Sigamos en contacto

Teatro

Teatro, comunidad y vida: se viene el Zancadazo

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

¿Usted está aquí? pregunta en su 7° edición el Festival de Teatro de la compañía La Zancada. Si la respuesta es positiva, entonces estaremos dispuestxs a disfrutar entre el 12 y el 15 de septiembre de esta fiesta que el grupo teatral La Zancada organiza por tercer año consecutivo en la Asocicación Cultural Arte y Vida, espacio que lleva más de 65 años ubicado en el corazón de Martín Coronado, partido de Tres de Febrero. Aquí, el programa completo: con entrada a la gorra y de la mano de la autogestión, se presentarán en el Festival nueve obras teatrales que ponen el acento en el trabajo colectivo y en las posibilidades de la creación para compartir la vida. Por María del Carmen Varela

A partir de este jueves y hasta el próximo domingo se llevará a cabo “El Zancadazo ¿Usted está aquí? Festival Nacional de Teatro”, evento anual que desde hace siete años se propone generar una fiesta comunitaria para fortalecer los lazos entre artistas, estudiantes, docentes y vecinxs. Participaron de la convocatoria obras de todo el país y nueve de ellas quedaron seleccionadas: espectáculos de Entre Ríos, La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires y CABA son los que veremos en escena. También un taller de gestión cultural facilitado por gestores del Instituto Nacional del Teatro y la Universidad de Tres de Febrero.

En el día de la inauguración, el jueves 12 a las 21.30 hs, habrá función de Teoría de la Sirena, biodrama musical de la actriz y cantante Sofía Diéguez, gestado en el marco del Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas que funciona en el espacio MU Trinchera Boutique de Cooperativa lavaca. En el unipersonal, que contó con la colaboración de Elisa Carricajo, actriz, directora, dramaturga, docente e integrante del colectivo Piel de Lava, Sofía canta sus propias canciones, cuenta fragmentos de su vida y explica por qué la alegoría de la sirena le es tan cercana y simboliza su transición.

El Zancadazo nació durante la pandemia, como un acto desesperado por parte de lxs integrantes de La Zancada, con la intención de encontrarse al menos de manera virtual con colegas y espectadorxs. Las primeras ediciones fueron online, una local, una nacional y dos internacionales. Ante la incertidumbre del financiamiento local e internacional, este año apostaron al financiamiento colectivo: le propusieron a colegas, vecinxs, amigxs, estudiantxs, comerciantes de la zona sumarse como productorxs del Festival.

“Las expectativas siempre están ligadas al encuentro comunitario” coinciden Carolina Ayub, Aldana Pellicani, Nabila Hosain y Alejandra Escalada, integrantes de La Zancada. En los días previos al Festival tienen la costumbre de ir a charlar con lxs vecinxs, las organizaciones barriales y las escuelas para contarles sobre El Zancadazo. “Buscamos crear en un año tan complejo un espacio, una invitación a situarse, una pregunta sobre dónde está cada unx, una invitación a que estén con nosotres durante  4 días, tomar el festival como fuente de energía, alegría y amorosidad. Podríamos haber desistido por la falta de recursos económicos, pero decidimos hacerlo porque nos importa el encuentro, nos retroalimenta, lo necesitamos”. Se suman a la organización del Zancadazo en esta oportunidad: Elena Canadell, Adela Iñigo, Santiago Zarub, Micaela Caboviando y Nicolás Torday.

Como grupo, La Zancada presenta la obra Alucinada, de cómo una maestra se volvió escuela, (en la foto principal) unipersonal escrito e interpretado por Carolina Ayub que refiere a la maestra Lucina Álvarez, secuestrada en 1976. Lucina no llegó a dar su clase de literatura en la escuela para adultxs de Córdoba y Riobamba, en Buenos Aires, sus alumnos salieron a buscarla y desde entonces sigue siendo una desaparecida. Era escritora, poeta, periodista, docente y militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). “En un momento donde los discursos de odio crecen, haremos crecer con este material la memoria colectiva”. La escuela de La Zancada presentará dos materiales de creación colectiva: Paulita y Está muerto.

Para la selección de obras, priorizaron la diversidad tanto en estéticas como en temáticas y espectáculos producidos por mujeres y disidencias. “Una vez que vimos todos los espectáculos,  analizamos las propuestas y armamos varias programaciones posibles en donde buscábamos hacer convivir de la mejor manera los espectáculos”. Habrá también un taller de gestión para proyectos teatrales dictado por gestores de la Universidad de Tres de febrero y del Instituto Nacional del Teatro. “Nos proponemos colaborar con la profesionalización de las compañías que están en crecimiento y la socialización para colegas que quieran tener mas herramientas a disposición a la hora de gestionar sus obras.  Queremos que el festival sea una fiesta comunitaria y que desde el placer de encontrarnos a ver teatro surjan nuevas formas de pensarnos”.

Teatro, comunidad y vida: se viene el Zancadazo

La obra Pueblito, una de las que se presentará en El Zancadazo.

La Zancada está compuesta por un grupo de profesionales de las artes escénicas que vienen trabajando juntxs desde hace seis años, tanto en Provincia de Buenos Aires como en CABA y está formada por tres áreas: Escena a cargo de las producciones teatrales, Escuela con una amplia oferta de cursos destinados a la formación actoral y Editorial con el fin de investigar, impulsar y documentar el pensamiento crítico del oficio. El espacio donde se desarrolla el Festival es Arte y Vida, allí La Zancada desarrolla una escuela de teatro para todas las edades. “Es el territorio con el que dialogamos todo el año, durante los días del Festival nos encontramos con vecinxs, comerciantes,  estudiantes de escuelas cercanas y sus familias. Es en comunidad como nos interesa dialogar. Lxs vecinxs llegan a las funciones en grupo, en bici, en autos, se encuentran y toman algo en el bar que tenemos en el espacio. Es de vital importancia para nuestra compañía instalarnos fuera de los centros hegemónicos con un festival de teatro de calidad y con la mayor diversidad posible”.

Teatro, comunidad y vida: se viene el Zancadazo

Imagen de la obra El corazón del actor.

Programación completa

Jueves 12 de septiembre

19 hs: Apertura del Festival

20 hs: Paulita
Una Paulita. Entre rosarios, castas sin abrir y dólares robados. Una Paulita, agotada. Entre promesas rotas, murmullos de pasillo y relojes que se detienen. Una Paulita, acorralada. Entre ancianos, una nieta y un cardenal. ¿Los últimos suspiros? ¿Los únicos? ¿Quién queda para contarlo?
Intérpretes: Adrián Burasi, Julieta Mazzolla Gil, Martina Paratcha, Micaela Garcia Vildoza, Patricia Longhi, Patricio Vega y Rocio Leivas. Dirección: Carolina Ayub.
Producción: La Zancada Teatro.

21:30 hs: Teoría de la Sirena
Una bio musical. Sofía está buscando cómo contar su historia. la del pasaje del amplio mar a la tierra firme, o viceversa. Se pierde en recuerdos y canciones, y en retazos de una aventura pop, de una comedia romántica, de una coming-of-age movie. Sofia cuenta cómo se trajo a la luz. Teoría de una sirena es un work in progress que irá buscando su devenir mientras se comparte con el público.
Intérprete: Sofia Dieguez.
Producción: Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas

Viernes 13 de septiembre

20 hs: Ir, sobre tierra
Atilio, el cartero, recorre los últimos buzones oxidados del barrio entregando unas cartas. Luego de mucho pedaleo, agotamiento y noticias llega una inesperada carta, un tanto misteriosa que lo tomará por sorpresa y lo llevará de paseo por diferentes sensaciones. Tomará decisiones erróneas, se confundirá. Mientras tanto, las ruedas de su bicicleta Manuscrita seguirán girando, como su mundo, como las cartas por los aires. ¿Qué decía esa carta? ¿Descubrirá que siendo otrxs, siente? De los Hermanos Guerra.

