Sigamos en contacto

Nota

Ver para creer: la experiencia de Naturaleza Viva en Santa Fe

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Vivieron 4 años en el monte escapando de la dictadura, se exiliaron, y a la vuelta crearon una granja sin agrotóxicos. Hoy venden productos sanos a todo el país y acaban de crear una escuela con otro paradigma. Biodinámica, política y futuro junto a los jóvenes pasantes que viajan para ver cómo se hace. Esta nota fue publicada en la edición 121 de MU. ▶ FRANCO CIANCAGLINI

Primero, llegaron los monos. Después, aparecieron búhos y águilas coloradas. Ya había iguanas, zorros, patos, perros, gatos, vacas y novillos. Estaban las plantas de maracuyá, de palma, chirimiyo, pomelo, palta; decenas de variedades de arroz, trigo, harina, soja. Mes a mes, además, se suman jóvenes pasantes de distintas partes del país que acuden a trabajar y conocer esta granja agroecológica. Todos, humanos, plantas y animales, parecen buscar lo mismo: un lugar donde vivir mejor.
Como en todo paraíso, hay un Adán y una Eva: Remo Vénica e Irmina Kleiner. “Todo lo que se ve, no estaba”, sintetiza él, 74 años, sobre estas 120 hectáreas en la que trabajan y viven 15 familias. Estamos en Guadalupe Norte, Santa Fe, y la dinámica de este flujo animal, vegetal y humano que se acerca a este rincón del mundo tiene un nombre que parece redundante pero que por estos tiempos se volvió una rareza: Naturaleza Viva.
Mientras se mueve por el bosque, y a su lado Irmina recolecta tomates para el almuerzo, con ojos abiertos y el espíritu de un niño Remo relata entusiasmado: “Estoy decepcionado de mis capacidades: los monos me superaron ampliamente”. Remo se ríe, acomoda un palito dentro de un balde con agua para que las abejas (esos bichos peligrosos) puedan beber, y sigue: “Yo estaba intentando hacer plantaciones de chirimoya, de moringa, de palta, en el descubierto. Y claro, tenés el problema de los soles potentes que te las matan, y en invierno te jode la helada. Entonces entré con otra mirada al bosque”.
Primera pista: hay otra forma de ver las cosas. Las mismas cosas. Sigamos: el bosque es una parte del casco de la granja que estuvo por años sembrado con una mezcla de frutales y forestales. Remo: “Después de 30 años que está ahí el bosque, entré y lo miré de forma distinta y me topé con todo lo que me habían hecho los monos estos años. ¡Es un jardín de frutales! Che, cinco variedades de frutales que sembraron ellos. Yo peleando para tener unas plantas de chirimoya, y ellos me sembraron 500 plantas de chirimoya. Porque ellos comen, van al bosque, hacen caca, y lo siembran”. Remo terminará la anécdota -sólo por ahora-con su frase de cabecera: “Cosa’ e locos”.
En su tercer viaje a esta granja, MU también vuelve a Naturaleza Viva para mirarla con otros ojos.

Ver para creer: la experiencia de Naturaleza Viva en Santa Fe

Foto: Nacho Yuchark.


Los del suelo
Todo lo que sucede en Naturaleza Viva está cargado del sentido de la vida de Remo e Irmina. Aunque parezca pomposo, es literal: existen ya un libro – Monte Madre de Jorge Miceli- y una película -Los del suelo de Juan Baldana- que reflejan la huida que emprendió esta pareja por el monte chaqueño durante 4 años, escapando de los militares a fines de los 70. Allí tuvieron una hija y un hijo, y parieron también dos ideas sin las cuales tampoco se entiende Naturaleza Viva: “El contacto con la naturaleza, y la importancia a los alimentos”, resume Irmina en el bosque, mientras Remo le muestra otra planta sembrada por los monos.
La historia del escape y posterior exilio fue largamente contada en la nota Sobre vivir y otras cosechas (MU n° 22) y en distintas emisiones del programa radial de lavaca, Decí MU. La historia previa se remonta a los años 60, cuando los Vénica eran una familia de seis hermanos que manejaban más de 2.000 hectáreas en este norte de Santa Fe. Remo recuerda: “En esa sociedad yo conviví con los agroquímicos. No solo conviví: yo era el que sabía las dosis de los venenos. Y era el que los aplicaba”.
En 1968 Remo Vénica tenía 24 años, era un joven que trabajaba en el campo de sus padres, que acudía a charlas de formación política y frecuentaba las reuniones de grupos católicos. Ese año el Grupo de Acción Católica necesitaba un coordinador para el área del NEA. Era cantado: llamaron a Remo. La familia le permitió ir por 2 años que después se alargaron. Relata: “Yo tenía un problema acá (se toca la boca del estómago). En ese momento estaba haciendo un tratamiento largo con médicos muy especiales de los adventistas, que tienen clínicas súper avanzadas. Trabajaba tanto con agroquímicos, con tractor, con caballos. Para nosotros el veneno no hacía nada a los seres humanos; ésa era la publicidad de aquella época: para seres sin sangre. Y los médicos no dieron pie con bola”.
A Remo le detectaron inflamación del duodeno, síntoma que desapareció mágicamente durante los años que estuvo alejado del campo familiar donde se aplicaban agroquímicos, organizando al campesinado. “Al cabo de los años me di cuenta que el tema era ése: el veneno”.
Ver para creer: la experiencia de Naturaleza Viva en Santa Fe

Foto: Nacho Yuchark.


Remo trabajó como responsable de la región NEA para el Grupo de Acción Católica, que ya en los 70 tuvo un rol preponderante en la organización del movimiento campesino, previo a la conformación de las Ligas Agrarias. Remo debía volver a su casa en 1970, según lo pactado con su familia. “Y me proponen dos años más como responsable nacional del movimiento. Mi familia se niega y entonces… -a Remo se le llenan los ojos de lágrimas, y a su vez, se ríe-. Fue acá -señala la entrada a la casa-. Estaba mi padre, y le arranco una hoja del Evangelio que dice: quien toma la manija del arado y mira hacia atrás, no es apto para el reino de los cielos. Y me fui”.
En 1972 se corta otro hilo: la Iglesia expulsa al Grupo de Acción Católica como movimiento oficial de la institución. Entonces comienza lo que Remo llama “la historia de lucha campesina fuerte, donde se llegó a paralizar el país” -una historia que él cree que jamás fue bien narrada-, y sigue “el proceso de Cámpora, donde fuimos activos protagonistas”.
Había conocido a Irmina en Misiones, se casaron en 1973 y dos años después, con Isabel Perón, comienza la vida de película (de terror y de amor al mismo tiempo) de Remo e Irmina: “A nosotros nos persiguen un año antes de la dictadura. Estuvimos cuatro años escondidos en la selva, y otros cuatro en el exilio”, resume ella. Al recupearse la democracia en 1984. regresaron junto a sus hijos a Guadalupe Norte: “Primero trabajé en una fábrica de electrónicos, como una manera de mimetizarnos un poco: imaginate que ser subversivo no era bien visto”, cuenta Remo. Cuatro años después se volvieron a insertar en el campo con una idea novedosa: “Propusimos la creación de un lugar libre de agrotóxicos”.
A partir de la experiencia de vivir cuatro años en el monte, el contacto con los campesinos y la enfermedad que había sufrido Remo, el paradigma fumigador que estaba en pleno apogeo esos años no picó en Naturaleza Viva. Irmina suma otro factor: “En Europa vivimos fuertemente el impacto y los debates sobre la contaminación, y el Partido Verde en Alemania era una movida política y social muy fuerte en aquel entonces. Acá ni se hablaba de esas cosas. Cuando volvimos vimos el contraste entre lo que todavía quedaba de natural, y los campos destrozados por el uso de los agroquímicos”.
En estas hectáreas ahora verdes de Guadalupe Norte, lo único que quedaba de fértil era la tierra debajo de los alambrados, que no había sido fumigada. Remo: “Todo el proceso de repoblación de árboles fue una tarea que nos metió bien adentro del tema agroecológico”. Irmina recuerda cómo fue imposible reponer el bosque nativo: “Precisamente, porque es nativo”. Entendieron así, a prueba y error, el rol del hombre en el proceso de la naturaleza. “Hay que observar cómo se mueve la naturaleza para aprender”, repite Remo. Y vuelve al presente: “Ahora, con la incorporación de los monos ¡mama mía! Pensábamos que nos iban a comer la fruta. Y resulta que fueron los mejores agricultores. Si ustedes pueden venir acá en 30-40 años, ¡ése bosque lo que va a ser!”.
Dinámica de la vida
En Naturaleza Viva, como en todo campo, hay una rutina bien marcada que incluye levantarse bien temprano y, de manera religiosa, dormir la siesta. El almuerzo se sirve con puntualidad 12:30, en general cocinado por las manos de Irmina y para un batallón de pasantes jóvenes y devoradores. A veces se cenan los restos del almuerzo. Y los domingos se come, también religiosamente, un asado.
“Qué sacrificio la agroecología”, dice Remo mientras destapa un vino orgánico y señala con el mentón el asado recién servido. La introducción es ideal para contar que los vinos más caros del mundo son los biodinámicos, y también los chocolates y helados producidos según este paradigma que va un paso más allá de la agroecología. Lo que hacían en Naturaleza Viva lo llamaban “producción orgánica”. Luego fue “agroecológica”.
Fue recién en 1997 cuando Remo, invitado a un congreso, escuchó una palabra nueva: biodinámica.
La agricultura biodinámica tiene su origen en ocho conferencias del año 1924 dictadas por el austríaco Rudolf Steiner a un grupo de agricultores preocupados por la pérdida de fertilidad de sus suelos, el aumento de plagas y enfermedades en sus cultivos y animales. Al igual que las corrientes de agricultura ecológica orgánica, la biodinámica no utiliza agroquímicos sintéticos –fertilizantes, insecticidas, fungicidas, herbicidas, etc.- pero se diferencia de ellas porque considera a las sustancias no solo en su aspecto material sino también en su aspecto cualitativo: “Portadoras de fuerzas”.
Es característico de la agricultura biodinámica la utilización de preparados especiales compuestos por productos minerales y orgánicos. Y se trabaja alrededor de un concepto clave: el sistema cerrado o integrado, en el que cada residuo de una producción funciona como insumo de otra. Ejemplo: “Nuestras vacas comen el pasto y lo transforman en leche, que pasa a la quesería. Se vende el queso, y el residuo que es el suero, alimenta los terneros. La bosta de ese ternero, como todos los residuos vegetales y animales, van al biodigestor, dispositivo que produce dos cosas: por un lado gas, con lo que eliminamos ese gasto, y por el otro biofertilizante”.
Es decir: lo que para otros es gasto o basura, aquí es ganancia.
Ese equilibrio que se intenta conseguir en sentido ecológico también se procura en el sentido social: relaciones entre quienes trabajan, y de éstos con la sociedad. “Vos podés ser agroecológico pero podés seguir pensando de manera materialista –sigue Remo-, desencadenando un modelo donde tu pensamiento siga siendo de rentabilidad. En la biodinámica eso es muy difícil porque sus principios son muy claros respecto de lo social: Steiner fue uno de los creadores de la medicina antroposófica y las escuelas Waldorf”, proyectos que completan esa integralidad.
Ver para creer: la experiencia de Naturaleza Viva en Santa Fe

Foto: Nacho Yuchark.


Irmina da otro ejemplo que aplican día a día: “Ahí conocimos que existe la herramienta de los calendarios lunares”. Se refiere a los calendarios astronómicos –o agrícolas- que están adaptados a las particularidades de los trabajos rurales que vinculan lo que ocurre en la tierra de cultivo con los acontecimientos astronómicos registrados durante el mes y el año. En Naturaleza Viva el experto es Enrique Vénica, hijo de Remo e Irmina, ingeniero agrónomo, quien viajó por primera vez a Brasil a interiorizarse sobre biodinámica en el año ´99. Años después Naturaleza Viva sería sede de la Asociación para la Agricultura Biológico-Dinámica en Argentina, que realiza cursos, charlas y talleres.
Más allá de estas concepciones filosóficas, Remo enseña que la biodinámica se ve en algunas cuestiones bien prácticas:

  • “Por ejemplo, cuando dicen que conviene cortar el pelo en cuarto creciente para que crezca más vigoroso; o en cuarto menguante si preferís que crezca lento”.
  • Remo pide sacar una foto a una vaca con cuernos y a otra sin cuernos: “Mirá si no es así: la vaca con cuernos tiene cara de gozosa, de felicidad; la otra, de desgraciada”. La diferencia, en ambos casos, contempla que tanto los cuernos como el pelo están en sintonía con los procesos lunares.
  • Otro ejemplo más: “Estamos en la era de Acuario, era de la mujer, era de solidaridad, cooperativa. Por ahí no se nota porque una era es larga. La idea es ver si con la sensibilidad de la mujer cambiamos este mundo perverso”.
  • El último: el asado y el vino que, mientras se hablaba de biodinámica, desaparecieron de la mesa.

