
- El lenguaje sonoro, sus recursos narrativos y el universo del podcast. De la idea a la forma: cómo pensar contenido y formato en conjunto. Etapas y roles en la producción.
- Producción periodística, guionado y realización sonora. Estrategias de publicación y difusión.
- Herramientas prácticas para la creación radiofónica y sonora.
Modalidad: presencial y online por Zoom
Duración: 4 encuentros de 3 horas cada uno
No se requiere experiencia previa.
Docente:
Mariano Randazzo, comunicador y realizador sonoro con más de 30 años de experiencia en radio. Trabaja en medios comunitarios, públicos y privados. Participó en más de 20 proyectos de podcast, ocupando distintos roles de producción. También es docente y capacitador.




Nota
Darío y Maxi: el presente del pasado (video)

Hoy se cumplen 23 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki que estaban movilizándose en Puente Pueyrredón, en el municipio bonaerense de Avellaneda. No eran terroristas, sino militantes sociales y barriales que reclamaban una mejor calidad de vida para los barrios arrasados por la decadencia neoliberal que estalló en 2001 en Argentina.
Aquel gobierno, con Eduardo Duhalde en la presidencia y Felipe Solá en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, operó a través de los medios planteando que esas muertes habían sido consecuencia de un enfrentamiento entre grupos de manifestantes (en aquel momento «piqueteros»), como suele intentar hacerlo hoy el gobierno en casos de represión de sectores sociales agredidos por las medidas económicas. Con el diario Clarín a la cabeza, los medios mintieron y distorsionaron la información. Tenía las imágenes de lo ocurrido, obtenidas por sus propios fotógrafos, pero el título de Clarín fue: “La crisis causó 2 nuevas muertes”, como si los crímenes hubieran sido responsabilidad de una entidad etérea e inasible: la crisis.

Darío Santillán.

Maximiliano Kosteki
Del mismo modo suelen mentir los medios hoy.
El trabajo de los fotorreporteros fue crucial en 2002 para desenmascarar esa mentira, como también ocurre por nuestros días. Por aquel crimen fueron condenados el comisario de la bonaerense Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta, quien hoy goza de libertad condicional.
Siguen faltando los responsables políticos.
Toda semejanza con personajes y situaciones actuales queda a cargo del público.
Compartimos el documental La crisis causó 2 nuevas muertes, de Patricio Escobar y Damián Finvarb, de Artó Cine, que puede verse como una película de suspenso (que lo es) y resulta el mejor trabajo periodístico sobre el caso, tanto por su calidad como por el cúmulo de historias y situaciones que desnudan las metodologías represivas y mediáticas frente a los reclamos sociales.
- ArtesHace 3 semanas
Vieron eso!?: magia en podcast, en vivo, y la insolente frivolidad
- #NiUnaMásHace 3 semanas
Acto trans por más democracia
- Derechos HumanosHace 2 semanas
#140: otro nieto recuperado
- Derechos HumanosHace 6 días
Nueve relatores de Naciones Unidas ante “el grave deterioro de las libertades fundamentales” en Argentina
- TeatroHace 4 semanas
La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro