lavacaTV
Hack&Pop, segundo capítulo: una serie documental de lavaca
El término hacker suele asociarse con pirata informático. Pero el término correcto para esa acepción sería cracker, que refiere a la vulneración de sistemas de seguridad de forma ilícita. La confusión no es casual. ¿Qué pasó en el medio? ¿Quiénes son? Compartimos el segundo capítulo de Hack&Pop, una nueva producción de lavaca.
Hack&Pop | Capítulo 2
El término hacker suele asociarse con pirata informático. En realidad, el término correcto para esa acepción sería cracker, que refiere a la vulneración de sistemas de seguridad de forma ilícita. La confusión no es casual: ¿qué ocurrió entre la creación de la World Wide Web en nombre de la humanidad hasta la actual batalla por la captura de nuestros datos? Ya sea desde sus casas o en los llamados hacklabs (sitios físicos de encuentro y de trabajo colectivo), les hackers recuperan otra noción del término: la política. Así construyen espacios comunes de socialización del conocimiento, impulsan el software libre y nuevas herramientas no privativas de comunicación y de deseo.
Pero, ¿quiénes son?
Una producción audiovisual de lavaca.org
Dirección: Bruno Ciancaglini, Martina Perosa
Producción general: Florencia Raquel García
Investigación periodística: Lucas Pedulla, María del Carmen Varela
Cámara y sonido: Ramiro Dominguez Rubio, Martina Perosa
Edición: Manoel Hayne, Bruno Ciancaglini
Diseño Gráfico: Sebastián Damen
Gracias a: R’lyeh Hacklab, Fernando Sanz, Saico, Sara y HackanCuba.
Estreno del próximo capítulo: domingo 5 a las 20 horas.
lavacaTV
Conmovedora acción contra los femicidios en el estadio de Argentinos Juniors
En el inicio del partido de Argentinos Juniors y Barracas todas las luces del estadio se apagaron para iluminar las butacas vacías con los nombres de las víctimas de femicidios y travesticidios: 277 en lo que va de este año hasta el 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. La acción fue impulsada por Secretaría de Género de Argentinos Juniors junto al Observatorio Lucía Pérez
lavacaTV
Orgullo travesti-trans: Carla Morales lee a Marlene Wayar
Registro durante la 33° Marcha del Orgullo en Buenos Aires: nuestra compañera Carla Morales Ríos lee Travesti: una teoría lo suficientemente buena, de Marlene Wayar, desde MU Trinchera Boutique.
lavacaTV
Las fuerzas del cuerpo
Como parte del plan de lucha de las universidades contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) realizó una coreografía en la Estación Once del ferrocarril Sarmiento al ritmo de “Fanático”, el hit de Lali Espósito que se convirtió en un estribillo de época en movilizaciones y jornadas de protesta en Argentina. “Las fuerzas del cuerpo”, se lee en un cartón con letras negras escritas a mano, mientras cientos de jóvenes bailan, cantan y saltan. Al final de la performance, y mientras desplegaban una bandera con el lema “Movimiento UNA Resiste”, otro estribillo de época retumbó en el hall central: “Universidad de los trabajadores y al que no le gusta, se jode”.
- Revista MuHace 4 semanas
Mu 200: Buscando justicia
- LibrosHace 3 semanas
Generación Cromañón: el libro completo a 20 años de la masacre
- PortadaHace 4 semanas
19 y 20 de diciembre: La batalla que nos parió
- NotaHace 2 semanas
El gobierno en una foto: los dueños de la Argentina
- Pueblos originariosHace 1 semana
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- Derechos HumanosHace 3 semanas
Abuelas: fue encontrado el nieto 138 en medio del reclamo contra el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos
- Mu200Hace 4 semanas
Haciendo justicia
- ActualidadHace 1 semana
Amenaza de desalojo de la comunidad mapuche de Los Alerces: “Somos un estorbo para sus planes”