El infierno está encantador
Remo no tiene eslóganes políticos que estén muy de moda. “Las ciudades tienen que desaparecer”, es uno de ellos. Seguro no será candidato en Capital Federal: “El 50% de la gente de la ciudad está al pedo”. Lejos de ser antipopular, Remo se erige sobre una propuesta única y concreta: “El principio de globalización de la felicidad de los seres humanos”. Su compañera de fórmula, Irmina, sentencia: “El problema no es la pobreza: el problema es la riqueza”.
Ambos – militantes de los años 70 pero activos durante todos los años siguientes reciben con angustia las noticias que llegan vía celular o computadora desde la Plaza de Congreso, la Casa Rosada o donde toque el conflicto de turno. ¿Cómo se ve el infierno desde el paraíso?
Irmina: “No solo hay que oponerse sino construir otro paradigma. Dentro de los sectores populares lo ven como utopías o descuelgues, pero frente a estas realidades no hay otro camino. Aún gobiernos que puedan ser más progresistas o más populares, no hicieron conciencia del significado de las transformaciones, por ejemplo el tema de la tierra. Ante los despidos y la falta de trabajo, obvio que el camino es la lucha social, pero no tiene salida si no hay soberanía alimentaria”.
Remo plantea que el problema es la distribución urbanismo-ruralidad y dice que la tierra debería ser del Estado, tener una función social. Su modelo de país es la expansión de lo que aplica en Naturaleza Viva: granjas integrales de asociaciones de familias, con producción soberana y diversificada. ¿Es tan fácil? Mañana subimos al gobierno, pasado Remo es ministro de agricultura. ¿Qué hacemos? Remo: “Facilitarle a todos los que quieran regresar a la tierra la vivienda, la tierra y cómo mínimo un año de asignación para poder vivir hasta acomodarse. A los cuatro meses comenzás a ser autosuficiente. Y al año ya estás en marcha. Estoy hablando de un apoyo fuerte, de repoblar el campo”.
Irmina: “Primero tenés que conseguir a la gente que quiera volver al campo y quiera hacer eso: no es tan fácil. Es una revolución cultural lo que se necesita, no es solamente la idea de un cambio productivo. Y a esa revolución cultural yo la veo lejos. Se está dando, empieza a darse mucho más que cuando nosotros recién empezábamos: todo el mundo nos trataba de locos y ahora ya no nos consideran tanto. Ya cuando nos llaman a hablar de agroecología decimos hay otra gente que está haciendo esto, nosotros tenemos que disfrutar de los nietos”.
Remo: “Yo creo que se van a venir momentos muy difíciles, muy complejos, pero que va a surgir de las cenizas una perspectiva nueva. Así como el proyecto de Macri se juega al todo por el todo, las luchas sociales se van a plantear el todo por el todo. Porque quienes más tienen que perder son los sectores de poder”.
Recuperar, resistir, producir
En Naturaleza Viva las vacas tienen hectáreas y hectáreas para pastar, a los arroces, de tan ricos, hay que cuidarlos de las aves, el bosque – ya dijimos- es de los monos y más allá las hectáreas se pintan de trigo, maíz, lino y soja no transgénica que irán a parar a la producción de aceite y harina. Estas producciones y los quesos son el potencial que da valor agregado a los productos primarios, y permiten a la granja subsitir comercializando directamente sus productos.
¿Cómo repercuten las medidas económicas de ajuste aquí? “A nosotros nos trajo ventajas el proceso, en el sentido de que hay mayor demanda de productos naturales”, sorprende Remo. “Es bajo el porcentaje pero para nosotros, como empresa chica que produce alimentos, antes había que abrir el mercado y ahora hay que cerrarlo coquetamente. Es tal el grado de deterioro de la comida en estos últimos años que el impacto es muy evidente”.
Irmina: “A nosotros nos preocupa la situación del país pero por la manera con que encaramos la producción no necesitamos de las corporaciones para hacer uso de los agrotóxicos y las semillas. Tenemos nuestro propio abastecimiento de semillas y fertilidad a partir del manejo que hacemos de las fuerzas que actúan sobre el planeta. Logramos a partir de la historia y de algunas astucias, quizás, de visiones y perspectivas, descubrir que la manera de resolver el tema del campo es hacer el proceso total. Es decir: ser productor de alimentos. Todo lo que producimos se vende”.
Quesos, aceites y harinas, pero además granola, arroz yamaní, dulce de leche, mermeladas, jugos, vino, yerba, semillas y hasta productos medicinales pueden encontrarse en la tienda que tienen en la granja y desde donde despachan a 23 de las 24 provincias del país.
Escuela de vida
“Lo que ha desvirtuado todo esto, son las universidades”, sentencia Remo. Cuando se refiere a todo, es a todo. Remo interpreta que desde allí se baja un modelo “vinculado al materialismo” que, sobre todo en el caso de la agricultura, es evidentemente manejado por las corporaciones (ver nota de este número: Ovejas). Irmina da un ejemplo: “Las tesis siempre están enfocadas a una producción y a la rentabilidad. Si nosotros hacemos ese análisis producto por producto de las cosas que hacemos en Naturaleza Viva, se cae todo. Analizado individualmente no cierran los números, tenés que tomarlo en forma global. Con la patria financiera no hay sistema productivo que aguante: perdés la mirada integrada y a través del tiempo”.
Aunque no es lo central, ya dijimos que de esta granja viven 15 familias y comen cientas, y existen numerosas –cada vez más- experiencias agroecológicas que corren al agromodelo por el lado de la rentabilidad. Dice Remo: “No hay que hablar solo de rentabilidad, sino de libertad: nosotros tenemos 40 novillos y 40 vacas que anualmente podemos vender o comer. Es el banco, la reserva de capital por si tenemos que hacer inversiones. Y el principal elemento de ganancia es la leche y el queso. Además, con buenos manejos del suelo tenés una fertilidad creciente. Los otros campos decrecen: acá en Guadalupe nos ofrecen un montón de campos devastados para recuperar y producir”.
Para completar ese “ciclo cerrado”, que es una especie de fuerte contra la tempestad, y empezar a hablar de libertad, creatividad y valores, Naturaleza Viva encara un flamante proyecto: fundaron la escuela Los Girasoles. Manejada por Eduardo Vénica y su esposa Constanza Mauro, tuvo un fin de 2017 exitoso: “Hicimos una muestra con trabajos de los chicos y los padres no podían creer que estuvieran hechos por ellos”, relata Constanza.
Convertir a los niños en verdaderos artistas fue el trabajo que demandó este primer año de una escuela que irá creciendo con la generación que ahora tiene 6 y 7 años. En el 2018 esperan abrir primer grado, y también un plurigrado con niñxs de distintas edades. Cercano al modelo Waldorf, Los Girasoles implementa un sistema integral conocido como Escuelas V.I.V.A.S: Valores, Imaginación, Vivencias y Autoconocimiento. Así, la formación de un niño no sólo contempla la parte intelectual, sino también la emocional y la motriz. “Queríamos ver cómo la granja sale a la comunidad a transmitir lo que sucede acá. Era un paso natural buscar formar a los niños, que son el futuro de la comunidad”, asegura Constanza.
La ley Nacional de Educación permite la elección de metodología asociada a un plan de estudios específico y la consecución de determinados resultados: por ejemplo, aprender a leer. Algunas diferencias en Los Girasoles: los niños hacen huerta como actividad diaria, y los maestros no utilizan el “no” para disciplinar a los niñxs. “Cada vez más logramos el apoyo de la comunidad”, asegura Constanza comparando las vacantes de este año y mirando de reojo a Remo, uno de los abuelos con niños en Los Girasoles que, según la metodología implementada, debe ir cada 15 días a clases para también educarse en la formación de un par de sus 14 nietos.
Vivir para contarla
En Naturaleza Viva ocurre, además, otro tipo de formación: mes a mes viajan hasta Guadalupe Norte pasantes detodos los puntos de la Argentina y del mundo. Sólo durante febrero había jóvenes de Mar del Plata, Lanús, San Juan, Rosario, Chaco y Berlín.
Esta vez están Emiliano, Martina, Florencia, Eugenia y Valentín. Todos viven en la ciudad, pero tienen en común el interés por trabajar la tierra. Emiliano es jardinero y lleva adelante un proyecto de huertas en el penal de San Martín llamado “Reverdecer”. Martina estudió cine en La Plata pero se empezó a interesar por “otros saberes” que circulaban por fuera del estudio formal: “Cuando dejé de estudiar mis viejos me decían: ´vas a tener 50 años, te vas a cansar de estar plantando en la tierra y no vas a tener un título´. Yo lo veo exactamente al revés: tenés un título y no sabes plantar una papa”.
Los jóvenes hablan de “vida digna” que no sólo mire el bolsillo, y nombran cosas extrañas, como el alma: “Estar acá te nutre por muchos lados, es un bienestar que no es razonable: el cuerpo se siente bien”, sigue Martina. “Cada vez me empieza a cerrar más la necesidad de retomar estos saberes, de vincularse con la tierra, los pueblos originarios, de que la lucha tiene que ser saber qué comemos, tener un lugar donde plantar, cómo criar a tus hijos. Siempre intentando un equilibrio entre lo que uno desea y la realidad en la que vive”.
La pregunta del millón: ¿Cómo lograr ese equilibrio? Emiliano arriesga una teoría: “No te tenés que ir a vivir al campo. Si vos te ponés a plantar tus plantas en tu casa ya te ponés a observar el sol, la lluvia, y empezás a tener un sentido un poco más amplio, una sensibilidad más grande de la que tenías. No hay vuelta atrás con eso. Son cosas que no sabías que ahora sabés: no es lo mismo saber de feminismo que no saber”. Martina: “Cuando lo empezás a ver, lo incorporás. Vuelvo a la ciudad y vuelvo al bondi, pero es otra observación: es como abrir un pedazo de techo y decir ´puede ir por ahí también´”.
Eugenia es ingeniera agrónoma. Dice: “En la secundaria perdí el hilo y dije: ¿qué voy a hacer de mi vida? No quería vivir encerrada. Me cambié de ingeniería química a agronomía. Me encantó, pero falta la parte agroecológica. Cuando la cursé ni siquiera estaba como materia. Los de la producción orgánica y agroecológica siempre eran los más combativos y militantes y a mí no me atraía esa parte. Cuando me nombraron la agricultura biodinámica, que tenía una parte más espiritual y en armonía, me llamó más. Los preparados, el manejo con otras fuerzas… Hay una conciencia mayor en relación al cuidado de la salud vinculado al desarrollo espiritual. Vos podés comer todo sano impecable, pero si estás nervioso, es lo mismo”.
Florencia, que vive en las cercanías de Rosario, plantea: “Uno milita algo que no hace. A lo sumo una huerta en la facu. Entonces tenía ganas de venir para poder contagiar o compartir y de ahí construir algo genuino. ¿Vamos a poner una granja?”, pregunta a sus ya amigos, y todos ríen. Emiliano también coincide en que hay otra fuerza común: “Cada uno en su lugar se fue moviendo en lugares parecidos. Encontramos temas comunes. Con mis amigos digo ´todes´ y creen que me confundí; acá lo tiro y estamos en la misma”
La ronda termina con la consigna de definir en una palabra, que se convierten en algunas más, qué se siente ver a la naturaleza viva:
Martina: “Fuerza, alegría, comprobar que es posible, de que está siendo, sucede”.
Eugenia: “Entusiasmo. Que lleva trabajo pero se logra”.
Emiliano: “Lucha”.
Florencia: “¡Iba a decir ´lucha´! Bueno: observación. Observar un poco más, mirar al otro, a la otra. Hay que observar más”.
Por Naturaleza Viva pasan unos 1.000 jóvenes y niños al año. Alrededor de 60 son pasantes, y el resto llegan en delegaciones de escuelas secundarias y universidades. Remo hizo ese cálculo hace poco para una conferencia y lo acompaña, como todo, con una reflexión: “Es un cauce de conocimiento que viene a nosotros enorme, del cual no paramos de aprender. ¡Además de aprender de los monos!”.

