Tomás Eloy Martínez. Su última novela, Purgatorio, narra una historia fantástica, en más de un sentido. La persistente presencia de los desaparecidos, la cotidianidad de los...
Cuando la dictadura de Onganía clausuró la muestra “Tucumán Arde” encendió la hoguera: las fronteras del arte y de la política definitivamente comenzaron a fundirse, a...
Lucila Quieto. Su obra expone los mecanismos de construcción de la memoria, dejando en claro la tarea que significó crear su propia identidad. “Mi trabajo es...
La biopolítica, o un viaje por los desafíos que nos plantea H.I.J.O.S, organización que no existe formal ni legalmente, pero desde hace más de diez años...
Comunicarse con una foto y una frase le alcanzó para conectarse con millones de adolescentes. Apenas la detectó, el radar de Nike la transformó en un...
Fernando Sanz es Cypher y parte de la generación que creó nuevas formas de comunicación, en base a una ética y una ideología bien definidas. Las...
Su análisis sobre Internet, los medios comerciales y las nuevas formas de comunicación está atravesado por la experiencia que recogió participando en movilizaciones y movimientos españoles....
Con la propuesta de difundir información para romper el cerco que acalla la voz de los pueblos indígenas de México, el grupo sostiene un ida y vuelta...
Este italiano, licenciado en filosofía, exitoso novelista y columnista del diario La Repubblica, escribió Los bárbaros, ensayo sobre la mutación, donde trata de explicarle a un...
El debut del director de un diario en un vodevil es una excelente oportunidad para preguntarse: ¿quién es el dueño de Página 12? Un símbolo de...
Cuando en 2001 ese diario cordobés fue comprado por un grupo brasileño les prometieron un futuro de gloria. Al poco tiempo, les debían los sueldos. Y...
Festeja sus 20 años de transmisión de las voces del barrio Sur, en el conurbano cordobés. No sólo se trata de los programas que los vecinos...