Mu65
Hábeas Corpus
Es una figura jurídica, que en Argentina se convirtió en una herramienta política. Durante la última dictadura, familiares de militantes y activistas la usaron para señalar que sus hijos eran desaparecidos por el terror estatal. Obligaban así a los jueces a que hicieran algo. Y dejaron de esta manera en claro que el sistema de violaciones de derechos los incluía: en la mayoría de los casos por omisión y en algunos por acción, como finalmente queda establecido en los juicios que, al fin, condenan estos crímenes.
En estos años, una serie de casos está demostrando que en Argentina la máquina de hacer desaparecer cuerpos está intacta. Cada caso tiene sus circunstancias y rótulos característicos y especiales, pero la visión panorámica impone el denominador común: hombres y mujeres que el sistema productivo margina y convierte en cuerpos en liquidación, sin derechos ni protección. Así, la máquina responde ahora a las mafias, a las que no son ajenas la corrupción policial, judicial y política. Por acción u omisión.
Ya aprendimos cuál es el grito que detiene a esta máquina: el colectivo, plural, el que define un límite ético. Hábeas corpus significa entonces “Aparición con vida”. De todas y todos y de cada uno. Hasta Nunca Más.
Mu65
Y azul quedó
Qué hay detrás del dólar blue. Las corporaciones presionan por la devaluación para recuperar márgenes de ganancias. Las vedettes del modelo extractivo -mineras y sojeras- también, para obtener aun más beneficios. La especulación inmobiliaria, que ya forma parte del modelo corporativo, es otra de las que impulsan esta batalla contra el peso. Todo en un año electoral. Pero detrás de la Operación Blue está escondida una vieja conocida: la deuda externa. Su cifra actual supera los 180 mil millones de dólares. Este marzo un decreto presidencial dispuso el pago de 2.334 millones sólo de intereses. Por eso el gobierno necesita dólares. Pistas para entender qué está en riesgo.
(más…)
Mu65
El señor Techint
Paolo Rocca. Es el hombre más rico de Argentina, pero es italiano y mudó parte de la administración del grupo a Uruguay. Maneja un emporio con empresas en 100 países. Formado en las ciencias sociales, le tocó conducir el timón en el océano de la globalización. Logró que Chávez le pagara cuando estatizó su empresa, pero no pudo comprarle al Estado argentino su parte en Siderar. En la coyuntura electoral, juega a la devaluación para bajar el costo salarial en relación al dólar. Genealogía de uno de los principales jugadores económicos de la actualidad.
(más…)
Mu65
A toda costa
La Asamblea No a la Entrega de la Costa Avellaneda-Quilmes. Frenaron un mega proyecto inmobiliario de la multinacional Techint. Organizan caminatas para que se conozca lo que defienden: el humedal y el bosque que resisten en la orilla más contaminada. Propuesta: “Cuando todos saben, el poder está en todos”.
(más…)
- ActualidadHace 4 semanas
Marcha nacional antifascista y antirracista: a moverse
- #NiUnaMásHace 3 semanas
Otoño Uriarte: cuando el tiempo que pasa es la verdad que huye
- NotaHace 2 semanas
Lohana Berkins: recuerdos del futuro
- ActualidadHace 2 semanas
La relación entre los incendios patagónicos, las persecuciones y la Ley Bases: la voz de las comunidades mapuche
- ActualidadHace 4 semanas
30 preguntas desde la comunidad travesti a nuestras disidencias: un llamado a la acción y la autocrítica
- NotaHace 2 semanas
Contra los incendios y la desinformación: sobre la caza de brujas en la Comarca Andina
- #NiUnaMásHace 4 semanas
La actualidad en una foto: los privilegios del poder
- ActualidadHace 2 semanas
Acusaciones fake: liberaron a las 6 personas detenidas sin pruebas por los incendios en El Bolsón