Ver para creer: la experiencia de Naturaleza Viva en Santa Fe

Foto: Nacho Yuchark.

Nota

Hospital Bonaparte: agumentos versus fake news para evitar el cierre de una institución modelo

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

De un día para otro, el gobierno anunció que cerraría el único hospital de salud mental de AMBA, amparándose en la fake news de la supuesta baja tasa de pacientes. Esta medida sería publicada en el Boletín Oficial el día lunes. Mientras tanto, las y los trabajadores de la institución ubicada en Combate de los Pozos 2133 permanecen adentro del edificio, en estado de alerta y asamblea, convocando a distintas actividades de apoyo hoy y mañana, y se preparan para dar una conferencia el lunes.

En diálogo con lavaca desmienten una por una las mentiras del gobierno, y cuentan lo que implica el eventual cierre: dejar sin trabajo a 612 trabajadores y trabajadoras, y también y sobre todo a la deriva a miles de pacientes por casos de salud mental, adicciones y en situación de calle que son atendidas regularmente en el Hospital o en uno de sus tantos dispositivos. Por qué el Bonaparte es un hospital modelo, y el sentido de pertenencia de quienes allí trabajan como un plus en una lucha que recién comienza.

El Hospital Laura Bonaparte -fundado en 1974- se encuentra hoy en peligro tras la decisión administrativa de parar el ingreso de pacientes a la institución, y el trascendido de que el lunes que viene se publicaría un Decreto anunciando su cierre definitivo. Esto fue comunicado por el ¿ex? director del hospital, Christian Baldino, a las y los 612 trabajadores, y no fue desmentido por el Ministerio de Salud que, al contrario, emitió un comunicado plagado de errores.

Gabriel Hagman, psiquiatra con 11 años en la institución, cuenta el estado de situación actual: “Estamos sin novedades desde ayer al mediodía hasta ahora. Estimo que va a ser así de acá al lunes, al menos que haya un problema con la permanencia que estamos sosteniendo en el Hospital. No nos vamos a mover hasta el lunes y hasta que sepamos algo más”, dice mientras preparan una convocatoria a las puertas del edificio, Combate de los Pozos 2133, con diferentes actividades de apoyo:

Hospital Bonaparte: agumentos versus fake news para evitar el cierre de una institución modelo

La última novedad data de ayer: “Lo de ayer es una indicación de cierre de las internaciones: no ingresa ningún paciente más por indicación del Ministerio de Salud, y en consecuencia de eso se cierran los ingresos de pacientes. Eso implica que ni la guardia ni la demanda espontánea cumplan funciones. En esa misma comunicación, pero de manera verbal, no por vía oficial, nos dijeron que se cerrará el hospital”.

La comunicación del cierre de las internaciones llegó primero vía el director Baldino, y luego formalmente mediante el sistema de tramitación digital del Estado, el famoso GDE, sin previo aviso: otro acto de inhumanidad. Luego llegó el trascendido del cierre definitivo: “Eso empezó a cobrar más dimensión en la medida en que todos los medios que dieron cobertura consultaron a fuentes de Ministerio y empezaron a decir que iban a derivar pacientes – cuenta Gabriel–, que el Ministerio se iba a hacer cargo de la cobertura y alguna otra explicación de por qué hacen lo que hacen”.

¿Qué explicaciones dieron? Fake news. Para intentar justificar la decisión de avanzar con el cierre, en el comunicado el Ministerio aduce una “baja tasa” de internaciones –supuestamente, 19– cuando en verdad el Bonaparte se encuentra a tope de internaciones con 37 internados en tratamiento de alta complejidad.

Los números de la verdad: “Respecto a los números, el comunicado de Ministerio es una doble falacia. Una respecto al presupuesto asignado, y otra sobre los pacientes atendidos. Es una tasa rara, no se entiende a qué refiere: las estadísticas son abiertas y son continuamente revisadas por el Ministerio. Los números reales los tienen. Por Ley de Transparencia se sabe cuál es el presupuesto aprobado por este mismo Ministerio”, analiza sobre la jugada. Los supuestos 17 millones destinados al Hospital no serían tales.

¿Cuáles son los verdaderos números? Gabriel: “El número de pacientes en el cálculo que estamos manejando es de 25 mil consultas por año. Esto incluye a los 37 pacientes internados actualmente y una asistencia a la guardia que puede llegar a 7 estaciones diarias, ingresos que pueden llegar hasta 3.000 consultas al mes y 140 personas que retiran medicamentos por día. Y la asistencia en consultorios externos es enorme: hay alrededor de 30 profesionales y de agenda completa hay 300 pacientes diarios. Los números son infinitamente mayores a hablar de 19 personas”.

Hacé clic acá para seguir las redes que crearon las y los trabajadores para difundir el plan de lucha.

El desmantelamiento como política

La única política del Ministerio de Salud es el desmantelamiento. Al nulo manejo del brote histórico de dengue (así como su inacción ante el brote que viene) y por las denuncias a los recrotes de medicamentos para pacientes oncológicos, ahora se suma esta decisión que deja a la deriva a los pacientes más vulnerables: aquellos con padecimientos de salud mental.

El Ministro de Salud, Mario Lugones, lleva apenas una semana en su puesto, tras la salida de Mario Russo (quien se fue aduciendo “razones personales”, aunque se supo que su eyección tuvo que ver con internas con Santiago Caputo, además de las inacciones expuestas arriba). Lugones debutó con la idea de cerrar el Bonaparte y también con la de pedirle la renuncia al Consejo de Administración del Hospital Garrahan, cuyos trabajadores se encuentran también en pie de lucha.

El Bonaparte ya venía siendo objeto de distintos tipos de recorte, al igual que otras instituciones de salud y del Estado en general. Entre otras cosas, las contrataciones pasaron a renovarse de manera anual a trimestralmente, lo cual provocó que hubiese la misma cantidad de renuncias que de cesanteos. En la última tanda de renovación se dieron de baja 32 contratos, es decir: el gobierno despidió a 32 personas.

Con menos profesionales en este nuevo trimestre, las paritarias del sector cerraron al 1% en el último mes: las más bajas de la historia. Así y todo, se mantenían las tareas y los puestos de trabajo, y por eso la decisión intempestiva de cerrarlo igualmente sorprende. Aunque la única política del Ministerio de Salud sea el desmantelamiento.

Otra alarma se encendió dos semanas atrás, cuando el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el traspaso de hospitales nacionales a las jurisdicciones locales. Al único Hospital que nombró fue al Bonaparte. Hortencia Cáceres, jefa de guardia, ex jefatura de consultorios externos, desde el 2016 en el Hospital, cuenta:“Dentro de los organismos descentralizados somos el más chico, pensamos que nos iban a traspasar a la Ciudad. No había ningún tipo de confirmación ni tampoco desde el Gobierno de la Ciudad sabían nada. Entonces lo que nosotros creemos es que la intención del cierre va en línea del desguace que se está haciendo desde el Estado y el Ministerio de Salud sea solo un rector y esté por fuera del presupuesto los descentralizados. El Bonaparte es el que menos presupuesto tiene, y empezar por acá es uno de los puntos más débiles: se está metiendo con la salud mental”.

Cómo trabaja el Bonaparte

Cuenta Hortencia sobre lo que está en juego: “Nosotros tenemos muchísima población que está en situación de calle y nosotros le brindamos la atención, es un grueso muy importante en nuestra población. Pero últimamente también estamos recibiendo también personas que no están pudiendo pagar la prepaga: a esas personas también las estamos absorbiendo nosotros”.

El cierre del Bonaparte no contempla un plan B: no es una reestructuración ni se plantearon instancias intermedias. “Es dejar a la deriva no solo a los 620 trabajadores que somos hoy en día sino también a los miles de pacientes que hacen tratamientos”, remata Hortencia.

Gabriel Hagman relata desde adentro: “Hay que entender que es muy difícil para la población a la que nosotros apuntamos acceder al sistema de salud. La problemáticas de salud mental es una problemática de lazos; son personas que estan están solas y solos, con niveles altos de vulnerabilidad. Una gran parte son personas con consumo problemático. Lo que se ha construido en todo este tiempo es un hospital abierto, que rompe esas trabas de acceso, y acompaña: hay muchísimas personas y familias para las que el cierre significaría un impacto muy grande”.

El Bonaparte es un hospital modelo en el abordaje de la salud mental. Su universo implica el seguimiento de tratamientos de internación y ambulatorios, de consultorios externos, de hospital de día; los 365 días del año una guardia de lunes de 8 a 20 que atiende con demanda espontánea; y de 20 a 9 una guardia interdisciplinaria que sostiene la posibilidad que cualquier persona que llegue sea atendida o sea derivada.

Además: tiene equipos territoriales que hacen operativos; tiene una casa en el barrio Zavaleta con asistencia a familias; y hasta hace 3 meses también tenía una presencia diaria en Isla Maciel, cerrada tras la decisión de la gestión actual de eliminar el dispositivo y trasladar a los profesionales al Hospital. Esa población difícilmente viaje hoy de la Isla a la sede central.

¿Qué hay detrás de esta jugada perversa? Gabriel lo piensa en relación a otros momentos históricos con decisiones parecidas e intenta avizorar, en medio del shock, qué tipo de modelo insalubre se está planteando desde el gobierno nacional: “Hay un antecedente trunco respecto a la instauración de la cobertura universal de salud que fue muy resistida y que tiene que ver con pensar distinto cómo se financia la salud. Quieren correr al Estado como el prestador, el que genera equilibrio y equidad de que la salud sea pública, igualitaria y de calidad. Seguramente viene más por ahí: por el lado de las tercerizaciones y las privatizaciones encubiertas”.

La fortaleza de la lucha

Hortencia relata que las y los trabajadores se encuentran “vigilia permanente” y la forma, haciendo actividades culturales en la puerta del Hospital, con permanencia adentro en turnos rotativos (el Bonaparte sigue atendiendo) hasta el día lunes en el que, en teoría, saldría el decreto. Ese día se convoca a una conferencia de prensa a las 11 horas en la puerta del edificio.

Hoy la calle de Combate de los Pozos sugue llena. De médicos, psiquiatras, psicólogos, licenciadas en educación, residentes, ex residentes, ex trabajadores de Hospital que sienten que el Bonaparte, por ser un hospital modelo, es un lugar de pertenencia. Eso, dice Hortencia, es una fortaleza en este proceso de lucha que parece recién comenzar: “Es un hospital modelo a nivel de cómo se aplica la Ley Nacional de Salud Mental. Por eso para nosotros es un orgullo enorme el Bonaparte y vamos a demostrar eso: lo mejor que tenemos es seguir organizados para evitar el cierre”.

Gabriel coincide: “Es difícil, es shockeante. Nos cuesta mucho asimilarlo y pensar cómo se puede seguir. Hay algo muy notorio que es el altísimo compromiso de los laburantes del Hospital con el proyecto de salud que representa. Eso se nota mucho y ha posibilitado sostener en instancias muy difíciles que el hospital siga existiendo. Tenemos muy claro por qué estamos acá y qué estamos haciendo. Está claro que se trata para todas y todos de nuestro trabajo, pero a la vez es el hecho de que uno tenga la convicción de que mucho de cada uno está puesto en ese trabajo. Tiene que ver con lo que uno cree, con el tipo de práctica, de garantizar el derecho, que hace que no sólo están tocando un hospital: nos están tocando a todos y a todas. Y eso me parece que es un poco lo que se reflejó ayer y hoy: no tardamos ni un minuto en generar una convocatoria que a la media hora teníamos miles de personas en la puerta de Hospital, con compañeros de otros hospitales, de otros sectores. Hay apoyo. La salud mental es algo importante, serio; nos damos cuenta que se están metiendo con algo muy sensible. El involucramiento personal que cada uno tiene con esto que hacemos es una fuerza que va a hacer que el costo que tengan que pagar será mucho más alto del que imaginaban”.

Seguir leyendo

Nota

Volvió Julian Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

El fundador de Wikileaks dio hoy su primer discurso público desde que fue liberado tras 14 años de encierro. “Puede que mis palabras fallen o mi presentación carezca de brillo, el aislamiento me ha pasado factura, estoy tratando de aliviarlo y expresarme en este entorno es un desafío”, comenzó disculpándose ante la audiencia. Acompañado de su esposa y abogada, trazó un detallado racconto de lo que representa su caso hoy, haciendo eje en los peligros de la persecución al periodismo y los límites a la libertad de prensa; señaló a la justicia, a la inteligencia y a los poderes “transnacionales” como parte del esquema de amedrentamiento, a favor del ocultamiento de la verdad: “Veo más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura”, sintetizó. Resumimos aquí sus palabras incómodas, que volvieron a ver y echar luz.

Por Bernardina Rosini

Estrasburgo, Francia. En el Consejo de Europa y bajo la mirada atenta de los parlamentarios de 46 estados de la organización de derechos humanos de Europa, habló Julian Assange. Es el primer discurso público que realiza desde su liberación el pasado mes de junio, tras 14 años de encierro —primero en la embajada de Ecuador en Londres, y luego en la prisión de Belmarsh, en el Reino Unido—, enfrentándose a la extradición a Suecia y a Estados Unidos.

El escenario elegido por Assange para su regreso a la vida pública no pudo ser más simbólico. El fundador de WikiLeaks es una figura emblema de la libertad de expresión, y lo expresado esta mañana no fue tanto una declaración personal como una advertencia sobre los peligros que enfrentan el periodismo y las democracias hoy.

Sentado junto a Stella, su esposa, madre de sus hijos y su representante legal, Assange expuso con voz pausada pero firme. Esta aparición fue una excepción dentro de su esquema de recuperación: “La experiencia del aislamiento durante años en una celda pequeña es difícil de transmitir. Te quita el sentido de identidad”, dijo Assange. “Tampoco puedo hablar todavía de las muertes por ahorcamiento, asesinato y negligencia médica de mis compañeros de prisión. Puede que mis palabras fallen o mi presentación carezca de brillo, el aislamiento me ha pasado factura, estoy tratando de aliviarlo y expresarme en este entorno es un desafío”, se disculpó ante la audiencia.

