Sigamos en contacto

lavacaTV

María Galindo: “No podemos permitir que nos privaticen la política”

Publicada

el

La artista, intelectual y activista boliviana María Galindo, fundadora del colectivo Mujeres Creando, fue la invitada en una nueva edición de Es La Política, el programa producido por lavaca y Canal Abierto. El feminismo como una lucha antisistémica. Por qué hay que desempoderarse y no empoderarse: “Frente al poder no te empoderas: te rebelas”. Qué es el feminismo intuitivo. La ruptura de mandatos coloniales y patriarcales. Y por qué la categoría “género” diluye la potencia del sujeto político en los feminismos.  Leé parte de la entrevista y mirá el programa completo acá.

-Si el mundo no tuviera a María Galindo, habría que inventarla. Es una artista, intelectual, activista y creadora boliviana que ha llenado calles, plazas y gobiernos de acciones artísticas de alta política. Sus grafitis en las paredes y en las almas tienen una caligrafía inconfundible y tienen ideas que rompen los moldes y los sometimientos. Es fundadora de Mujeres Creando, grupo que en La Paz tiene una sede maravillosa llamada La Virgen de los Deseos. Y una radio, con ese mismo proyecto político: Radio Deseo. Sus obras la llevan permanentemente a exhibiciones y bienales del mundo, pero además es autora de libros emblemáticos como Ninguna mujer nace para puta y A despatriarcar, entre tantos. Algunas de sus frases: “Indias, putas y lesbianas, juntas, revueltas y hermanadas”, “El femicidio es un crimen de Estado patriarcal”, “Ni las tierras ni las mujeres somos territorios de conquista”, “No necesitamos derechos: necesitamos utopías”. María Galindo, queremos preguntarte: ¿qué es el feminismo?
-El feminismo no es un proyecto de derechos para las mujeres, que es con lo que se sigue domesticando al feminismo. El feminismo es una lucha antisistémica de un sujeto muy complejo que va mucho más allá de las mujeres. Es brutal que haya feminismos que pretendan llamarse feminismos y excluyan a las mujeres en prostitución. Es brutal que haya feminismos que pretendan llamarse feminismos y excluyan a las mujeres trans. El sujeto de los feminismos que está renaciendo en esta parte del mundo es un sujeto desde abajo, no es un feminismo que está surgiendo desde arriba. Es un sujeto que está surgiendo desde abajo: desde las mujeres pobres, desde las transgresoras. Yo hablo mucho de un feminismo intuitivo, que no es un feminismo que te nace porque te enseñaron feminismo, que nace de la ruptura de los mandatos que cargó tu madre, que nace de leer el cuerpo de ella, que nace de leer la calle, te nace de leer la indignación que sientes ante el feminicidio. Hay un feminismo intuitivo en estas tierras muy potente que nace de las intuiciones y de las lecturas irreverentes de este momento histórico desde diferentes sectores de mujeres. El feminismo es la lucha por la despatriarcalización de las sociedades en las que vivimos, que es absolutamente urgente. Yo lo entiendo así: como una lucha por la despatriarcalización de la sociedad, que en sí funciona como utopía.    ¨
-El feminismo en los últimos años trajo algunos términos como empoderamiento, por ejemplo.
-La teoría del empoderamiento no es una teoría que está naciendo desde el movimiento, sino que es una herramienta de disciplinamiento que nace de las instituciones que necesitan disciplinarnos. Es una teoría que se ha lanzado para las mujeres, para las, les, los indígenas, para las personas con discapacidad, es decir: para todos esos y esas otras, esos subalternos. Si el problema es el poder lo que necesitamos es desempoderamiento. ¿por qué no hay talleres de desempoderamiento para banqueros, para patrones, para padres que se consideran cabeza de familia? Nos gusta mucho más hablar de desempoderamiento que obviamente no se va a dar porque todos quienes están en una estructura de poder se aferran al poder. La teoría de empoderamiento la venden de que lo que nos falta es poder, y no nos falta poder.
-¿Y qué hacemos?
-Nos rebelamos. Frente al poder no te empoderas, frente al poder te rebelas. La rebelión, la subversión, la ruptura. Por ejemplo, en Bolivia las políticas de empoderamiento, que probablemente se den en Argentina también, frente a las crisis provocadas por el neoliberalismo, fue endeudar a las mujeres. Yo te empodero con quinientos dólares para que te conviertas en deudora para que creas que no eres una desempleada: eres una deudora. Son ficciones que se crean. Lo que hay que hacer primero es desmontar todas estas maquinarias. Las jerarquías sociales son muchas y son múltiples, no es un mundo tan maniqueo en el que estamos. El capitalismo neoliberal tiene la capacidad de organizar las sociedades en jerarquías minúsculas que compensan a todos los de abajo en relación al que está más abajo. Entonces pensá lo que representa un boliviano, una boliviana, en Buenos Aires, representa una categoría inferior que lo puedes patear. Qué representa el senegalés. Hay una estructura jerárquica permanente. Jerarquía que están funcionando para amortiguar el costo de subsistencia y que están funcionando como compensación para sostenerte en el lugar que estás. Por ejemplo: los hombres tienen en las mujeres la amortiguación del lugar de sumisión en el que están.
-Otra de las palabras es género
-También me rio. El léxico, la jerga del género, se ha metido desde los barrios populares hasta las altas esferas burocráticas de todos los estados. Esto no es casual, toda esta inflamación de la categoría de genero esta insuflada con dólares de los organismos internacionales para confundir a los movimientos, y a los movimientos feministas por encima de todo. Se usa género como sinónimo de mujer pero se borra la palabra mujer, por lo tanto utilizando la palabra género se elimina al sujeto. Y cuando vos eliminas al sujeto, eliminas la posibilidad de luchar porque solo el sujeto se emancipa, no emancipas el género. Entonces el género sobre todo se está usando como una dilución del sujeto. No es el género lo que queremos cambiar, lo que queremos cambiar es el sistema capitalista, patriarcal, colonial. La categoría de género nace en la psiquiatría y se transfiere luego a la lucha feminista, hay montones de teóricas que trabajan dentro de los feminismos que trabajan sin la categoría de género y hay otras tantas que trabajan con la categoría de género, pero hay mucho trabajo institucional desde el género para simplemente confundir, edulcorar y disolver la bronca.
-¿Cuáles son las acciones que llevan adelante desde Mujeres Creando?
-Nosotras hacemos política concreta. Disputamos los sentidos de justicia al Estado boliviano a través de la atención de mujeres todos los días: somos una fábrica de producción de justicia. Somos una pequeña fábrica de producción de cooperativa. Tenemos la radio. Lo que hacemos es traducir el discurso en algo que se puede tocar, comer, beber y disfrutar hoy. Porque también hay una novedad muy importante que trae el feminismo: la revolución no es una revolución finalista, no la vas a ver, es dentro de cuarenta años. La revolución necesita sentir esa felicidad ahora. Hacemos acciones espectaculares, no organizamos marchas.
-¿Qué es la política?
-La política es eso que nos han quitado. Los partidos políticos han privatizado la política. Hay que desprivatizar la política. Por otro lado, el patriarcado nos dice que política es lo público, lo colectivo, la discusión de la colectividad de la puerta de la casa para afuera. Y las feministas decimos: la política es la discusión de lo colectivo de la puerta de la casa para afuera y de la puerta de la casa para adentro, y de la puerta de la cama para adentro también. Entonces política es la cama, el disfrute de tu cuerpo, de tus decisiones, de tus libertades sexuales, la distribución del espacio dentro de la casa, la distribución de las decisiones colectivas. Todo es política. No podemos permitir que nos privaticen la política.

Nota

Las cosas que hay que hacer para trabajar – Capítulo 3

Publicada

el

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes. Ya disponibles los capítulos 1, 2 y 3.

Capítulo 3

Desde su eclosión en 2001, que sigue replicándose, las fábricas recuperadas tienen un marco jurídico precario. El proyecto de ley de Recuperación de Unidades Productivas es un mecanismo que los trabajadores presentaron por segunda vez en el Congreso, luego de que perdiera estado parlamentario en 2020. Las palabras de diputados y diputadas que expresan discursivamente la importancia de la ley. Una de ellas es Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social. Sin embargo, al día de la fecha, la ley no fue sancionada. Otro diputado, Leonardo Grosso, y la teoría de la “ceguera epistémica”.

Capítulo 2

Aceitera La Matanza fue la primera fábrica recuperada visitada por un presidente argentino durante su mandato. Alberto Fernández reconoció que siempre vio a las cooperativas como parte de la “economía informal” sin comprender que involucra otros modos de producción: “Ahora soy yo uno de los que tiene que convencer al resto de la Argentina de que la economía popular existe, y que hay que darle las herramientas para que siga creciendo”, dijo ante 2.000 trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, durante la pandemia, la asistencia del Estado no fue la misma que para las empresas privadas. ¿Qué dice sobre esto? ¿Y qué le responden quienes trabajan?

Capítulo 1

Dos mil personas que integran empresas recuperadas de toda la Argentina se reúnen en un acto histórico en la Aceitera La Matanza. ¿Qué buscan? Impulsar el proyecto de Ley de Recuperación de Unidades Productivas que facilite que cooperativas de trabajo pongan en marcha empresas quebradas o vaciadas por las patronales. El movimiento lleva 20 años sin ley, pero ha recuperado no sólo trabajo sino también dignidad y vida, con 400 fábricas en el país que dan trabajo en total a más de 14 mil obreras y obreros. Su lema: Ocupar, resistir y producir

Las cosas que hay que hacer para trabajar Dirección: Patricio Escobar.

Producción integral de Cooperativa de Trabajo Lavaca: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, Anabella Arrascaeta, Lina Etchesuri, Sebastian Smok, María del Carmen Varela, Franco Ciancaglini, Lucas Pedulla.
Fotografía: Lina Etchesuri y Sebastian Smok.

Cámara: Patricio Escobar, Guillermo Guevara, Sebastian Smok.
Música: Guido Donato y Tomás Lobov.
Edición: Damián Finvarb.

Seguir leyendo

Nota

Las cosas que hay que hacer para trabajar

Publicada

el

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes. Ya disponibles todos los capítulos.

Capítulo 8

El Movimiento de Empresas Recuperadas presentó MIA, la Moneda de Intercambio Argentina. Una herramienta de pago entre empresas recuperadas y de la economía popular, para intercambiar productos y servicios sin psicosis inflacionaria. El antecedente suizo, el símbolo de la autogestión y el lema que simboliza un paradigma de pensamiento y de acción: La cooperación supera a la competencia.

Capítulo 7

Los dueños abandonaron en 2002 una fábrica de tornillos. Sus trabajadorxs se hicieron cargo. Crearon la Cooperativa La Matanza. Atravesaron crisis, recesiones y pandemia. Y cumplieron 20 años sin patrón, con una nueva generación al frente. Edith Garay es una de las referentes de la fábrica, del movimiento y de las trabajadoras de las cooperativas. La clave: “Lo principal es pensarnos empresarios sin olvidar que somos trabajadores”.

Capítulo 6

El Hotel BAUEN fue un emblema de la autogestión obrera en Argentina, que cerró sus puertas en 2020. Uno de sus referentes, Federico Tonarelli, brinda un diagnóstico: deudas, macrismo, pandemia, algunas de las razones que obligaron a la cooperativa a abandonar el edificio de la Avenida Callao. De los años sin ley, a la expropiación vetada y la incomprensión del gobierno actual sobre el enfoque autogestivo. Las lecciones que deja esta historia, y los modos de que explora una cooperativa para reinventarse.

Capítulo 5

La recuperación del diario Tiempo Argentino, la conformación de la cooperativa al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, en 2016, luego de que los empresarios de medios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, vinculados al kirchnerismo, abandonaron a más de 100 familias al perder pauta publicitaria oficial. Frente al cierre, se formó la cooperativa de trabajo y se abrió una nueva posibilidad. ¿Qué mensaje representa Tiempo para el periodismo en Argentina?

Capítulo 4

¿Qué es lo que se pone en movimiento con la recuperación de una empresa? La celebración de un aniversario de Gráfica Patricios refleja lo que implican estos procesos para la comunidad: una escuela secundaria, una sala de salud, una radio comunitaria, el apoyo de sindicato gráfico. La voz del actor Norman Briski, que acompañó los orígenes de la toma y realizó una obra de teatro con los propios obreros.

Capítulo 3

Desde su eclosión en 2001, que sigue replicándose, las fábricas recuperadas tienen un marco jurídico precario. El proyecto de ley de Recuperación de Unidades Productivas es un mecanismo que los trabajadores presentaron por segunda vez en el Congreso, luego de que perdiera estado parlamentario en 2020. Las palabras de diputados y diputadas que expresan discursivamente la importancia de la ley. Una de ellas es Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social. Sin embargo, al día de la fecha, la ley no fue sancionada. Otro diputado, Leonardo Grosso, y la teoría de la “ceguera epistémica”.

Capítulo 2

Aceitera La Matanza fue la primera fábrica recuperada visitada por un presidente argentino durante su mandato. Alberto Fernández reconoció que siempre vio a las cooperativas como parte de la “economía informal” sin comprender que involucra otros modos de producción: “Ahora soy yo uno de los que tiene que convencer al resto de la Argentina de que la economía popular existe, y que hay que darle las herramientas para que siga creciendo”, dijo ante 2.000 trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, durante la pandemia, la asistencia del Estado no fue la misma que para las empresas privadas. ¿Qué dice sobre esto? ¿Y qué le responden quienes trabajan?

Capítulo 1

Dos mil personas que integran empresas recuperadas de toda la Argentina se reúnen en un acto histórico en la Aceitera La Matanza. ¿Qué buscan? Impulsar el proyecto de Ley de Recuperación de Unidades Productivas que facilite que cooperativas de trabajo pongan en marcha empresas quebradas o vaciadas por las patronales. El movimiento lleva 20 años sin ley, pero ha recuperado no sólo trabajo sino también dignidad y vida, con 400 fábricas en el país que dan trabajo en total a más de 14 mil obreras y obreros. Su lema: Ocupar, resistir y producir

Las cosas que hay que hacer para trabajar 

Dirección: Patricio Escobar.
Producción integral de Cooperativa de Trabajo Lavaca: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, Anabella Arrascaeta, Lina Etchesuri, Sebastian Smok, María del Carmen Varela, Franco Ciancaglini, Lucas Pedulla.
Fotografía: Lina Etchesuri y Sebastian Smok.

Cámara: Patricio Escobar, Guillermo Guevara, Sebastian Smok.
Música: Guido Donato y Tomás Lobov.
Edición: Damián Finvarb.

Seguir leyendo

Fábricas Recuperadas

Las cosas que hay que hacer para trabajar – Capítulo 2

Publicada

el

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes. Ya disponibles los capítulos 1 y 2

Capítulo 2

Aceitera La Matanza fue la primera fábrica recuperada visitada por un presidente argentino durante su mandato. Alberto Fernández reconoció que siempre vio a las cooperativas como parte de la “economía informal” sin comprender que involucra otros modos de producción: “Ahora soy yo uno de los que tiene que convencer al resto de la Argentina de que la economía popular existe, y que hay que darle las herramientas para que siga creciendo”, dijo ante 2.000 trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, durante la pandemia, la asistencia del Estado no fue la misma que para las empresas privadas. ¿Qué dice sobre esto? ¿Y qué le responden quienes trabajan?

Capítulo 1

Dos mil personas que integran empresas recuperadas de toda la Argentina se reúnen en un acto histórico en la Aceitera La Matanza. ¿Qué buscan? Impulsar el proyecto de Ley de Recuperación de Unidades Productivas que facilite que cooperativas de trabajo pongan en marcha empresas quebradas o vaciadas por las patronales. El movimiento lleva 20 años sin ley, pero ha recuperado no sólo trabajo sino también dignidad y vida, con 400 fábricas en el país que dan trabajo en total a más de 14 mil obreras y obreros. Su lema: Ocupar, resistir y producir

Las cosas que hay que hacer para trabajar Dirección: Patricio Escobar.
Producción integral de Cooperativa de Trabajo Lavaca: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, Anabella Arrascaeta, Lina Etchesuri, Sebastian Smok, María del Carmen Varela, Franco Ciancagini, Lucas Pedulla.
Fotografía: Lina Etchesuri y Sebastian Smok. Cámara: Patricio Escobar, Guillermo Guevara, Sebastian Smok.
Música: Guido Donato y Tomás Lobov.
Edición: Damián Finvarb.

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. La vanguardia

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido