Mu42
Nada por aquí, todo por allá
San Juan, el reino de la megaminería. La historia política cuenta que fue la primera provincia en hacer lobby para imponer el modelo minero. Hoy es la capital de los megaemprendimientos. También del silencio: los que trabajan en Barrick Gold no pueden contar nada de lo que allí sucede y hasta sus familiares callan para no comprometerlos. Pero nada es perfecto: en esta nota hay fotos y voces que describen qué está haciendo la minera en la Cordillera.
Los pobladores de San Juan descubren coliseos romanos donde antes había cerros, perciben la velocidad del agua corriendo por la Cordillera para convertirse en veneno y adivinan los pases mágicos que trasladan –a diario– los minerales de las montañas de San Juan a las grandes capitales del mundo.
En esta realidad que no tiene nada de maravillosa, lo primero que se quebró cuando se instalaron las empresas mineras en la provincia fue la población: la partió entre quienes estaban a favor y quienes estaban en contra de la actividad. Los vecinos dejaron de debatir sobre los beneficios del vino tinto o el blanco, y ya no generó tanta discusión la performance de los equipos de fútbol locales, pero sí lo que tenían estampado los jugadores en sus camisetas.
Modelos y modales
San Juan ha crecido diez veces en términos de producto bruto geográfico en un periodo de diez años. Creció mucho, pero muy torpemente”. –asegura el sociólogo e historiador Daniel Chango Illanes–. El resultado es que hay dos sanjuanes: el del modelo anterior y el del modelo actual, pero ninguno de los dos sirve”. Illanes cuenta que el viejo paradigma consistía en la vitivinicultura de volumen; en la existencia de grandes bodegas que exportaban el vino común en vagones para un mercado interno con las características que tenían el país y el mundo hace 3 ó 4 décadas. El sociólogo opina que “este sector no controló el proceso de transformación: los grandes propietarios se fueron cayendo, entraron empresas extranjeras, etc. A la vez, la burguesía local generó algunas opciones políticas que se plantearon la necesidad de crear un modelo autónomo al de Mendoza, y así surgió el que veía a la minería como alternativa”.
Illanes ubica la época: “Esto empezó durante el segundo gobierno de Enrique Gómez Centurión –un geólogo que venía del radicalismo– muy cercano al militar golpista Alejandro Lanusse”. Aclara que Gómez Centurión ocupó dos veces la gobernación de San Juan; la primera durante la dictadura de Lanusse, en 1972/73 y la segunda, electo por la ciudadanía, en el período 1987/91. “En el último mandato comenzaron a asentarse los negocios mineros, los viajes a Canadá, a Australia y la búsqueda de inversores– recuerda Illanes–. Además desde el radicalismo buscaron tener bajo su órbita la Secretaría de Minería durante la gestión de Alfonsín. Y lo lograron”. Ese secretario fue un ingeniero en minas, Eduardo Barrera, quien insistió en la necesidad de modificar la legislación minera para establecer otra, pero de inversiones. En palabras del Illanes esto significaba la búsqueda de “una legislación que estableciera que ‘las minas son del Estado’ pero que éste no las puede explotar. ¿Para qué? Para que vinieran las inversiones que nos iban a salvar a todos”.
La idea fue creciendo –explica el historiador– “pero se instaló cuando el menemismo apareció como fenómeno político contundente”. Dice, además que “el modelo adquirió una forma alternativa porque abandonó el anterior y estableció uno nuevo con un carácter de crecimiento más rápido y concentrado”. No está demás señalar que esto no es una cuestión de partidos políticos, sino de codicia financiera. “Cuando comenzó a regir este paradigma la onza de oro estaba a unos 200 dólares, hoy está a 1.400”.
El resultado actual es para Illanes contundente: “Se están llevando oro y otros minerales y dejan solo el 3 por ciento de las ganancias que dicen ellos mismos obtener”.
Agua o cianuro
l representante del antiguo modelo provincial, el presidente de la Federación Viñatera de San Juan, Héctor Yanzón, renunció a la entidad en enero pasado. Su decisión tiene como fundamento la falta de respuesta de las políticas oficiales que sólo fomentan la minería. “Es un modelo de desarrollo que se adecua a un interés muy sectorizado, que no responde al Estado provincial ni nacional y es un tipo de explotación insustentable”.
Yanzón explica que “el núcleo donde se desarrolla el ciclo natural del agua en la provincia es una zona muy desértica”. Dice que para generar un cultivo y la vida en general “se cuenta con las aguas del Océano Pacifico que, en tormenta, precipitan sobre la Cordillera. Y ahí es exactamente donde se asientan estos emprendimientos mineros”.
El modelo extractivo, entonces, señala así a otra de sus víctimas: el agua. Yanzón considera que “el Código de Aguas sancionado en la provincia en 1997 (Ley N° 4.392) es un texto muy avanzado. En su declaración general especifica que son bienes del Estado provincial los ríos y sus lechos, y todas las aguas que corren por sus cauces naturales, con excepción de las vertientes que nacen y mueren dentro de un terreno particular. En otro de sus artículos, establece que el Estado se compromete a realizar estudios permanentes y sistemáticos, conducentes a obtener el máximo aprovechamiento de las aguas y a impedir y prevenir pérdidas”. A pesar de la vigencia de esta legislación Yanzón diagnostica un futuro bastante oscuro: “Los emprendimientos mineros no se van a retirar hasta que consuman la última gota de agua”.
Abrir el pico
na fuente que pidió no revelar su nombre narra cómo es el mecanismo extractivo en el emprendimiento Veladero que la empresa canadiense Barrick Gold mantiene en el departamento sanjuanino de Iglesia: “Se están destruyendo montañas enteras para extraer minerales, fundamentalmente oro. Al mismo tiempo se rellena un valle con los desechos de esas montañas que se transforman con el tiempo en un hueco enorme, conocido como ‘open pick’. Trabajan simultáneamente en tres o cuatro de estas aberturas. El material obtenido lo muelen y rellenan con eso un valle de lixiviación”.
¿Qué es un valle de lixiviación? Es exactamente el punto más comprometido desde el punto de vista ambiental. Continúa el relato: “La lixiviación del oro se hace con una solución de agua con cianuro. Esta solución tiene la propiedad de disolver el oro que contiene el material molido. Luego se recupera la solución, se funde, y se obtiene el lingote, no 100 por ciento puro, sino con una mínima porción de otros metales Ese valle de separación de materiales puede sufrir la acción de un alud o un desplazamiento en masa que lo desplace hacia los ríos que circulan muy cerca. Barrick Gold confía en que la naturaleza va a ser compasiva y nunca va a ocurrir eso. La única precaución que toma para aislar el cianuro del terreno es una membrana que ponen debajo del valle que es de ancho como dos veces la avenida 9 de Julio y de largo, más de 3 kilómetros. Nadie puede saber en qué estado está esa membrana”.
La fuente agrega: “La minera, además, está trabajando en el desvío del río Canito, una vía fluvial que nace en un glaciar de la Cordillera, en el límite con Chile, y baja buscando otro río llamado Las Taguas. Este pasa por el campamento de Veladero y ambos forman parte de la cuenca del río Jachal. La modificación en el curso del agua se debe a que los desbordes del botadero están alcanzando al río. Es decir, que la cantidad de roca inutilizada forma una nueva montaña cónica que puede tocar el cauce y contaminar el líquido vital”.
Señala como dato importante que el campamento de la empresa Barrick está ubicado en la Reserva de Biosfera de San Guillermo. Se trata del área más austral de la Puna que fue creada en 1998 para recuperar y proteger el hábitat de la mayor concentración de camélidos de la Argentina.
Por último, aporta una información que es difícil de dimensionar: “En Veladero se operan diariamente unas 300 mil toneladas y la cantidad de oro que hay en cada tonelada es un secreto que conoce sólo la empresa”.
TV minera
n día de 2003 el periodista Ernesto Lloveras conductor del ciclo “Evolución Humana” que emitía TVO de San Juan fue invitado a renunciar. “Me dijeron que habían firmado un acuerdo comercial muy importante con Barrick Gold y que por lo tanto no se podía hablar en contra de la actividad minera y mi programa trataba temas científicos. Yo me negué a renunciar y me echaron sin justificación. Todavía estoy litigando contra el canal”.
Por suerte, además de periodista, Lloveras es abogado especialista en temas ambientales y laborales. Desde el conocimiento de las leyes analiza lo que sucede en San Juan. “La megaminería va acompañada de una baja en la calidad institucional. No hay libertad de expresión porque los medios de comunicación son condicionados por la pauta publicitaria del sector minero Además, no funciona la división de poderes”.
Da ejemplos:
No hubo audiencia pública antes de la instalación del proyecto Veladero.
La ley sanjuanina de protección de glaciares crea una auditoría conformada sólo por integrantes del Poder Ejecutivo; el secretario de Medio Ambiente, el ministro de Infraestructura y el ministro de Economía, entre otros funcionarios. No hay auditores expertos ni controles sociales.
Barrick Gold no tiene seguro ambiental. Este ítem es una cláusula de la legislación de medio ambiente a nivel nacional. La empresa no cumple con la norma y en cambio argumenta que tiene una reserva de dinero para hacer frente a un accidente. ¿Pero cuánto vale un río o la vida de una población?
La legislatura provincial aprobó una nueva Ley para el Tribunal de Cuentas en la que establece que este organismo autárquico no podrá cuestionar el cálculo de las regalías que el Estado cobra por las actividades mineras. Tampoco podrá impulsar juicios a los funcionarios estatales que estén involucrados. El organismo se debe limitar a revisar el dinero que ingresa y el destino de esos fondos.
El senador César Gioja, hermano del actual gobernador, declaró que tiene acciones en empresas mineras por más de 10 millones de pesos. El legislador se desempeñaba como presidente de la Comisión de Minería e Hidrocarburos de la Cámara de Senadores de la Nación.
Lloveras opina que el gobierno de San Juan es la mejor gerencia que tienen las empresas mineras: se ocupan eficientemente de proveerles de grandes ganancias, sin obstáculos.
Glaciares sin justicia
ero esa no son todas las noticias sanjuaninas. El presidente de la Cámara Minera Jaime Bergé confirmó que sigue vigente el recurso de amparo presentado por su sector para frenar la aplicación de la Ley de Glaciares. De esta forma, rechazó el anuncio que hizo el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, sobre el inventario de glaciares, que el Conicet, realizará en todas las provincias para avanzar en la reglamentación de la norma.
El anuncio oficial se dio luego de que la oenegé Greenpeace bloqueara durante más de 36 horas un camino privado de la empresa Barrick Gold en Tudcum. La medida incluyó la rápida actuación de la justicia que ordenó el despeje del camino y la detención de 50 activistas de la organización. Todo esto sin que la empresa denunciara nada.
Es conveniente recordar que ya en noviembre pasado el juez federal de San Juan, Miguel Ángel Gálvez, suspendió la aplicación de varios artículos de la Ley de Glaciares aprobada un mes antes por el Congreso Nacional. La resolución cuestiona los artículos que prohibían la actividad industrial y minera en la zona de alta montaña. En sus argumentaciones sostiene que “la norma avasalla las autonomías provinciales al querer fijar en qué zonas se puede trabajar y en cuáles no”. Es que la Constitución Nacional reformada en 1994 devolvió a las provincias el dominio de sus recursos naturales y a la vez le encargó al Congreso Nacional sancionar los “presupuestos mínimos ambientales” a partir de los cuales se puede realizar la explotación.
En San Juan existen otros dos proyectos extractivos de oro funcionando: Gualcamayo y Casposo. El primero está ubicado en el departamento Jáchal y es explotado por la firma anglocanadiense Yamana Gold. En tanto, Casposo corresponde a la empresa australiana Troy Resources y está asentado en Calingasta. Además de Pascua Lama hay otras cuatro iniciativas de trasnacionales que están en proceso de ser instaladas. Serán mucho más grandes que Veladero.
Los nadies
n la provincia, los que tienen muy poco acceden a un plan social y/o un bolsón de comida. Existen casi una docena de programas sociales, entre nacionales y provinciales, que alcanza a alrededor de 15 mil personas. En ese contexto el proyecto Veladero se presenta como una próspera fuente de empleo para cerca de 2 mil trabajadores que provienen de diferentes zonas, inclusive de otras provincias. La gran mayoría es contratada y está obligada a firmar un acuerdo de confidencialidad para no revelar datos de las actividades que realiza la empresa. Los sueldos del personal “indirecto” llegan en promedio a 3 mil pesos mensuales y los regímenes laborales varían. El más común es de 15 días en la montaña, y otros 15 abajo. El personal propio cobra sueldos más altos, pero el régimen es aún más exigente. Para ambos sectores la jornada laboral supera las 12 horas.
Rodolfo Quilpatay tiene 66 años, es nacido y criado en Tudcum, zona de influencia de la empresa Veladero. Para sus vecinos es El Mota, el carpintero del pueblo y la voz más notable que se alza contra Barrick. “La actividad minera acá no produjo ningún cambio. La gente que trabaja ahí no gana sueldos tan grandes: no puede acceder a una vivienda, por ejemplo”. Cuando se le pregunta por qué se opone al proyecto, no dice grandes palabras. Simplemente cuenta: “Me opuse desde el principio y no por capricho, sino porque tenía una visión que lo que está pasando ahora me comprueba”. Lo que vio El Mota, dice, fue el futuro. Y era una pesadilla.
Mu42
Las piedras hablan
Las Cuevas de las Manos y el peligro minero. El mayor tesoro arqueológico de Argentina convive con explotaciones de oro a cielo abierto gracias a una ley de la provincia de Santa Cruz que declaró la zona “de especial interés minero”. Quiénes están detrás de estas empresas, cómo logran eludir los controles y cómo operan los medios comerciales en este peligroso juego. Y cómo, a pesar de todo, los pobladores de la zona lograron ganar una batalla increíble: nadie allí apoya a las mineras. Ahora el desafío es lograr que declaren a toda la zona como patrimonio cultural.
(más…)
Mu42
El mensaje es el mensaje
Nuestra hipótesis sobre la comunicación hoy. Estamos en un momento extraordinario. El capitalismo mediático está en crisis. Nada le garantiza que esta decadencia no termine en la extinción, como artefactos obsoletos de una era que comenzó con Gutemberg y terminó hoy. El interrogante es si este caldo en el que bulle el futuro no nos convierte en leña también a nosotros, los periodistas.
(más…)
- Revista MuHace 4 días
Mu 197: ¿Dónde está?
- Revista MuHace 4 semanas
Mu 196: El modelo
- NotaHace 2 semanas
Incendios en Córdoba: zona de catástrofe
- Mu178Hace 2 semanas
La pieza clave: ReCoop, distribuidora de productos de empresas recuperadas
- NotaHace 3 semanas
Julio López, desaparecido en democracia hace 18 años: sus testimonios contra la Bonaerense
- ActualidadHace 3 semanas
Verdad y consecuencias del veto a la movilidad jubilatoria: el día que puede cambiar todo
- ArtesHace 3 semanas
Maca, Eva & infancias: arte en modo Primavera
- ActualidadHace 4 semanas
Foro de Madrid: las batallas de los malos y los buenos