Periodismo en el banquillo

Julian Assange no brindó más detalles que aquella mención sobre su encierro. Su mensaje, claro y directo, apuntó más bien al papel del periodismo en las democracias contemporáneas y al ataque sistemático que éste sufrió en las últimas décadas.

“Finalmente elegí la libertad por sobre una justicia irrealizable”, afirmó Assange al explicar por qué aceptó el acuerdo que lo liberó: “Quiero ser totalmente claro: no soy libre porque haya funcionado el sistema. Soy libre porque me declaré culpable de haber hecho periodismo” y detalló: “Me declaré culpable de buscar información de una fuente. Me declaré culpable de obtener información de una fuente y me declaré culpable de informar al público cuál era esa información. No me he declarado culpable de nada más”.

En sus palabras Assange no solo reflejó su lucha personal, sino que también expuso una verdad más amplia: el sistema judicial, que debiera proteger la verdad y la libertad de prensa, se convirtió en un instrumento para silenciar o inmovilizar oponentes. ¿Nos suena?

“Después de años de encierro y enfrentar una pena de 175 años de prisión sin ninguna solución efectiva, no podré buscar justicia por lo que me hicieron debido a que el gobierno de los Estados Unidos insistió por escrito en su acuerdo de culpabilidad en que no puedo presentar una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o incluso en virtud de la Ley de Libertad de Información”.

La intervención de Assange resaltó las fallas fundamentales del sistema legal internacional, que fue utilizado como arma en su contra. “La persecución transnacional es una amenaza real”, subrayó. Los poderosos, según él, han aprovechado los vacíos y contradicciones en las normativas internacionales para perseguir y reprimir a quienes exponen sus crímenes: “Molestamos a uno de los poderes constitutivos de los EE.UU.: el sector de la inteligencia, quienes tuvieron el suficiente poder para forzar una reinterpretación de la Constitución americana. Mi ingenuidad fue creer en la ley; después de todo, las leyes son solo trozos de papel y pueden reinterpretarse por conveniencia política”.

“La criminalización de las actividades periodísticas es una amenaza para el periodismo de investigación en todas partes”, alertó Assange, llamando la atención sobre el peligro que representa este tipo de persecución para la democracia y esperando que su testimonio sirva para visibilizar las debilidades del sistema de garantías existente. Además de señalar los desafíos por delante, Assange compartió su análisis sobre el periodismo y las noticias desde que está en libertad: “La verdad parece ahora menos discernible y lamento todo el terreno que se ha perdido durante ese período de tiempo. Cómo se ha socavado, atacado, debilitado y disminuido la expresión de la verdad. Veo más impunidad, más secretismo, más represalias por decir la verdad y más autocensura”.

La persecución transnacional y el impacto en la libertad de expresión

Julian Assange es más que una figura en el ojo del huracán. Su caso sienta precedentes peligrosos para la libertad de expresión y para la justicia a nivel global. En su discurso ante el Consejo de Europa, Assange denunció la persecución feroz que ha enfrentado, no solo como individuo, sino como un periodista que expuso verdades incómodas. “Ningún individuo tiene la menor esperanza de defenderse de los vastos recursos que puede desplegar un Estado agresor”, afirmó con dureza, señalando cómo su lucha contra el aparato judicial estadounidense revela la fragilidad de las garantías jurídicas cuando un poder decide imponer su voluntad extraterritorialmente.

Assange también reflexionó sobre la naturaleza del periodismo y el rol de quienes buscan la verdad: “Entiendo el debate que hay a la hora de diferenciar a un activista de un periodista. Para mí, la clave es ser siempre preciso. Todos los periodistas deben ser activistas de la verdad”. Este comentario enfatiza la importancia de no solo informar, sino también de actuar con responsabilidad, profesionalismo y precisión en un mundo donde la información se ha convertido en un campo de batalla.

Lo que comenzó como una acusación de espionaje se transformó en una guerra jurídica que desafía los límites del derecho internacional. Assange dejó en claro que la criminalización del periodismo de investigación, especialmente cuando involucra a potencias mundiales, es una amenaza latente. A través de su caso, se desvelaron las inconsistencias y abusos de los sistemas legales, los cuales se tornan herramientas para reprimir voces disidentes en nombre de la seguridad nacional.

La situación que Assange tiene resonancias directas con los procesos de lawfare que afectaron a figuras políticas América Latina, y la violencia creciente contra periodistas críticos del gobierno de nuestro país. El uso de herramientas legales como mecanismo de persecución política y judicial para silenciar voces críticas interpela nuestra actualidad. En su intervención, Assange también subrayó la necesidad de una respuesta colectiva: “Es vital estar juntos para hacer frente a las amenazas a la libertad de prensa”, en un llamado a la unidad frente a la creciente represión a nivel global.

La advertencia de Assange no debiera diluirse: los derechos de quienes exponen la verdad están bajo ataque, y las democracias que no los protegen se arriesgan a morderse la cola. La criminalización del periodismo no solo pone en peligro la libertad de expresión, sino que erosiona los pilares de sociedades abiertas e informadas.

Lo que está en juego es el futuro del periodismo y su capacidad para desafiar el poder: eso es lo que, una vez más, nos dejó claro Assange hoy.

Gracias.

Seguir leyendo

Nota

Crónica de una causa armada: condenaron por “usurpación” a 7 integrantes de una comunidad mapuche

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Después de agradecer a la Gendarmería, “que nos facilitó las instalaciones” (ya que las audiencias se realizaron dentro de un Escuadrón de esa fuerza), la Justicia Federal condenó a 7 mujeres de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu por una supuesta “usurpación” de hectáreas pertenecientes al Parque Nacional Nahuel Huapi. La comunidad plantea que se trató de una recuperación que incluso fue homologada por el propio juez Hugo Greca que ahora firmó la condena (y agradeció a Gendarmería). La síntesis de la ausencia de justicia según una de las abogadas: “Tenemos una Justicia armada a medida del poder, que no tiene que ver con los gobiernos sino con los grandes intereses turísticos y de la megaminería”. Pese a la condena, la prisión de las mujeres queda en suspenso. Lo que molesta en el sur, la postura de las condenadas y una causa armada que tiene en el medio otro crimen impune: el de Rafael Nahuel. La voz de una de las acusadas tras la sentencia: “Nos quiere cortar la vida y viene por todo. Acá estamos y acá estaremos nosotras, mujeres y niños, porque eso es lo que más les molesta: que sigamos resistiendo”.

Por Francisco Pandolfi

Unos segundos antes del veredicto, se obsequiaron algunos agradecimientos, verbales y sin pudor.

“Primero a Gendarmería Nacional, que nos facilitó estas instalaciones. También al Comandante Principal García, jefe del escuadrón, y al Comandante Mayor Morales. Nos dieron comodidad, café, agua, nos mantuvieron bien”.

Ahora sí, después de las palabras de juez Hugo Greca (titular del Juzgado Federal de Coronel Roca), las condiciones parecían dadas para la lectura de una sentencia sobre un juicio exprés, que sólo tuvo tres audiencias. Exprés XXL. Exprés al cuadrado. Un juicio oral que arrancó el jueves pasado.

Que continuó el viernes y que finalizó hoy, con los últimos testimonios, los alegatos y con un fallo que se pronunció en un ámbito inapropiado: el escuadrón 34 de Gendarmería, en la ciudad rionegrina de Bariloche. Un salón que estuvo revestido para la ocasión: rodeado de un desmedido despliegue de efectivos de seguridad. 

La causa (armada)

Este lunes se juzgó a siete integrantes de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, por la usurpación de un predio de siete hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi, en septiembre de 2017. Una rectificación a la palabra “usurpación” la hace la comunidad, porque plantea el quid de la cuestión: no lo llaman usurpación, sino recuperación. “Nos acusan de usurpar nuestro territorio”. Y explican: “Fue parte de una reivindicación ancestral con el objetivo principal de estar en el territorio donde está nuestro Rewe (sitio sagrado de conexión con otras energías) en donde la Machi (guía espiritual y sanadora del pueblo mapuche), se levantó hace siete años en la lof Lafken Winkul Mapu”.

En ese proceso de recuperación, el 25 de noviembre de 2017 fue asesinado uno de los integrantes de la comunidad: Rafael Nahuel recibió un disparo por la espalda, del grupo Albatros de la Prefectura Naval. Por ese crimen fueron condenados cinco prefectos a 4 y 5 años de prisión.

Antes de comenzar el juicio, desde la defensa que llevó adelante la Gremial de Abogados y Abogadas, habían anticipado: “La sentencia ya está redactada y firmada, de antemano. Vamos seguramente a una condena porque todo esto forma parte de una ofensiva instrumentada hacia el pueblo mapuche”. La presunción tenía un basamento evidente: la causa judicial la reactivó el actual gobierno nacional al erradicar un pacto preexistente que reconocía al Rewe como sitio sagrado. El juez Hugo Greca –el mismo que hoy dictó el veredicto– había homologado el acuerdo conciliatorio firmado en junio de 2023 entre Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación en ese entonces, y Alejandro Marmoni, expresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

El fallo

En los alegatos, desde la Gremial exigieron la absolución, apoyándose en los tratados internacionales y las leyes nacionales que amparan los derechos mapuche. Y expresaron que el juez tenía “la oportunidad de aportar al proceso histórico”, así como abonar a “una solución dialogada y pacífica. Si hay condena, el conflicto territorial y de cosmovisión va a seguir”.

Sin embargo, luego de los agradecimientos a Gendarmería se escuchó “la condena de dos años de prisión cuya ejecución se dejará en suspenso” a Martha Luciana Jaramillo, María Isabel Nahuel, Yéssica Fernanda Bonnefoi, Romina Rosas, Mayra Aylén Tapia, Joana Micaela Colhuan y Gonzalo Fabián Coña, por considerarlos coautores penalmente responsables del delito de usurpación.

Crónica de una causa armada: condenaron por “usurpación” a 7 integrantes de una comunidad mapuche
El juicio se desarrolló dentro de un escuadrón de la Gendarmería Nacional. Foto Alejandra Bartoliche

La farsa actual

Gustavo Franquet es uno de los abogados defensores. Desde Bariloche le dice a lavaca: “Esta condena compromete internacionalmente al Estado, por violar todo tipo de tratados y convenciones nacionales e internacionales, inclusive la Constitución Nacional. Que los condenen por usurpación es negar su realidad de pueblo originario, es negar su propia existencia, es negar sus derechos particulares. Con esta resolución se ponen del lado colonialista, así que por supuesto que vamos a apelar, y si es necesario iremos hasta la Corte Suprema”.

Una de sus compañeras, Laura Taffetani, agrega sobre la resolución del juez Hugo Greca: “El juicio fue una farsa y forma parte de esta nueva versión de la Campaña del Desierto que venimos denunciando hace años. En las audiencias quedó claro el desequilibrio que hubo entre la querella de Parques Nacionales y la Fiscalía en comparación a nosotros. Todo lo que pidieron ellos fue todo lo que el juez condenó, excepto el tema del Rewe. El fiscal había pedido que los miembros de la comunidad no pudieran ir al lugar sagrado, y eso el juez no lo aceptó”. 

En relación a lo que muestra la condena: “Tenemos una Justicia armada a medida del poder, que no tiene que ver con los gobiernos sino con los grandes intereses turísticos y de la megaminería”.

Después de la sentencia, en la puerta del cuartel de Gendarmería se improvisó una ronda donde hablaron las mujeres mapuche, en medio de un viento bien patagónico  –de esos que no entienden de primaveras: “Aunque nos hayan condenado en suspenso, esta lucha no se termina acá, hay que seguir por el Rewe, por todos nosotros y por nuestros pichis (pequeños)”, dice María Nahuel. La Machi Betiana Colhuan Nahuel –que era una de las acusadas pero en la primera audiencia fue absuelta porque era menor en 2017–, continúa, con énfasis: “Esta lucha viene de nuestros ancestros y la continuaremos. No nos vamos a rendir, seguiremos firmes hasta que dejemos esta tierra. Otras comunidades se levantarán y vamos a resistir desde los distintos territorios”.

Romina Rosas fue la última en tomar la voz y en dar su propia sentencia: “No tenemos que bajar los brazos pese a que el winka (blanco invasor) nos quiere cortar la vida y viene por todo. Acá estamos y acá estaremos nosotras, mujeres y niños, porque eso es lo que más les molesta: que sigamos resistiendo, con nuestra verdad y con nuestras palabras”.

Crónica de una causa armada: condenaron por “usurpación” a 7 integrantes de una comunidad mapuche
Las mujeres detenidas, fuera del escuadrón, prenden el fuego.

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. ¿Dónde está?

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido