Mu73
Los tanques del agronegocio
Casi todo lo que produce el campo argentino termina en el mismo lugar: seis empresas multinacionales que reciben los granos y los acopian en silos privados. Son también las que monopolizan el transporte con el que recogen la cosecha de todo el país. Algunas tienen puertos privados, otras obtuvieron el manejo a través de las privatizaciones. Son, también, las que venden toda la producción argentina al mundo. Difíciles de controlar, a finales del año pasado la AFIP detuvo algunos embarques, suspendió operaciones y denunció contrabando, al comprobar que declaraban menos de lo que realmente exportaban. El trámite de esta denuncia penal es el que selló la suerte de este año, que comenzó con la retención de las liquidaciones y su consecuencia en las reservas.
Seis multinacionales concentran más del 80% de las exportaciones de soja argentina (82,14% en 2012), y varias de ellas además participan en el mercado interno vendiendo distintos productos y servicios que componen el paquete tecnológico agrario: semillas transgénicas, herbicidas, nutrientes, plaguicidas. Ese juego múltiple y en red les permite estar presentes en toda la cadena del agronegocio y tener peso en la balanza comercial del país –sinónimo de poder- a través del manejo de las exportaciones.
El llamado complejo sojero en sí mismo representa en conjunto el 36% del total de las exportaciones argentinas, y se constituye en una de las fuentes principales de divisas de la economía.
Eso explica en parte el tironeo ocurrido durante enero, cuando frente a la devaluación cotidiana del peso, el gobierno denunció que las cerealeras mantenían guardado el remanente de soja de la campaña 2012-2013, especulando con que el dólar siguiera subiendo. Que no se vendiera esa soja significaba, para el gobierno, que no se liquidaran divisas. O sea: que no ingresaran los dólares con los que se podía evitar la caída de reservas y la corrida cambiaria. El valor de lo que no se liquidaba: 4.600 millones de dólares en granos acumulados en silos y silobolsas esperando ser exportados.
Los productores sojeros aclararon que ellos ya habían vendido lo suyo a las exportadoras. Entonces, todas las miradas se depositaron sobre el grupo de multinacionales que concentran la venta de granos al exterior, y que saben que el poder real suele requerir el bajo perfil. El grupo selecto: Cargill, ADM y su empresa controlada Topfer, Bunge, CHS, Nidera y Dreyfus.
Entre los récords de calor y los récords de dólar, el gobierno resolvió, el 24 de enero, devaluar la moneda y colocar el valor del dólar a 8 pesos.
Convocó a los exportadores.
Apareció el titular de Cargill en Argentina, Hugo Kranjc, que se reunió con el jefe de gabinete, Jorge Capitanich; el ministro Axel Kicillof y el presidente del Banco Central, Juan Fábrega. Fueron también los representantes de la Cámara de Industria Aceitera. Con el nuevo dólar, se comprometieron a realizar las ventas y liquidar divisas. ¿Fin de la crisis?
La secuencia del negocio indica que estas empresas compran a los productores la cosecha de granos, que guardan en silos propios. Luego, la venden al exterior. Es deci, la exportan desde sus puertos privados. En el caso de la soja, estas multinacionales compran al productor los granos, descontando el 35% de las retenciones, que luego le liquidan al gobierno.
La hipótesis opuesta postula que el gobierno, en realidad, tenía decidido devaluar, y aprovechó la coyuntura para hacerlo facturándole los costos de la medida a estas multinacionales.
En cualquier caso, en la mesa de la Casa Rosada todos sonrieron para la foto.
Como un acto de magia, la liquidación de exportaciones de estas multinacionales alcanzó los 419 millones millones la primera semana del acuerdo y 496 millones la segunda, lo que representó más del doble de lo que el sector había ingresado en el mismo período del año anterior.
Breve repaso
El poder local que fueron ganando estas multinacionales tuvo su clímax hace 20 años, cuando en 1991 el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante la presidencia de Carlos Menem, disolvió el organismo estatal que operaba como ente regulador de la producción y comercialización agraria: la Junta Nacional de Granos (JNG).
La JNG había sido creada en 1933, bajo el gobierno de Agustín P. Justo, pero tuvo su momento crucial cuando el gobierno de Juan Domingo Perón la transformó en el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio). Así se logró concentrar la comercialización y exportación de granos como forma de defender la producción nacional.
Lo que hacía el IAPI era establecer equilibrios, por ejemplo, a través de estándares como los “precios sostén”, que daban previsibilidad a los productores frente a las fluctuaciones de los precios de sus productos. Negociaba exportaciones país a país; y tenía funciones financieras que permitieron impulsar un proceso de industrialización rural.
Hoy el Estado se limita al cobro de las retenciones.
Aquellas funciones del IAPI y la JNG se privatizaron: el comercio exterior quedó en manos de grandes actores globales. Tan grandes que se calcula que el grupo llamado ABCD (ADM, Bunge, Cargill y Dreyfus) maneja el 90 % del comercio mundial de granos.
Este proceso de concentración determinó, según la Federación Agraria, la desaparición de más de 100 mil pequeñas y medianas empresas agrarias. Gran parte de las que sobrevivieron quedaron con problemas de endeudamiento: cooperativas y organizaciones de capital social forjadas por productores.
Triangulando el capital
Las principales exportadoras multinacionales que operan en Argentina fueron investigadas y, en varios casos, penadas por evasión fiscal. El método que utilizan fue catalogado por la AFIP como “triangulaciones nocivas”, vía paraísos fiscales. Además, las acusó de “una falta de correspondencia entre nivel de ventas y pago del impuesto a las ganancias”. El caso de Bunge fue célebre, al punto que la Presidenta calificó la maniobra como “la mayor evasión tributaria en Argentina”: estaban en juego 1.200 millones de pesos.
La investigación sobre Cargill fue la que trepó más lejos, llegando al procesamiento del entonces presidente del directorio, Héctor Orlando Marsili, y de su par uruguayo, Javier Gustavo Fernández Rockboer, en octubre de 2010. Cinco meses después, la medida sería revocada por la Sala A de la Cámara en lo Penal Económico, con la siguiente argumentación: “Sea o no acertado o ajustado a la ley o a los reglamentos tributarios, se da cuenta de que no habría habido en el caso ninguna intención dolosa”.
En marzo de 2011 la AFIP volvió sobre Cargill, ADM y Toepfer, detectando nuevos casos de maniobras financieras irregulares, y las suspendió del Registro de Operadores de Granos, hasta tanto normalizaran su situación con el fisco.
En 2013, la AFIP desistió de un reclamo de 44 millones de pesos, dando marcha atrás en una resolución previa en que la subdirección general de Operaciones Impositivas de Grandes Contribuyentes Nacionales determinaba que la cerealera debía ingresar en concepto de Ganancias por el año 2005 17,2 millones de pesos, más otros 26,8 por intereses resarcitorios. El organismo obtuvo fallos favorables del Tribunal Fiscal, así como de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, pero en octubre de 2013 comunicó que renunciaba a su reclamo, aludiendo a un balance de Cargill correspondiente a 2005.
Cargill es una multinacional estadounidense, la más grande de la industria agraria. Su titular local, Hugo Kranjc, se había reunido con la Presidenta en Olivos, en 2010, para trazar nuevas inversiones en el país.
Cargill está asociada a otro coloso, Monsanto, en el desarrollo y la comercialización de productos destinados a la nutrición animal y el procesamiento de granos. En 1998 firmaron un acuerdo mrdiante el cual, por primera vez, una empresa de desarrollo tecnológico se unía a una agroexportadora, como forma de acaparar todo el proceso de los alimentos. Este modelo de integración vertical es el que repite el resto de las cerealeras y lo que genera las relaciones monopólicas de hoy en día: desde el patentamiento de las semillas hasta la venta de la cosecha, el poder de pocos define el destino de muchos.
Mu73
Oro verde
¿Quiénes son los pooles de inversión? Una foto de la Bolsa de Comercio porteña con una posible respuesta.
(más…)
Mu73
Agricultura sin agricultores
Datos sobre el éxodo del campo a la ciudad, la tecnologización del trabajo y los conflictos por territorios.
(más…)
- Revista MuHace 3 semanas
Mu 200: Buscando justicia
- LibrosHace 2 semanas
Generación Cromañón: el libro completo a 20 años de la masacre
- PortadaHace 4 semanas
19 y 20 de diciembre: La batalla que nos parió
- ActualidadHace 4 semanas
Chau Bety
- NotaHace 2 semanas
El gobierno en una foto: los dueños de la Argentina
- Pueblos originariosHace 6 días
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- Derechos HumanosHace 3 semanas
Abuelas: fue encontrado el nieto 138 en medio del reclamo contra el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos
- Mu200Hace 3 semanas
Haciendo justicia