Sigamos en contacto

Portada

Ley de Equidad: comenzaron en Córdoba los Foros federales para su implementación

Publicada

el

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba fue la sede del primer foro para la efectiva implementación de la Ley de Equidad en Medios de Comunicación. Participó una amplia cantidad y variedad de estudiantes, profesionales, académicas y sindicatos; estuvieron presentes la ministra de trabajo, Kelly Olmos, la subsecretaria de Políticas de la Inclusión Cecilia Cross y la presidenta de RTA, Rosario Lufrano; Guillermo Tello, Coordinador general de la Multisectorial Audiovisual; y las decanas de las facultades de Artes y Comunicación de la UNC. La ley se sancionó en 10 de junio de 2021 y fue reglamentada finalmente el 8 de junio de este año, fecha en la que se estableció el objetivo de que en 90 días se generaran foros en los que se establezca la hoja de ruta de acción. Ayer comenzó el debate, que continuará en Buenos Aires, Tucumán y posiblemente Rosario y Mendoza. Lo que dijeron las autoridades y las asistentes, los sentidos en disputa, la importancia de su federalismo y las estrategias para que las normativas provinciales estén en sintonía con la Ley.

Texto: Bernardina Rosini

Fotos: Natalia Roca

Desde córdoba capital

Comenzó en Córdoba el primer Foro para la Equidad en los Medios de Comunicación. Este encuentro inicial, al que le seguirán otros en distintos puntos del país, se realizó en la ciudad de Córdoba y contó con la presencia de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos; la subsecretaria de Políticas de Inclusión también de la cartera del ministerio de Trabajo, María Cecilia Cross; y de Rosario Lufrano, presidente de Radio y Televisión Argentina. 

La apertura del evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Artes de la UNC en la ciudad universitaria y fue Ana Mohaded, decana de Artes de esta facultad, quien dio la bienvenida a la audiencia y celebró la ocasión: “No hay movimiento posible en soledad, y este gran avance es posible reconociendo la fuerzas que han empujado para que se logre, y sigue siendo un aprendizaje el atender a  las alianzas, las posibles, las momentáneas, las circunstanciales que también logran generar proyección”.

La decana también resaltó el concepto propuesto por el feminismo negro de “interseccionalidad” resaltando que los derechos no se presentan aislados sino que conforman una compleja matriz. A propósito señaló: “Esta ley propone esa mirada y apunta a un lugar tan destacado como los espacios de construcción de sentido y de socialización de sentidos”. En relación a las desigualdades que busca desarmar la Ley de Equidad, Mohaded reconoció la importancia que el primer Foro de implementación se realice en una ciudad del interior del país.

A continuación, la subsecretaria Cecilia Cross agradeció la bienvenida y presentó la instancia del Foro como “el espacio necesario para construir el mecanismo de consulta con la sociedad civil para la implementación de la ley”. Continuó reconociendo que quienes impulsaron la Ley 27.635 son quienes la pueden de nutrir de contenido día a día para la que la implementación sea exitosa. Cross adelantó además que los siguientes foros serán en la ciudad de Buenos Aires, Tucumán y posiblemente Rosario y Mendoza.

Avanzando con un tono más reflexivo en relación a la importancia de la ley, expresó “no da lo mismo quién habla, cómo se toman las decisiones, cómo se trabaja, quienes tienen posibilidad de decir, quienes pueden avanzar en la carrera, todas estas cuestiones necesariamente se reflejan posteriormente en la calidad de los medios de comunicación, en los espacios públicos, y en consecuencia en la calidad de nuestra democracia”. Para finalizar “Sigan acompañandonos, ya que con este camino no sólo saldrá fortalecido el sector, la sociedad, sino la democracia toda, la justicia social convoca a toda la Argentina”.

Rosario Lufrano habló a continuación y rememoró las condiciones de trabajo en los medios de comunicación:  “No hace falta irse tanto al pasado para recordar que se escogían las periodistas de televisión en función del presentador masculino, si combinabas con su físico y tu belleza agradaba a todo el directorio”.  Y en función a la toma de conciencia y a la conquista de derechos resaltó que “Argentina es un país de vanguardia. Esta Ley es única en el mundo, somos ejemplares. Es una expresión de un proyecto de país, frente a quienes se resisten y se ilusionan en sostener una sociedad machista y creen que se puede retroceder. Pero eso no va a suceder. No vamos a retroceder. Y lo vamos a mantener como lo hemos logrado: saliendo a las calles”.

Luego fue el turno de Mariela Parisi, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba, quien consideró “un gran honor que los primeros pasos se estén dando en Córdoba, ya que las desigualdades no son únicamente resultado de una distribución despareja de los medios de producción sino que también es producto de una construcción cultural y política cotidiana mediante la cual las diferencias se transforman en jerarquías y acceso asimétrico a todo tipo de recursos. Los medios de comunicación han sostenido y sostienen mecanismos de subordinación”.  En su exposición Parisi también citó indicadores que señalan la alta tasa de estudiantes y egresadas de las carreras de comunicación y periodismo, en niveles de grado y posgrado, situación que sin embargo no se condice con la composición de las empresas de medios y los altos cargos en éstas. Por último celebró que la ley apunte a la equidad en todos los roles y estamentos de la producción de noticias y contenidos. 

Guillermo Tello, Coordinador general de la Multisectorial Audiovisual, participó también en la apertura y principalmente reconoció el enorme trabajo de los sindicatos del sector, organizaciones feministas y profesionales en la construcción y en el logro de esta ley.

Para finalizar el acto de apertura tomó la palabra Kelly Olmos, máxima autoridad del Ministerio de Trabajo, autoridad de aplicación de la Ley de Equidad. Olmos expresó que el Ministerio “acompaña un esfuerzo netamente militante” y situó a la ley como “esencial para la construcción de una sociedad con justicia social”. La ministra afirmó que “a su vez, no es posible pensar en equidad de género sin un proyecto político que atienda a la justicia social”. Y para cerrar, postuló la necesidad de reconocer que por un lado “se trata de un proceso; esta ley establece un horizonte que dinamiza hacia dónde avanzar. El gobierno dispone todo sus esfuerzos para garantizar apoyo e incentivo para acompañar este logro”.

La jornada continuó por la tarde con comisiones para tratar distintos aspectos de la implementación de la Ley. Las comisiones establecidas fueron cinco: 

  • Equidad en el desarrollo de la carrera;
  • Inclusión laboral de mujeres y diversidades en los medios de comunicación; 
  • Estado y medios de comunicación; 
  • Futuro de la actividad y federalización; 
  • Erradicación de la violencia y el acoso en el sector medios de comunicación.

Si bien no hubo posteriormente un encuentro de puesta en común de lo debatido en las comisiones, participantes expresaron a lavaca lo sucedido durante la histórica jornada: “Para nosotros es muy importante atender que la implementación se de manera federal y llegue a todos los puntos del país. Y es necesario atender que las normativas provinciales se encuentren en sintonía con la ley, de otro modo, nos estarán paseando con la excusa del ámbito de aplicación”, dijo Mariana Mandakovic secretaria general del sindicato de prensa y comunicación de Córdoba-CISPREN-. 

El cierre de la jornada se dió en el Auditorio de Radio Nacional Córdoba, donde las funcionarias fueron entrevistadas por Celeste Giacchetta en la emisión de un programa especial destinado al tema. Nuevamente Rosario Lufrano y Cecilia Cross presentaron los beneficios de la ley, intercaladas con reflexiones en un contexto electoral. Cecilia resaltó que, en relación a la equidad, busca salir del lenguaje del empoderamiento puesto que pone foco en lo individual y en el esfuerzo extraordinario y atiende a la remoción de los obstáculos en el camino de esa equidad. Rosario por su parte atendió particularmente al carácter federal de Radio Nacional, a su verdadero alcance: “Proponer un contenido de calidad, voces plurales, que son escuchadas donde ninguna otra señal llega, es proponer -sobre todo- un modelo de país el cual hoy hay que defender”. 

El diálogo fue intercalado por la participación de artistas locales: el duo musical Las Cordobesas y la lectura de Eugenia Almeida.

Continuará…

Ley 27.635: La ley de Equidad

La Ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina, Ley 27.635, tiene como fin promover la representación de los géneros y diversidades en los medios de comunicación. Alcanza de forma obligatoria a los prestadores de gestión estatal nacional, aquellos que están en la esfera de Radio y Televisión Argentina S.E., Contenidos Públicos S.E., Télam S.E., así como a los servicios de comunicación del Estado nacional que se creen en el futuro. Para los Servicios de Comunicación operados por Prestadores de Gestión Privada se establece un régimen de promoción. 

Asimismo, establece que para que haya equidad en los medios, deben cumplirse al menos cuatro de los siguientes requisitos:

1)   Procesos de selección de personal basado en el respeto del principio de equidad en la representación de los géneros

2)   Políticas de inclusión laboral con perspectiva de género y de diversidad sexual

3)   Implementación de capacitaciones permanentes en temáticas de género y de comunicación igualitaria y no discriminatoria

4)   Acciones para apoyar la distribución equitativa de las tareas de cuidado de las personas trabajadoras

5)   Disposición de salas de lactancia y/o de centros de cuidado infantil

6)   Promoción del uso de lenguaje inclusivo en cuanto al género en la producción y difusión de contenidos

7)   Protocolo para la prevención de la violencia laboral y de género.

Portada

La Ronda, en la mirada de Nora Lezano

Publicada

el

Sexta entrega del registro colaborativo de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo. Esta cobertura, realizada por Nora Lezano, corresponde al ritual del jueves 14 de marzo.

La Ronda es una iniciativa autogestiva coordinada por la editora Claudia Acuña y la fotógrafa Alejandra López. Todas las semanas, unx fotografx registra la ceremonia de circular alrededor de la Pirámide de Mayo, que se sostiene hace más de 40 años.

Todo el material colaborativo será entregado a ambas organizaciones de Madres y al Archivo Histórico Nacional. Invitamos a quienes tengan registros de las rondas realizadas a que los envíen por mail a [email protected] para sumarlos a estos archivos.

“Nunca había estado en una Ronda.

Le pedí a una amiga que me acompañara. Sentí que se jugaba por un lado algo emotivo inmenso y por el otro el miedo a lo incontrolable. Jamás hago fotos en la calle justamente porque adentro de un estudio puedo controlar todo. Antes de salir para la Plaza dejé en mi casa un llanto espeso. El día estaba nublado. Ese llanto tenía la exigencia de haberme comprometido a resolver algo desde un lugar del que no estoy acostumbrada pero también el nerviosismo de saber que iba a vivir una experiencia de la que iba a salir profundamente atravesada”.

“Y así fue que me hice parte de esa ceremonia, fluyendo en círculos con mi cámara, acompañando esa fuerza indestructible del sostener. Donde nada importaba más que SER esa RONDA”.

Sobre Nora Lezano

Fotógrafa y artista visual.

Comienza a desarrollar su trabajo en la década de los 90. Sus retratos de músicos constituyen una parte representativa de su obra.

De 1992 a 2008 trabajó como fotógrafa institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En los años 2000 y 2001 la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación le encargó las coberturas de los ciclos “Argentina en vivo 1 y 2”, el “Festival Internacional de Jazz”,  la “1era. Semana Argentina en Madrid”, “La historia en su lugar” y “Música clásica en los caminos del vino”.

Trabajó como fotógrafa, directora, iluminadora y videasta para proyectos performáticos, de artes visuales y cinematográficos.

Publicó en forma independiente el libro Sin sueño se duerme también y Communitas (Planeta) -en coautoría con E. García Wehbi-.

FAN, la retrospectiva de sus años en el rock, se presentó desde el 2015 a la actualidad, en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, el Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata, el Museo Boggio de Chivilcoy, la Biblioteca del Congreso Nacional, la Casa de la Cultura de Entre Ríos; el Centro Cultural San José, de Olavarría,  el Museo de Bellas Artes de La Plata, el Espacio Contemporáneo de Arte Eliana Molinelli de Mendoza, la Planta Alta de la Estación Belgrano, en Santa Fe y en la Universidad Nacional de Quilmes.

Junto a las fotógrafas Andy Cherniavsky e Hilda Lizarazu, en el Palais de Glace, presentó la muestra LOS ÁNGELES DE CHARLY, una celebración a la obra de Charly García.

INVENTARIO, que incluyó una serie de objetos, fotografías y material fílmico y sonoro del archivo personal de la artista, además de una performance, se presentó en la Bienal de Performance 2019.

Desde 1996 sus fotos ilustran el suplemento RADAR del diario Página/12 y desde el año 2015 realiza las fotos de los calendarios de la Fundación Viva la Vida por el Bienestar Animal.

Seguir leyendo

Nota

Las cosas que hay que hacer para trabajar – Capítulo 3

Publicada

el

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes. Ya disponibles los capítulos 1, 2 y 3.

Capítulo 3

Desde su eclosión en 2001, que sigue replicándose, las fábricas recuperadas tienen un marco jurídico precario. El proyecto de ley de Recuperación de Unidades Productivas es un mecanismo que los trabajadores presentaron por segunda vez en el Congreso, luego de que perdiera estado parlamentario en 2020. Las palabras de diputados y diputadas que expresan discursivamente la importancia de la ley. Una de ellas es Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social. Sin embargo, al día de la fecha, la ley no fue sancionada. Otro diputado, Leonardo Grosso, y la teoría de la “ceguera epistémica”.

Capítulo 2

Aceitera La Matanza fue la primera fábrica recuperada visitada por un presidente argentino durante su mandato. Alberto Fernández reconoció que siempre vio a las cooperativas como parte de la “economía informal” sin comprender que involucra otros modos de producción: “Ahora soy yo uno de los que tiene que convencer al resto de la Argentina de que la economía popular existe, y que hay que darle las herramientas para que siga creciendo”, dijo ante 2.000 trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, durante la pandemia, la asistencia del Estado no fue la misma que para las empresas privadas. ¿Qué dice sobre esto? ¿Y qué le responden quienes trabajan?

Capítulo 1

Dos mil personas que integran empresas recuperadas de toda la Argentina se reúnen en un acto histórico en la Aceitera La Matanza. ¿Qué buscan? Impulsar el proyecto de Ley de Recuperación de Unidades Productivas que facilite que cooperativas de trabajo pongan en marcha empresas quebradas o vaciadas por las patronales. El movimiento lleva 20 años sin ley, pero ha recuperado no sólo trabajo sino también dignidad y vida, con 400 fábricas en el país que dan trabajo en total a más de 14 mil obreras y obreros. Su lema: Ocupar, resistir y producir

Las cosas que hay que hacer para trabajar Dirección: Patricio Escobar.

Producción integral de Cooperativa de Trabajo Lavaca: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, Anabella Arrascaeta, Lina Etchesuri, Sebastian Smok, María del Carmen Varela, Franco Ciancaglini, Lucas Pedulla.
Fotografía: Lina Etchesuri y Sebastian Smok.

Cámara: Patricio Escobar, Guillermo Guevara, Sebastian Smok.
Música: Guido Donato y Tomás Lobov.
Edición: Damián Finvarb.

Seguir leyendo

Nota

Las cosas que hay que hacer para trabajar

Publicada

el

La nueva serie documental de lavaca: el mundo de la autogestión en Argentina a través de ocho capítulos sobre experiencias recientes de diferentes cooperativas que lograron recuperar empresas vaciadas o quebradas por las patronales. Con dirección de Patricio Escobar, autor de La crisis causó 2 nuevas muertes. Ya disponibles todos los capítulos.

Capítulo 8

El Movimiento de Empresas Recuperadas presentó MIA, la Moneda de Intercambio Argentina. Una herramienta de pago entre empresas recuperadas y de la economía popular, para intercambiar productos y servicios sin psicosis inflacionaria. El antecedente suizo, el símbolo de la autogestión y el lema que simboliza un paradigma de pensamiento y de acción: La cooperación supera a la competencia.

Capítulo 7

Los dueños abandonaron en 2002 una fábrica de tornillos. Sus trabajadorxs se hicieron cargo. Crearon la Cooperativa La Matanza. Atravesaron crisis, recesiones y pandemia. Y cumplieron 20 años sin patrón, con una nueva generación al frente. Edith Garay es una de las referentes de la fábrica, del movimiento y de las trabajadoras de las cooperativas. La clave: “Lo principal es pensarnos empresarios sin olvidar que somos trabajadores”.

Capítulo 6

El Hotel BAUEN fue un emblema de la autogestión obrera en Argentina, que cerró sus puertas en 2020. Uno de sus referentes, Federico Tonarelli, brinda un diagnóstico: deudas, macrismo, pandemia, algunas de las razones que obligaron a la cooperativa a abandonar el edificio de la Avenida Callao. De los años sin ley, a la expropiación vetada y la incomprensión del gobierno actual sobre el enfoque autogestivo. Las lecciones que deja esta historia, y los modos de que explora una cooperativa para reinventarse.

Capítulo 5

La recuperación del diario Tiempo Argentino, la conformación de la cooperativa al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, en 2016, luego de que los empresarios de medios Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, vinculados al kirchnerismo, abandonaron a más de 100 familias al perder pauta publicitaria oficial. Frente al cierre, se formó la cooperativa de trabajo y se abrió una nueva posibilidad. ¿Qué mensaje representa Tiempo para el periodismo en Argentina?

Capítulo 4

¿Qué es lo que se pone en movimiento con la recuperación de una empresa? La celebración de un aniversario de Gráfica Patricios refleja lo que implican estos procesos para la comunidad: una escuela secundaria, una sala de salud, una radio comunitaria, el apoyo de sindicato gráfico. La voz del actor Norman Briski, que acompañó los orígenes de la toma y realizó una obra de teatro con los propios obreros.

Capítulo 3

Desde su eclosión en 2001, que sigue replicándose, las fábricas recuperadas tienen un marco jurídico precario. El proyecto de ley de Recuperación de Unidades Productivas es un mecanismo que los trabajadores presentaron por segunda vez en el Congreso, luego de que perdiera estado parlamentario en 2020. Las palabras de diputados y diputadas que expresan discursivamente la importancia de la ley. Una de ellas es Victoria Tolosa Paz, actual ministra de Desarrollo Social. Sin embargo, al día de la fecha, la ley no fue sancionada. Otro diputado, Leonardo Grosso, y la teoría de la “ceguera epistémica”.

Capítulo 2

Aceitera La Matanza fue la primera fábrica recuperada visitada por un presidente argentino durante su mandato. Alberto Fernández reconoció que siempre vio a las cooperativas como parte de la “economía informal” sin comprender que involucra otros modos de producción: “Ahora soy yo uno de los que tiene que convencer al resto de la Argentina de que la economía popular existe, y que hay que darle las herramientas para que siga creciendo”, dijo ante 2.000 trabajadoras y trabajadores. Sin embargo, durante la pandemia, la asistencia del Estado no fue la misma que para las empresas privadas. ¿Qué dice sobre esto? ¿Y qué le responden quienes trabajan?

Capítulo 1

Dos mil personas que integran empresas recuperadas de toda la Argentina se reúnen en un acto histórico en la Aceitera La Matanza. ¿Qué buscan? Impulsar el proyecto de Ley de Recuperación de Unidades Productivas que facilite que cooperativas de trabajo pongan en marcha empresas quebradas o vaciadas por las patronales. El movimiento lleva 20 años sin ley, pero ha recuperado no sólo trabajo sino también dignidad y vida, con 400 fábricas en el país que dan trabajo en total a más de 14 mil obreras y obreros. Su lema: Ocupar, resistir y producir

Las cosas que hay que hacer para trabajar 

Dirección: Patricio Escobar.
Producción integral de Cooperativa de Trabajo Lavaca: Claudia Acuña, Sergio Ciancaglini, Anabella Arrascaeta, Lina Etchesuri, Sebastian Smok, María del Carmen Varela, Franco Ciancaglini, Lucas Pedulla.
Fotografía: Lina Etchesuri y Sebastian Smok.

Cámara: Patricio Escobar, Guillermo Guevara, Sebastian Smok.
Música: Guido Donato y Tomás Lobov.
Edición: Damián Finvarb.

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. Generación Nietes

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido