Mu48
Una firma para recuperar Palestina
El 20 de septiembre en la sesión inaugural de la Asamblea General de las Naciones Unidas la delegación palestina, encabezada por el presidente Mahmud Abas hablará en nombre de su pueblo. Pedirá a la jerarquía de la comunidad internacional que reconozca a Palestina como Estado independiente y formalizará ese pedido a través de un petitorio.Por primera vez el pedido tiene posibilidades de éxito. Sólo 6 de las 193 naciones que allí están representadas votarán en contra: Israel, Estados Unidos, Alemania, Italia, Holanda y República Checa. Al menos 140 ya han dado a conocer su apoyo y es probable que ese día se sumen muchas más. También es probable que Estados Unidos ejerza su derecho a veto para impedir este reconocimiento imprescindible. Para oponer a esa demostración de fuerza otra de origen más noble, organizaciones de todo el mundo han llamado a firmar un petitorio de respaldo. Convocan a todos y a todas, los muchos cualquiera que son capaces de sumar millones de voluntades que se necesitan para recuperar un territorio, la dignidad y, quizá, la paz.
La fotógrafa Lina Etchesuri nos acerca estas imágenes tomadas durante sus cuatro meses de estadía en los territorios ocupados por fuerzas israelíes. Son retratos de la vida cotidiana, de personas que nacen, crecen y mueren en medio de la violencia. Ser palestino hoy es lo que muestran estas imágenes. Pero puede comenzar a ser otra cosa con nuestra solidaridad.
Mu48
Trabajadores de otra clase
Una hipótesis Sin Patrón. Hace una década comenzamos a acompañar el proceso de recuperación de empresas quebradas por las políticas neoliberales impulsadas desde el Estado y el mercado. En 2003 escribimos esta hipótesis sobre qué representan: el nacimiento de un cambio de paradigma en los modos de producción, pero también el de una nueva identidad, la del trabajador autogestionado. Hoy, en el contexto de la crisis financiera global y bajo la perspectiva de la coyuntura local, su lectura se ha resignificado. ¿Cuáles son las lecciones y las claves de esta forma de ser y hacer que permiten poner en marcha proyectos que democratizan los lazos sociales? ¿Por qué esta forma comunitaria de gestión sigue siendo ignorada por universidades públicas? ¿Qué nuevas obligaciones surgen a partir de organizar lo común sin moldes ni patrones?
(más…)
Mu48
Vivitos y coleando
Las fabricas sin patrón, hoy. Una mirada sobre el presente y los desafíos a futuro de las más emblemáticas fábricas recuperadas por sus trabajadores. Qué falta, qué sobra y cuáles son los problemas más difíciles de resolver ahora que la subsistencia está garantizada.
(más…)
- ActualidadHace 4 semanas
Marcha nacional antifascista y antirracista: a moverse
- #NiUnaMásHace 3 semanas
Otoño Uriarte: cuando el tiempo que pasa es la verdad que huye
- NotaHace 2 semanas
Lohana Berkins: recuerdos del futuro
- ActualidadHace 2 semanas
La relación entre los incendios patagónicos, las persecuciones y la Ley Bases: la voz de las comunidades mapuche
- ActualidadHace 4 semanas
30 preguntas desde la comunidad travesti a nuestras disidencias: un llamado a la acción y la autocrítica
- NotaHace 2 semanas
Contra los incendios y la desinformación: sobre la caza de brujas en la Comarca Andina
- #NiUnaMásHace 4 semanas
La actualidad en una foto: los privilegios del poder
- ActualidadHace 2 semanas
Acusaciones fake: liberaron a las 6 personas detenidas sin pruebas por los incendios en El Bolsón