Sigamos en contacto

Nota

Esquel: otra vez sopa (de cianuro), y un triunfo

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

«¿Qué parte del ‘no’ es la que no entienden?» fue la pregunta de una de las asistentes a una asamblea de vecinos de Esquel, ciudad que volvió a sacudirse ante la realización de unas «Jornadas de Reflexión Productiva» que implican un nuevo avance del marketing minero en un lugar donde el 81 % de la población plebiscitó su rechazo a la minería en el año 2003. Un chico tomó un megáfono y propuso no sólo hablar, sino también salir a la calle.
Aprobada la idea, se formó una nutrida columna de manifestantes que se dirigieron al Hotel Tehuelche para expresar el rechazo a estas jornadas, el pasado lunes 25 de abril. La buena noticia: el portal No a la mina (www.noalamina.org) anunció que los organizadores de las jornadas decidieron suspenderlas, ante el rechazo social expresado en las movilizaciones, asambleas y volanteadas. La asamblea de vecinos de todos modos resolvió que el jueves 28 volverán a marchar y programaron una nueva asamblea para el 4 de mayo, en la Plaza San Martín.
Adivinanza
Esquel: otra vez sopa (de cianuro), y un triunfoUn afiche de la Asamblea de Esquel lo explica con claridad: «Una consultora minera de San Juan está en Esquel contactando a los medios de prensa ¡Adiviná para qué!» Y más abajo, dos palabras: «No pasarán».
La Asamblea de Vecinos por el No a la Mina había descripto la situación de este modo:

  • «Desde hace varias semanas la consultora Medios y Medio vinculada al denominado Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), está trabajado en una encuesta y entrevistando a algunos medios de prensa y periodistas de la ciudad con el fin de desarrollar una campaña favorable a la megaminería.
  • «Casi en simultáneo, la Fundación Empresaria de la Patagonia convoca a las denominadas «1º Jornadas de Reflexión Productiva» – Comarca de los Andes para los días 28 y 29 de abril en el Hotel Tehuelche de la ciudad de Esquel. El jueves 28 disertarán panelistas sobre el tema «Producción: Petróleo y Minería – Impacto en las economías regionales».
  • «Tanto la consultora como la fundación tienen conocidos desempeños a favor de la actividad minera. La primera, con asiento en San Juan y estrecha relación con la minera Barrick Gold y el gobierno de esa provincia. La segunda, ha sido contratada por el gobierno de Chubut para organizar conferencias empresarias o misiones comerciales, mientras que su referente Carlos Zonza Nigro, fue asesor del gobierno de Mario Das Neves durante cinco meses en el año 2006

Arrepentimiento tehuelche
Esquel: otra vez sopa (de cianuro), y un triunfoLos vecinos, además de las marchas, se congregaron en el Colegio 767, confirmando algo que asambleístas como Martha Sahores, Mirtha Bulzomi y Chuni Botto defineron hace un tiempo a lavaca como «el piloto de un calefón: si hace falta, se enciende». Estas jornadas de reflexión lo encendieron después de años de calma tras el plebiscito que había rechazado masivamente la instalación de Meridian Gold.
El portal de noticias Puerta E, de Esquel, informó: «Bastó que una pseudo fundación organizara una jornada de ‘producción’, que incluía la minería como ítem camuflado, para que la gente se volviera a juntar como en las épocas de la minera: estuvieron los de antes, los de siempre, los de ahora; los viejos con los pibes, los docentes con sus alumnos, los que hacía ocho años que no pedían la palabra, los que hablaban por primera vez».
Justamente un chico fue el que, megáfono en mano -según la crónica de Puerta E- propuso no sólo hacer asamblea sino salir a la calle, y eso motivó esta marcha. Algunos rumores postulan que el dueño del Hotel Tehuelche se arrepentió de haber abierto el lugar a estas jornadas, y tenía el proyecto de pedir que continuasen en otro lado. Y las jornadas se dieron por formalmente evaporadas. La Asamblea, por su parte, anunció nuevas marchas, para garantizar que organizadores, empresarios, panelistas & otros de este tipo de eventos, empiecen a comprender la versión completa de la palabra «no».

Nota

Proyecto Litio: un ojo de la cara (video)

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

En un video de 3,50 minutos filmado en Jujuy habla Joel Paredes, a quien las fuerzas de seguridad le arrancaron un ojo de un balazo mientras se manifestaba con miles de jujeños, en 2023. Aquella represión traza un hilo conductor entre la reforma (in) constitucional de Jujuy votada a espaldas del pueblo en 2023, y lo que pasó un año después a nivel nacional con la aprobación de la Ley Bases y la instauración del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones).

Pero Joel habla de otras cuestiones: su pasión por la música como sostén. El ensayo artístico que no se concretó aquella vez. Lo que le pasa cada día al mirarse al espejo. La búsqueda de derechos por los hijos, y por quienes están siendo raleados de las tierras. Y la idea de seguir adelante, explicada en pocas palabas: “El miedo para mí no existe”.

Proyecto Litio es una plataforma (litio.lavaca.org) que incluye un teaser de 22 minutos, un documental de casi una hora de duración que amplía el registro sobre las comunidades de la cuenca de las Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, una de las siete maravillas naturales de Argentina, que a la par es zona de sequía y uno de los mayores reservorios de litio del mundo. 

Además hay piezas audiovisuales como la que presentamos aquí. La semana pasada fue Proyecto Litio: el paisaje territorial, animal y humano cuando el agua empieza a desaparecer.

Esos eslabones se enfocan en la vida en las comunidades, la economía, la represión y la escasez del agua en la zona.

Litio está compuesto también por las noticias, crónicas y reportajes que venimos realizando desde lavaca.org y que reunimos en esta plataforma.

Un proyecto del que podés formar parte, apoyando y compartiendo.

El video de 3,50 minutos

Seguir leyendo

Nota

Orgullo

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Texto de Claudia Acuña. Fotos de Juan Valeiro.

Es cortita y tiene el pelo petiso, al ras en la sien. La bandera se la anudó al cuello, le cubre la espalda y le sobra como para ir barriendo la vereda, salvo cuando el viento la agita. Se bajó del tren Sarmiento, ahí en Once. Viene desde Moreno, sola. Un hombre le grita algo y eso provoca que me ponga a caminar a su lado. Vamos juntas, le digo, pero se tiene que sacar los auriculares de las orejas para escucharme. Entiendo entonces que la cumbia fue lo que la protegió en todo el trayecto, que no fue fácil. Hace once años que trabaja en una fábrica de zapatillas. Este mes le suspendieron un día de producción, así que ahora es de lunes a jueves, de 6 de la mañana a cuatro de la tarde. Tiene suerte, dirá, de mantener ese empleo porque en su barrio todos cartonean y hasta la basura sufre la pobreza. Por suerte, también, juega al fútbol y eso le da la fuerza de encarar cada semana con torneos, encuentros y desafíos. Ella es buena jugando y buena organizando, así que se mantiene activa. La pelota la salvó de la tristeza, dirá, y con esa palabra define todo lo que la rodea en el cotidiano: chicos sin futuro, mujeres violentadas, persianas cerradas, madres agotadas, hombres quebrados. Ella, que se define lesbiana, tuvo un amor del cual abrazarse cuando comenzó a oscurecerse su barrio, pero la dejó hace apenas unas semanas. Tampoco ese trayecto fue fácil. Lloró mucho, dirá, porque los prejuicios lastiman y destrozan lazos. Hoy sus hermanas la animaron a que venga al centro, a alegrarse. Se calzó la bandera, la del arco iris, y con esa armadura más la cumbia, se atrevió a buscar lo difícil: la sonrisa.

Eso es Orgullo.

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Al llegar al Congreso se pierde entre una multitud que vende bebidas, banderas, tangas, choripán, fernet, imanes, aros, lo que sea. Entre los puestos y las lonas que cubren el asfalto en tres filas por toda Avenida de Mayo hasta la Plaza, pasea otra multitud, mucho más escasa que la de otros años, pero igualmente colorida, montada y maquillada. El gobierno de las selfies domina la fiesta mientras del escenario se anuncian los hashtag de la jornada. Hay micros convertidos en carrozas a fuerza de globos y música estridente. Y hay jóvenes muy jóvenes que, como la chica de Moreno, buscan sonreír sin miedo.

Eso es Orgullo.

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Sobre diagonal norte, casi rozando la esquina de Florida, desde el camión se agita un pañuelazo blanco, en honor a las Madres, con Taty Almeyda como abanderada. Frente a la embajada de Israel un grupo agita banderas palestinas mientras en las remeras negras proclaman “Nuestro orgullo no banca genocidios”. Son quizá las únicas manifestaciones políticas explícitas, a excepción de la foto de Cristina que decora banderas que se ofrecen por mil pesos y tampoco se compran, como todo lo mucho que se ofrece: se ve que no hay un mango, dirá la vendedora, resignada. Lo escaso, entonces, es lo que sobra porque falta.

Y no es Orgullo.

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Orgullo

Foto: Juan Valeiro/lavaca.org

Seguir leyendo

Nota

Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

(Escuchá el podcast completo: 7 minutos) Coca Cola, Nestlé, Danone & afines nos hacen confiar en ellas como confiaríamos en nuestra abuela, nos cuenta Soledad Barruti. autora de los  libros Malcomidos y Mala leche. En esta edición del podcast de lavaca, Soledad nos lleva a un paseíto por el infierno de cómo se produce, la cuestión de la comida de verdad, y la gran pregunta: ¿quiénes son los que realmente nos alimentan?

El podcast completo:

Cómo como 2: Cuando las marcas nos compran a nosotros

Con Sergio Ciancaglini y la edición de Mariano Randazzo.

Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente. ©2025 Agencia lavaca.org. Riobamba 143, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa de Trabajo Lavaca ltda. Número de propiedad intelectual: 50682265 - [email protected] | Tel.: +54 9 11 2632-0383

Vistas el día de hoy: 41.507