Mu199
La Ronda
La fotógrafa y retratista Alejandra López impulsó junto a la cooperativa lavaca el registro colaborativo de las Rondas de las Madres de Plaza de Mayo realizadas durante este año, que está permitiendo reunir un valioso material documental que será destinado al Archivo Histórico Nacional y a ambas organizaciones de Madres. Un modo práctico de seguir acompañando el reclamo por memoria, verdad y justicia, pensando en el futuro.
Las consignas: “No pasarán”, “Cárcel a los genocidas ya”, “30.000”. Las Madres acompañadas hasta por escuelas. Y una imagen de la Pirámide de Mayo, primer monumento patrio construido en la ciudad de Buenos Aires, coronado por una imagen siempre en peligro: la Libertad . Alejandra López, la autora de las fotos, y sus reflexiones: “Cuando Claudia Acuña me propuso que fotografiáramos la Ronda de las Madres acepté sin dudar. Por la urgencia del registro ahora que se nos van poniendo viejitas, y por la necesidad de emprender un proyecto colectivo. Fui muchas veces a la Ronda. Una de las primeras, lloré durante toda la cobertura y una de las Madres (no sé quién fue) me retó con ternura: “Sin llorar”, me dijo. Me quedó para siempre la emoción, la admiración sin límites y el asombro ante esa capacidad increíble de sostener el ritual de lucha durante 47 años. Hice estas fotos este año, en la Ronda número 2.397. Hoy más que nunca #memoriaverdadyjusticia. Mi humilde homenaje a estas mujeres que, junto con Abuelas, son nuestro faro”.
Mu199
La flor más bella
Cooperativa de recicladores Bella Flor. Son 205 personas en San Martín dedicadas a la gestión de residuos: la empresa más grande de la zona. Crean trabajo y comunidad con lo que otros tiran. Hicieron una escuela, un centro comunitario, comedores, convirtieron la cárcel en un lugar de convivencia y educación. Lo narco y lo electoral. La imagen de los espejos y las reflexiones sobre la belleza. Por Francisco Pandolfi.
Mu199
Juan Monteverde: recuerdos del futuro
La verdadera batalla cultural. La política de lo concreto, de un tambo recuperado a una empresa pública de alimentos. El fracaso de los impostores. La debilidad de Milei. La “ley bases” que falta. Lo narco. El referente de Ciudad Futura de Rosario: su hipótesis contra la teoría de la derechización de la sociedad, y lo que pasa cada mañana al levantarnos. Por Sergio Ciancaglini.
Mu199
Medios enteros: la comunicación autogestiva frente a los ajustes
Diarios recuperados, revistas culturales e independientes, medios digitales, radios y canales comunitarios proponen disparadores para una agenda común en tiempos sísmicos. La pauta, los fondos de fomento, las redes. Los errores, aciertos, apuestas, estrategias, incertidumbres. El modo ultraderecha y lo que se viene. El público y las voces de la diversidad cultural que se plantean el objetivo de regenerar la comunicación. Por Lucas Pedulla.
- LibrosHace 4 semanas
Generación Cromañón: el libro completo a 20 años de la masacre
- NotaHace 3 semanas
El gobierno en una foto: los dueños de la Argentina
- Pueblos originariosHace 2 semanas
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- Derechos HumanosHace 4 semanas
Abuelas: fue encontrado el nieto 138 en medio del reclamo contra el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos
- ActualidadHace 2 semanas
Amenaza de desalojo de la comunidad mapuche de Los Alerces: “Somos un estorbo para sus planes”
- ActualidadHace 2 días
La actualidad en una foto: la sillicolonización del mundo
- ActualidadHace 3 semanas
Femicidios hoy, Cromañón ayer: el Estado es responsable
- Derechos HumanosHace 1 semana
Derechos humanos hoy: lo que está en juego