Nota
La usurpación sojera de Palma Sola
En la localidad de Palma Sola, al este de la provincia de Jujuy, ocupando hace ya más de 105 años un terreno de 1.000 hectáreas, conviven 6 familias dedicadas a la ganadería, pobladoras ancestrales del territorio. Con paciencia y trabajo han logrado construir una escuela, una sala de primeros auxilios, conservar sustentablemente los recursos de la zona y vivir de ellos; no habían logrado superar, a pesar de algunas exigencias, la fría indiferencia de la administración provincial y nunca lograron concretar la titularidad formal de las tierras que reclaman desde hace varios años. Pero la historia de estas familias cambió notablemente. Desde hace dos años, su finca La gran largada está siendo usurpada por piratas del agronegocio. El descargo de la empresa.
Una empresa con relaciones
Al comienzo, la apropiación fue urdida desmontando furtivamente el sector donde se ubicaba la hacienda de las familias, envenenando vacas y baleando caballos.
En septiembre del año pasado, el ingeniero agrónomo Eladio Gómez Salmoral y Eusebio Díaz, ambos empleados de la empresa CRAM S.A , se instalaron cómodamente en el patio de la casa de la familia Mamani, con el objetivo de seguir arrasando con su campo. Todo fue hecho sin pudor y sin explicaciones, bajo el amparo de una título que fue comprado a 650.000 dólares: ese es el precio que tiene la vida de las familias que pueblan La gran largada; ese es el precio por el que se cedió un territorio fiscal de 9.657 hectáreas a la empresa sojera CRAM S.A. para que, a sus anchas, extienda un poco más su imperio de yuyos, fumigaciones y gilosofato.
El presidente de CRAM (empresa constituida en el 2004) es René Augusto Macedo y su director titular es René Alberto Macedo Lagrottería (secretario de la gobernación jujeña, nombrado en diciembre pasado). Son familiares directos de Horacio Macedo, el embajador argentino en Bolivia.
El 30 de diciembre, lejos de esperar con tibios festejos el fin de año, los Mamani soportaban la violencia de los empleados de CRAM, quienes volvían a entrar a su territorio -esta vez armados con palos y armas de fuego- para robar madera del monte. Juan Mamani sufrió al ver como le pisaban los dedos a su abuelo y como golpeaban y arrastraban por el piso a su abuela de 80 años. Se le ocurrió que para espantar a la patota, podía disparar unos tiros al aire. La policía llevó presos a sus hijos Gloria, Armando y Agustín (fueron liberados unas horas después) y Juan Mamani, quien volvió a su casa luego de 5 días en la cárcel.
Los testimonios
La gente de Palma Sola sabe que corre peligro y se está organizando con el Movimiento Nacional Campesino Indígena -Vía Campesina. Su tarea es difícil, y aunque deben sortear a un titán financiero no se dan por vencidos. Gloria Mamani, la nieta de la anciana golpeada, habló con lavaca sobre la usurpación en Palma Sola:
«Hace dos años que están desmontando, pero un poco más atrás, donde estaba la hacienda. En un sector no tan cercano a la casa. No nos tocaban directamente a nosotros, aunque sí a nuestros animales.» Originalmente, la tierra de su finca no podía soportar el cultivo de porotos o de soja, pero el avance en la bio-genética permitió que, desde hace dos años, ese territorio se convierta en un jugoso emplazamiento para las semillas de CRAM.
Gloria continúa: «No respetan nada, ni el impacto ambiental; armaron un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en la casa de gobierno, allá en Jujuy, capital.» El plan fue decretado por el poder ejecutivo provincial, no se filtró por audiencias públicas ni participaron en su realización -tampoco fueron consultados- las comunidades campesinas e indígenas de la provincia. Según la ley nacional de protección de bosques nativos, ese plan de ordenamiento está conformado para delimitar zonas donde el desmonte esté prohibido, y otras en las que se conceda un uso sustentable.
El color del dinero
Según este plan, a los territorios se les asigna un color: el rojo (prohibición de desmonte), amarillo (desmonte parcial) y verde (sector desmontado). Gloria cuenta con impotencia cómo fueron cambiando poco a poco los colores asignados a su territorio, y de esa manera lograban devastarlo cada vez más. El BID otorgó un crédito de 3.000.000 de pesos a CRAM para compras «de inmueble rural para tareas de desmonte y explotación.»
La empresa ni siquiera toma fuente de trabajo lugareña; llevan máquinas y herramientas desde Santa Fe y con «dos locos que están con tractores día y noche, en unas horas ya ocupan muchos kilómetros,» relata Gloria.
El miércoles que viene se presentará un amparo a la justicia para tratar de frenar los asedios de CRAM. Gloria: «Nos amenazan con que nos van a prender fuego la casa, y con que nos van a llevar a la ruta. Nos matan a los perros que mueven la hacienda. ¿Cómo pueden hacer esa cosa tan maligna? Nosotros tenemos que seguir esperando a la justicia, cuando la justicia está a favor de ellos. Resistimos, pero de a poco, nos desalojan.»
Contacto
[email protected]
[email protected]
https://www.jujuyenluchaporelterritorio.blogspot.com
El descargo de la empresa
Con fecha 10 de marzo, luego de la publicación de esta nota, hemos recibido el siguiente descargo de la empresa CRAM, que reproducimos integramente:
Salta, 15 de enero del 2010.-
CRAM S.A.,ante versiones periodísticas publicadas en distintos medios escritos, radiales y digitales, que falsamente involucran a esta empresa en supuestos hechos de violencia en contra de supuestos ganaderos y vecinos de Palma Sola,. informa a la opinión publica, la verdad de los hechos acontecidos:
1.- Con fecha 22/08/2006, Mediante Escritura Pública N° 60, CRAM S.A. adquiere la propiedad del inmueble rural individual izado como Lote 12, padrón F36, ubicado en el Departamento Santa Bárbara Distrito Arroyo del Medio.-La venta del bien es efectuada por la Gran Largada S.A.- ‘
Desde el sigo XIX, la finca tenía dueño y poseedor, habiendo sido objeto de sucesivas transferencias con accesión de posesiones publicas, pacificas e ininterrumpidas desde 1913 en adelante.-EI24/06/1942, adquiere este inmueble La Jujeña S.A., y esta últimala transfieré con fecha 29/9/1976, a favor de La Gran Largada S.A..Todo ello conforme consta en los títulos en la Dirección Provincial de Inmuebles., por lo que es ajeno aja realidad que la misma antes de
ser de la Gran Largada haya sido Lote Fiscal.–
2.-AI momento de la transferencia dominial y de la posesión pública y pacifica a favor de CRAM S.A. existían dos causas judiciales.-
a.- Expediente N° A- ,06110/99 – Acción Posesoria de Mantenimiento de la Posesión La Gran Largada S.A. (actor) c/ Gloria Coulthard de Mamani, Juan Antonio Mamani, Nolberto Mamani, Agapito Mamaní, Agustín jorge Mamani, Eduardo Pío Mamani, Javier ‘Eduardo Mamani, Miriam Mabel Mamani, Miguel Estrada, Daniel Estrada, y Amelia del Valle Estrada (demandados).-
En este proceso se dicta sentencia con fecha 31 de julio de 2002,la cual resuelve: » ORDENAR A LOS DEMANDADADOS, CESAR EN LA REALIZACIÓN DE ACTOS TURBATORIOS, EN EL INMUEBLE UBICADO EN LA FRACCIÓN RURAL DENOMINADA ARROYO DEL MEDIO, REAL DE LOS TOROS LOCALIDAD DE PALMA SOLA, DEPARTAMENTO SANTA BÁRBARA, PADRQN F36″.- Esta sentencia
se encuentra firme y consentida.-
b.- Expte. N° A-06012/1999, «Ordinario por Prescripción Adquisitiva de Dominio: Gloria Coulthard de Mamaní, Juan Antonio Mamani, Nolberto Mamani, Agapito Mamani, Eduardo Pío Mamani, Javier Eduardo Mamani, (actores), La Gran Largada S.A. (demandada).-·
Con fecha 12 de diciembre de 2008, se dicta sentencia en la presente causa resolviendo: » DESESTIMAR LA DEMANDA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO PROMOVIDA POR LOS ACTORES, RESPECTO DEL INMUEBLE RUAL UBICADO EN EL PARAJE ARROYO DEL MEDIO, REAL DE LOS TOROS, DISTRITO PALMA SOLA, INDIVIDUALIZADO COMO LOTE N° 12 PADRÓN F36. La presente sentencia se encentra firme y consentida-
