Mu171
Mujeres sin veneno: encuentro de pueblos fumigados en San Miguel del Monte
Tres mujeres de distintos pueblos azotados por las fumigaciones fueron las protagonistas de un encuentro que permitió tender puentes en común entre las distintas experiencias de organización y lucha vecinal contra los agrotóxicos, el agronegocio y la complicidad estatal. Un combo que, en contraposición, suele estar liderado por hombres. La Matanza, Pergamino y Lobos, parte del modelo tóxico bonaerense resistido por ellas que estudiaron derecho, reúnen evidencia y discuten los falsos eslóganes para defender lo elemental: la vida. Por Florencia Paz Landeira.

Ésta nota es de acceso prioritario para lxs socixs digitales.
Si ya estás suscriptx, por favor ingresá tu usuario y contraseña.
La suscripción digital de lavaca te permite acceder de forma prioritaria a todas las notas de la Mu, a otros contenidos y a descuentos en libros, cursos y talleres que dictamos en lavaca. Todo por 250 pesos. Si te interesa asociarte, podés hacerlo desde éste link.

Mu171
Sierra maestra
MU en Traslasierra. La primera papa agroecológica con venta en el Mercado Central. Huertas comunitarias que le pelean a la malnutrición, el desempleo y la contaminación. La producción de uvas de mesa que eliminó el glifosato y duplica su rentabilidad. Experiencias y transiciones en Traslasierra: la comunidad boliviana, el salto en el consumo de productos campesinos, el ingeniero que se “deformó” y la mujer que entendió todo a partir de un linfoma. Vida y obra de quienes están construyendo nuevas lógicas y enseñanzas para producir, comer y vivir. Por Sergio Ciancaglini.

Mu171
Dulce de lucha: Cooperativa de Trabajo Mielcitas
Fabrica alfajores, galletitas y dos populares golosinas: los Naranjú y las Mielcitas. Había sido vaciada durante el macrismo, a lo que se agregó la pandemia. El proceso de lucha incluyó peleas no solo con el patrón sino con ministerios y sindicatos. Inspirada en otras recuperadas, levanta la producción con autogestión. De 88 integrantes, 66 son mujeres. Lo que sienten, lo que ganaron y lo que falta: una ley que fortalezca a estos procesos genuinos de generación de empleo. Por Lucas Pedulla.

Mu171
MU en Salta: la tierra del hambre
San Martín, Orán y Rivadavia son departamentos salteños en los que murieron 108 niñas y niños por desnutrición y bajo peso en 2020, 64 en seis meses de 2021 y 44 solo en el primer trimestre de 2022. Traducción: hambre. La mayoría, wichis. Hay 7.543 menores de 5 años en riesgo nutricional. Recorrida para conocer, escuchar y comprender un desastre socioambiental. El agua, la salud, la política. El rol de las mujeres indígenas. Cómo se muere y cómo se vive. Por Francisco Pandolfi.


-
Revista MuHace 1 semana
Mu 171: Tenete fe
-
Mu170Hace 3 semanas
Moneda de cambio: dinero para una nueva lógica económica
-
NotaHace 4 semanas
Sin Paula Martínez, condenaron a sus violadores: «Hoy se sabe que no mentía»
-
Mu170Hace 1 día
Cómo se recuperan el trabajo y la producción
-
NotaHace 4 semanas
Minería contra la comunidad: Choya, Andalgalá, sitiado por la policía provincial para que avance el proyecto MARA
-
Mu170Hace 2 semanas
Un mundo sin Carla, por Selva Almada
-
Mu170Hace 4 días
Trava-jo digno: Contratá trans
-
NotaHace 1 semana
U$S 25 millones para una víctima de cáncer causado por el glifosato: la Corte Suprema norteamericana confirmó el fallo contra Monsanto-Bayer