Mu162
El planeta de los CISmios, quinta entrega
Por Susy Shock. Ilustración: Anahí Bazán Jara.

Ésta nota es de acceso prioritario para lxs socixs digitales.
Si ya estás suscriptx, por favor ingresá tu usuario y contraseña.
La suscripción digital de lavaca te permite acceder de forma prioritaria a todas las notas de la Mu, a otros contenidos y a descuentos en libros, cursos y talleres que dictamos en lavaca. Todo por 250 pesos. Si te interesa asociarte, podés hacerlo desde éste link.

Mu162
El huertazo urbano. Rosario: agroecología en la ciudad
Desde hace 30 años funciona un proyecto de huertas agroecológicas en barrios populares y céntricos de Rosario, como forma de sostener el alimento, el empleo y una vida digna. Cómo se gestó, creció y qué cosecha esta práctica impulsada por un ingeniero que en su juventud se propuso transformar la realidad. El valor y lo que le falta a una política pública que logró sostenerse en el tiempo. Lo que revelan las personas que reencontraron la vida en las huertas. Cómo es posible producir alimentos en las ciudades, y un decálogo de propuestas para repensar la vida y la producción, con los pies en la tierra. Por Francisco Pandolfi.
(más…)#NiUnaMás
Vacío de justicia. La muestra El cuarto de Lucía
La histórica Manzana de las Luces se convirtió en el tercer museo oficial en albergar a la instalación que representa fielmente el cuarto de Lucía Pérez, joven de 16 años asesinada en Mar del Plata por una banda narco. Artistas, sindicatos, periodistas, actrices, trabajadoras y más acompañaron a la familia durante las distintas jornadas en las cultura, debate y reflexión colectiva como forma de tejer una red para desarmar la impunidad. En el medio, se conoció un avance judicial: la Corte Suprema bonaerense rechazó un recurso extraordinario presentado por los femicidas. Así, queda más cercana la ansiada fecha por un nuevo juicio: acaso otro indicio de que luchar -también desde el arte- sirve.
(más…)Mu162
La miga del modelo: trigo transgénico
¿Estamos consumiendo transgénicos a través del pan? Como en ningún país del mundo, ya existen 25 mil hectáreas sembradas de trigo transgénico en Argentina, promocionado por empresarios locales del agronegocio y avalado por el gobierno. Un experimento a cielo abierto que implica, además, el uso de un peligroso agrotóxico: glufosinato de amonio. Empresarios de Brasil, el principal potencial comprador, ya pusieron reparos al asunto. El perjuicio económico para quienes producen, y la ignorancia sobre los efectos ambientales y en la salud humana. Propuestas hacia otro modelo que no enferme. Por Lucas Pedulla.
(más…)- NotaHace 1 semana
El silencio no es salud: Un encuentro en el Garrahan para denunciar las enfermedades causadas por los agrotóxicos
- NotaHace 3 semanas
Masacre de San Miguel del Monte: 4 policías de la Bonaerense llegan a juicio
- Mu182Hace 2 semanas
Hacer stories o hacer historia: la tensión entre “academia” y familias víctimas de femicidios
- NotaHace 1 semana
La marcha del hambre: piquete para la cacerola
- NotaHace 2 semanas
11 años sin «Kili» Rivero: las no-respuestas del Intendente de Lavalle, Corrientes, frente a un caso emblemático del modelo tóxico
- Mu182Hace 2 semanas
Esclavo siglo 21: la historia de un peón rural explotado en las tomateras correntinas
- NotaHace 7 días
Femicidio de la periodista Griselda Blanco: sospechan de su ex pareja y de la policía local
- NotaHace 2 semanas
Andrés Carrasco, el científico que destapó la olla: una entrevista reveladora sobre la ciencia digna, el modelo y la política