Mu193
La Ronda: Fotoreportaje colaborativo
Tercera enterga del registro colaborativo del ritual que todos los jueves a las 15:30 realizan las Madres en Plaza de Mayo: esta vez, en la mirada de Alejandro Carmona.
Alejandro Carmona trabaja como fotógrafo documental y de artes escénicas para compañías independientes de danza y teatro. “De camino a la Plaza, comencé a sentir unos nervios diferentes a los habituales. Salir de la zona de confort me gusta, me desafía”, escribió como acompañamiento a su fotoreportaje. “Por eso dije que sí, sin dudarlo, a la invitación para ser uno de los fotógrafos que registrara la Ronda de las Madres”.
La Ronda se propone transmitir el valor de la constancia, de los pies en el espacio público, de la gota a gota que horada la piedra, la no violencia contra la violencia, su valor social, su peso histórico, sus 47 años de coreográfico diseño: media hora, todos los jueves, 2.389 veces al 25 de enero, fecha a la que corresponde esta cobertura.
“Las manos apretadas, las sonrisas a cada persona que se acercaba, la escucha paciente y atenta como solo una madre puede hacer”, escribe Carmona sobre lo que vio y registró. Arriba, dos capturas de Norita Cortiñas exponen la propuesta que le hizo: “Me gustaría que cierres los ojos y bailes. Y ella bailó”.
Toda esta producción será entregada a ambas organizaciones de Madres y al Archivo Histórico Nacional.
Mu193
Gestionópolis: Unión Solidaria de Trabajadores (UST)
Llevan 21 años de autogestión y hechos: centro agroecológico, polideportivo, gimnasio, biblioteca, tres ollas populares, trabajo barrial. Primero, recuperaron sus empleos en el CEAMSE y se sacaron de encima a una patronal de Techint. Después, crearon una cooperativa y convirtieron al mayor basural de Latinoamérica en un parque ecológico que multiplicó fuentes de empleo. Hoy gestionan la emergencia, siempre apartidariamente: van por un centro de jubilados, un sitio de turismo y un mercado propio. Cómo hace (“simplemente lo que tiene que hacer”) la UST. Por Francisco Pandolfi.
(más…)Mu193
Desobede-ser: nietas y nietos de genocidas
Sus abuelos estuvieron involucrados en delitos de lesa humanidad durante la dictadura. Ellas y ellos formaron dos colectivos para denunciar el horror y llamar a la desobediencia. Qué significa ese corrimiento. Los silencios, las culpas, la confrontación familiar. La vergüenza politizada. El arte como escenario público. Y cómo pensar la desobediencia en tiempos negacionistas. Por Lucas Pedulla.
(más…)Mu193
Contragolpe: Javier Ortega, rapero
A los 36 años es un histórico del rap argentino. El Indio Javi (ex Asterisco) saca disco nuevo. Descubrió el entrenamiento boxístico para mejorar estado físico y también mental, y salir de las miradas “chuavechitas” y amorosas frente a los discursos de odio. ¿Hay algo positivo en estos tiempos? El presente rapeado con la guardia alta y los puños apretados. Por Franco Ciancaglini.
(más…)- Revista MuHace 4 semanas
Mu 200: Buscando justicia
- LibrosHace 3 semanas
Generación Cromañón: el libro completo a 20 años de la masacre
- NotaHace 2 semanas
El gobierno en una foto: los dueños de la Argentina
- Pueblos originariosHace 1 semana
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- Derechos HumanosHace 3 semanas
Abuelas: fue encontrado el nieto 138 en medio del reclamo contra el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos
- Mu200Hace 4 semanas
Haciendo justicia
- ActualidadHace 2 semanas
Amenaza de desalojo de la comunidad mapuche de Los Alerces: “Somos un estorbo para sus planes”
- ActualidadHace 3 semanas
Femicidios hoy, Cromañón ayer: el Estado es responsable