21.30 hs: Neurosis Endémica
La obra nace del sentir que la muerte, la política y la creencia en algo superior (religión), son temas que no escapan a ninguna persona, solo alcanza con ser un humano, para que en algún momento, antes o después, estos temas te hayan atravesado. En lo personal, me jodieron bastante y fue lindo el darme cuenta que no era el único, para después concluir que nos iguala a todos.
Grupo teatral Un Café, teatro independiente de La Rioja Argentina.

Sábado 14 de septiembre

19 hs: Pueblito 
Una adolescente a punto de vivir una de las experiencias más trascendentales de su vida no puede transitarla como debería por estar envuelta en una crisis de ansiedad. ¿Cuánto influye en nuestra vida lo que los demás esperan de nosotros? Soñar nuestro futuro a veces puede convertirse en la pesadilla que nos haga perder el presente.
Elenco: Bianca Lemos, Rocio Echavarria, Leandro Romero y Santiago Sikomas. Dirección Gisele Diez.

21 hs: Alucinada, de cómo una maestra se volvió escuela
En el aula de una escuela nocturna, una portera se hace presente para avisar que la maestra de literatura no llegará a dar clase. El público oficiará de estudiantado, María intentará enseñar, el pizarrón se revelará y en conjunto reconstruiremos la memoria de la maestra y poeta Lucina Álvarez, desaparecida en 1976 por el terrorismo de Estado.
Dramaturgia y actuación: Carolina Ayub.
Producción La Zancada Teatro

22.30 hs: La Cura, memorias invertidas – Unipersonal autobiográfico de danza-teatro
La obra tragicómica de danza teatro invita a recorrer una parte de la historia de un personaje proselitista de la heteronorma, que se descubre, reconoce y encuentra. Los mandatos, la religión, y las llamadas Terapias de conversión de género son puestas sobre el tapete para visibilizar que, en el siglo XXI, sigue siendo difícil adoptar las formas de ser y estar en el mundo que se nos vengan en ganas.
Creación y dramaturgia: Gastón Onetto.

Domingo 15 de septiembre

20 hs:Está muerto
Es una casa como la de cualquiera. ¡Peligro! Con una mesa y unas sillas como las de cualquiera ¡Peligro! En donde toma m ates y charla una matrimonio como cualquiera ¡Peligro! Intérpretes: Federico Ortiz , Nicolas Torday, Ramiro Pereyra, Joaquin Morales, Elena Canadel, Noah.
Salamanca Tola, Santiago Zarub, Mariela Romero. Producción La Zancada Teatro.

21.30 hs: El corazón del actor
El Corazón del Actor es un espectáculo teatral inspirado, tanto en su escritura literaria como escénica, en los géneros fantástico, de terror y policial. Textos que generan otros textos, que generan a su vez, otras lecturas, pensamientos, acciones; otros mundos. La lectura se convierte en actividad creadora. Basada en textos de Edgar Allan Poe y Marco Denevi. Una confesión de muerte y la lucha por la razón ante los ataques de las zonas más oscuras de la mente, desafiando el sentido de la realidad. Un recorrido por el laberinto de la locura. Una historia sobre el crimen, la culpa, y la percepción de la realidad, puestas en cuestión constante en la mente del protagonista. Ficción y realidad latiendo en un mismo corazón.
Producción: Teatro del Bardo de Entre Ríos.

Sábado 14 y domingo 15 de septiembre

15.30 a 17 hs: Tejiendo escenas: gestión cultural para proyectos teatrales
Taller dirigido a quienes tengan interés en la actividad teatral autogestiva. Se incentiva a diseñar un proyecto escénico desde cero, teniendo en cuenta herramientas de la gestión cultural para llevar adelante una puesta en escena.
Dictado por Guadalupe Zapata (INT), Mariano Jorge (UNTREF).

Sala Arte y Vida (Remedios de Escalada 6570 – Martín Coronado – Partido Tres de Febrero).
Ala gorra, reservas por Alternativa Teatral.

La Zancada: Aldana Pellicani, Alejandra Escalada, Nicolás Gentile, Julieta Costa, Carolina Ayub y Nabila Hosain.

