La cita de agosto del pensamiento autónomo giró en torno a la teoría y la práctica de la horizontalidad en los movimientos. El punto de partida...
Por Zygmunt Barman(Fragmento del capítulo 2 Fuera y dentro de la caja de herramientas de la socialidad). La supuesta llave de la felicidad de todos, y...
Las elecciones del domingo 23 de octubre de 2005 presentaron quizá solo una sorpresa. La concurrencia de los ciudadanos a las urnas fue la más baja...
Paradojas de la justicia: el primer condenado por la Masacre del Puente Pueyrredón fue uno de los manifestantes que marcharon aquél 26 de junio. Hernán Gurián,...
En agosto de 2004, la escritora y periodista Cristina Civale publicó «Esclavos, informe urgente sobre la inmigración en España», una investigación periodística sobre la llegada clandestina...
Diversas organizaciones sociales se reunieron para discutir las formas de organización que sedimentaron después del levantamiento popular de diciembre de 2001. La facultad del saber versus...
El actual ministro del Interior Aníbal Fernández declaró que recién tuvo ingerencia en la política sobre la protesta social después del 26 de junio. «Antes me...
Con el Código Penal, primero y ahora con la militarización del espacio público, el gobierno de Kirchner responde a los reclamos sociales que siguen sin resolverse....
Las Madres de Plaza de Mayo realizaron un ayuno en reclamo de la libertad de los 15 presos y presas de la Legislatura detenidos desde hace...
Los mapuches de la zona de San Martín de los Andes lograron un momento que definen como histórico, al lograr ser atendidos por las autoridades en...
Trabajadores telefónicos, de hospitales, de subtes, docentes y tantos otros abrieron una era de conflictividad sindical con una novedad: ganan, logrando consenso interno, pero no lo...
El Colegio Mariano Acosta de Buenos Aires funciona en un edificio de 1889, bello y enclenque: no se sabe si es más peligroso su deterioro, o...