Guillermo Mamami es bien porteño y bien hijo de bolivianos. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA y desde hace diez años es el director...
La FM Bajo Flores acaba de publicar Micrófonos para el pueblo, una historia de la radio y de la villa donde nació, escrita por sus protagonistas...
El siguiente texto es nuestra respuesta a una consulta de un medio comercial sobre las nuevas formas de comunicación. Junio 2008
Capitalismo y subjetividades Por Verónica Gago Franco Berardi -más conocido por su seudónimo “Bifo”- (Bolonia, 1949) participó del movimiento insurreccional italiano del ’68 como estudiante de...
¿Cuánta gente entra en un vagón? ¿En qué se parecen Silvia Süller, Fidel Castro y los nuevos trenes? Varios blogs se han transformado en un punto...
El Teje, en la jerga de las travestis es una palabra comodín que sale del mundo de la prostitucion. “Es la palabra cómplice entre nosotras, de...
En inglés y en español se puede acceder a la información que esta página web despliega para denunciar a la empresa pastera instalada en Fray Bentos....
FM 94.3 de Paraná, Radio Cualquiera. ¿Quién pagaría para escuchar radio? En Paraná, más de 350 oyentes sostienen una emisora que hace comunicación sin depender de...
Fue recuperado en 2002 por la cooperativa que organizaron sus trabajadores. Hicieron una vaquita para ponerlo en marcha y, desde entonces, no paran. Ya venden 5.000...
La Cooperativa Gráfica Patricios fue la primera empresa recuperada por sus trabajadores que tuvo su propia radio. Pueden escucharla los vecinos de Barracas, La Boca y...
(por lavaca.org) Ítalo Calvino escribió en 1972 Las ciudades invisibles, un libro maravilloso que, a la manera del I Ching, permite con cada nueva lectura nuevas...