Sigamos en contacto

Nota

Enero Autónomo 2005: Lista de actividades, día por día

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Para agendar, la lista de actividades de Enero Autónomo, día por día: JUEVES 20/01

· 17.30 a 18 Los Guardianes de Mujica, Alegre Rebeldía, Canchengue y Sudor, Matadores de Tristeza, Herederos de la Locura APERTURA

· 22 a 24 Acción Directa 20 y 10 El fuego y la palabra video debate

· 24 a 1 Red de Solidaridad con Chiapas Videos VIERNES 21/1

· 10 a 16 Red de Solidaridad con Chiapas Mural de Taniperlas pintura colectiva

· 10 A 11 Coalición Rural (USA) Sobre la Coalición

· 10 a 11.30 Acción Directa Miami model video debate

· 10 a 13 Raquel Disenfeld Abuso sexual infantil, del fascimo a la autonomía

· 10.30 a 12 Asamblea por el derecho al aborto Sexualidad y otras yerbas

· 11.30 a 12 Acción Directa Cuando la justicia se hace pueblo video debate

· 11.30 a 13 Area Salud Enero Autónomo ¿Salud-enfermedad?

· 12 a 13 MTD Solano y La Fogata, Taller móvil de serigrafía

· 11.30 a 12.30 Voluntarios orgánicos (USA) Conexión de redes autonomistas

· 14 a 15 Acción Directa KM 0 La batalla de Cancún video debate

· 14.30 a 15.30 Asamblea Popular de Olivos Merendero, espacio para la creatividad

· 14 a 15.30 Jonathan Harris La globalización del movimiento sindical

· 14 a 16 Alerta Argentina El petróleo y los recursos naturales en la lucha emancipatoria, con Pepino Fernández y Mario Rearte, de la UTD de Mosconi, Salta

· 15 a 17 MTD La Matanza De la culpa a la autogestión, presentación de la segunda edición del libro

· 15 a 15.30 Acción Directa Tortas ahogadas- La batalla de Guadalajara video debate

· 15 a 16 El Candil, Pueblos Perseguidos: los Gitanos.

· 15 a 18 Augusto Bianco Un pensamiento integrador para un mundo en fragmentos

· 15.30 a 17 Guardianes de Mujica, Alegre Rebeldía, Cachengue y Sudor, Matadores de la Tristeza, Herederos de la locura Taller de murgas

· 16 a 17 Red de Solidaridad con Chiapas Videos a designar

· 16 a 19 Equipo Educación Popular de la Universidad Popular de Madres de Plaza de Mayo, Pedagogía de la autonomía

· 16 a 17.30 Raúl Zibechi (Uruguay)/lavaca ¿Por qué no hay un Frente Amplio en la Argentina?

· 17 a 18 Red de Solidaridad con Chiapas A un año de los caracoles, ronda y muestra

· 17 a 19 Grupo Nómade (ARG) ¿Atrapados sin salida? Taller de esquizo (psico) drama

· 17.30 a 19 MTD Allen Cipoletti, Solano y Guernica La política, lo político y la resistencia 1ª parte

· 18.30 a 19 Red de Solidaridad con Chiapas La historia de los colores video

· 22 a 23 Acción Directa La 4ª Guerra Mundial video debate

· 23 a 1 Red de Solidaridad con Chiapas videos SÁBADO 22/01

· 10 a 16 Red de Solidaridad con Chiapas Mural de Taniperlas 2ª jornada

· 10 a 11 Worcester Global Action Network Más allá del piquetourismo 1ª parte MTD Cipolletti, Allen, Guernica y Solano Desde el trabajo con los niños en los movimientos sociales, taller

· 10 a 13 Equipo Educación Popular UPMP Sexualidades, subjetividades, géneros y educación popular

· 11 a 13 Asambleas autónomas Que se vayan todos, las asambleas autónomas reflexionan sobre las asambleas Colectivo Cultural Antoja Del yo al nosotros

· 11.30 a 13 Taller del Maestro Ignorante (MTD Solano, Colectivo Situaciones) Taller de los sábados (Comunidad Educativa Creciendo Juntos, Escuela 105 de González Catán, Colectivo Situaciones) La difícil construcción de la experiencia de la ignorancia Resistencia Crítica (USA) Alternativas a la policía y las cárceles: la lucha para lograr seguridad comunitaria Foro Social Paraná Medio Hambre de soja

· 14 a 15 MTD Solano/ La Fogata Taller de serigrafía Los guardianes de Mujica, Alegre Rebeldía, Cachengue y Sudor, Matadores de Tristeza,

herederos de la locura El feriado de carnaval y el sentido social de las murgas Colectivo Lleno de Arte En diciembre y en enero, los indios seguimos Cabreros Judíos para palestina libre La solidaridad internacional en el conflicto Palestina-Israel

· 14 a 17 Raquel Disenfeld Violencia hacia la mujer, del fascismo a la autonomía

· 15 a 17 Colectivo Cultural Antoja Del son a la canción

· 15 a 18 Augusto Bianco Un pensamiento integrador para un mundo en fragmentos 2 parte

· 15.30 a 17 Colectivo Lleno de Arte/ Comisión contra la Represión Policial y la Impunidad de Zona Norte Taller de máscaras MTD Allen, Cipolletti, Guernica y Solano La política, lo político y la resistencia 2ª parte

· 16 a 17 Red de Solidaridad con Chiapas videos a designar

· 17 a 18 Cooperativa de bandas El sentido social de las bandas lavaca La experiencia de la autogestión en las fábricas recuperadas por sus trabajadores, conversación con los trabajadores de Chilavert, Clínica Imecc y Maderera Córdoba Red de solidaridad con Chiapas A un año de los caracoles 2ª jornada

· 18.30 a 19 Red de Solidaridad con Chiapas La historia de los colores 2ª proyección Cooperativas de bandas Producción musical DOMINGO 21/01

· 9 a 16 Red de Solidaridad con Chiapas Mural Colectivo de Taniperlas

· 10 a 11 MTD Solano/La fogata Taller de serigrafía Grupo de trabajo barrial La caverna de los sapiens sapiens Formas educativas de educación y comunicación: los adolescentes de los barrios Worcester Global Action Network Más allá del piqueterismo parte 2 lavaca/ Hipatia Autonomía y software libre

· 10 a 11.30 Norberto Farías De amasado de fideos

· 11.30 a 13 MTD Cipolletti, Allen, Guernica y Solano La política, lo político y la resistencia 3ª parte Alerta Argentina Desactivando los discursos de la criminalización de la resistencia

· 14 a 15 Colectivo Situaciones, lavaca, Ammar Capital, familiares de los detenidos, MTD Cipoletti, Allen, Guernica y Solano La criminalización de la resistencia: los presos políticos, ayer y hoy Martin Krymkiewicz y Vanessa Aiello La experiencia del nosotros: nuevas configuraciones en tiempo de agotamiento estatal

· 15.30 a 16 Colectivo Lleno de Arte/Comisión Contra la represión policial y la impunidad en Zona Norte Performance colectiva con máscaras

· 16 a 17 Los Guardianes de Mujica, Alegre Rebeldía, Cachengue y Sudor, Matadores de Tristeza, herederos de la Locura Cierre

Como llegar a Enero Autónomo 2005

Tucuypaj está ubicada en Boulogne Sur Mer 165, a la altura 2400 de la Av Crovara, en La Tablada, partido de La Matanza. Colectivos que llegan a Tucuypaj: Línea 126 (Estación Retiro-Plaza de Mayo-San Telmo-(pasa cerca de Estación Constitución)-Parque Avellaneda-Mataderos-(Entra por Av. Eva Perón «Ex Av del Trabajo», cuya continuación del lado provincia es Av Crovara)) Línea 180 (Desde Caballito, Estación de subte Primera Junta LINEA A-Flores-Mataderos-(Entra por Av. Eva Perón «Ex Av del Trabajo», cuya continuación del lado provincia es Av Crovara) Línea 298 (Desde Puente La Noria-Mercado Central o desde Morón) Línea 630 Combinaciones Línea 63 (Desde Barracas de Belgrano-Chacarita ESTACION SUBTE FEDERICO LACROZE LINEA B-Mataderos-hasta Av Crovara y Av San Martin, a la altura 1800 de Av Crovara, son 6 cuadras u otro colectivo) Línea 92 (desde Estación Retiro-Palermo-Parque Centenario-Flores-Parque Avellaneda-Mataderos-hasta Av. Crovara al 600, donde se combina con la Línea 126, 630 o 180 Desde la Capital Federal: En auto: Desde la Nueve de Julio, agarrar Av Independencia, su continuación Av Juan Bautista Alberdi hasta el 400 donde se cruza con Av José María Moreno, tomar ésta a la izquierda hasta la altura 700, donde se cruza con Av Eva Perón «ex Av. del Trabajo» continuar por esta hasta la altura 7400 que se cruza con Av Gral Paz, al cruzar esta, la Av Eva Perón toma el nombre de Av Crovara. Desde Ezeiza: Línea 86: Bajarse en Av Gral Paz y Av Eva Peron, de ahí el 126 o el 180 para el lado de Tablada (le podes decir al chofer del colectivo que te avise cuando llega a la calle Necochea, que es la continuación de Boulogne Sur Mer, altura: Av Crovara al 2400.) ¿Cómo es Tucuypaj? Tucuypaj es una fábrica recuperada por trabajadores desocupados hace 2 años. Tucuypaj quiere decir en voz quechua «para todos» y su nombre refleja el espíritu del lugar. Está gestionado por integrantes de diferentes emprendimientos que funcionan en el espacio. Las instalaciones con las que cuenta la fábrica son muy amplias, tanto las partes al aire libre

como las zonas cubiertas. Entre las comodidades con las que cuenta el lugar se incluyen gas natural, agua corriente potable y servicio eléctrico. ACTIVIDADES Hay mucho espacio disponible para las diferentes actividades propuestas para este Encuentro de Pensamiento Autónomo. DESCANSO Estamos acondicionando el lugar para que haya comodidad en el espacio libre como para instalar carpas. También habrá lugar bajo techo para descansar.

Nota

Proyecto Litio: un ojo de la cara (video)

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

En un video de 3,50 minutos filmado en Jujuy habla Joel Paredes, a quien las fuerzas de seguridad le arrancaron un ojo de un balazo mientras se manifestaba con miles de jujeños, en 2023. Aquella represión traza un hilo conductor entre la reforma (in) constitucional de Jujuy votada a espaldas del pueblo en 2023, y lo que pasó un año después a nivel nacional con la aprobación de la Ley Bases y la instauración del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones).

Pero Joel habla de otras cuestiones: su pasión por la música como sostén. El ensayo artístico que no se concretó aquella vez. Lo que le pasa cada día al mirarse al espejo. La búsqueda de derechos por los hijos, y por quienes están siendo raleados de las tierras. Y la idea de seguir adelante, explicada en pocas palabas: “El miedo para mí no existe”.

Proyecto Litio es una plataforma (litio.lavaca.org) que incluye un teaser de 22 minutos, un documental de casi una hora de duración que amplía el registro sobre las comunidades de la cuenca de las Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, una de las siete maravillas naturales de Argentina, que a la par es zona de sequía y uno de los mayores reservorios de litio del mundo. 

Además hay piezas audiovisuales como la que presentamos aquí. La semana pasada fue Proyecto Litio: el paisaje territorial, animal y humano cuando el agua empieza a desaparecer.

Esos eslabones se enfocan en la vida en las comunidades, la economía, la represión y la escasez del agua en la zona.

Litio está compuesto también por las noticias, crónicas y reportajes que venimos realizando desde lavaca.org y que reunimos en esta plataforma.

Un proyecto del que podés formar parte, apoyando y compartiendo.

El video de 3,50 minutos

Seguir leyendo

Nota

Orgullo

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Texto de Claudia Acuña. Fotos de Juan Valeiro.

Es cortita y tiene el pelo petiso, al ras en la sien. La bandera se la anudó al cuello, le cubre la espalda y le sobra como para ir barriendo la vereda, salvo cuando el viento la agita. Se bajó del tren Sarmiento, ahí en Once. Viene desde Moreno, sola. Un hombre le grita algo y eso provoca que me ponga a caminar a su lado. Vamos juntas, le digo, pero se tiene que sacar los auriculares de las orejas para escucharme. Entiendo entonces que la cumbia fue lo que la protegió en todo el trayecto, que no fue fácil. Hace once años que trabaja en una fábrica de zapatillas. Este mes le suspendieron un día de producción, así que ahora es de lunes a jueves, de 6 de la mañana a cuatro de la tarde. Tiene suerte, dirá, de mantener ese empleo porque en su barrio todos cartonean y hasta la basura sufre la pobreza. Por suerte, también, juega al fútbol y eso le da la fuerza de encarar cada semana con torneos, encuentros y desafíos. Ella es buena jugando y buena organizando, así que se mantiene activa. La pelota la salvó de la tristeza, dirá, y con esa palabra define todo lo que la rodea en el cotidiano: chicos sin futuro, mujeres violentadas, persianas cerradas, madres agotadas, hombres quebrados. Ella, que se define lesbiana, tuvo un amor del cual abrazarse cuando comenzó a oscurecerse su barrio, pero la dejó hace apenas unas semanas. Tampoco ese trayecto fue fácil. Lloró mucho, dirá, porque los prejuicios lastiman y destrozan lazos. Hoy sus hermanas la animaron a que venga al centro, a alegrarse. Se calzó la bandera, la del arco iris, y con esa armadura más la cumbia, se atrevió a buscar lo difícil: la sonrisa.

Eso es Orgullo.

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Al llegar al Congreso se pierde entre una multitud que vende bebidas, banderas, tangas, choripán, fernet, imanes, aros, lo que sea. Entre los puestos y las lonas que cubren el asfalto en tres filas por toda Avenida de Mayo hasta la Plaza, pasea otra multitud, mucho más escasa que la de otros años, pero igualmente colorida, montada y maquillada. El gobierno de las selfies domina la fiesta mientras del escenario se anuncian los hashtag de la jornada. Hay micros convertidos en carrozas a fuerza de globos y música estridente. Y hay jóvenes muy jóvenes que, como la chica de Moreno, buscan sonreír sin miedo.

Eso es Orgullo.

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Sobre diagonal norte, casi rozando la esquina de Florida, desde el camión se agita un pañuelazo blanco, en honor a las Madres, con Taty Almeyda como abanderada. Frente a la embajada de Israel un grupo agita banderas palestinas mientras en las remeras negras proclaman “Nuestro orgullo no banca genocidios”. Son quizá las únicas manifestaciones políticas explícitas, a excepción de la foto de Cristina que decora banderas que se ofrecen por mil pesos y tampoco se compran, como todo lo mucho que se ofrece: se ve que no hay un mango, dirá la vendedora, resignada. Lo escaso, entonces, es lo que sobra porque falta.

Y no es Orgullo.

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Seguir leyendo

Nota

Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

(Escuchá el podcast completo: 7 minutos) Coca Cola, Nestlé, Danone & afines nos hacen confiar en ellas como confiaríamos en nuestra abuela, nos cuenta Soledad Barruti. autora de los  libros Malcomidos y Mala leche. En esta edición del podcast de lavaca, Soledad nos lleva a un paseíto por el infierno de cómo se produce, la cuestión de la comida de verdad, y la gran pregunta: ¿quiénes son los que realmente nos alimentan?

El podcast completo:

Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Con Sergio Ciancaglini y la edición de Mariano Randazzo.

Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente. ©2025 Agencia lavaca.org. Riobamba 143, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa de Trabajo Lavaca ltda. Número de propiedad intelectual: 50682265 - [email protected] | Tel.: +54 9 11 2632-0383

Vistas el día de hoy: 37.031