Sigamos en contacto

Mu148

Conurbaflix: filmografía del conurbano

Publicada

el

Realizadores audiovisuales y de la cultura bonaerense aprovechan la pandemia para reunir el material producido en esa geografía. Por qué, qué develan esas pelis y el desafío de la exhibición en tiempos del supuesto on demand. Por Néstor Saracho.

Referentes de la realización audiovisual, la organización de festivales, la docencia universitaria y la cultura en la región del conurbano bonaerense están preparando un relevamiento un proyecto único y ambicioso: la Filmografía del Conurbano. Se tratará de un material de consulta sobre obras audiovisuales de cincuenta minutos o más en el período que va de los años 1995 a 2020, para luego dejar la compilación disponible en formato digital y en libro impreso, como fuente de consulta, inspiración e invitación a darle play, más acá que Netflix.

Donde no atiende Dios

“El conurbano bonaerense es uno de los cuatro sitios más poblados de nuestro continente y desde el último cuarto de siglo y a través del desarrollo y auge del formato digital, se han realizado cientos de largometrajes con estéticas y discursos disimiles”, cuenta José Campusano, uno de los directores bonaerenses más reconocidos en el mundo, autor de películas como Fango, Hombres de piel dura y la flamente Bajo mi piel morena, aún sin estrenar. 

No es desde hoy que Campusano viene organizando a la movida audiovisual no comercial. Entre otras movidas genera distintas producciones con apoyo mutuo entre pares – desde el sello estetico y politico de Cinebruto el documental Ferrocentauros en 1990-y desde 2012 distintas instancias de capacitación, realización y exhibición desde el Cluster Audiovisual de la Provincia de Buenos Aires, como pata conubarnense de la Red Internacional de Clusters Audiovisuales. La idea: “La interacción constante del audiovisual desde las llamadas periferias. Creemos que Filmografía del Conurbano es un paso totalmente obligado para establecer un balance claro y preciso de todo este gran proceso, que involucra también a realizadores/as que estamos descubriendo. Y es sumamente interesante que este logro se establezca desde las bases mismas, desde el espectro de emergentes naturales y locales”.

Como realizadores del conurbano van haciendo pie en los festivales más “importantes”, comenzando a hacer un caminito. Y desde esas experiencias no egocéntricas comparten las estrategias con otros realizadores de la zona, organizados en distintos espacios como el Cluster Audiovisual de la Provincia. También generan propias instancias de exhibición como el festival ConurDocs, cuya edición anual fija ocurre en medio de un barrio de monoblocks. El relevamiento es una descentralización y una especie de federalización a escala conurbana.

¿Por qué desde el conurbano? La particularidad del terreno tiene que ver la gran superficie que comienza –parece- donde termina la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Administrativamente todo –parece- sucede en el centro. Culturalmente dicen que allí atiende dios. Y que fuera de allí, no pasa nada. El razonamiento de Campusano: “No solo en el cine, históricamente las supuestas instancias de legitimación jerárquica que involucran a las diferentes formas del arte se encuentran instaladas en las capitales del mundo, por ello no es extraño que tanto el poder de los lobbys como el otorgamiento de fondos se establezca desde allí. Esto deriva obviamente en que las personas beneficiadas en un mayor porcentaje por este estado de cosas surjan de ese mismo entorno social. Sumado esto a los prejuicios de clase y muchas veces a la imposibilidad de ver y de entender al prójimo,  da por resultado una producción muchas veces cobijada por cierta afluencia constante de recursos, pero del mismo modo totalmente expulsiva en relación a las verdaderas preocupaciones e intereses de la mayoría”.

Continúa Ariel Labraga, otro de los impulsores, realizador especializado en sistemas inmersivos (videos 360°): “Es necesario dar un espacio de visualización a largometrajes terminados que quedan ocultos en un mar de producciones por no haber accedido al circuito comercial de distribución cinematográfica y dar esta misma visualización a las producciones que se vienen gestando. Pienso que un desastre tan atroz como lo es una pandemia, irónicamente, nos brinda el tiempo y la claridad necesarios para ajustar y mancomunar objetivos que en situaciones ordinarias estarían más dispersos”. 

Y finaliza Rafael Prieto, productor y programador de Festival Internacional de Cine de Almirante Brown (FICAB): “Es un territorio heterogéneo, y esa diversidad permite una gran riqueza cultural. El cine como expresión y medio de comunicación refleja visual y sonoramente estos mundos posibles e imposibles. Hacer una recopilación del cine hecho en el conurbano o por realizadores nacidos en él permite contemplar formas de apreciar miradas emergentes que visibilizan de manera genuina la autopercepción, y se contrapone en gran medida al discurso instalado desde los grandes medios de comunicación que se muestran casi siempre con un discurso homogéneo, anulando la diversidad que propone un territorio tan multicultural como lo es el conurbano bonaerense”.

La mirada periférica

Sobre las formas, el proyecto promete ser un catálogo en formato libro impreso y digital, pero la idea general es crear un espacio para recuperar, visibilizar, difundir y fomentar las producciones audiovisuales del conurbano. 

“La pandemia ha permitido que tengamos tiempo de pensar, debatir, analizar y ejecutar acciones concretas sobre este relevamiento”, sigue Prieto. 

La idea entonces es que el resultado de la convocatoria de la Filmografía del conurbano funcione como una bitácora para consultar obras que después puedan buscarse para ver y directores para seguir. “Aún estamos en la etapa de recolección de la información”, precisa Campusano. “Estamos difundiendo de boca en boca un formulario de Google; de lo que se reciba surgirá la forma en que será procesada y la cantidad de páginas”.

¿Qué tienen en común los distintos films del catálogo?

Creo que un hecho que determina inexorablemente la naturaleza de un relato filmado en un lugar céntrico o en una periferia, resulta de la particularidad de que en un lugar céntrico por lo general tus vecinos no te conocen ni los conocés, en tanto que, si hablamos del conurbano, allí los vínculos se establecen a través de una periodicidad en el trato y de conocer el nivel de propuesta y de aporte de tus coterráneos en favor de la convivencia. El cine del conurbano desarrolla generalmente, un abordaje a los comportamientos humanos desde una retórica que busca ser empática y no condenatoria ni estigmatizante, y mucho menos condescendiente, como tampoco procura cierto reconocimiento en los festivales del hemisferio norte. Del mismo modo podría sugerir que no hay a mi juicio una única forma narrativa que identifique a este cine. Salvo ciertas producciones de neto corte de género, el resto creo se afianza en abordar las epifanías de nuestra población.

Entre los desafíos de la tarea se encuentra la propia difusión de estas epifanías, para atraer directorxs, pelis y espectadorxs.

La mirada sobre el conurbano depende de cómo se la ejerce, de los ojos, lentes y micrófonos que ponen la atención en este lugar. 

Y de cómo desde aquí se proyectan el mundo y la vida con este filtro único y particular.

Parte del resultado estará en esta Filmografía que promete seguir extendiendo las fronteras de un conurbano que no se queda quieto.

Mu148

Triple sabor: La Nirva, recuperada por sus trabajadorxs

Publicada

el

Luego de estafas patronales, amenazas de la Bonaerense y dos meses en la calle durante la pandemia, la popular fábrica de alfajores de La Matanza se hace cooperativa. La autogestión como salida ante la crisis. Por Lucas Pedulla.

(más…)
Seguir leyendo

Mu148

¿Aborto 2020?: Dijimos YA

Publicada

el

Durante la pandemia los organismos internacionales reclamaron que la salud reproductiva sea considerada esencial. En Argentina al menos dos mujeres murieron por abortos clandestinos; las consultas sobre el tema se multiplicaron por cinco pero la atención en instituciones bajó. Responsables de salud a nivel nacional y porteño cuentan por qué y brindan datos que explican la necesidad de una ley. El estudio que revela cuántas camas se desocuparían. Y el compromiso para que sea este año, con tensiones frente al lobby antiderechos. Por Anabella Arrascaeta.

(más…)
Seguir leyendo

Mu148

Reciclado. Entrevista a Juan Cabandié

Publicada

el

Es el primer ministro argentino que reconoce que el glifosato es un veneno. Reivindica las  investigaciones de Andrés Carrasco. Sobre megaminería, plantea que no se puede llevar adelante sin licencia social, y cuestiona la contaminación que genera el fracking. Los hechos, las palabras y el componente ambiental de la pandemia. Por Sergio Ciancaglini.

(más…)
Seguir leyendo

LA NUEVA MU. La vanguardia

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido