Mu170
Mejorar la imagen
Tulliworld. Por Nancy Arruzza.
«La ley nacional 24314 (Sistema de protección integral de los discapacitados – Accesibilidad para personas con movilidad reducida) es otra de las tantas que no suelen cumplirse: eso no es una novedad y no denunciaré aquí los padecimientos que ese incumplimiento genera. Apuntaré simplemente que esa ley surgió en 1994 luego de que se modificara la número 22431 promulgada y sancionada en 1981 por Jorge Rafael Videla durante la última dictadura explícita y formal que hubo en Argentina. He podido acceder al trabajo de un académico francés que investigó el asunto en 2009 que al parecer suscitó escaso interés en estas latitudes. No contar con la perspectiva histórica necesaria para abordar cualquier análisis me resulta inadmisible y preocupante sobre todo en este tiempo. Mi gran investigación combinó curiosidad, Google y a un profesor de la Universidad de Córdoba que me pasó el trabajo ya mentado por whatsapp luego de que le planteara mi perplejidad respecto al tema.
Saber cómo, por qué, para qué, cuándo y desde qué sectores de la sociedad argentina surgió el reclamo para que Videla firmara esta ley me ha servido para repensar cuestiones vinculadas al tema que me convoca en este caso y me atraviesa desde hace años.
La sanción de esa ley, además de responder a la presión de una parte de la sociedad, sospecho que también respondió a las estrategias implementadas para mejorar la imagen del gobierno dictatorial. No solo el Mundial de Fútbol del 78, las políticas de memoria que se iniciaron en el 79 o la guerra de Malvinas deberían considerarse como maniobras tendientes a ese fin.
Las medidas tomadas formalmente en democracia y pocas veces implementadas vinculadas con la discapacidad, ¿no han sido y siguen siendo estrategias para mejorar la imagen sin que ello repercuta en la realidad necesariamente?
En muchos discursos se cuela el tema de la inclusión de les tullidles. ¿Realmente se busca la interacción entre normales y tullides o sólo se plantea discursivamente la intención porque, dado que somos prácticamente seres humanos, algo hay que hacer con nosotres?
Si lo que sucedía en el monte Taigeto volviera a tener aceptación social quizás el Estado nacional no tendría tantas complicaciones, ¿verdad?
De más está aclarar que detesto el discurso acerca de la inclusión. En otra simpática nota, aclararé por qué.
Mu170
Reunión cumbre: María Galindo entrevista a Susy Shock
La teórica y activista boliviana, en su paso por Argentina, entrevistó a Susy Shock la emisora de Mujeres Creando: identidad, etiquetas, el mundo mediocre, burocracias de género, rebeldías y una pregunta desconcertante: Susy, ¿serías candidata? Comienza el programa. Por María Galindo / Radio Deseo.
(más…)Mu170
Cómo se recuperan el trabajo y la producción
Un caso testigo sobre cómo pueden hacerse las cosas, en tiempos en que se debate el fin del trabajo, demasiada gente opina en medio de internas sin hacer algo concreto, y el empleo que existe es cada vez más precario. Los dueños abandonaron en 2002 esta fábrica de tornillos y sus trabajadorxs se hicieron cargo, como ocurrió con cientos de empresas recuperadas. Crearon la Cooperativa La Matanza. Atravesaron crisis, macrismo y pandemia. Cumplen nada menos que 20 años sin patrón, con una nueva generación al frente. Cómo se mantienen vivas la memoria y el deseo, pero también la producción y la administración. Por Lucas Pedulla.
(más…)Mu170
Trava-jo digno: Contratá trans
Una plataforma de empleo que conecta a personas travestis, trans y no bianarias con empresas y propuestas laborales busca eludir la precarización y saldar una deuda histórica con esos colectivos: la falta de trabajo. Experiencias, saberes y buenas ideas que transforman vidas. Por Anabella Arrascaeta.
(más…)- ActualidadHace 1 semana
Marcha nacional antifascista y antirracista: a moverse
- Pueblos originariosHace 4 semanas
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- ActualidadHace 7 días
30 preguntas desde la comunidad travesti a nuestras disidencias: un llamado a la acción y la autocrítica
- ActualidadHace 2 semanas
La actualidad en una foto: la sillicolonización del mundo
- #NiUnaMásHace 1 semana
La actualidad en una foto: los privilegios del poder
- ActualidadHace 4 semanas
Amenaza de desalojo de la comunidad mapuche de Los Alerces: “Somos un estorbo para sus planes”
- ActualidadHace 2 semanas
Abrazo al hospital Laura Bonaparte: la locura del modelo
- ActualidadHace 3 días
Marcha antifascista y antirracista en 160 plazas de todo el país y 15 ciudades del mundo