Mu127
La Superministra: Perfil político de Carolina Stanley
Quedó al frente de un mega ministerio que incluye Desarrollo Social y Salud. De confianza de Macri y amiga del Papa, se ganó el respeto de los movimientos sociales. Misión: contener la crisis, mientras el PRO la tantea como vice en 2019. Por Lucas Pedulla y Ezequiel Scher.
En política los detalles suelen ser importantes: cuando los dirigentes de los movimientos sociales vieron que la mujer con quienes debían negociar preparaba el mate con sus propias manos y lo compartía, se sorprendieron. Sorbo tras sorbo fue quedando atrás la imagen de la niña de familia acomodada, hija de un banquero que hizo negocios con el menemismo. Carolina Stanley es la funcionaria a cargo de un mega Ministerio con una caja de más de 170 mil millones de pesos, una de las pocas áreas del Estado que no sufrió un recorte presupuestario.
Ella, envalentonada con su gestión durante estos dos años y medio, pidió que no se tocara a nadie de su cartera. Le dieron el okey.
Tras los cambios en el Gabinete, sumó dos cajas sensibles: Anses y Salud, convertido en una simple secretaría por tercera vez en la historia –las otras dos, durante dictaduras- bajo el ala de Desarrollo Social. Así, se convirtió en la ministra con mayor presupuesto, concentrando el 63,9 por ciento del gasto social, mientras la crisis de un país en negociación promiscua con el FMI agita distintos tipos de fantasmas sobre el delicado tablero social que Carolina Stanley intenta sostener todos los días.
Una buena alumna
En la sexta línea de la biografía de Guillermo ‘Willy’ Stanley que figura en la web de Inverlat, su compañía de inversión privada, se aclara sin tapujos: “Durante los 90’s, fue un activo participante de la reestructuración de la deuda externa y del proceso de privatización de las compañías estatales de la Argentina”. Cuando nació su hija Carolina, el 22 de noviembre de 1975, fruto de su matrimonio con la psicoanalista María Cristina Tate, Willy todavía no era una de las cabezas del Citibank, como lo fue durante el menemismo. Sus andanzas de entonces están perfectamente sintetizadas en el CV del fondo de inversión que maneja con otros empresarios y con el que adquirieron -previo desembolso de 500 millones de dólares- cadenas como Havanna, KFC y Wendy´s. Por entonces Willy Stanley también representaba al Banco Nación en Londres. “Ya fue eso de vincularla con el papá”, aclaran desde el equipo de la superministra, donde aseguran que la relación es buena, pero sin influencias paternas en lo político.
En definitiva, cuando tuvo que elegir qué hacer, salió del cascarón de la educación privada (había estudiado en el exclusivo Saint Catherine’s School, colegio laico que hasta el 1998 era exclusivo de mujeres y que se destaca en la enseñanza de hockey sobre césped). A diferencia de prototipo PRO, Stanley enfiló hacia la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de abogada con un promedio de 9,45.
Su carrera política comenzó ahí: Stanley hija reveló que fue cursando la materia Derecho Penal Juvenil cuando descubrió su “inclinación hacia lo social”. Trabajó en Cancillería en tiempos de Guido Di Tella, en 1998, como consultora del Departamento de América del Norte . Pero su imán estaba en lo social. Visitó institutos de menores, y se capacitó en infancia. En ese área conoció a María Laura Leguizamón, diputada y senadora peronista, con quien en el 2000 entró como asesora de su equipo de trabajo en la Legislatura Porteña. Su madrina política había sido directora de Acción Social en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Su experiencia en el Consejo Menor y la Familia atrajo a la joven Stanley en ese 2000 a seguirla. Allí trabajaba Federico Salvai, el hombre al que quince años después María Eugenia Vidal le daría las gracias más fundamentales, entre globos y canciones, el día en el que le ganó a Aníbal Fernández la gobernación. Ese chico salteño, hoy Jefe de Gabinete de Vidal en la provincia de Buenos Aires, se volvería el compañero de Stanley y el padre de sus dos hijos, a quienes lleva a los timbreos. Desde la gobernación lo caracterizan como “el Marcos Peña” de Vidal.
“Acababa de salir de la facultad. Nunca había caminado el territorio, pero no lo dudó y no le costó. En aquella época no había el desarrollo que hay ahora sobre políticas para personas en situación de calle. Eso necesita de compromiso y de ponerle el cuerpo. Yo te aseguro que ese sentimiento en ella es genuino”, asegura a MU Leguizamón, quien ya cumplió su mandato como senadora por el Frente para la Victoria y, a pesar de la grieta, recuerda a Stanley con mucha estima.
El camino de Dios
La política siempre es una ventana a más política. Atraída por las nuevas plataformas que surgían en el post-2001, los contactos la llevaron a la Fundación Sophia, centro ideológico conducido por Horacio Rodríguez Larreta. De ahí, pasó a Creer y Crecer, la usina de formación creada por Mauricio Macri y Francisco de Narváez. Stanley entró en el programa de generación de políticas sociales, específicamente en el área de personas en situación de calle. Como un dominó al revés, le cayó la última ficha que necesitaba: su jefa era Vidal.
Para el carnet definitivo del PRO le faltaba demostrar lo suyo en el terreno más preciado de Macri. Aunque ella es de River, tuvo que pasar por la Bombonera. En el 2005 Boca estaba en un año en que ganaba todo lo que disputaba. Sin embargo, al todavía presidente del club le fastidiaban los “curros” en el sector social del club. Stanley y Vidal llegaron para limpiar la supuesta corrupción y, sobre todo, fortalecer la relación con el sur de la Ciudad y con fundaciones asistencialistas. Así lo hicieron y, como una suerte de Copa Libertadores, Macri le entregó a la dupla Vidal-Stanley su primer Ministerio de Desarrollo Social en Ciudad, en 2008 (los primeros seis meses de gestión los había encabezado Esteban Bullrich).
Stanley empezó así a pisar fuerte en el terreno desde la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil. Pero su experiencia en el poder legislativo la llevó a cambiar de cancha: en 2009, fue una de las once nuevas caras del PRO en la Legislatura porteña, en la lista que encabezó Fernando de Andreis. Homenajeó fundaciones, legitimó proyectos de oenegés y siguió de cerca el trabajo del gobierno sobre su tema principal: personas en situación de calle.
En 2011, cuando Macri ganó la reelección en la Ciudad y Gabriela Michetti pasó a la Cámara de Diputados, Vidal se convirtió en la vicejefa de Gobierno y dejó su lugar de gestión a su mayor socia política. La relación que cultivaron es tan personal que este año viajaron juntas a visitar al Papa (también fue Salvai) cuando faltaba un mes para que el Senado discutiera la legalización del aborto. Cuentan que cuando Francisco quiere tener una reunión determinante, la organiza en su residencia, no permite fotos y pide especialmente que no trascienda lo que allí se dice. Así fueron los encuentros con la superministra, con quien Bergoglio mantiene un contacto más fluido que con Macri. “Yo me había manifestado en contra del aborto no sólo por motivos religiosos, sino de creer en la vida a partir de la concepción”, declaró Stanley más de una vez. Cuando le consultaron los temas tratados en el encuentro, negó que se hubiera hablado de la ley. Hasta sus cercanos asumen que esa es una respuesta protocolar. Pero según ella, no se movió de su agenda: “Hablamos de temas de adicciones y de las personas en situación de calle. Nosotros trabajamos con curas villeros que nos ayudan a resolver problemáticas”. Stanley tiene el área de Salud a su cargo, en la que el ahora secretario Adolfo Rubinstein defiende la legislación por un aborto seguro, legal y gratuito.
Increíblemente, o no, la amistad papal la acercó a uno de los referentes de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular) con quien suele sentarse en las mesas de negociación: Juan Grabois.
Rumores y alfajores
Las organizaciones sociales de la Ciudad recuerdan su paso como una funcionaria efectiva. “No te boludea ni te chamuya: por sí o por no, es expeditiva”, coinciden. Otra imagen: puede atender el teléfono días de semana hasta muy tarde e incluso domingos. “Uno tiende a creer que estos son todos finoli y no te dan bola, pero ella te atiende, y puede estar a su vez preparando la comida o ayudando a sus hijos en la tarea del colegio. Se ocupa de la gestión, pero tiene una pata puesta en la familia”. Esa pata es la que influye -según su entorno- para descartar un rumor constante: la posibilidad de ser la compañera de fórmula de Macri en 2019. El tiempo, la coyuntura o Durán Barba lo dirán.
Un militante social de la Ciudad -tan sólo uno de los tantos a los que Stanley le convidaba alfajores Havanna en las reuniones que sacaba de las cajas que le regalaba su padre y guardaba en los estantes de su despacho- la recuerda así: “Es gente de guita, pero nunca la vi llena de joyas, anillos, collares. Siempre pulóver, blusa y saquito. Si no sabés que es ministra, pasa desapercibida”. Así también la vieron en la calle durante la época de campaña, volanteando y cortando cinta scotch para pegar los carteles en las mesitas que ella también armaba en cualquier barrio al que iban.
Otro militante define que la Ciudad fue un laboratorio de gestión: “El PRO tiene voto en las villas y todo un esquema de construcción territorial de delegados que era la base del PJ. El PRO lo fue construyendo. Es decir que Stanley llegó a Nación con un esquema ya probado en la Ciudad. Había una característica de gestión muy clara. No es ninguna improvisada”.
Emprendedores sin derechos
ras el triunfo de Cambiemos en 2015, y de cara a la conformación de un gabinete repleto de ceo´s y empresarios, su salto al ministerio nacional no estuvo exento de prejuicios. “La Evita cheta” fue uno de las primeras descripciones que golpearon los pasillos. Algunos de los movimientos esperaban encontrarse con esa caracterización, pero la política y la realidad suelen ser más complejas. “Debo reconocer que tiene un conocimiento cabal de lo social: no es sólo un rostro bonito detrás de un escritorio”, cuenta un dirigente social que se sienta con ella a pelear por mejorar las condiciones en los barrios. “Reconoce muchísimas de nuestras demandas, y dio un gran impulso para que la Ley de Emergencia Social pueda caminar y aprobarse en el Congreso. Pero también vemos que las decisiones políticas las tiene sólo el Presidente. Y esa ley es un ejemplo”.
Los dirigentes no descartan que parte del juego PRO sea tener a Stanley como la policía buena de las políticas de ajuste. Ella debió construir la afinidad con las organizaciones sociales y, a diferencia o para diferenciarse del kirchnerismo, eligió otros vínculos: si antes el Ministerio se sentaba con La Cámpora o Luis D’Elia, ella se volcó a otros sectores como la CTEP, Barrios de Pie o el Movimiento Evita. Desde esos lugares dicen: “Antes nos juntábamos con funcionarios de segunda línea, ahora es ella quien nos recibe y plantea discusiones cara a cara. Y sin ubicarse desde la caridad”.
Las organizaciones aportan un dato de contexto: esa actitud dialoguista ocurre también porque hay otro posicionamiento de los movimientos sociales como actores políticos de peso y con movilizaciones multitudinarias que reflejan sus construcciones en los barrios. El Gobierno también entendió ese escenario, como causa y efecto, siempre intentando que la cosa no explote.
Un dirigente social interpreta esa olla caldeada: “Es la base que implica que haya una concentración de fuerzas y presupuestos en Desarrollo, porque el universo que sufre esas políticas es cada vez más amplio. Claro que esto no es ningún mérito, porque lo ideal sería que esos fondos se destinen a un esquema de desarrollo social que procure una mejora en las distintas variables de la pobreza. Pero la realidad es que algo tenés que dar a los sectores a quienes no le das ninguna salida con este proyecto de país”.
Stanley sostuvo la política de planes y se ocupa de equilibrar con asistencia estatal la caída del poder adquisitivo. Con la crisis las prioridades de esas asistencias cambiaron: “Antes se activaban programas de emprendedurismo, que es la lógica que ellos manejan, y se podía viajar a los barrios y dar respuestas a los distintos lugares del país. Hoy casi todos los pedidos son chapa (para las casas) y comida”. Muchos de esos programas, hasta los de emprendedurismo, se cortaron. Y cuentan que en el edificio del rostro de Evita los teléfonos arden de llamadas de los punteros PRO de las provincias que reclaman soluciones.
Claro que su gestión no se privó de datos inquietantes, para decirlo con elegancia. Uno fue que su declaración jurada creció 345 por ciento. Otro: giró plata a la Fundación Grano de Mostaza, donde su hermana Brenda es directora de un programa. El caso más sensible fue el recorte de más de 120 mil pensiones pensiones por invalidez. Stanley se excusó en que se trató de un “error”, aunque dilató las restituciones mediante medidas judiciales, pero la Cámara Federal de la Seguridad Social ordenó al Ministerio todas las recomposiciones. Stanley mezcla algoritmo con cara social.
Otro titular ocurrió durante un timbreo en el conurbano: tuiteó una foto junto a un hombre: “Juan armó esta parrilla en la puerta de su casa para los obreros de la zona”, escribió Stanley. “Así ellos almuerzan y él se gana una changa”.
Además de las críticas virtuales, el propio Juan cruzó a la Ministra a través de un canal de una organización militante: “Qué me felicita usted si tengo una parrilla y estoy en negro. Yo necesito efectivo y trabajo”. Stanley borró el tweet.
Desde los pasillos del Ministerio circula con fuerza otro favor: la inminente mudanza del Instituto Nacional de Juventud, un organismo descentralizado que dirige Pedro Robledo, a la sede donde funcionaba la empresa Pepsico, según confían algunos trabajadores a MU. “Es una devolución de Pepsico después de que el Gobierno garantizara la represión a los despedidos”, interpretan, en otro capítulo de una realidad sin metáforas.
El mega Ministerio
“Stanley va a tener un mega ministerio”, sintetiza a MU Daniel Gollán, uno de los médicos sanitaristas más reconocidos del país y último ministro de Salud de la Nación de Cristina Fernández de Kirchner. “Hablamos de Desarrollo Social, de Salud y de la Anses como un organismo muy grande. Lo que va a generar es el conocido ‘efecto embudo’ en la administración pública: tantas áreas no pueden depender de la firma de una sola persona. No hay tiempo material ante tanta demanda”.
El ex-ministro es sintético: lo que se ve es un proceso de achicamiento en políticas de salud y un retiro del área de Salud de la coordinación y ejecución de todas las actividades que le son propias. Y aclara que no es un efecto de la absorción por Desarrollo Social, sino un proceso que lleva dos años y medio y se expresa en el desfinanciamiento de programas nacionales de salud. Algunos ejemplos: “El programa de HIV Sida no sólo hace prevención y promoción sino que entrega la medicación a 70 mil pacientes en todo el país que están bajo cobertura estatal. Lo mismo ocurre con la lepra, la hepatitis C, tuberculosis. O muchas otras enfermedades sexuales como sífilis, que está creciendo de forma alarmante. El Director del área de HIV ya renunció porque le comunicaron que la quita es del 50 por ciento: 65 mil pacientes se van a quedar sin tratamientos”.
Los anuncios, según Gollán, producen una aceleración de ese corrimiento del Estado en materia de salud, trasladando el peso a las provincias y a los municipios. “Todos saben qué significa que bajen Salud al rango de mera Secretaría: el ministro reclama y propone entre sus pares, reporta a la Jefatura de Gabinete y al Presidente, mientras que el secretario es uno más de una serie de secretarios que tiene que lograr que su ministro lleve adelante las cosas que se está proponiendo, y reclamar por las partidas presupuestarias que le faltan”.
Más allá del descalabro burocrático, todo parece apuntar al resquebrajamiento metódico del sistema sanitario, según una fórmula que lleva un sello de la época: la salud pública como asistencialismo, o como una limosna para los más necesitados.
Mu127
MU en Trenque Lauquen: Infiernos&Paraísos
La contaminación va del campo a la ciudad, por el aire, el agua y lo que comemos. Trenque Lauquen se moviliza contra el modelo de las “Buenas Prácticas Agrícolas” y saca a la luz los resultados de enfermedad y empobrecimiento. Hablan vecinxs, médicos y profesionales que rompieron con los agronegocios: nuevas miradas para producir y vivir. Por Sergio Ciancaglini. (más…)
Mu127
Monsanto Papers: El glifosato en la mira
En EE.UU se condenó a la empresa por ocultar información sobre la peligrosidad del Roundup gracias a documentos desclasificados. MU los está traduciendo en una web especial que demuestra que en Argentina sucede lo mismo, o es peor. Por Anabel Pomar (más…)
- Revista MuHace 2 semanas
Mu 199: Aguante lo comunitario
- Derechos HumanosHace 7 días
Iglesia de la Santa Cruz: la primera de las Madres desaparecidas, la infiltración de Astiz y la genética de una resistencia
- ActualidadHace 3 semanas
Cometierra y Dolores Reyes: censura, femicidios y literatura
- #NiUnaMásHace 4 semanas
Jury a los jueces Gómez Urso y Viñas: sin culpa y con cargo
- NotaHace 4 semanas
Tres audiencias ante la CIDH: mujeres, derechos humanos y economía popular
- Mu198Hace 3 semanas
La comunidad organizada: triunfo vecinal en Villa Lugano
- Mu199Hace 2 semanas
Chiachio & Giannone: la urdimbre y la trama
- #NiUnaMásHace 3 semanas
No son cifras