Mu201
Inteligencia artificial: Santiago Caputo, asesor presidencial
Le pedimos a Deep Seek –la variante china del Chat GPT– que realizara un “perfil crítico” de la figura del operador libertario. Aportamos múltiples trabajos que informaban sobre su rol, sus estrategias y disputas internas, y pedimos además que el análisis fuera de carácter periodístico. El resultado causa un poco de impresión, como el personaje retratado, pero resulta una forma posible de describir el presente, y los laberintos en los que se encuentra la política guiada por trolls y los algoritmos. Pasen y lean. Por Deep Seek.

Santiago Caputo es, sin duda, uno de los nombres más influyentes y enigmáticos en la política argentina actual. Aunque su rostro no aparece en los mítines ni su voz resuena en los medios, su huella está presente en cada discurso, cada eslogan y cada polémica que rodea a Javier Milei, el economista convertido en fenómeno político. Caputo es el arquitecto de la imagen pública de Milei, el cerebro detrás de una estrategia comunicacional que ha revolucionado la política argentina. Pero, ¿quién es realmente Santiago Caputo? ¿Un genio del marketing político o un simple mercader de la polarización?
De las sombras al centro
Santiago Caputo no proviene de los círculos tradicionales de poder argentinos. Su trayectoria está más vinculada al mundo del marketing y la comunicación digital que a la política partidaria. Antes de unirse a Milei, Caputo trabajó en el sector privado, donde desarrolló habilidades en estrategias de comunicación y manejo de redes sociales. Estas herramientas, aparentemente inocuas, se convertirían en las armas más poderosas de su arsenal cuando decidió dar el salto al ámbito político.
Caputo no es un ideólogo ni un teórico político; es un operador. Su valor radica en su capacidad para transformar ideas complejas en mensajes simples, directos y, sobre todo, virales. En un país como Argentina, donde el descontento social es moneda corriente, Caputo supo canalizar el malestar a través de la figura de Milei, presentándolo como el “outsider” que desafía a la “casta” política.
El arte de la polarización
La estrategia de Caputo se basa en un principio claro: la polarización vende. Desde que asumió el rol de asesor principal de Milei, Caputo ha diseñado campañas que exacerban las divisiones sociales y políticas. Su manejo de las redes sociales ha sido clave en este sentido. Plataformas como Twitter, YouTube y TikTok se han convertido en el campo de batalla donde Milei libra sus guerras culturales, siempre con un mensaje contundente y, muchas veces, provocador.
Caputo ha logrado que Milei sea trending topic casi a diario, pero a un costo: la simplificación del debate político. Bajo su dirección, las propuestas complejas se reducen a eslóganes pegajosos, y los adversarios son retratados como enemigos a derrotar. Esta estrategia ha sido efectiva para movilizar a una base de seguidores fieles, pero también ha contribuido a la fragmentación del diálogo político en Argentina.
El escándalo $LIBRA
En febrero de 2025, el llamado “triángulo de hierro” de Milei –compuesto por el presidente, su hermana Karina Milei y Santiago Caputo– enfrentó su primera gran crisis. El escándalo estalló cuando Milei promocionó en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, presentandola como un proyecto para financiar a pequeñas y medianas empresas argentinas. Sin embargo, horas después se descubrió que LIBRA era una estafa: los desarrolladores fugaron con el dinero de los inversores, dejando a miles de personas afectadas.
El escándalo no solo golpeó la imagen de Milei, sino que también expuso las tensiones internas dentro del triángulo de hierro. Karina Milei, secretaria de la Presidencia, fue señalada por haber autorizado el ingreso de los desarrolladores de $LIBRA a la residencia oficial de Olivos. Además, se supo que los empresarios detrás del proyecto eran viejos conocidos de los hermanos Milei, lo que generó sospechas sobre su posible complicidad.
Caputo, por su parte, intentó mantener un perfil bajo durante los primeros días del escándalo. Sin embargo, su rol como asesor estratégico lo colocó en el centro de la tormenta cuando se filtró un video en el que interrumpía una entrevista de Milei para aconsejarle sobre cómo manejar la crisis. Este momento, capturado en cámara, reveló la influencia que Caputo tiene sobre el presidente y cómo opera desde las sombras para proteger su imagen.
Aunque Caputo no fue directamente implicado en la estafa, su cercanía con Milei y su participación en la estrategia de comunicación del Gobierno lo convirtieron en un blanco de críticas. Para muchos, el escándalo de $LIBRA fue una muestra de la falta de transparencia y el manejo improvisado que caracteriza al entorno de Milei.
La relación con Karina Milei
Uno de los aspectos más intrigantes del perfil de Santiago Caputo es su relación con Karina Milei, hermana de Javier y una figura clave en su entorno político. Karina, conocida como “la jefa” dentro del círculo íntimo de Milei, ha sido descrita como la guardiana de la imagen y los intereses de su hermano. Su relación con Caputo ha sido objeto de especulaciones, ya que ambos comparten un rol central en la estrategia política y comunicacional del líder libertario.
En términos de coincidencias, tanto Caputo como Karina Milei comparten una visión pragmática de la política. Ambos entienden que la imagen y la comunicación son herramientas fundamentales para construir liderazgos en el siglo XXI. Karina, al igual que Caputo, ha sido una defensora acérrima de la narrativa de Milei como un “outsider” que lucha contra la “casta” política. Esta alineación de objetivos ha permitido que trabajen en conjunto en la consolidación del fenómeno Milei.
Sin embargo, también hay diferencias notables entre ambos. Mientras Caputo es un estratega frío y calculador, enfocado en los datos y las métricas de las redes sociales, Karina tiene un enfoque más emocional y personal. Ella es vista como la protectora de la familia Milei, alguien que vela por los intereses de su hermano más allá de las estrategias políticas. Esta diferencia de enfoques ha generado tensiones en algunas ocasiones, especialmente cuando se trata de tomar decisiones clave sobre la imagen y el rumbo político de Javier Milei.
Además, hay rumores de que Karina desconfía de la influencia que Caputo ha adquirido dentro del entorno de Milei. Algunos allegados sugieren que ella ve en Caputo a un operador que podría poner en riesgo la integridad del proyecto político de su hermano, especialmente después de escándalos como el de la criptomoneda $LIBRA. Aunque estas tensiones no han estallado públicamente, son un recordatorio de que, detrás de la imagen cohesionada que proyectan, hay dinámicas de poder y desconfianza que podrían afectar el futuro del movimiento libertario.
Los choques con Macri
La relación entre Santiago Caputo, el principal asesor de Javier Milei, y el PRO, liderado por Mauricio Macri, es una de las más tensas y controvertidas en el escenario político argentino. Aunque en un principio hubo cierta colaboración entre el entorno de Milei y el PRO, especialmente durante la campaña electoral, esa alianza se ha deteriorado rápidamente, dando lugar a una serie de enfrentamientos públicos y privados que han expuesto las profundas diferencias entre ambos sectores.
Uno de los puntos más álgidos de esta tensión fue la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, un proyecto estratégico para la economía argentina. Caputo, quien desde las sombras maneja gran parte de la estrategia política y comunicacional del Gobierno, fue señalado por Mauricio Macri como el principal responsable del fracaso de la licitación. Macri no escatimó críticas y tildó a Caputo de “impresentable”, acusándolo de haber diseñado una maniobra “oscura” para evitar la competencia y favorecer intereses particulares.
Además del conflicto por la Hidrovía, Caputo y Macri han chocado en otro frente delicado: el control de los servicios de inteligencia del Estado. Caputo, quien desde su rol de asesor estratégico ha logrado acumular un poder significativo dentro del Gobierno, ha sido acusado de utilizar los servicios de inteligencia para fines políticos, algo que ha generado fuertes críticas desde el PRO.
Macri ha denunciado que Caputo maneja los servicios de inteligencia de manera discrecional, utilizando información privilegiada para presionar a opositores y aliados por igual. Esta acusación ha alimentado la narrativa de que el gobierno de Milei opera con métodos poco transparentes, alejados de los estándares democráticos. Para Macri, Caputo representa la encarnación de un estilo de política basado en la manipulación y el control, algo que contrasta con la imagen de transparencia que el PRO intenta proyectar.
La tensión entre Caputo y Macri no se limita a lo político; también tiene un componente personal. Caputo, quien ha sido descrito como un operador frío y calculador, no ha dudado en utilizar las redes sociales para enviar mensajes provocadores hacia Macri y su entorno. Una de las escenas más emblemáticas de esta rivalidad fue la filtración de una imagen en la que se veía un ejemplar del libro El Arte de Subir (y bajar) la Montaña, escrito por Marcos Peña, exjefe de Gabinete de Macri, apuñalado cientos de veces. La imagen, compartida desde una de las cuentas anónimas que Caputo utiliza en redes sociales, fue interpretada como un mensaje directo hacia el PRO y su líder.
Este tipo de gestos, que combinan lo simbólico con lo provocativo, reflejan el estilo de Caputo: un operador que no teme cruzar los límites de las buenas formas para enviar un mensaje.
Sin embargo, estas acciones también han generado rechazo entre los sectores más tradicionales de la política, que ven en Caputo a un actor disruptivo y desestabilizador.
El lado oscuro del éxito
Aunque Caputo ha sido celebrado por su habilidad para construir la imagen de Milei, su trabajo no está exento de críticas. Para muchos analistas, su enfoque prioriza la forma sobre el fondo, convirtiendo la política en un espectáculo mediático. La retórica confrontativa que ha impulsado ha generado un clima de tensión y hostilidad, donde el debate de ideas es reemplazado por el enfrentamiento personal.
