Sigamos en contacto

CABA

Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

En un día histórico, más de 600 periodistas, comunicadoras y trabajadoras de prensa firmaron su Carta Abierta a diputadas y diputados a favor del proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito. Desde la TV a radios cooperativas, de diarios comerciales a revistas autogestivas, veteranas y jóvenes del periodismo argentino estamparon con su cuerpo la exigencia por una demanda social que no se detiene. Nuestra crónica y reportaje fotográfico. El video del grito colectivo #AbortoLegalYA

Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Son las 12 en punto del mediodía y la primera en llegar es la periodista Luisa Valmaggia. “Llegás temprano “, le dice una colega. “Hace 30 años que estoy esperando este momento”, responde. Sale y la que ingresa es la joven cronista de Telenoche, Cata Bonadeo. Son las dos de la tarde y las periodistas y conductoras Maju Lozano y Tatiana Shapiro llegan juntas con el pañuelo verde de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito al cuello. Atrás de ellas está Mona Moncalvillo, también Liliana Hendel y Myriam Lewin; también Any Ventura, la editora de Kiné, Julia Pomiés, la conductora radial Nancy Pazos, la conductora del noticiero de Telefé, Gisela Busaniche, las periodistas del diario Página 12, Irina Hauser, Adriana Meyer y Aillin Bullentini, las representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba)i y la fundadora de Barricada TV, Natalia Vinelli.
Llegan.
Y llegan.
Y siguen llegando: nunca para.
Nombrar a algunas es decir poco.
En total y a lo largo de la tarde 341 periodistas llegaron hasta Mu para dejar su firma y al momento de la foto grupal ya sumaban 271.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


“Todas las mujeres estábamos esperando que sucediera algo así”, dice a lavaca Lozano, periodista en FM 100 y Canal 9. “Hay mucha gente trabajando hace muchísimos años y en algún momento tenía que pasar. Es alucinante. Todo estaba como estancado, pero se alinearon los planetas y sucedió. Y creo que tiene que ver con un despertar, con algo que nos fuimos dando cuenta, que era que a todas nos estaba pasando lo mismo, nomás que no lo hablábamos en voz alta. Y, entonces, nos empezamos a escuchar. Ahí se armó todo”.
Shapiro  -Infobae, Canal 9 y Radio Nacional y Rivadavia- está convencida que la ley tiene que salir. “El cuerpo es de la mujer. Podemos discutir un montón de cosas, pero hay mujeres que se mueren por abortos clandestinos. Hay un momento mundial importante y eso favorece que esté pasando esto. Muchas no se animaban a decir lo que pensaban. Muchas quieren sumarse y aplaudo que suceda. La instancia del Senado es complicada, pero vamos para adelante. Festejo el debate, a los que van cambiando de opinión y a los indecisos que se van sumando”.
Mientras, las periodistas no paran de llegar.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Maju Lozano y Tatiana Schapiro. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Otras enviaron su firma por mail o por whassap: Magdalena Ruiz Guiñazú, María Laura Santillán, Mónica Gutiérrez, Nora Veiras, Cinthia García, Liliana López Foresi, Camila Hadad. Hinde Pomenariec, Natasha Niebieskikwiat, Soledad Barruti, Josefina Licitra y así 450 más. Las firmas también llegaron desde Usuhaia, Córdoba, Salta y en los próximos días, por correo, de varias provincias más.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Soledad Vellejos, Valeria Sampedro, Ingrid Beck, Noelia Barral Grigera y Marcela Ojeda. Fotos: Martina Perosa para lavaca


La madurez joven
Mona Moncalvillo es una de las históricas referentes que se acercó a firmar la Carta Abierta. Integrante del mítico staff de la Revista Humor, hoy está en las madrugadas de Radio Nacional y dice que este es un compromiso que tuvo en toda su vida. “Pertenezco a una generación en la que era un pecado hablar del aborto. Era como un blasón, una mancha, un estigma. Te sentías absolutamente sola, desprotegida, expuesta a cualquier cosa que te podía pasar, porque las mujeres que apelaban a un aborto lo hacían en la clandestinidad. No tenían apoyo de nada ni de nadie y eran como grandes pecadoras. Afortunadamente los años no han pasado en vano. Siempre hubo lucha. De grupos minúsculos hoy hay una alta madurez en la que veo muchísimas chicas jóvenes. Y me parece fantástico que así sea”.
Las chicas jóvenes que pasan a su lado son, también, periodistas. “Me encanta. Desde los medios olvídate que pudiéramos hablar del aborto. Y, además, ellas colegas, tal vez con menos experiencia y años, lo bueno es que puedan difundir desde muy temprano y desde tan jóvenes este tema. Que deje de ser oscuro y de hablarse a escondidas”.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


En la calle y en la Matrix
Cata Bonadeo –hija del periodista Gonzalo y nieta del periodista Diego- trabaja en Canal 13 y TN. Está favor de la legalización del aborto y dice por qué: “Porque es para mí, para mis hermanas, para todas las mujeres que conozco, para las que no tuvieron la chance de seguir con los derechos que tenemos las mujeres y que tendríamos que tener. Sobre todo por mi hermanita, que tiene 9 años y es chiquita, y que todavía no sabe de qué se trata todo esto: me gustaría que todo lo que sufrimos nosotras a lo largo de años no lo tenga que pasar. Como dijo la periodista Luciana Peker, es la revolución de las chicas, de las jóvenes, de las pibas de 12 y 13 años, y así, todas juntas, aportando nuestro pequeño granito de arena vamos a poder cambiar las cosas. Es el momento de que la gente que tiene la responsabilidad o la chance de votar algo tan importante cambie la historia de una vez por todas”.
Noelia Barral Grigera, periodista parlamentaria de El Cronista, C5N y Radio Con Vos y Metro: “Además de que todo lo que está sucediendo es sorprendente y nunca lo hubiéramos imaginado, me parece absolutamente necesario para empujar el debate en el Congreso. Hay legisladores que todos los días están repensando sus posiciones, hay muchos indecisos, y la movilización social y el debate en la calle suma mucho para lograr la ley”.
Barral Grigera también activa mucho el debate a través de otra herramienta de esta época: Twitter. “La presión popular está en la calle, pero también lo ves en las redes. Hoy por hoy nadie está ajeno de lo que pasa allí: los diputados, durante el debate, miran Twitter todo el tiempo y hasta contestan lo que escribimos. La discusión se sigue y con mucha tensión. Es un ámbito más donde hacer valer nuestra voz y hacerle saber que esto tiene que ser ley”.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


El deseo no se impone
Cecilia Laratro es periodista, locutora y durante muchos años fue el rostro del noticiero de la TV Pública. “Hoy estoy sin empleo: ese fue mi último trabajo junto a Radio El Mundo, que también están vaciando”. ¿Por qué vino? “No se puede no ser feminista y no querer equidad. Hay un empuje maravilloso de las nuevas generaciones y de las mujeres más jóvenes que han llevado este tema a este lugar hoy, con semejante nivel de compromiso,  masividad y concientización. Es un tema que hoy se habla entre amigos, entre familias, y la causa por la que hay que legalizarlo ya la tenemos muy en claro. Sinceramente, cada mujer tiene que tener derecho a decidir si quiere ser madre o no. Es como dijo Muriel Santa Ana: es el deseo de ser madre. No se puede imponer eso, y cuando se impone todo sale peor. Cada una tiene que hacer lo que le parezca, y ahí no tiene que meterse ni la religión ni el Estado”.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


El sexto elemento
Julia Pomiés es editora de Kiné y presidenta de la Asociación de Revistas Culturales e Independientes de Argentina (AReCIA), organización que nuclea a más de 200 publicaciones autogestivas de todo el país. “Quiero firmar con todas mis hermanas periodistas, más hermanas hoy las que están en la misma lucha por aborto legal ya. Y estoy con esperanza. En un momento tan desesperante me parece que el movimiento de mujeres es un punto distinto que nos lleva a un camino distinto. No lo digo sólo por las periodistas de las revistas culturales, que somos muchas, sino por todas las mujeres y laburantas que firmaron, como artistas, escritoras, músicas, y todas las ramas de la cultura. Pero también por las otras, las que estuvieron en las calles el 8 de marzo. Esa es la esperanza. Nuestro elemento”.
Ingrid Beck, de Barcelona: “Es la demostración de que la sociedad civil no sólo está preparada sino que está a favor del aborto legal. Nosotras solo somos las voces y las caras de algo que es muchísimo más profundo y masivo, y que va a seguir y crecer. Lo más importante es que los encargados de legislar nuestra salud miren, escuchen y lean todo lo que está pasando”.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


La organización colectiva
Luisa Valmaggia, de Radio Cooperativa: “La ley llegó felizmente al parlamento con mucha más potencia y fuerza porque las mujeres seguimos insistiendo para tratar una ley que nos permita por un lado no ser discriminadas, tener igualdad de derechos, decidir sobre nuestos cuerpos, decidir si queremos o no ser madres. Y por eso necesitamos que el Estado garantice el derecho de todas las mujeres  a interurmpir un embarazo por los motivos que sea. No solo por una violación -cosa que no siempre se cumple- o por los motivos que ya está contemplado en el Código Penal, sino sencillamente por una mujer que no quiere ser madre”.
Miriam Lewin: “De esta manera estamos salvando vidas y estamos eliminando un negocio ilegal, de la policía y de los médicos aborteros. Acompañé a una amiga por primera vez a hacerse un aborto a los 17 años: salió 2500 dólares, en un consultorio de Recoleta, tapizado de diplomas, y en una tarde de sábado se hacía 10 abortos. Se tiene que terminar con la hipocresía. Quienes pueden, abortan, y lo hacen de la manera más segura. Y la que no saben cómo, terminan con grandes infecciones y hasta la muerte”.
Valeria Gantman, asesora de prensa: “Nadie puede legislar sobre nuestros cuerpos. Hoy las mujeres estamos más unidas que nunca y es importante continuar con esta lucha hasta que esto sea ley y todas tengamos el mismo acceso. La organización colectiva es la única forma de lograr todos estos reclamos y necesidades básicas que necesitamos las mujeres”.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