Artes

Un festival para celebrar el freno al vaciamiento del teatro

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

La revista Llegás lanza la 8ª edición de su tradicional encuentro artístico, que incluye 35 obras a mitad de precio y algunas gratuitas. Del 31 de agosto al 12 de septiembre habrá espectáculos de teatro, danza, circo, música y magia en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires. El festival llega con una victoria bajo el brazo: este jueves el Senado rechazó el decreto 345/25 que pretendía desguazar el Instituto Nacional del Teatro.

Por María del Carmen Varela.

«La lucha continúa», vitorearon este jueves desde la escena teatral, una vez derogado el decreto 345/25 impulsado por el gobierno nacional para vaciar el Instituto Nacional del Teatro (INT).

En ese plan colectivo de continuar la resistencia, la revista Llegás, que ya lleva más de dos décadas visibilizando e impulsando la escena local, organiza la 8ª edición de su Festival de teatro, que en esta ocasión tendrá 35 obras a mitad de precio y algunas gratuitas, en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires. Del 31 de agosto al 12 de septiembre, más de 250 artistas escénicos se encontrarán con el público para compartir espectáculos de teatro, danza, circo, música y magia.

El encuentro de apertura se llevará a cabo en Factoría Club Social el domingo 31 de agosto a las 18. Una hora antes arrancarán las primeras dos obras que inauguran el festival: Evitácora, con dramaturgia de Ana Alvarado, la interpretación de Carolina Tejeda y Leonardo Volpedo y la dirección de Caro Ruy y Javier Swedsky, así como Las Cautivas, en el Teatro Metropolitan, de Mariano Tenconi Blanco, con Lorena Vega y Laura Paredes. La fiesta de cierre será en el Circuito Cultural JJ el viernes 12 de septiembre a las 20. En esta oportunidad se convocó a elencos y salas de teatro independiente, oficial y comercial.

Esta comunión artística impulsada por Llegás se da en un contexto de preocupación por el avance del gobierno nacional contra todo el ámbito de la cultura. La derogación del decreto 345/25 es un bálsamo para la escena teatral, porque sin el funcionamiento natural del INT corren serio riesgo la permanencia de muchas salas de teatro independiente en todo el país. Luego de su tratamiento en Diputados, el Senado rechazó el decreto por amplia mayoría: 57 rechazos, 13 votos afirmativos y una abstención.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás pertenecemos a diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, cuenta Ricardo Tamburrano, director de la revista y quien junto a la bailarina y coreógrafa Melina Seldes organizan Llegás.

Más información y compra de entradas: www.festival-llegas.com.ar

Un festival para celebrar el freno al vaciamiento del teatro
Seguir leyendo

Teatro

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

La acción organizada por la gente del teatro con la “Black carpet” mientras se entregaban los premios Martín Fierro al teatro por primera vez. Las reflexiones, las voces de adentro y afuera en una noche helada, al calor de hacer todo para defender al Instituto Nacional del Teatro de los proyectos de desfinanciación y destrucción del gobierno. La movida ENTRÁ, que convoca y sigue invitando a cientos de salas de todo el país del 3 al 9 de julio.

Por María del Carmen Varela

Fotos: @cuandosuenaelrio- Mariana Varela

La esquina de Caffarena y Pedro de Mendoza, en el barrio de La Boca, donde está ubicada La Usina del Arte es el lugar donde en una noche de lunes helada se entregan los premios Martín Fierro al Teatro por primera vez. Sobre la alfombra roja se lucen vestidos y trajes de fiesta, la entrada está llena de artistas nominadxs y periodistas con micrófono en mano para hacer las preguntas clásicas sobre estados de ánimo, expectativas y comentarios sobre el outfit elegido. Un grupo de muñecos-animales coloridos baja de una camioneta. Los muñecos se ubican en la entrada y al rato entran en fila a la fiesta donde se reconoce el trabajo de actores, actrices, directorxs, coreógrafxs, escenógrafxs y vestuaristas del teatro independiente, oficial y comercial. En la plaza que está frente a la Usina, otra alfombra se prepara.