En ambas causas los señores Gloria Coulthard ,Eduardo pío Mamani e hijos, actuando en un caso como demandantes y en otyro‘ como demandados PERDIERON el pleito por no haber acreditado en ningún caso la posesión y detentación material del inmueble que aun hoy dicen falsamente poseer-
La posesion que alegan NO existe por eso pierden los juicios que en
ambos casos gana la Gran Largada S.A.unica y verdadera dueña y poseedora del inmueble referido, cuyo dominio y posesion le es transferido a CRAM S:A:.-
3.-Con posterioridad a la transferencia del inmueble a favor de CRAM, y a que quedaran firmes ambas sentencias, autoridades competentes procedieron a la autorización de limpieza y desmonte conforme las normas vigentes, a favor de CRAM, mediante Resolución· N° 23912009 – DPPAyRN, de fecha 10 de agosto de 2009, dictada por la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales.- tramitada por Expte N° 646-166/2007, lo que se ha venido ejecutando normalmente bajo la permanente vigilancia de las autoridades de control.-
En consecuencia, ha quedado ratificado por dichas causas, que el dominio y la posesión del Lote rural 12 padrón F 36, corresponden exclusivamente a CRAM S.A. quien ejerce y seguirá ejerciendo regularmente sus derechos de dominio y posesión, en el marco del derecho vigente, como que la cuestión planteada solo involucra a la Sra. Coulthard de Mamani y a sus familiares, que pretenden usurpar una fracción rural de la propiedad y posesión de CRAM S.A. y no así a un conjunto de ganaderos y pobladores de Palma Sola como mentirosamente se ha sostenido con el animo de generar mayor violencia.-
4.-Respecto de los hechos de armas producidos el día 30 de diciembre del,2009, y que han tenido como autores dolosos, instigadores y cómplices a los señores G1ÓriaCoulthard de Mamani, su esposo y a uno de sus hijo se tramitan ante la justicia penal competente y estaremos a las resultas del caso en el que tomamos participación a los fines de salvaguardar los derechos de las victimas ambos dependientes, de CRAM S.A, como los derechos de la empresa.-
5.-Con relación a los antiguos ocupantes asentados en.el denominado Barrio Nueva Esperanza de la ciudad de Palma Sola y a quienes se pretende involucrar también en esta cuestión, CRAM S.A. sostiene que los mismos nada tienen que ver en la contienda judicial referida y que la empresa, se encuentra abocada a la búsqueda de una solución definitiva, que les permita, únicamente a los antiguos poseedores de las tierras colindantes con el pueblo, contar con un título definitivo, destacando que tanto el Gobierno Provincial, como las autoridades locales de Palma Sola tiene conocimiento de ello.-
Cabe destacar que estos vecinos, a los cuales se denomina, antiguos ocupantes, nada tiene que ver con los actos turbatorios y delictuales realizados recientes por Gloria Coulthard de Mamaní y su familia, que carecen de todo derecho conforme las sentencias dictada por la justicia y pasadas en autoridad de cosajuzgada.-
~.,
Por ello exhortamos a los mismos a no dejarse sorprender en su buena fe por parte de la Sra. Gloria Coulthard de Mamani, su esposo, su hijos, nietos y sobrinos, así como por la familia Espinoza Coulthard.-
S.-Finalmente se hace saber que CRAM S.A. es una sociedad comercial constituida en la Provincia de Salta y que los doctores Horacio Antonio Macedo y Horacio José Macedo Moresi no son titulares de la misma, ni accionistas, ni autoridades de la empresa.vinculandolos solamente el parentesco en cuarto grado que los une con los titulares de CRAM S.A. al igual que con los 48 primos que llevan el mismo apellido.- ‘ ‘.
Con esta publicación damos por fmalizado el tema periodístico, limitándonos a ejercer nuestros derechos en el campo de los tribunales de justicia competentes.-
CRAM Sociedad Anónima
Lic. Carolina Macedo
Apoderada.-
Nota
De la idea al audio: taller de creación de podcast
Todos los jueves de agosto, presencial o virtual. Más info e inscripción en [email protected]
Taller: ¡Autogestioná tu Podcast!
De la idea al audio: taller de creación de podcast
Aprendé a crear y producir tu podcast desde cero, con herramientas concretas para llevar adelante tu proyecto de manera independiente.
¿Cómo hacer sonar una idea? Desde el concepto al formato, desde la idea al sonido. Vamos a recorrer todo el proceso: planificación, producción, grabación, edición, distribución y promoción.
Vas a poder evaluar el potencial de tu proyecto, desarrollar tu historia o propuesta, pensar el orden narrativo, trabajar la realización sonora y la gestión de contenidos en plataformas. Te compartiremos recursos y claves para que puedas diseñar tu propio podcast.
¿A quién está dirigido?
A personas que comunican, enseñan o impulsan proyectos desde el formato podcast. Tanto para quienes quieren empezar como para quienes buscan profesionalizar su práctica.
Contenidos:
- El lenguaje sonoro, sus recursos narrativos y el universo del podcast. De la idea a la forma: cómo pensar contenido y formato en conjunto. Etapas y roles en la producción.
- Producción periodística, guionado y realización sonora. Estrategias de publicación y difusión.
- Herramientas prácticas para la creación radiofónica y sonora.
Modalidad: presencial y online por Zoom
Duración: 4 encuentros de 3 horas cada uno
No se requiere experiencia previa.
Docente:
Mariano Randazzo, comunicador y realizador sonoro con más de 30 años de experiencia en radio. Trabaja en medios comunitarios, públicos y privados. Participó en más de 20 proyectos de podcast, ocupando distintos roles de producción. También es docente y capacitador.




Nota
Darío y Maxi: el presente del pasado (video)

Hoy se cumplen 23 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki que estaban movilizándose en Puente Pueyrredón, en el municipio bonaerense de Avellaneda. No eran terroristas, sino militantes sociales y barriales que reclamaban una mejor calidad de vida para los barrios arrasados por la decadencia neoliberal que estalló en 2001 en Argentina.
Aquel gobierno, con Eduardo Duhalde en la presidencia y Felipe Solá en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, operó a través de los medios planteando que esas muertes habían sido consecuencia de un enfrentamiento entre grupos de manifestantes (en aquel momento «piqueteros»), como suele intentar hacerlo hoy el gobierno en casos de represión de sectores sociales agredidos por las medidas económicas. Con el diario Clarín a la cabeza, los medios mintieron y distorsionaron la información. Tenía las imágenes de lo ocurrido, obtenidas por sus propios fotógrafos, pero el título de Clarín fue: “La crisis causó 2 nuevas muertes”, como si los crímenes hubieran sido responsabilidad de una entidad etérea e inasible: la crisis.

Darío Santillán.

Maximiliano Kosteki
Del mismo modo suelen mentir los medios hoy.
El trabajo de los fotorreporteros fue crucial en 2002 para desenmascarar esa mentira, como también ocurre por nuestros días. Por aquel crimen fueron condenados el comisario de la bonaerense Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta, quien hoy goza de libertad condicional.
Siguen faltando los responsables políticos.
Toda semejanza con personajes y situaciones actuales queda a cargo del público.
Compartimos el documental La crisis causó 2 nuevas muertes, de Patricio Escobar y Damián Finvarb, de Artó Cine, que puede verse como una película de suspenso (que lo es) y resulta el mejor trabajo periodístico sobre el caso, tanto por su calidad como por el cúmulo de historias y situaciones que desnudan las metodologías represivas y mediáticas frente a los reclamos sociales.
Nota
83 días después, Pablo Grillo salió de terapia intensiva

83 días.
Pasaron 83 días desde que a Pablo Grillo le dispararon a matar un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza que lo dejó peleando por su vida.
83 días desde que el fotógrafo de 35 años se tomó el ferrocarril Roca, de su Remedios de Escalada a Constitución, para cubrir la marcha de jubilados del 12 de marzo.
83 días desde que entró a la guardia del Hospital Ramos Mejía, con un pronóstico durísimo: muerte cerebral y de zafar la primera operación de urgencia la noche del disparo, un desenlace en estado vegetativo.
83 días y seis intervenciones quirúrgicas.
83 días de fuerza, de lucha, de garra y de muchísimo amor, en su barrio y en todo el mundo.
83 días hasta hoy.
Son las 10 y 10 de la mañana, 83 días después, y ahí está Pablito, vivito y sonriendo, arriba de una camilla, vivito y peleándola, saliendo de terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía para iniciar su recuperación en el Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, en el barrio porteño de Monte Castro.
Ahí está Pablo, con un gorro de lana de Independiente, escuchando como su gente lo vitorea y le canta: “Que vuelva Pablo al barrio, que vuelva Pablo al barrio, para seguir luchando, para seguir luchando”.
Su papá, Fabián, le acaricia la mejilla izquierda. Lo mima. Pablo sonríe, de punta a punta, muestra todos los dientes antes de que lo suban a la ambulancia. Cuando cierran la puerta de atrás su gente, emocionada, le sigue cantando, saltan, golpean la puerta para que sepa que no está solo (ya lo sabe) y que no lo estará (también lo sabe).
Su familia y sus amigos rebalsan de emoción. Se abrazan, lloran, cantan. Emi, su hermano, respira, con los ojos empapados. Dice: “Por fin llegó el día, ya está”, aunque sepa que falta un largo camino, sabe que lo peor ya pasó, y que lo peor no sucedió pese a haber estado tan (tan) cerca.
El subdirector del Ramos Mejía Juan Pablo Rossini confirma lo que ya sabíamos quienes estuvimos aquella noche del 12 de marzo en la puerta del hospital: “La gravedad fue mucho más allá de lo que decían los medios. Pablo estuvo cerca de la muerte”. Su viejo ya lloró demasiado estos casi tres meses y ahora le deja espacio a la tranquilidad. Y a la alegría: “Es increíble. Es un renacer, parimos de nuevo”.
La China, una amiga del barrio y de toda la vida, recoge el pasacalle que estuvo durante más de dos meses colgado en las rejas del Ramos Mejía exigiendo «Justicia por Pablo Grillo». Cuenta, con una tenacidad que le desborda: «Me lo llevo para colgarlo en el Rocca. No vamos a dejar de pedir justicia».
La ambulancia arranca y Pablo allá va, para continuar su rehabilitación después del cartucho de gas lanzado por la Gendarmería.
Pablo está vivo y hoy salió de terapia intensiva, 83 días después.
Esta es parte de la vida que no pudieron matar:
- Revista MuHace 2 semanas
Mu 204: Creer o reventar
- MúsicasHace 4 semanas
Susy Shock y Liliana Herrero: un escudo contra la crueldad
- AmbienteHace 2 semanas
Contaminación: récord histórico de agrotóxicos en el Río Paraná
- ActualidadHace 4 semanas
Que viva el periodismo: las respuestas a los ataques a la prensa
- ActualidadHace 3 semanas
Los vecinos de Cristina