El puente feminista
Ana Torrejón es una referente del mundo de la moda, directora editorial de L´Officiel y una de las impulsoras de esta Carta Abierta. “Nosotras, que somos las encargadas de ser el puente entre las noticias con las audiencias y el público lector, conocemos este problema, somos parte de este problema y consideramos que desde 1983 en adelante es una deuda que tiene la democracia para las mujeres. Creo firmemente en lo que dice la Campaña: educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.
¿Cómo describiría ese puente hoy?
Mi sensación es que durante muchos años fue controversial decir que éramos feministas y que buscábamos construir a partir de un movimiento derechos y oportunidades para todas en un mundo que no es equitativo. Hoy la sociedad está tres pasos adelante. Y nos enfrentamos a un sistema muy patriarcal y muy corporativista, que el sistema político, con sus excepciones. Estoy segura que el dictamen va a salir. Y después será una ardua tarea para el Senado. Pero la sensibilidad de las nuevas generaciones impone otra agenda a la hora de mirar la realidad. El camino no fue sencillo. Hoy es un día muy particular porque  venimos a firmar periodistas, comunicadoras, trabajadoras de prensa y comunicadoras visuales. Y nosotras podemos lograr un espacio para discutir más allá de nuestras filiaciones políticas, armar un lugar donde podamos discutir cuestiones inherentes en el oficio. Recordemos que hasta el año 60 no firmábamos las notas, que somos minoritarias, que se establece una agenda informativa donde en la mayoría no hay equidad de fuentes, que estamos trabajando en un lenguaje que para ser inclusivo necesita de muchos cambios. Es fundamental lograr estos principios, acuerdos, y visibilizar que atrás de las noticias y en las noticias somos muchas y estamos unidas. Es un registro país.
¿Cómo es ese puente entre un oficio en mutación y una sociedad tres pasos adelantada?
-En principio no se comunica igual ahora que hace 30 años, pero sí hay voluntad de construir ese puente. Hoy estamos haciendo medios en 360 grados, que hablando de audiencia y de lectoras y lectores, apostamos al ejercicio de socialización de las noticias. Las personas tenemos el derecho a ser informadas y quienes ejercemos este rol tenemos el deber de informar. Esto no es negociable, lo haremos desde donde podamos, desde la primera persona del singular en las redes o desde los medios donde estamos, del establishment o autogestivos, pero si algo no se han acabado son las noticias. Siguen existiendo, y depende mucho de nosotros cómo vamos a hacer este puente y cómo vamos a llegar.
¿Hoy cuál es la noticia?
Es que al minuto fuimos y somos más de 600 comunicadoras, trabajadoras de prensa y periodistas que firmamos y adherimos esta carta. Y vamos a hacer muchas más. Y eso es hermoso.
Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Ana Torrejón. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Cata Bonadeo. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Cecilia Laratro. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Miriam Lewin y Liliana Hendel . Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Luisa Valmaggia. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Julia Pomiés, presidenta de AReCIA. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Las representantes de Sipreba. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Valeria Gantman. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Marcela Rubini. Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Gisela Busaniche y Any Ventura


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Teresa Napolillo, ana Torrejón, Claudia Pasquini.
Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Las representantes de Barricada TV.


Hacer la noticia: periodistas y comunicadoras por #AbortoLegalYa

Fotos: Martina Perosa para lavaca



 
 El texto de la Carta Abierta y la lista (incompleta) de las que firmaron:
Carta Abierta de Periodistas a diputadas y diputados de la Nación:
Nosotras, periodistas y comunicadoras argentinas, escribimos esta Carta Abierta con la esperanza de ser escuchadas.
Tal como cada dos años lo hacen ustedes, esta vez nosotras les pedimos su voto.
Les pedimos su voto para terminar con la muerte, la cárcel y el silencio.
Porque estamos a favor de todas las vidas, también de las de aquellas mujeres y personas con capacidad de gestar que arriesgan sus cuerpos en manos de un negocio siniestro y clandestino. Porque estamos a favor de todos los derechos: del derecho a decidir sobre el propio cuerpo y del derecho a la vida. Por todo eso, estamos a favor de que el aborto sea legalizado.
Les pedimos que voten el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito porque estamos convencidas de que el aborto legal –acompañado de políticas públicas de educación, prevención y contención para evitar el embarazo involuntario- nos convertirá en una sociedad más justa, más moderna y definitivamente menos hipócrita.
Se los pedimos también para que honren el sistema representativo que simboliza, justamente, el derecho a elegir.
Les pedimos su voto, finalmente, porque tenemos fe en la democracia.
Llegó la hora.
Hagan historia y salden su deuda con las mujeres.

  1. Magdalena Ruiz Guiñazú
  2. María Laura Santillán
  3. Liliana López Foresi
  4. Mónica Gutiérrez
  5. Maju Lozano
  6. María O’Donnell
  7. Nancy Pazos
  8. Ana Torrejón
  9. Silvia Martínez
  10. Natasha Niebieskikwiat
  11. Miriam Lewin
  12. Débora Plager
  13. Mariel Fitz Patrick
  14. Silvia Naishtat
  15. Josefina Licitra
  16. Soledad Barruti
  17. Lorena Maciel
  18. Olga Wornat
  19. Teresa Pacitti
  20. Claudia Acuña
  21. Silvia Mercado
  22. Romina Manguel
  23. Soledad Vallejos
  24. Hinde Pomeraniec
  25. Marcela Ojeda
  26. Valeria Sampedro
  27. Ingrid Beck
  28. Nora Veiras
  29. Natalia Vinelli
  30. Ailin Bullentini
  31. Valeria Gantman
  32. Julia Izumi
  33. Liliana Franco
  34. Camila Hadad
  35. Any Ventura
  36. Adriana Meyer
  37. Florencia Halfon Laksman
  38. Teresa Napolillo
  39. Ana Gerschenson
  40. Cata Bonadeo
  41. Cynthia García
  42. María Julia Mastromarino
  43. Anabella Messina
  44. Sonia Lifschitz
  45. Sofía Barruti
  46. Florencia Etcheves
  47. Camila Barral
  48. Bárbara Pereira Corvalán
  49. Laura Yanella
  50. Florencia Monfort
  51. Carolina Arenes
  52. Carla Rebello
  53. Mercedes López San Miguel
  54. Anabella Arrascaeta
  55. Cecilia Fumagalli
  56. Irina Hauser
  57. Deborah Lapidus
  58. Gabriela Cerioli
  59. Dolores Curia
  60. Ana Correa
  61. Silvia Itkin
  62. Victoria Ginzberg
  63. Mariana Iglesias
  64. Mariane Pécora
  65. Julieta Roffo
  66. Alejandra Peñalva
  67. Fiorella Sargenti
  68. Sabrina Roth
  69. Debora D’Amato
  70. Dora Becher
  71. Mariana Mactas
  72. Natalia Carcavallo
  73. Patricia Valli
  74. Claudia Pasquini
  75. Mariana Carbajal
  76. Julia Pomiés
  77. Emilia Delfino
  78. Luciana Peker
  79. Virginia Trombetta
  80. Ximena Pascutti
  81. Florencia Canale
  82. Clara Uranga
  83. Gisela Busaniche
  84. Luisa Valmaggia
  85. Milva Castellini
  86. Érica Fontana
  87. Cecilia Laratro
  88. Bernarda Llorente
  89. Florencia Scarpatti
  90. Valeria Shapira
  91. María Ana Mandakovic
  92. María del Carmen Varela
  93. Sofía Benavides
  94. Mona Moncalvillo
  95. Patricia Surano
  96. Fernanda Nicolini
  97. Fernanda Kobelinsky
  98. Myriam Mohaded
  99. Patricia Kolesnicov
  100. Agustina Paula Heb
  101. Silvina Darago
  102. Malena Baños Pozzati
  103. Sol Tiscornia
  104. Florencia Cunzolo
  105. Sabrina Faija
  106. Sandra Commisso
  107. Lucía Entín
  108. Carolina Allen
  109. Sandra Igelka
  110. Dolores Cardoner
  111. Ana Prieto
  112. Liliana Caruso
  113. Lucía Aita
  114. Nadia Fernández
  115. Florencia Coll
  116. Estafanía Cámera Da Boa
  117. Sibila Camps
  118. Nadia Fernández
  119. Paula Marussich
  120. Silvina Martínez Porta
  121. Romina Mohr
  122. Anabelia Cerezo
  123. Silvana Zanelli
  124. Lucila Trujillo
  125. Mercedes Mora
  126. Stella Maris Campos
  127. Laura Efron
  128. María Guadalupe Rodríguez
  129. Adriana Bruno
  130. Laura Durán
  131. Ana Vainman
  132. Natalia Marino
  133. Gabriela Carchak
  134. Gabriela Zagordo
  135. Verónica Furlan
  136. Claudia Kaufman
  137. Claudia Salto
  138. María Sol Musa
  139. Jimena Sánchez
  140. Agustina Bassi
  141. Cecilia Insinga
  142. Silvia Fernández
  143. Mariana Montero
  144. María Sucarrat
  145. Agustina D’Elía
  146. Natalia Blanc
  147. Paula Bernini
  148. Ariana Budasoff
  149. Marta Del Pino
  150. Catalina De Elía
  151. Eliana Braier
  152. Claudia Marengo
  153. Gaby Grosso
  154. Fabiana Scherer
  155. Carola Birgin
  156. Liliana Samuel
  157. Clara Roucco
  158. Sandra Acosta
  159. Cecilia Fogliatti
  160. Sol Lopatin
  161. Norma Madeo
  162. Agustina Larrea
  163. Julieta Elgul
  164. Carolina Muzi
  165. Fabiana Fondevilla
  166. Ana Laura Pérez
  167. Mercedes Funes
  168. Marina Abiuso
  169. María Marta García Scarano
  170. Valeria Satas
  171. Valeria López
  172. Rocío Bravo
  173. Irina Sternik
  174. Débora Slonitsky
  175. Luciana Soria Vildoza
  176. Romina Barbalace
  177. Luciana Arias
  178. Dionisia Fontán
  179. Lara Krimeniuk
  180. Patricia Verónica Serrano
  181. Marisol Ambrosetti
  182. Jesica Fabbaro
  183. Lucrecia Gallo
  184. Paula Gullini
  185. Silvina Rossi
  186. Lorena Toso
  187. Inés Gordon
  188. Mariana Verón
  189. Ana María Torres Castro
  190. Mariana Carpovich
  191. Viviana Toledo
  192. Lucía Agosta
  193. Macarena Reynolds
  194. Valeria Dotro
  195. Eugenia Perrella
  196. Eliana Masci
  197. Mariel Lesnichevsky
  198. Silvana Catarazzuolo
  199. Carina López Monja
  200. María Florencia Guerrero
  201. Gabriela Pepe
  202. Natalia Gelós
  203. Tatiana Schapiro
  204. Paula Rodríguez
  205. Laura Cukierman
  206. Noelia Barral Grigera
  207. Juli Schulkin
  208. Mayra García
  209. Paula Bistagnino
  210. Julieta Tarrés
  211. Virginia Porcella
  212. Mariana Sturniolo
  213. Maru Rafaelli
  214. Lulu Benegas
  215. Rocío Olivera
  216. Flor Bidabehere
  217. Zelmira Kroselj
  218. Agostina Maggiani
  219. Verónica Rubi
  220. Emilse Pizarro
  221. Cecilia Boufflet
  222. Valeria Sorin
  223. Gaby Tijman
  224. Celeste Nasimbera
  225. Cecilia Conde
  226. Natalia Páez
  227. Victoria de Masi
  228. Einat Rozenwasser
  229. Paulina Cossi
  230. Carolina Salvini
  231. Karina Micheletto
  232. Natalia Zuazo
  233. Gabriela Navarra
  234. Irene Haimovichi
  235. Ana Espinoza
  236. Marta Salinas
  237. Alicia Lipovetzky
  238. Florencia Ure
  239. Silvina Rouvier
  240. Daniela Yaccar
  241. Sofía Zoffoli
  242. Belén Croce
  243. Vanesa Spaccavento
  244. Belén Lescano
  245. Laura Palau
  246. Tatiana Scorciapino
  247. Maia Romano
  248. Grabriela Krause
  249. Rocío Rodríguez
  250. Julieta Sanow
  251. Ferni Moreno
  252. Lola Monteiro
  253. Amelia Álvarez
  254. Clara Sirvén
  255. Soledad Itria
  256. Eugenia Zicavo
  257. Mariana Rapoport
  258. Silvina Alonso
  259. Silvana Barrera
  260. María del Pilar Ayuso
  261. Luz de Sousa Quintas
  262. Sofía Bustamante
  263. Ana Clara Pedotti
  264. Maricel Spini
  265. Elizabeth Peger
  266. Marina Giacometti
  267. Belén Papa Orfano
  268. Florencia Lendoiro
  269. Graciela Moreno
  270. Cecilia Camarano
  271. Belén Escobar
  272. Gabriela Oprandi
  273. Laura Yawien
  274. Paula Boente
  275. Paula Etchegoyen
  276. Mariel Fuentes
  277. India Molina
  278. Mariana Percovich
  279. Clara Loustaunau
  280. Fabiana López
  281. Julieta Abusier
  282. Nuria Rebón
  283. Gabriela Vulcano
  284. Paula López
  285. Soledad Navarro
  286. Adriana Lazzeretti
  287. Florencia Maccione
  288. Melina Manfredi
  289. Micaela Levitt
  290. Maria José Vitale
  291. María Emilia Rebollo
  292. Eugenia Baliño
  293. Marianela Insúa Escalante
  294. Marina Caldarelli
  295. Cecilia Díaz
  296. María Boccanera
  297. María Iglesia
  298. Belén Fernández
  299. Guadalupe Rivero
  300. Bibiana Ricciardi
  301. Estela Nesci
  302. Ivana Szerman
  303. Cecilia Delatorre
  304. Maria Zentner
  305. Julieta Habif
  306. Maia Ciavatta
  307. Belén Andreozzi
  308. Andrea Vulcano
  309. Ana Papadópulos
  310. Mariana Roveta
  311. Gabriela Bruzos
  312. Andrea Basconi
  313. Paola Florio
  314. Pía Shaw
  315. Mercedes Barradas
  316. Cecilia Labate
  317. Julia Alperowicz
  318. Ronith Gitelman
  319. Nadia Koziner
  320. Norma Loto
  321. Laura Santos
  322. Liliana Podestá
  323. Martina Rúa
  324. Flavia Pittella
  325. Virginia Quiroga
  326. Mariana Rolleri
  327. Guadalupe Carril
  328. Cecilia Toledo 
  329. Cristina Galasso
  330. Andrea Recúpero
  331. Agustina Conte
  332. Mariana Stizza
  333. Sofía Rey
  334. Candela Crevatini
  335. Alejandra Páez Triviño
  336. Guillermina Riva Carretti
  337. María de los Ángeles Alemandi
  338. Marcela Repossi
  339. Celina Abud
  340. Romina Coluccio
  341. Inés Marquevich
  342. Liliana Belforte
  343. Belén Tenaglia
  344. Daniela Morán
  345. Rocío Isaurralde
  346. Jessica Fabaro
  347. Débora Ruiz
  348. Mariana Leiva
  349. Paula Galloni
  350. Lola Cordero
  351. Ayelén Cisneros
  352. Martina Matusevich
  353. Victoria Yornet
  354. Sonia Ávalos
  355. Florencia Hipoliti
  356. Ana Laura Pace
  357. Julia Spina
  358. Julieta Tommasone
  359. Verónica Roselló
  360. Ana Markarian
  361. Gabriela Setton
  362. Jose Bugallo
  363. Marou Rivero
  364. Mariana Schurink
  365. Silvana Grosso
  366. Emilia Setton
  367. Bárbara Arcuschin
  368. Belén Baldelomar
  369. Lucía Levy
  370. María Cruz
  371. Marcela Rubini
  372. Paula Galloni
  373. Analía Rivas
  374. Sabrina Carrasco
  375. Silvina Quintans
  376. Constanza Ojeda
  377. Valeria Lungarini
  378. Ana Markarian
  379. María Jimena Acevedo
  380. Daniela Lucía Lichinizer
  381. Mercedes Ezquiaga
  382. Jesica Cassan
  383. Cristina Mahne
  384. Cecilia Devanna
  385. Aneris Cassaus
  386. Mariela Mayer
  387. Sofía Oviedo
  388. Pamela Atayra
  389. Silvana Minué
  390. Agostina Giorgio
  391. Luz Scarpati
  392. Laura López Entable
  393. Yamila Pichuman
  394. Constanza Ojeda
  395. Valeria Vargas
  396. Natalia Caso
  397. Carolina Masdeu
  398. Agustina Faure
  399. Nancy Pititto
  400. Mirta Kaszuba
  401. Mónica Lemus
  402. Verónica De María
  403. Myriam Azcurra
  404. Alejandra Saldivia
  405. Micaela Cantero
  406. Florencia Palumbo
  407. Pilar Domínguez
  408. Marcia García
  409. Gabriela Bersier
  410. Adriana Cabrera
  411. Florencia Basso
  412. Antonela Obando
  413. Roxana Barth
  414. Natacha Sandoval
  415. Lorena Uribe
  416. Fernanda Rossi
  417. María Schlieter
  418. Verónica Portillo
  419. Elida Rechi
  420. Carla Ricciotti
  421. Maru Ludueña
  422. Caro Ozán Fernández
  423. Clarisa Busemi
  424. Liliana Díaz
  425. Valeria Tontogi
  426. Lucrecia Paris
  427. Marina Céspedes
  428. Florencia Arce
  429. Carla Czudnowsky
  430. Graciana Magdalena
  431. Itati Meyer
  432. Yael Varela
  433. Ana López
  434. Ana Ruarte
  435. Deolinda Carrizo
  436. María Daniela Yaccar
  437. Melanie Berardi
  438. Nahir Escobio Buono
  439. Virginia Robetto
  440. Natalia Blanc
  441. Caterina Quintieri
  442. Victoria Belén Bertonasco
  443. Cecilia Kafka
  444. Florencia Cerchiara
  445. Verónica Chelotti
  446. María Victoria Cuomo
  447. Julieta Urdinola
  448. Noemí Romero
  449. Noelia Seguí
  450. Daniela Yaccar

…y siguen las firmas
 
 

Portada

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

La marcha pacífica de jubilados y jubiladas volvió a ser reprimida por la Policía de la Ciudad para impedir que llegara hasta la avenida Corrientes. La Comisión Provincial por la Memoria confirmó cuatro detenciones (entre ellas, un jubilado) que la justicia convalidó y cuatro personas heridas. Una fue una jubilada a quien los propios manifestantes […]

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

La marcha pacífica de jubilados y jubiladas volvió a ser reprimida por la Policía de la Ciudad para impedir que llegara hasta la avenida Corrientes. La Comisión Provincial por la Memoria confirmó cuatro detenciones (entre ellas, un jubilado) que la justicia convalidó y cuatro personas heridas. Una fue una jubilada a quien los propios manifestantes salvaron de que los uniformados la pasaran por arriba. En medio del narcogate de Espert, quien pidió licencia en Diputados por “motivos personales”, las imágenes volvieron a exhibir la debilidad del Gobierno, golpeando a personas con la mínima que no llegan a fin de mes, mientras sufría otra derrota en la Cámara baja, que aprobó con 140 votos afirmativos la ley que limita el uso de los DNU por parte de Milei.

Por Francisco Pandolfi y Lucas Pedulla.

Fotos: Juan Valeiro.

Un jubilado de setenta y tantos eleva un cartel bien alto con sus dos manos. 

“Pan y circo”, dice. 

Pero el “pan” y la “y” están tachados, porque en este miércoles, como en esta época, lo que falta de pan sobra de circo. El triste espectáculo lo ofrece una vez más la policía, hoy particularmente la de la Ciudad, que desplegó un cordón sobre Callao, casi a la altura de Sarmiento, para evitar que la pacífica movilización de jubilados y jubiladas llegara hasta la avenida Corrientes. Detrás de los escudos, aparecieron los runrunes de la motorizada para atemorizar. Y envalentonados, los escudos avanzaron contra todo lo que se moviera, con una estrategia perversa: cada tanto, los policías abrían el cordón y de atrás salían otros uniformados que, al estilo piraña, cazaban a la persona que tenían enfrente. Algunos zafaron a último milímetro. 

Pero los oficiales detuvieron a cuatro: el jubilado Víctor Amarilla, el fotógrafo Fabricio Fisher, un joven llamado Cristian Zacarías Valderrama Godoy, y otro hombre llamado Osvaldo Mancilla.

Las detenciones de Cristian Zacarías y del fotógrafo Fabricio Fisher. La policía detuvo al periodista mientras estaba de espaldas. Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

En esa avanzada, una jubilada llamada María Rosa Ojeda cayó al suelo por los golpes y fue la rápida intervención de los manifestantes, del Cuerpo de Evacuación y Primeros Auxilios (CEPA), y de otros rescatistas los que la ayudaron. “Gracias a todos ellos la policía no me pasó por encima”, dijo. Su única arma era un bastón con la bandera de argentina.

Como en otros miércoles de represión, la estrategia pareciera buscar que estas imágenes opaquen aquellas otras que evidencian el momento de debilidad que atraviesa el Gobierno. Hoy no sólo el diputado José Luis Espert, acusado de recibir dinero de Federico «Fred» Machado, empresario extraditado a Estados Unidos por una causa narco, se tomó licencia alegando “motivos personales”, sino que la Cámara baja sancionó, por 140 votos a favor, 80 negativos y 17 abstenciones, la ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Presidente. El gobierno anunció un clásico ya de esta gestión: el veto.

Por ahora, el proyecto avanza hacia el Senado.

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

El poco pan

La calle preveía este golpe, y por eso durante este miércoles se cantó:

“Si no hay aumento, 

consiganló, 

del 3% 

que Karina se robó”. 

Ese tema fue el hit del inicio de la jornada de este miércoles, aunque hilando fino carece de verdad absoluta, porque las jubilaciones de octubre sí registraron un aumento: el 1,88%, que llevó el haber mínimo a $326.298,38. Sumado al bono de 70 mil, la mínima trepó a $396 mil. “Es un valor irrisorio. Seguimos sumergidos en una vida que no es justa y el gobierno no afloja un mango, es tremendo cómo vivimos”, cuenta Mario, que no hay miércoles donde no diga presente. “Nos hipotecan el presente y el futuro también, cerrando acuerdos con el FMI que nos impone cómo vivir, y no es más que pan para hoy y hambre para mañana, aunque el pan para hoy te lo debo”. 

Victoria tiene 64 años y es del barrio porteño de Villa Urquiza. Cuenta que desde hace 10 meses no puede pagar las expensas. Y que por eso el consorcio le inició un juicio. Cuenta que otra vecina, de 80, está en la misma. Cuenta que es insulina dependiente pero que ya no la compra porque no tiene con qué. Cuenta que su edificio es 100% eléctrico y que de luz le vienen alrededor de 140 mil pesos, más de un tercio de su jubilación. Cuenta que está comiendo una vez por día y que su “dieta” es “mate, mate y mate”. Vuelve a sonreír cuando cuenta que tiene 3 hijos y 4 nietos y cuando dice que va a resistir: “Hasta cuando pueda”. 

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

A María Rosa la salvó la gente de que la policía la pasara por arriba. Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

El mucho circo

Desde temprano hubo señales de que la represión policial estaba al caer. A diferencia de los miércoles anteriores, la Policía no cortó la avenida Rivadavia a la altura de Callao. Tampoco cortó el tránsito, lo que permitió que los jubilados y las jubiladas cortaran la calle para hacer semaforazos. Después de media hora, cuando la policía empezó a desviar el tránsito y la calle quedó desolada, comenzó la marcha, pero en vez de rodear la Plaza de los Dos Congresos como es habitual, caminó por Callao en dirección a Corrientes, hasta metros de la calle Sarmiento, donde se erigió un cordón policial y empezó a avanzar contra las y los manifestantes. 

Desde atrás, irrumpieron con violencia dos cuerpos en moto: el GAM (Grupo de Acción Motorizada) y el USyD (Unidad de Saturación y Detención), pegando con bastones e insultando a quienes estaban en la calle. “Vinieron a pegarme directamente, mi pareja me quiso ayudar y lo detuvieron a él, que no estaba haciendo nada”, cuenta Lucas, el compañero de Cristian Zacarías, uno de los detenidos.

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Cercaron el lugar una centena de efectivos de la policía porteña, que no permitieron a la prensa acercarse ni estar en la vereda registrando la escena. 

“¿Alguien me puede decir si la detención fue convalidada”, pregunta Lucas al pelotón policial. 

Silencio. 

“¿Me pueden decir sí o no?”. 

Silencio.  

Un comerciante mira y vocifera: “¿Sabés lo que hicieron a la vuelta? Subieron a la vereda con las motos”.

Otro se acerca y pregunta: “¿A quién tienen detenido acá, al Chapo Guzmán?”

“No”, le responde seco un periodista: “A un pibe y a un jubilado”.

La Comisión Provincial por la Memoria confirmó las cuatro detenciones (fue aprehendida una quinta persona y derivada al SAME para su atención) y cuatro personas heridas. El despliegue incluyó la presencia también de Policía Federal, Prefectura y Gendarmería detrás del Congreso mientras el despliegue represivo fue «comandado por agentes de infantería de la Policía de la Ciudad». El organismo observó que después de semanas donde el operativo disponía el vallado completo, en los últimos miércoles el dispositivo dejó abierta una vía de circulación que es la que eligen las fuerzas para avanzar contra los manifestantes.

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

También se hizo presente Fabián Grillo, papá de Pablo, que sufrió esa represión el 12 de marzo, en esta misma plaza, y continúa su rehabilitación en el Hospital Rocca. “Su evolución es positiva”, comunicó la familia. El fotorreportero está empezando a comer papilla con ayuda, continúa con sonda como alimento principal, se sienta y se levanta con asistencia y le están administrando medicación para que esté más reactivo. “Seguimos para adelante, lento, pero a paso firme”, dicen familiares y amigos. El martes, la jueza María Servini procesó al gendarme Héctor Guerrero por el disparo. El domingo se cumplirán siete meses y lo recordarán con un festival. 

Pablo Caballero mira toda esta disposición surrealista desde un costado. Tiene 76 años y cuatro carteles pegados sobre un cuadrado de cartón tan grande que va desde el piso del Congreso hasta su cintura:

  • “Roba, endeuda, estafa, paga y cobra coimas. CoiMEA y nos dice MEAdos. Miente, se contradice, vocifera, insulta, violenta, empobrece, fuga, concentra. ¿Para qué lo queremos? No queremos, ¡basta! Votemos otra cosa”.
  • “El 3% de la coimeada más el 7% del chorro generan 450% de sobreprecios de medicamentos”.
  • El tercer cartel enumera todo lo que “mata” la desfinanciación: ARSAT, INAI, CAREM, CONICET, ENERC, Gaumont, INCAA, Banco Nación, Aerolíneas, Hidrovía, agua, gas, litio, tierras raras, petróleo, educación. Una enumeración del saqueo.

El cuarto cartel lo explica Pablo: “Cobro la jubilación mínima, que equivale al 4% de lo que cobran los que deciden lo que tenemos que cobrar, que son 10 millones de pesos. No tiene sentido. Por eso, hay que ir a votar en octubre”.

Pablo mira al cielo, como una imploración: «¡Y que se vayan!».

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Sin pan y a puro circo: la represión a jubilados para tapar otra derrota en el Congreso

Foto: Juan Valeiro para lavaca.org

Seguir leyendo

Artes

Un festival para celebrar el freno al vaciamiento del teatro

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

La revista Llegás lanza la 8ª edición de su tradicional encuentro artístico, que incluye 35 obras a mitad de precio y algunas gratuitas. Del 31 de agosto al 12 de septiembre habrá espectáculos de teatro, danza, circo, música y magia en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires. El festival llega con una victoria bajo el brazo: este jueves el Senado rechazó el decreto 345/25 que pretendía desguazar el Instituto Nacional del Teatro.

Por María del Carmen Varela.

«La lucha continúa», vitorearon este jueves desde la escena teatral, una vez derogado el decreto 345/25 impulsado por el gobierno nacional para vaciar el Instituto Nacional del Teatro (INT).

En ese plan colectivo de continuar la resistencia, la revista Llegás, que ya lleva más de dos décadas visibilizando e impulsando la escena local, organiza la 8ª edición de su Festival de teatro, que en esta ocasión tendrá 35 obras a mitad de precio y algunas gratuitas, en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires. Del 31 de agosto al 12 de septiembre, más de 250 artistas escénicos se encontrarán con el público para compartir espectáculos de teatro, danza, circo, música y magia.

El encuentro de apertura se llevará a cabo en Factoría Club Social el domingo 31 de agosto a las 18. Una hora antes arrancarán las primeras dos obras que inauguran el festival: Evitácora, con dramaturgia de Ana Alvarado, la interpretación de Carolina Tejeda y Leonardo Volpedo y la dirección de Caro Ruy y Javier Swedsky, así como Las Cautivas, en el Teatro Metropolitan, de Mariano Tenconi Blanco, con Lorena Vega y Laura Paredes. La fiesta de cierre será en el Circuito Cultural JJ el viernes 12 de septiembre a las 20. En esta oportunidad se convocó a elencos y salas de teatro independiente, oficial y comercial.

Esta comunión artística impulsada por Llegás se da en un contexto de preocupación por el avance del gobierno nacional contra todo el ámbito de la cultura. La derogación del decreto 345/25 es un bálsamo para la escena teatral, porque sin el funcionamiento natural del INT corren serio riesgo la permanencia de muchas salas de teatro independiente en todo el país. Luego de su tratamiento en Diputados, el Senado rechazó el decreto por amplia mayoría: 57 rechazos, 13 votos afirmativos y una abstención.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás pertenecemos a diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, cuenta Ricardo Tamburrano, director de la revista y quien junto a la bailarina y coreógrafa Melina Seldes organizan Llegás.

Más información y compra de entradas: www.festival-llegas.com.ar

Un festival para celebrar el freno al vaciamiento del teatro
Seguir leyendo

CABA

Festival ENTRÁ: Resistencia cultural contra el Decreto 345 que quedó ¡afuera! y un acto performático a 44 años del atentado a El Picadero

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

A 44 años del atentado en plena dictadura contra el Teatro El Picadero, ayer se juntaron en su puerta unas 200 personas para recordar ese triste episodio, pero también para recuperar el espíritu de la comunidad artística de entonces que no se dejó vencer por el desaliento. En defensa del Instituto Nacional del Teatro se organizó una lectura performática a cargo de reconocidas actrices de la escena independiente. El final fue a puro tambor con Talleres Batuka. Horas más tarde, la Cámara de Diputados dio media sanción a la derogación del Decreto 345 que desfinancia al Instituto Nacional del Teatro, entre otros organismos de la Cultura.

Por María del Carmen Varela

Fotos Lina Etchesuri para lavaca

Homenaje a la resistencia cultural de Teatro Abierto. En plena dictadura señaló una esperanza.

Esto puede leerse en la placa ubicada en la puerta del Picadero, en el mítico pasaje Discépolo, inaugurado en julio de 1980, un año antes del incendio intencional que lo dejara arrasado y solo quedara en pie parte de la fachada y una grada de cemento. “Esa madrugada del 6 de agosto prendieron fuego el teatro hasta los cimientos. Había empezado Teatro Abierto de esa manera, con fuego. No lo apagaron nunca más. El teatro que quemaron goza de buena salud, está acá”, dijo la actriz Antonia De Michelis, quien junto a la dramaturga Ana Schimelman ofició de presentadoras.

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

La primera lectura estuvo a cargo de Mersi Sevares, Gradiva Rondano y Pilar Pacheco. “Tres compañeras —contó Ana Schimelman— que son parte de ENTRÁ (Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa) un grupo que hace dos meses se empezó a juntar los domingos a la tarde, a la hora de la siesta, ante la angustia de cosas que están pasando, decidimos responder así, juntándonos, mirándonos a las caras, no mirando más pantallas”. Escuchamos en estas jóvenes voces “Decir sí” —una de las 21 obras que participó de Teatro Abierto —de la emblemática dramaturga Griselda Gambaro. Una vez terminada la primera lectura de la tarde, Ana invitó a lxs presentes a concurrir a la audiencia abierta que se realizará en el Congreso de la Nación el próximo viernes 8 a las 16. “Van a exponer un montón de artistas referentes de la cultura. Hay que estar ahí”.

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Las actrices Andrea Nussembaum, María Inés Sancerni y el actor Mariano Sayavedra, parte del elenco de la obra “Civilización”, con dramaturgia de Mariano Saba y dirección de Lorena Vega, interpretaron una escena de la obra, que transcurre en 1792 mientras arde el teatro de la Ranchería.

Elisa Carricajo y Laura Paredes, dos de las cuatro integrantes del colectivo teatral Piel de Lava, fueron las siguientes. Ambas sumaron un fragmento de su obra “Parlamento”. Para finalizar Lorena Vega y Valeria Lois interpretaron “El acompañamiento”, de Carlos Gorostiza.

Festival ENTRÁ: Resistencia cultural contra el Decreto 345 que quedó ¡afuera! y un acto performático a 44 años del atentado a El Picadero

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Festival ENTRÁ: Resistencia cultural contra el Decreto 345 que quedó ¡afuera! y un acto performático a 44 años del atentado a El Picadero

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Con dramaturgia actual y de los años ´80, el encuentro reunió a varias generaciones que pusieron en práctica el ejercicio de la memoria, abrazaron al teatro y bailaron al ritmo de los tambores de Talleres Batuka. “Acá está Bety, la jubilada patotera. Si ella está defendiendo sus derechos en la calle, cómo no vamos a estar nosotrxs”, dijo la directora de Batuka señalando a Beatriz Blanco, la jubilada de 81 años que cayó de nuca al ser gaseada y empujada por un policía durante la marcha de jubiladxs en marzo de este año y a quien la ministra Bullrich acusó de “señora patotera”.

Todxs la aplaudieron y Bety se emocionó.

El pasaje Santos Discépolo fue puro festejo.

Por la lucha, por el teatro, por estar juntxs.

Continuará.

Festival ENTRÁ: Resistencia cultural contra el Decreto 345 que quedó ¡afuera! y un acto performático a 44 años del atentado a El Picadero

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Festival ENTRÁ: Resistencia cultural contra el Decreto 345 que quedó ¡afuera! y un acto performático a 44 años del atentado a El Picadero

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Festival ENTRÁ: Resistencia cultural contra el Decreto 345 que quedó ¡afuera! y un acto performático a 44 años del atentado a El Picadero

Foto: Lina M. Etchesuri para lavaca.

Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente. ©2025 Agencia lavaca.org. Riobamba 143, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa de Trabajo Lavaca ltda. Número de propiedad intelectual: 50682265 - [email protected] | Tel.: +54 9 11 2632-0383

Vistas el día de hoy: 37.089