La alfombra negra o black carpet se despliega sobre el piso para evidenciar que el teatro está en peligro. Sin Instituto Nacional de Teatro ¡No habrá nada que premiar!, indica la bandera sostenida por trabajadorxs de las Artes Escénicas y graduadxs de la UNA que celebran el arte y señalan el peligro que representa la puesta en marcha del decreto 345 que desfinancia al Instituto Nacional del Teatro.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Por la black carpet pasaron distintxs artistas para expresar su apoyo al INT. Eran esperadxs por tres conductorxs vestidos elegantemente con llamativos tapados noventosos. Presentaron a cada artista y les preguntaron por qué es importante que el INT se mantenga en actividad. El primero en desfilar por la alfombra negra fue el director teatral Alejandro Tantanián, nominado por El trágico reinado de Eduardo II, El corazón del daño y Como nunca otra vez. “Me parece un desastre lo que está pasando. Hay que derogar ese decreto ya. Es algo que tiene que ir por la vía legal, se tienen que encargar nuestros representantes”. El actor Ariel Osiris, actor de Cantata para una rumia mental destacó que la Ley Nacional de Teatro es única en el mundo y hay que apoyarla. La actriz Laura López Moyano, nominada por la obra La fueza de la gravedad, pidió “que el Instituto siga funcionando y apoyando al teatro independiente, yo soy parte de eso, por eso estoy nominada”.

Tumbar el decreto 345

Pablo Gorlero es director teatral, periodista y escritor: “Quieren que seamos un pueblo estúpido, no es solo el INT, son todas las entidades cuturales las que pretenden desmantelar, hay un ensañamiento en torno a eso. El fascismo siempre arremete contra la cultura y la ciencia, hay algo parecido acá. La ley Nacional del Teatro llevó mucho tiempo, mucha gente luchó por obtener esa ley  y fue contra viento y marea. El INT facilita que nosotrxs, como teatro independiente, podamos llevar a cabo nuestras obras y las salas puedan funcionar. El teatro argentino es un  baluarte en el exterior”. La obra dirigida por Gorlero, Gayola en París, fue ganadora en el rubro mejor unipersonal. La actriz Claudia Cantero contó en la black carpet que fue jurado del INT en Rosario y resaltó que sin el Instituto, el impacto “en el interior del país será un golpe durísimo. Yo viví la historia completa del INT, desde que salió la ley.  El crecimiento del teatro en el interior fue exponencial, se financió la capacitacion, se compraron teatros. Sería un durísimo golpe. No lo podemos permiti”.

“Hay que tumbar el decreto 345 de Milei –asegura el actor Iván Moschner–. Tiene que ser derogado para que siga existiendo el INT.  El único objetivo del gobierno es quedarse con los fondos del teatro argentino. Lo principal es que los artistas estemos organizados en todo el país en asambleas, organizarnos para movilizar en la calle y hacer derogar el decreto”.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Nadie barre bajo la black carpet

La actriz Paola Barrientos, ganadora como mejor actriz de obra comercial por Esperando la carroza: “Por mi generación, yo soy hija del Intituto Nacional del Teatro, de la Escuela Municipal de Arte Dramático. Es absolutamente necesario un Instituto  que defienda el trabajo, sobre todo del teatro independiente. Yo hoy estoy ternada por el teatro comercial, sin estos organismos que estimulan el trabajo, hubiese sido imposible que yo esté siendo reconocida por ese trabajo. Es muy necesario que el INT se sostenga y que los legisladores de todas las provincias honren su trabajo y defiendan el teatro. En muchos lugares del pais, si no hay INT no hay teatro. Senadores, diputados, pónganse las pilas, vengan, conversen con nosotrxs, que les vamos a explicar por qué es tan necesario un Instituto Nacional del Teatro”.

El actor Pablo Echarri cerró la pasarela y aseguró: “Hay muchos organismos culturales que fueron construidos a lo largo de las décadas con participación ideológica muy diversa, no fueron solo conquistas de gobiernos populares. En un momento la Argentina tuvo un consenso de que la cultura era una herramienta importante, no solamente para la identificación de un pueblo sino para el desarrollo económico.  Esta iniciativa como las de ustedes pone el tema en agenda y hay una herramienta que es el Congreso, todavia hay posibilidad de tirar para atrás el decreto 345.   Hay que salir a convencer a los legisladores de que no tienen que llevar adelante este retroceso”.  Pasaron también por la black carpet Camila Peralta, Bábara Hang, Diana Szeinblum, Lucia Aduriz, Valeria Correa, Malena Solda, Esteban Meloni, Martín Flores Cárdenas, Analía Couceyro, entre otrxs.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

El Parlamento de Pilar

Durante la ceremonia de entrega de premios, conducida por Karina Mazzoco y Martín Bossi, varixs artistas se hicieron eco de la difícil situación que atraviesa la cultura cuando les tocó subir a agradecer la estatuilla. La actríz Pilar Gamboa, integrante de la colectiva teatral Piel de lava, ganadora como actriz protagónica off por Sombras, por supuesto y Parlamento, fue la primera de la noche en referirse concretamente al conflicto: “Del off vengo, en el off voy a estar y en el off voy a seguir toda la vida, es mi lugar de pertenencia, de experimentación y es un lugar de resistencia, es tan interesante hacer teatro autogestivo, juntarse con lxs que una quiere hacer teatro”.

Después da agradecer a sus amigas de Piel de lava, contó: “También quiero decirles que afuera, a las ocho de la  noche, se hizo una black carpet, una perfo muy interesante de un montón de artistas muy jóvenes que se juntaron para decir que sin teatro no hay premiación y que defendamos al Instituto Nacional del Teatro. Gracias al INT nosotras con Piel de lava pudimos llevar nuestro teatro a un montón de ciudades del país y para eso fue fundamental el INT, por eso sigamos defendiéndolo. No van a poder con el teatro y sobre todo van a ganar la batalla si se nos va el entusiasmo. Así que militemos el entusiasmo”. Pilar fue ovacionada por sus colegas.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Kartun, Fanego y Goity

Otrxs artistas se sumaron a la consigna de defensa de la cultura teatral. Sebastián Furman, ganador por música original del show de Bla Bla y Cía, Modelo vivo muerto, mencionó también a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Escenográfica (ENERC) y al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA): “Defendamos nuestras instituciones, que son orgullo nacional”. El dramaturgo Mauricio Kartun fue galardonado por su trayectoria y agradeció al INT: “Todos los espectáculos que estrené en los últimos veinte años tuvieron de alguna manera u otra el apoyo del Instituto. Hoy está pasando un momento dramático”.

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Modelo vivo muerto ganó como mejor obra teatro off y Manu Fanego destacó “el trabajo colectivo, independiente es lo que nos sostiene”. El ganador del Martín Fierro de oro, Gabriel Puma Goitiy recordó a sus maestrxs de la Escuela Nacional de Arte Dramático, actual Universidad Nacional de las Artes (UNA). “Qué importante es la educación pública. Todos los que estamos acá damos todo por el teatro, al teatro hay que militarlo. Es fundamental el Instituto Nacional del Teatro, les pido por favor, revísenlo, piénsenlo”.

El festival ENTRÁ

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro

Del 3 al 9 de julio trabajadorxs de las artes escénicas están organizando el Festival ENTRÁ – Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa. Sucederá en cientos de salas de todo el país y busca difundir la actividad teatral, fortalecer lazos entre creadorxs y público y reivindicar el valor del arte como  herramienta de resistencia y transformación social. Hay tiempo hasta el miércoles 25 de junio para inscribir obras al Festival. El día del inicio del Festival, el jueves 3, se realizará a las 11 de la mañana una caminata desde el CCK hasta el Instituto Nacional del Teatro. Caminata, movilización, marcha, performance o como quieran llamarla, para abrazar al INT y que viva el teatro.

Acá más información de ENTRA

https://drive.google.com/file/d/1ZY6oMJjngWmYt7gCb08IfUEkSHcU3k-C/view

La Alfombra Negra: artistas en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Seguir leyendo

Teatro

ENTRÁ: una semana de teatro contra la motosierra

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

El Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa (ENTRA) organiza una semana de funciones teatrales de todas las salas que quieran sumarse, del 3 al 9 de julio, como una gran vidriera del trabajo artístico “y un megáfono para visibilizar la situación de emergencia cultural que atraviesa el sector”, según plantea. La crisis incluye el desfinanciamiento del Instituto Nacional del Teatro, que pone en crisis tanto lugares y puestos de trabajo, como la riqueza teatral y cultural que se ha venido gestando con el correr del tiempo. Trabajadorxs de las Artes Escénicas de Buenos Aires con redes en todo el país planean distintas acciones performáticas y el Festival teatral. Los datos para sumarse y participar.

La asamblea de artistas ya lleva tres encuentros en El Galpón de Guevara de Chacarita (CABA), y está en contacto permanente con otras asambleas de distintos puntos del país: su espíritu federal busca visibilizar la falta de políticas destinadas a la gestión cultural pública. El resorte que puso de manifiesto la necesidad de juntarse a pensar y pasar a la acción fue el decreto presidencial que perjudica, entre otros,  al Instituto Nacional del Teatro (INT) y una precariedad cada vez más notoria que afecta fuertemente al sector desde hace años y se agravó desde la asunción del actual gobierno.

¿Qué dice el decreto 345/2025 sobre el INT?

Este decreto publicado el pasado 21 de mayo, convierte al INT en una unidad organizativa de la Secretaría de Cultura de la Nación y disuelve su Consejo de Dirección. Crea un Consejo Asesor con carácter ad honorem. De esta manera le quita su condición de ente autártico, es decir, pierde la capacidad de gestionar sus recursos y pasa a depender de la Secretaría de Cultura. El decreto alega “una gestión deficiente de la administración”. Se espera que el resultado sea el progresivo desmantelamiento y más despidos con el fin de “equilibrar las cuentas públicas”.

¿Para qué sirve la Ley Nacional de Teatro?

El Instituto Nacional del Teatro fue creado gracias a la Ley Nacional de Teatro (24800), una norma modelo impulsada por el sector artístico que está vigente desde 1997 y con el tiempo consagró a Buenos Aires como una de las ciudades con más salas teatrales del mundo. El apoyo a teatros, espectáculos y elencos a partir de concursos, muestras, festivales, premios, becas, planes de formación e investigación, permitió que cada vez más salas y espacios culturales surgieran a lo largo del país y generó trabajo para trabajadorxs del arte. Si el INT se desfinancia, el resultado será el cierre de salas y pérdida de puestos laborales y de esa riqueza cultural gestada en años de trabajo.

Como modo de manifestar la necesidad de defender la cultura, la asamblea propone –en articulación con asambleas de todo el país– un Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa (ENTRA), del 3 al 9 de julio. ¿Para qué un encuentro de teatro? “En el marco del decreto 345/2025 por el cual se pretende modificar los elementos esenciales del funcionamiento de INT y convertirlo en una oficina más de la Secretaría de Cultura de la Nación y en el contexto de ajuste sistemático a la cultura, nos proponemos brindar una semana de funciones teatrales como una gran vidriera del trabajo artístico, utilizando el hecho escénico como megáfono para visibilizar la situación de emergencia cultural que atraviesa el sector. El festival tiene como finalidad difundir nuestra actividad, fortalecer los lazos entre creadores y públicos y reivindicar el valor del arte como herramienta de resistencia y transformación social”.

De este Encuentro Federal podrán participar todas las salas que quieran sumarse y proponer al menos una función a la gorra del 3 al 9 de julio, día en que se realizará una asamblea abierta con el objetivo de trazar un mapa cultural nacional donde cada asamblea de cada localidad del país redacte un breve documento con reflexiones y propuestas.

Para participar, cada sala podrá completar el formulario, hasta el 23 de junio:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdC-_McOtllp3grunOnY97VjU8C16vldEJP3O3ez3x4vVZS8w/viewform?pli=1

e-mail: [email protected]

IG: @festivalentra

ENTRÁ: una semana de teatro contra la motosierra
Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente. ©2025 Agencia lavaca.org. Riobamba 143, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa de Trabajo Lavaca ltda. Número de propiedad intelectual: 50682265 - [email protected] | Tel.: +54 9 11 2632-0383

Vistas el día de hoy: 37.084