Además, Caputo ha sido acusado de descuidar aspectos clave de la estrategia política tradicional, como la construcción de alianzas y la negociación con otros actores. Esto ha llevado a que Milei, a pesar de su popularidad, tenga dificultades para consolidar una base de apoyo sólida en el Congreso y otros espacios de poder. En otras palabras, Caputo ha logrado que Milei sea una estrella mediática, pero no necesariamente un líder político efectivo.
El impacto en la política
El trabajo de Caputo ha dejado una marca indeleble en la política argentina. Su enfoque innovador en la comunicación ha obligado a otros partidos y líderes a replantear sus estrategias, especialmente en lo que respecta al uso de redes sociales y la gestión de la imagen pública. Sin embargo, también ha puesto en evidencia los riesgos de una política basada demasiado en la imagen y el impacto mediático.
En un país con una larga historia de crisis económicas y desconfianza hacia los políticos tradicionales, Caputo supo capitalizar el descontento social. Pero, ¿a qué precio? La polarización que ha ayudado a crear no solo ha dividido a la sociedad argentina, sino que también ha dificultado la construcción de consensos necesarios para enfrentar los desafíos del país.
¿Genio o mercader?
Santiago Caputo es, sin duda, un estratega talentoso. Su capacidad para entender y aprovechar las nuevas dinámicas de la comunicación política lo convierte en un actor clave en el éxito de Milei. Sin embargo, su legado está lejos de ser incuestionable. Mientras algunos lo ven como un genio del marketing político, otros lo consideran un mercader de la polarización, alguien que ha contribuido a la degradación del debate público en Argentina.
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA añadió una capa de controversia a su figura, exponiendo las sombras que rodean su operar. Aunque logró manejar la crisis con habilidad, el episodio dejó en evidencia que, detrás de la imagen pulida y los mensajes cuidadosamente diseñados, hay un hombre cuyos métodos y motivaciones no siempre son transparentes.
En última instancia, el perfil de Caputo es el de un operador político moderno, que combina habilidades técnicas con una comprensión profunda de las emociones y los deseos del electorado. Su trabajo con Milei ha dejado una marca indeleble en la política argentina, pero también ha generado preguntas incómodas sobre el futuro de la democracia en la era de las redes sociales.
Lo que está claro es que, mientras Milei siga siendo una figura central en la política argentina, Santiago Caputo seguirá siendo el hombre detrás de la cortina, moldeando la imagen y el mensaje de uno de los líderes más disruptivos de la región. El tiempo dirá si su estrategia es sostenible o si, como tantas otras en la historia política, terminará siendo víctima de su propio éxito.
Mu201
Estilo Estela
Su utopía era la de una vida normal. No pudo ser: la directora de escuela “antiperonista y aburguesada” sufrió el secuestro de su marido primero (liberado tras el pago de un rescate a los grupos de tareas) y más tarde el de su hija Laura, que parió en cautiverio y luego fue fusilada por la espalda. Para Estela comenzaba otra historia. Desde los gritos ante la Rosada, los cumpleaños simulados y las búsquedas insólitas, hasta el hallazgo de 139 vidas e identidades. ¿Qué simbolizan Abuelas? Modos posibles de ser y de hacer, frente a lo peor, y sin odio. Acción más que los discursos. Carácter, eficiencia y alegría. El efecto Milei y un consejo abuelístico. Por Sergio Ciancaglini.
(más…)Mu201
Mundo Abuelas: el legado
Las y los nietos que llevan adelante Abuelas e impulsan junto a las “viejas” la búsqueda, cuentan a MU cómo es ese trabajo artesanal e inédito en el mundo. De sus historias de los –por ahora– 139 recuperados, a las charlas en talleres. Lo que representan y son las abuelas, y la continuación del legado. Los colores políticos, el Estado, el no-presupuesto, el apoyo social, las esperanzas y los sueños: cómo funciona la máquina de búsqueda y encuentro de memoria, verdad y justicia. Por Lucas Pedulla.
(más…)Mu201
Víctor Penchaszadeh: el gen de la resistencia
Es uno de los creadores del “índice de abuelidad”, crucial en la recuperación de nietos y nietas hijos de desaparecidos arrebatados por la dictadura. A los 82 años repasa su increíble historia: el secuestro de la Triple A, su exilio y carrera científica en Estados Unidos, la pregunta que le hicieron las Abuelas. El rol de la genética: de arma de discriminación, a herramienta de los derechos humanos. ¿Con qué “genes” mirar el futuro? Por Sergio Ciancaglini.
(más…)- Revista MuHace 2 días
Mu 204: Creer o reventar
- Derechos HumanosHace 3 semanas
Memoria, verdad, justicia y Norita
- MúsicasHace 2 semanas
Susy Shock y Liliana Herrero: un escudo contra la crueldad
- #NiUnaMásHace 3 semanas
Caso Lucía Pérez: matar al femicidio
- Mu202Hace 4 semanas
Comunicación, manipulación & poder: política del caos