Nota
De la estrategia sueca a la Villa 31: comparaciones, fantasmas y preguntas
Desde que comenzó la cuarentena, lavaca viene publicando este intercambio entre la periodista Claudia Acuña – integrante de MU- y América Vera Zavala, dramaturga sueca. En las cartas 2.0, estas amigas intercambian experiencias y sensaciones respecto al abordaje del virus aquí y allá. Hoy que Suecia está en boca de todos, conviene releer varias de las cartas y, particularmente, esta nueva como un noticiero en vivo de lo que hoy se anuncia como descubrimiento. La diferencia entre lo que se dice y lo que pasa, entre lo que no se dice y pasa, y entre las medidas recomendadas por expertos y las decisiones políticas.
Buenos Aires, Argentina, 6 de mayo de 2020
Querida América:
Aquí comenzó el frío: 15 grados. Te preciso el dato porque sé que eso no es frío en Suecia, pero acá sí, especialmente para Buenos Aires, porque ese termómetro marca el momento en que la ciudad se endurece y en este momento tan extremo, más.
Vengo de hacer las compras por mi barrio y me encontré con una noticia: los comercios minoristas abrieron, a pesar del decreto de cuarentena obligatoria que los obliga a permanecer cerrados hasta dentro de cuatro días, y quizá más, según anticipan.
Abrieron las mercerías, las casas de venta de ropa, los restaurantes, las jugueterías, las mercerías, las zapaterías y más. Todas atienden en la puerta –no permiten el ingreso al local- y colocan una mesita atravesando el umbral, donde apoyan en el lugar más visible un frasco de alcohol en gel. Casi a manera de performance realizan así, de idéntica manera, local tras local, un acto de rebelión social, para presionar sobre los anuncios inminentes de prolongación del encierro.
Debo explicarte, creo, lo más difícil de explicar: cuando el Presidente anunció hace 10 días por cadena nacional que la cuarentena se prolongaba hasta el 10 de mayo, informó que se podía salir una hora por día para transitar un radio de cinco cuadras de tu domicilio. Y especialmente, le habló a las infancias. Les dijo que también estaban autorizadas a salir durante esa hora. Al día siguiente –domingo de sol- vi muchas familias que, manteniendo prudentemente las distancias aconsejadas, salieron del encierro con sus hijos, con barbijos. Pero el Presidente también dijo en aquel mensaje que las modalidades que adoptaría la cuarentena en esta nueva etapa iban a ser dispuestas por los gobernadores de cada provincia y por el jefe de Gobierno, en el caso de la ciudad de Buenos Aires. Mi interpretación es que delegó en esas manos la responsabilidad política de la salida del encierro. No estoy segura, claro. Lo que sí es un hecho es que al día siguiente el gobierno porteño anuló la posibilidad de salir una hora y también, que lo hiciera la niñez. Tengo amigas a las cuales les resultó muy difícil explicarles a sus hijos por qué no podían salir, a pesar que lo habían escuchado de boca del Presidente. Y lo difícil sobre lo ya difícil es un combo muy peligroso. Mucho más en estas circunstancias donde la información clara es vital para obtener consenso social a medidas antisociales.
Ubico entonces ahí la primera rajadura, que fue detectada inmediatamente y con la precisión que solo tienen los oportunistas políticos para calar más hondo. Eso, en nuestro país, es lo que hace la derecha, que sólo leva al ritmo de los errores de aquello que, para abreviar, voy a llamar “progresismo”.
A esta situación que comenzaba a ponerse delicada se sumó, en paralelo, los motines en las cárceles para exigir salir, ante el peligro de una epidemia de coronavirus dentro de los penales. Aquí pesó mucho el segundo problema del discurso oficial que justifica el encierro de toda la población en sus casas: la velocidad de expansión del virus –lo cual es cierto- y su poder letal- lo cual no parece ser hasta ahora tan certero. Hasta el momento, las estadísticas del ministerio de Salud indican que la letalidad del coronavirus alcanza al 6% de los infectados, y, según entiendo de los partes, ha provocado esas muertes en personas con patologías previas. Pero los discursos que circulan –no sólo desde el gobierno, aclaro- señalan que el peligro no está en que la cantidad de infectados colapse el sistema sanitario –principal motivo de esta cuarentena- sino en la letalidad del virus, como hoy mismo leo que el Presidente dijo para responder a la demanda de apertura: “Salir de la cuarentena como reclaman algunos es llevar a la muerte a miles de argentinos”.
Repito: llevar a la muerte a miles de argentinos.
¿Eso representa el coronavirus?
No es lo mismo que decir: “Llevar a que miles de argentinos sean infectados”.
Durante las primeras semanas de la cuarentena el gobierno ha difundido fotos con los hospitales de campaña montados en campos militares y también en un parque temático, Tecnópolis. La más impactante fue la foto de las fosas comunes que ordenó cavar el intendente de Córdoba Capital.
En el contexto de estos discursos oficiales es más fácil comprender por qué el primer infectado de coronavirus en un penal desató un motín. Tengo que aclararte que las cárceles argentinas no son cárceles: son mazmorras atestadas de personas que, en su gran mayoría, están a la espera de una condena. La violencia de esas protestas en las cárceles obligó a jueces, a través de la presentación de un habeas corpus colectivo, a liberar a algunos detenidos. Inmediatamente diferentes organizaciones de víctimas exigieron que no se libere a criminales peligrosos. Y muy especialmente, a quienes estén encerrados por delitos de violencia contra las mujeres. Otra vez el contexto es necesario para comprender este aireado reclamo: la cantidad de femicidios que se produjeron durante la cuarentena, hecho despreciado por la Ministra de las Mujeres en los informes que dio por teleconferencia ante el Senado, primero y ante Diputados, después.
Así las cosas, sumando ingrediente con ingrediente y con el caldo del malestar agitado por fake news salidas de las peores cuevas, estalló un cacerolazo en repudio a la “suelta de criminales, violadores y asesinos”.
Fue ruidoso, muy masivo y muy mal comprendido, según interpreto.
Las aclaraciones del gobierno llegaron tarde y mal. Recién ayer el Presidente precisó que se liberaron solo 300 de las 12.500 personas requeridas, ninguno de los que había cometido delitos graves, y que todas las liberaciones fueron dispuestas por jueces, es decir que no hubo responsabilidad ni del Presidente ni del gobernador bonaerense en estas decisiones. Obviamente estos nombres fueron los señalados por….¿quiénes?
Acá la cosa se complica un nivel más, como sucede en los juegos virtuales. Argentina está negociando con los acreedores financieros –más conocidos aquí como “buitres”, con perdón de los buitres- y eso significa que la oferta del gobierno es no pagar lo que piden y la contraoferta, ya te imaginarás.
Pero como si esto fuera poco, se sumó un ingrediente más: luego de algunos rounds que incluyeron un pronunciamiento de la Corte Suprema sobre si era constitucional sancionar leyes en sesiones realizadas por teleconferencia, el proyecto que propone el gobierno sancionar así es un impuesto a las grandes fortunas. El Presidente lo definió como “una contribución única” que “afecta a 1.200 personas que tienen en conjunto unos 1.300 millones de dólares.”
Repito: 1.200 personas tienen en Argentina y en estos momentos, 1.300 millones de dólares.
Ayer el ministro de Salud informó que la ocupación de camas en terapia intensiva es por ahora del 40%.
¿Falta lo peor o ya pasó?
Lo peor, sin embargo, ya está pasando.
En los sectores más golpeados –pequeños comercios, cooperativas, profesionales independientes ( abogados, psicólogos, etc)- la ayuda del Estado no llega, en otros no alcanza, y a los que llega, no beneficia a quienes debería, sino a los mismos de siempre: sectores enteros de la economía han recortado un 25% los salarios, a pesar de que muchas empresas han recibido subsidios para pagar esos sueldos.
Hay 301 infectados por coronavirus en la Villa 31, de Retiro, donde no hay agua desde hace 14 días.
Repito: no hay agua desde hace 14 días en un barrio donde viven 43.000 personas empobrecidas y en plena pandemia que obliga a lavarte, como mínimo, las manos.
En tanto, un grupo empresario local anunció su asociación con una minera china para explotar un emprendimiento en una zona en la que está prohibida por ley.
La reclusión obligatoria, entonces, se quebró en Esquel, donde cientos de personas marcharon con barbijo y a un metro de distancia para recordarle al Estado que gobierne quien gobierne no a la mina es no.
Y ese mismo día en La Plata docenas de mujeres, con barbijo y a un metro de distancia, se plantaron en la plaza principal para gritar “paren de matarnos”.
Conozco desde hace treinta años a la señora que hoy me vendió clandestinamente un ovillo de lana roja. En todos estos años, jamás hablamos de política ni de ninguna otra cosa que no sean botones, hilos y el número de aguja adecuada para con tal lana obtener tal tejido. Por primera vez hoy, levantándose el barbijo para que pudiera escucharla mejor, se atrevió a cruzar ese límite implícito y me dijo:
– Como pueblo tenemos muchos defectos, muchos, y de política nos comimos varios sapos, pero si de algo sabemos mucho es de economía. No la estudiamos: la olemos.
Y para expresarme qué huele ahora se subió el barbijo.
Es ese olor infecto el que circula ahora por las redes sociales. Me sorprende que en esas cuevas se hable cotidianamente de Suecia, por ejemplo. He leído posteos de intelectuales con prestigiosos posgrados que aseguran sin datos que en Suecia “todos los días cuentan miles de muertos” y también he leído a los más nefastos referentes de la derecha citar a Suecia como ejemplo para alentar el fin de la cuarentena.
También leí un artículo muy interesante publicado en un diario español que analiza el caso sueco en esa doble tensión: criminalizado por ser el único país que sigue otra forma sanitaria y política de enfrentar al virus y, al mismo tiempo, agitado como ejemplo por la derecha más rancia, que no distingue entre un sistema sanitario público de acceso universal de aquellos que sostenemos con mucho esfuerzo humano países empobrecidos por la rapiña financiera que sembró esta brutal pandemia de desigualdad.
Unos disfrutarían que Suecia tuviera millones de muertos, otros celebran cualquier cosa que les permita depredar más.
En el medio estamos vos, la señora de las lanas, yo, millones de nadies, atravesando esta pesadilla con el único contacto humano permitido: el olor.
PD) Han pasado cuatro días desde que escribí estas líneas. El presidente anunció por cadena la prolongación de la cuarentena obligatoria hasta el 24 de mayo. Para justificarla, entre otros argumentos, dijo: “Si no hacemos esto vamos a ser Suecia”. Los diarios se llenaron de notas sobre la estrategia sueca. Mucha opinión, poca información. Pero ya es evidente: analizar juntas el camino elegido por nuestros dos países era lo que teníamos que hacer.
Te abrazo.
Estocolmo, Suecia 11 de Mayo 2020
Querida Claudia
Un par de días atrás le mande un mail a mi suegra preguntándole si quería regalarle a Ernesto, que cumple años el 22 de mayo, un ropa muy linda que encontré a un precio muy bueno. En su respuesta me dice que sus ojos se llenan de lágrimas cuando piensa en todos los cumpleaños que pasó con Ernesto y que ahora ni lo va poder ver ni sabe cuándo. Las personas que dicen que en Suecia se vive una vida normal están muy equivocadas. Nosotros también perdimos nuestra normalidad al inicio de marzo, pero sí es cierto que la estrategia sanitaria sueca está siendo debatida en todo el mundo y lo que se dice muchas veces no son equivocaciones, sino historias mal contadas con la intención de crear un mal o buen ejemplo.
¿Por qué el presidente de Argentina le habla a los argentinos sobre Suecia en un discurso sobre la cuarentena? Eso es político.
Mucha gente dice que lo más difícil de la cuarentena no es entrar, sino salir. ¿Cómo se sale de una situación donde se dice que nadie va morir si todos nos quedamos en casa? ¿Cómo salir de casa?
Esta mañana hablé con una amiga (sueca) que tiene un novio (palestino) que vive en Nueva Zelanda. Ella probablemente regrese a Suecia en una semana. Sabe que no va poder regresar porque los ingresos a Nueva Zelanda están por el momento prohibidos. La estrategia de la isla es Corona Cero. La estrategia de Suecia está basada en otro paradigma: temprano o tarde casi toda la población va ser contagiada. Lo importante es que no todo el mundo esté contagiado al mismo tiempo porque el sistema de salud público no tiene capacidad para responder a una demanda masiva. La Agencia de Salud Pública y los epidemiólogos acá hablan mucho sobre un tema calve: una de las varias cosas que son difíciles para enfrentar a un virus así es saber cuándo implementar una medida, porque la medida debe entrar en el momento correcto. A mí me da la impresión (sin ser experta) que Argentina entró en cuarentena muy temprano y por eso las medidas ahora tienen más efecto negativo en la gente, la economía, la salud pública (entendiendo como parte de la salud de la población los femicidios, la salud psíquica, etc.) al priorizar el efecto en el sistema de salud del coronavirus. En Gran Bretaña parece que las medidas fueron implementadas muy tarde, por eso la tasa de muerte es alta. Pero ojo: cuando, por ejemplo, se compara Suecia con los otros países nórdicos, el epidemiólogo Johan Giesecke – uno de los más destacados del mundo- dice que al final de este proceso, que será largo, los países nórdicos van a tener más o menos la misma tasa de mortalidad. El futuro nos contará si tiene razón.
El presidente de Argentina no es el único que se refiere a Suecia. Trump también ha hablado sobre Suecia de manera negativa un día, positiva otro, para al tercer día volver a lo negativo. La extrema derecha norteamericana, que sale a la calle armada para protestar contra la cuarentena, porta carteles que dicen que Estados Unidos debería hacer como Suecia. En los últimos días la Agencia de Salud Pública de Noruega dijo que cerrar las escuelas y jardines habría tenido muy poco impacto. Suecia no los cerró nunca. Sin embargo, no fue una media recomendada por los expertos, sino una decisión política.
El otro día el jefe de las páginas de Cultura del periódico de Gotenburgo Björn Werner escribió una columna bastante humorística que decía que solamente en un país donde uno está acostumbrado a pasarlo tan aburrido se puede aplicar medidas que son tan sostenidas, porque ahora que los países europeos están abriendo la cuarentena, nosotros seguimos cerrados a medias (o abiertos a medias, depende de tu perspectiva). Y claro que tiene razón: en un país tan conocido porque nunca pasan cosas muy dramáticas la estrategia contra el coronavirus también es poco dramática.
Lo que yo me pregunto es por qué en el mundo sólo Suecia sigue otra estrategia. Es decir, por qué existe esta falta de variación para enfrentar este virus.
Ese falta de variación me hace recordar los debates sobre el FMI en los años noventa, cuando la crítica contra los programas de ajuste estructural había crecido mucho. Fue por entonces que Joseph Stieglitz, Susan George o Walden Bello comenzaron a hablar sobre el gran daño que creaba la política de la FMI por su falta de variación, por su falta de respeto a las diferencias de los países, y las diferencias dentro de los países. Los expertos del FMI parecían ciegos y mudos, guiados por una ideología neoliberal que mataba, porque la gente se moría de hambre.
Lo que yo me pregunto es por qué morir de Covid-19 es peor que morir de hambre. No es una pregunta retórica. Si todo el mundo se puede “cerrar” por un virus mortal, ¿por qué no se cerró también ante todas las muertes que produce este sistema? Eso es político.
El otro día hablé con una amiga en África del sur. El problema ahi es que no existe ningún tipo de medidas complementarias a la cuarentena. La gente que no tiene casa, ¿cómo se va a quedar en casa? La gente que vive junto a muchas personas en espacios pequeños, ¿cómo va a mantener la distancia de un metro? La gente que no tiene agua, ¿cómo va a lavarse las manos? Si en Suecia la recomendación de “trabajar en casa” ya revela las violentas diferencias de clase, ¿qué sucede en otros países donde la desigualdad es mucho mayor?
Me han contado que Bogotá la gente con hambre cuelga un lienzo rojo en su ventana.
Es una imagen desgarradora.
Este sábado a Camilo tuvo gripe, y en la noche su hermano le había diagnosticado corona. Cuando estamos cenando me lo dice: “mamá, creo que tengo corona” y sus lágrimas se derramaban por su cara de seis años. Al día siguiente se levantó alegre para jugar al fútbol. Esa es nuestra normalidad.
Besos
América.
Nota
Septiembre en Mu Trinchera Boutique
Obras de teatro, música, comida rica, dos ceremonias especiales, y una propuesta para las infancias: este septiembre te esperamos en nuestro espacio (Riobamba 143, CABA) con todas estas propuestas. Recordá que si sos suscriptor, tenés descuentos.
Sábado 7 de septiembre, 20.30hs
TERROR DE ARRABAL
Tres barrios porteños, tres leyendas urbanas y la pesadilla de una inquilina en busca de hogar. Terror de Arrabal es un unipersonal de narración oral que recorre leyendas urbanas de la Ciudad de Buenos Aires en el camino de una inquilina que mudanza tras mudanza no para de chocar con lo paranormal.
Entradas por Alternativa Teatral
Domingo 8 de septiembre, de 13 a 17 hs
PACHA URBANA
Una ceremonia para testimoniar la vida y celebrar el placer del encuentro colectivo.
Un ritual para nutrir el cuerpo y el alma, con el escenario urbano de fondo, con nuestros pies sobre el territorio que nos cobija.
Empanadas salteñas, bebidas, DJ y fiesta: todo incluído.
Anfitriona y cocinera: Carla Morales Ríos
Musica en vivo y DJ: Big Mama Laboratorio
Entradas por Alternativa Teatral
Sábado 14 de septiembre, 20 hs
NENA GORDA
Un biodrama que surge de la convicción de que una herida personal es un interesante y genuino punto de partida para la creación. En éste caso, el foco está anclado en lo más íntimo y a la vez universal: el cuerpo propio y la mirada de los otros sobre él.
Regresar, a través de sus objetos, al cuarto de la infancia; aquel sitio que alberga aún el recuerdo, las memorias, los deseos de otros proyectados sobre nosotros.
Una foto. Una pequeña bailarina clásica llamativamente gorda es el disparador para preguntarnos ¿Qué tiene que cambiar para que el cuerpo de una niña sea suficiente?
Entradas por Alternativa Teatral
Domingo 15 de septiembre, 18 hs
MARYTA DE HUMAHUACA
KILLA RAYMI (la Fiesta de la Luna)
Maryta de Humahuaca, cantora indígena, jujeña, llega a Buenos Aires para presentar sus nuevas canciones en una ceremonia con artistas invitadas.
Entradas por Alternativa Teatral
Viernes 20 de septiembre, 21 hs.
Maca Mona Mu
Nos invita a recibir la Primavera
presentando su disco Ruca.
Canciones enhebradas a través del elemento fuego para iluminar, abrigar, cocinar y encender nuestros sentidos.
La voz de Maca Mona Mu narra emociones íntimas que exponen la nueva sensibilidad de esta época.
Sábado 21 de septiembre, 20.30 hs
SER EVA, por Eva Basterra Seoane
Textos y canciones para no olvidar, el arte para testimoniar y celebrar la vida.
La Eva artista, la que se rebela, la que se entrega, la lucha, la que grita, la que muerde, la que sueña, la que vive.
Un encuentro mensual, con una invitada especial en cada ocasión. En esta oportunidad: Graciela Daleo, docente, investigadora, sobreviviente de la ESMA.
Eva es escritora, cantora, murguera, feminista, hija de Víctor Basterra y Laura Seoane, sobrevivientes de la ESMA. El testimonio de Victor fue crucial en el Juicio a las Juntas Militares, inmortalizado en un texto de Jorge Luis Borges.
Entradas por Alternativa Teatral
Domingo 22 de septiembre, 16 hs
FESTIVAL MOSTRES E INFANCIAS
¡Primer Festival para Infancias libres y Todo Tipo de Familias, porque deseamos que crezcan en toda su diversidad!
Habrá:
-Ronda de Lectura con hadas travas madrinas: Susy Shock, Luz Ventura, Eugi
-Juegos participativos y Juegos cooperativos: Amarella y Amarellita.
-Talleres organizados por la Editorial Muchas Nueces.
-Música en vivo: La Banda de les Mostres, Susy Shock, Sofia Dieguez, Lelé Música, Amarella, Mika De Frankfurt, ¡y más amigues!
Entradas por Alternativa Teatral
Nota
Diez años después: comienza el juicio por el femicidio de Nancy Fernández
Comienza este martes el juicio por el asesinato de Nancy Fernández que se extenderá entre el 3 y el 6 de septiembre en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de San Isidro. Por Anabella Arrascaeta.
Nancy tenía 36 años cuando el 2 de mayo de 2014 fue encontrada en su casa semidesnuda, violada y asfixiada. Venía reclamando justicia por su hija, Micaela Fernández (14), que un año antes había sido secuestrada, violada y asesinada (ambas en la foto de portada). Sin embargo, se caratuló el caso de Micaela como suicidio. El acusado es Juan Carlos Corvalán, conocido narco de la zona. Nancy y Micaela eran parte de la comunidad qom Yecthakay, de Tigre.
Esta historia, situada en el Municipio de Tigre, se teje entre muertes e impunidades. El crimen de Micaela Fernández fue caratulado como suicidio, y sigue impune. Este martes comienza entonces el juicio por el asesinato de su madre, Nancy Fernández, que se extenderá hasta el viernes 6 de septiembre en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 7 de San Isidro. Hay un solo imputado por el femicidio: Juan Carlos Corvalán, narco de la zona.
El entramado detrás de estas muertes sigue aún sin visibilizarse.
Nancy Fernández, de la comunidad qom del Tigre. La asesinaron porque seguía denunciando que el caso de su hija Micaela no había sido un suicidio, sino un asesinato (Foto de Canal Abierto)
Los crímenes
En 2013, cuando Micaela Fernández desapareció, su madre Nancy fue a la Comisaría 6ª de Talar pero no le quisieron tomar la denuncia; había sido secuestrada y violada por varios hombres. Cuando su hija apareció días después, con golpes, cortes en la cara y el pelo cortado, Nancy insistió en denunciar lo sucedido y otra vez volvieron a negarle ese derecho. En una entrevista con la TV Pública, Nancy reveló que la policía la llevó a la comisaria, donde la ataron y golpearon. Cuenta Nancy en el video: “India de mierda, me dijeron, te callás la boca, no vas a hablar vos”.
El 17 de febrero de 2013 Micaela apareció asesinada en la casa de Dante “Pato” Cenizo. Tenía un tiro en la cabeza. La investigación de su muerte estuvo a cargo del fiscal Diego Molina Pico, de la Fiscalía de El Talar, que a los pocos meses archivó la causa caratulada como suicidio. Dante “Pato” Cenizo solo estuvo preso por venta de drogas.
Un año después, mientras Nancy, reclamaba justicia y denunciaba la complicidad policial en la trama, la encontraron en su casa semidesnuda, violada y asfixiada. Ahora, diez años después, su muerte llega a Tribunales.
El reclamo de justicia
Nancy y su familia son parte de la comunidad Qom Yecthakay del partido de Tigre. Micaela tenía una hermana: Lisette Fernández, que tenía 12 años cuando asesinaron a su hermana, y 13 cuando asesinaron a su mamá. Cuando cumplió la mayoría de edad tomó el reclamo de justicia y se rodeó de las organizaciones que desde el territorio acompañan los reclamos por los femicidios locales.
La misma red que acompaña por ejemplo el reclamo de justicia por Luna Ortiz (asesinada en 2017 cuando tenía 19 años) estará presente en los Tribunales acompañando a Lisette.
“Es importante el acompañamiento porque es una causa fuerte. Esta red de mafia territorial se creía que al matar a Nancy y al morir su abuelo Eugenio de tristeza, Lisette no iba a hacer nada por su corta edad, pero cuando cumplió los 19 años decidió salir como particular damnificada, y es importante levantar junto a ella el pedido de justicia”, dice a lavaca Marisa Rodríguez, mamá de Luna Ortiz y miembro de la red que acompaña el pedido de justicia por Nancy y Micaela.
Marisa Rodríguez, la mamá de Luna Ortiz, junto a Lisette, hija de Nancy y hermana de Micaela que retomó el reclamo de justicia ante la audiencia que comenzará este martes 3.
Esa red garantiza por ejemplo que durante esta semana Lisette tenga cómo trasladarse al juicio, y se quede a dormir cerca de Tribunales. También organiza que la joven tenga la comida para la semana y las actividades de acompañamiento que sucederán en la calle mientras el proceso transcurre, además del claro apoyo y contención.
El juicio marca la posibilidad de empezar a desarmar el entramado de impunidad. Un primer paso en un largo camino que se inicia por juzgar como femicidio el crimen de Nancy, y que después pueda dar lugar a lo que todavía no se hizo increíblemente: vincular la muerte de Nancy con el crimen de su hija Micaela, y poder poner luz en la trama de responsabilidades y complicidades que mantuvieron durante 10 años sus femicidios sin justicia.
Nota
Talento eterno
Ricardo Talento –actor, director, dramaturgo y docente, fundador del Circuito Cultural Barracas y uno de los principales impulsores del teatro comunitario– se “mudó de casa”, como dicen las Madres de Plaza de Mayo cuando alguna de ellas parte hacia otras dimensiones. El recuerdo de Luis Zarranz, periodista, escritor y autor de del libro Actores Sociales, de Lavaca Editora: una investigación, descripción y guía sobre una experiencia de una profundidad única en el mundo, con Ricardo Talento como uno de sus emblemas. En esa obra Luis explica el rol del teatro comunitario en la reconstrucción del tejido social tras la dictadura, hasta el presente. Y en esta nota cuenta sus batallas, sus conceptos, lo que fue capaz de crear con la mirada siempre puesta en lo grupal. Su debate tanto con el liberalismo como con el progresismo sobre lo que significa el arte como producción social y autogestiva. La definición de la palabra “talento” que le falta a los diccionarios. El retrato de un imprescindible que supo combinar alegría, entusiasmo y comunidad.
Por Luis Zarranz
(foto de portada publicada por la Asociación Argentina de Actores y Actrices)
Ricardo Talento tuvo un apellido que le calzaba justo. Su virtud no estaba solo en su capacidad actoral o dramaturga sino en algo más trascendental y difícil de hallar: la potencia para generar proyectos artísticos comunitarios a lo largo y ancho del país.
En ningún lugar de eso que llamamos mundo existe algo similar –en términos de extensión, recorrido, articulación, transformación y hecho cultural– como el teatro comunitario argentino. ¿Qué es? Teatro de y para vecinos y vecinas. En nuestro país, más de sesenta grupos conforman una red nacional de enorme vitalidad en la que se fusionan conceptos tales como comunidad, arte, identidad, celebración, autogestión y juego: todo como parte de una unidad teatral.
Sin embargo, lo que hace más interesante aún al teatro comunitario es la generosidad fundacional con la que creció. Y es precisamente ahí donde emerge la figura de Talento junto con la de Adhemar Bianchi como directores de los dos primeros grupos del país: fueron ellos quienes durante los días aciagos del 2001 salieron por los barrios a propalar el encuentro de vecinos a través del arte, lo que permitió que surgieran diversos grupos hasta en los lugares más inimaginables del país.
Eso es Talento.
A partir de ese impulso, en pueblos de no más de seiscientos habitantes, por ejemplo, comenzaron a surgir grupos de teatro comunitario en los que participaba buena parte de la comunidad: la vieja estación de tren abandonada pasaba ser un escenario para una función, lxs vecinxs contaban ellxs mismxs la historia del lugar, es decir su historia.
Talento vio allí el hecho cultural en toda su dimensión transformadora.
Antes, mucho antes, en la década del setenta había participado en el Centro de Cultura Nacional José Podestá, en el grupo La Podestá y en el Grupo de Teatro Cumpa. En 1987 comenzó a dirigir al grupo de teatreros Los Calandracas. Finalmente, en 1996, en plena sobredosis menemista, fundó el Circuito Cultural Barracas y, junto a Adhemar, creó “El Fulgor Argentino Club Social y Deportivo”, la gran obra del primer grupo de teatro comunitario, Catalinas Sur de La Boca, hermano mayor del Circuito de Barracas.
Imagen de la actual versión de El fulgor argentino, espectáculo organizado y creado en1996 por Ricardo Talento y Adhemar Bianchi, cuyo éxito lo renueva año año. Foto Lina Etchesuri
Pero todo el párrafo anterior engendra un error: nada de lo que haya hecho Talento podría conjugarse en singular. Sus iniciativas siempre propiciaron el encuentro con el/la otro/a para, a partir de allí, crear proyectos de índole grupal.
Su nombre y apellido nunca fueron un nombre propio sino sustantivos colectivos. Por eso le preocupaba tanto combatir la aparente capacidad individual de un artista. Ese fue su verdadero arte: dialogar con la época para transformarla en comunidad: “Creemos que el arte es un derecho de todos. El mundo liberal creó la figura del artista como para decir que están los que se permiten desarrollar su actividad y tienen un don. Están diciendo que otros no lo tienen. Y, además, que se trata exclusivamente de una producción personal. Es un nefasto concepto liberal y hay otro del progresismo: la idea del arte como herramienta, como una utilidad. Nosotros creemos que en sí es transformador”.
Eso es Talento.
Así, en 2001, bajo su dirección, el Circuito Cultural Barracas parió una de sus emblemáticas obras: El casamiento de Anita y Mirko. Un casamiento como una excusa para generar un espacio de encuentro, intercambio y diversión que amortiguara la crisis neoliberal que, como un tsunami, arrasaba con todo. La fórmula que crearon lxs vecinxs fue medicina para curar el agobio, la desesperación y el desencuentro. Y fue también un éxito teatral que lleva veinte años ininterrumpidos de funciones agotadas sábado tras sábado, con más de 70 vecinxs actores en escena.
El Casamiento de Anita y Mirco, obra y experiencia emblemática del Circuito Cultural Barracas desde 2001, otra muestra de la capacidad de Ricardo para reunir lo social y lo artístico y hacer una fiesta (literal y divertidísima) que comparten y actúan con el público más de 70 vecinas y vecinos del barrio. Foto Lina Etchesuri para lavaca .
Hace un tiempo, en una charla para una nota de lavaca, Talento me dijo: “En todo estos años cambió el clima político y el social, pero sigue esa necesidad de jugar, aunque sea por dos horas, a que no tenemos paranoia el uno del otro. En el fondo, el Casamiento es una ficción: ficcionamos que nos conocemos, que nos podemos divertir juntos, que podemos compartir una mesa sin que nos conozcamos. No es poca cosa”.
Eso es Talento.
Más Talento: “El teatro es la última ceremonia humana que le queda al ser humano. Cuando la comunidad la toma, vuelve a darle encarnadura, sentido. Porque a veces el teatro se vuelve una ceremonia hueca, no de comunicación sino de exhibición: de habilidades, de construcciones artísticas. Una de las cosas por la cual el teatro comunitario tiene tanta repercusión en el público es porque al tomarlo la comunidad vuelve a tener sentido esta ceremonia celebrativa. El vecino produce con otro vecino, que es el espectador: hay empatía y todos juntos estamos participando de un hecho colectivo”.
Así, con esas pócimas, Talento supo dialogar y protagonizar su tiempo: con otros/as: “Creatividad significa cómo puede imaginarse uno de otra manera, cómo puede modificar el entorno y puede construir política. Estás desarrollando prácticas a nivel comunitario, de construcción política, partiendo de la posibilidad de imaginar de otra manera. Y ejercerla, además, porque no es que lo decís teóricamente y después te vas a tu casa solo. No, lo estás ejerciendo todo el día en la práctica, con otros”.
Cómplices y compinches. Adhemar Bianchi y Ricardo Talento, creadores de espacios de encuentro, intercambio y diversión para escaparle a la desesperación y los desencuentros. Foto LAVACA
Pocas veces palabra y acción se sintieron tan a gusto: eso sí es Talento.
Otra vez, cuando participó del Foro Social de Porto Alegre puso en discusión la frase “Otro mundo es posible”, leiv motiv de esos encuentros. Talento planteó dos cosas: primero que nada iba a ser posible si no éramos capaces de imaginarlo. Y, segundo, que no había que plantear otro mundo posible sino este, el de aquí y ahora, el que se manifiesta en el más político de los ámbitos: el cotidiano.
Eso es Talento.
Hay personas que dejan una huella tan imborrable de su paso por el mundo que resulta imposible mencionarlos en pasado, su tiempo es tan actual que siempre están en presente: eso es también es Talento. Y, por eso mismo, siempre están y estarán vivas: cada vez que un grupo de teatro comunitario se junte, cada vez que empiece una función, cada vez que surja otro grupo más, Ricardo Talento estará ahí, como parte inescindible de esa acción.
La Real Academia Española, que poco sabe del mundo real, admite tres definiciones de “talento”: “1) inteligencia (capacidad de entender). 2) aptitud (capacidad para el desempeño de algo). 3) Persona inteligente o apta para determinada ocupación”.
Le falta la más trascendental de las definiciones: “Talento: sustantivo colectivo teatral y comunitario”.
- Revista MuHace 3 días
Mu 196: El modelo
- NotaHace 2 semanas
Un día de justicia: prisión perpetua a Diego Concha por el femicidio de Luana Ludueña
- Mu182Hace 3 semanas
Fu-Manchú, 50 años después: reivindicación de la magia
- ActualidadHace 1 semana
80 días sin Loan: entrevista en Corrientes al hermano del niño desaparecido
- ActualidadHace 1 semana
Vetados y reprimidos: la ronda de los miércoles de los jubilados fue atacada por un desproporcionado operativo policial
- NotaHace 4 semanas
Daniela Calarco, presa desde hace 2 meses por manifestarse contra la Ley Bases: la criminalización de la protesta, y de la organización
- #NiUnaMásHace 3 semanas
Femicidio de Luana Ludueña: concluyeron los alegatos en el juicio a Diego Concha
- Mu193Hace 3 semanas
Desobede-ser: nietas y nietos de genocidas