MUndial
Jugadoras, ahora nosotras queremos ser escuchadas
Sobre el debut de Argentina en el Mundial de Fútbol Femenino hoy a las 13hs.
Por Delfina Corti
Esta semana me preguntaron cuáles eran mis expectativas con respecto al mundial. Respondí aquello que querían escuchar: Argentina comparte el grupo con dos potencias como lo son Japón e Inglaterra. Sacar un buen resultado frente a ambas selecciones no significaría ganar o empatar. Incluso perder por pocos goles podría resultar bueno si se tiene en cuenta que en los dos mundiales anteriores perdimos contra ambos países 6-0. Además, Argentina puede hacer un buen papel en el Mundial y no pasar de fase de grupo. Eso que para los hombres significó un fracaso en el 2002, para nuestras jugadoras quizás no lo sea.
En parte, todo aquello que respondí es lo que realmente pienso si me detengo únicamente en lo que refiere al juego. Pero a quien le gusta el fútbol –y a quien no, también– sabe que es muy difícil dejar de lado las emociones. Es por eso que no voy a mentir que la fe, en mi caso, es lo último que pierdo. Hasta que no vea que el resultado es irremontable, no pienso bajar los brazos. Y no me interesa si enfrente tenemos al último subcampeón mundial como es el caso de Japón o si tenemos a Inglaterra, país que cuenta con cuatro divisiones en el fútbol local y la Women’s Super League, que es ciento por ciento profesional. Tampoco voy a negar que estoy convencida –porque el fútbol me lo demostró– que durante un partido puede pasar cualquier cosa, incluso lo impensable: por ejemplo, que una Selección como la argentina, en el puesto 32 en el ranking FIFA, le gane Japón, campeona mundial en el 2011.
Y como sé que me resulta muy difícil dejar de lado las emociones, quiero detenerme en un punto. O en varios puntos. Hoy, vamos a jugar el primer partido en un Mundial después de doce años. Y lo vamos a jugar porque un grupo de jugadoras hace un año se plantó en medio de un torneo internacional y pidió ser escuchado, respetado y visibilizado. Lo vamos a jugar porque este grupo de jugadoras llenó la cancha de Arsenal y le ganó a Panamá en el repechaje. Lo vamos a jugar porque hace un año la camiseta de la Selección la presentaban modelos mujeres y ahora la presentan nuestras jugadoras. Lo vamos a jugar porque exigir lo que les corresponde hizo que el fútbol femenino argentino sea profesional.
Lo vamos a jugar.
Ellas lo van a jugar.
Lo vamos a disfrutar.
Ellas lo van a disfrutar.
Y hoy, cuando se paren en medio del estadio Parc des Princes, voy a recordar aquella imagen de hace un año de las 23 jugadoras con sus manos en las orejas pidiendo ser escuchadas. Y aquella imagen la voy a comparar con lo que probablemente ocurra en este debut mundialista. Minutos antes de la una de la tarde –horario argentino–, en París, las jugadoras van a salir a la cancha. Van a formar una fila y se van a parar frente a la hinchada argentina. Y en el momento en que suene el primer acorde, serán las 23 jugadoras las que ahora van a tener que escucharnos, porque la hinchada las va a acompañar con infinitos cantos de aliento.
MUndial
El mundo es Mundial
Un recorrido por mensajes mundialistas que cruzan amigos, familias, fronteras, pasiones y pensadores futboleros. Una semblanza sobre lo que dejó Rusia para leer y pensar. (más…)
MUndial
El hombre que silba
Conversaciones urbanas en Moscú sobre el árbitro argentino que dirigirá la final, Néstor Pitana. Y lo que todavía suena y suena del Mundial.
(más…)
- NotaHace 1 semana
Femicidio de la periodista Griselda Blanco: sospechan de su ex pareja y de la policía local
- NotaHace 3 semanas
Andrés Carrasco, el científico que destapó la olla: una entrevista reveladora sobre la ciencia digna, el modelo y la política
- Mu182Hace 2 semanas
Corrientes: las vidas que valen menos que un tomate
- NotaHace 1 semana
Empresas recuperadas por sus trabajadorxs, con Alberto Fernández: inteligencia común y celebración para quienes inventaron un nuevo modo de producir
- NotaHace 2 semanas
Thelma Fardín y la prescripción de Juan Darthés: “¿Qué le están pidiendo a las infancias, que se filmen cuando están siendo abusadas?”
- Mu182Hace 2 semanas
Sí, fue magia: la historia de Fu-Manchú
- trans-formacionesHace 7 días
24M: La comunidad travesti trans se moviliza por la Ley de Reparación Histórica
- NotaHace 2 semanas
Histórico: la empresa de agrotóxicos Atanor deberá pagar 150 millones para remediar la contaminación al Río Paraná