Mu176
Dejanos soñar
La cotorral, por Susy Shock
Ahora que parece que se cae todo, bueno, siempre en realidad parece además que se cae todo y siempre además nos la hacen difícil para eso de soñar, pero dejanos soñar…
Es el último terrenito que necesitamos habitar y no queremos movernos de ahí; ahí plantaremos los naranjos y quizá como en un sueño, ahí volverá la abuela Rosa a decirme que “siempre buena vida y poca vergüenza”. Necesito escucharla en estos días de tanto grito y tanto odiar, que esa sea de vuelta mi canción de cuna, un apapachar que me haga sentir niña sin miedo a que a la vuelta de la esquina me roben el tesoro de serlo.
No es mucho, es huir de acá, de ustedes, de sus lógicas, de sus índices de mal amar, de sus programas de inclusión y de sus desaires.
Mientras tanto, quizá, algunos de los brotecitos nuevos se hagan zapallo y de pronto rico alimento y además alas…
Y no nos quedemos tan solas a la deriva de este mundo que ya no sueña…
Porque nosotras sabemos hacernos de un brote nuestro mundo.
Mu176
Eruca Sativa: mujeres al frente
Lula Bertoldi y Brenda Martin comparten algunas claves sobre cómo empezó la magia de la música para ellas, y cómo siguen haciendo camino en un mundo machista y violento, a 15 años del nacimiento una banda que es historia, presente y futuro. Lo que no se negocia, el lugar de las mujeres en el rock, las confusiones, las composiciones, el componente político de la vida, las inspiraciones, el valor, y el espíritu conectado a la época. Por Lucas Pedulla y Claudia Acuña.
(más…)Mu176
Viaje al corazón mapuche
MU en Bariloche con las mujeres detenidas. ¿Cómo están y qué piensan las mujeres presas tras el desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu, de Villa Mascardi? ¿Cómo son las reuniones mapuche con representantes del gobierno? El testimonio de la violencia sufrida por Romina, la embarazada que parió a su bebé Lluko rodeada de policías. La machi, también presa, habla sobre el significado del territorio. La comunidad frente a un Estado que burla la Constitución. Viaje para conocer y comprender lo que plantea un pueblo que propone memoria, verdad y justicia. Por Francisco Pandolfi.
(más…)Mu176
Voz originaria: Cristina Pérez, referenta de Lhaka Honhat
Con 32 años fue elegida asambleariamente como lideresa de una asociación de comunidades de Santa Victoria Este, Salta. MU viajó como parte de una investigación que ocupó sucesivos números: Viaje al país olvidado. En esta última entrega, Pérez repasa todos los temas que asedian a las comunidades originarias de la zona, pueblos wichí, chorote, toba, tapiete y chulupí: la propiedad comunitaria de la tierra, la falta de agua y servicios básicos, el hambre y la desnutrición, el machismo, los criollos. Por Francisco Pandolfi.
(más…)- LibrosHace 4 semanas
Generación Cromañón: el libro completo a 20 años de la masacre
- NotaHace 3 semanas
El gobierno en una foto: los dueños de la Argentina
- Pueblos originariosHace 2 semanas
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- Derechos HumanosHace 4 semanas
Abuelas: fue encontrado el nieto 138 en medio del reclamo contra el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos
- ActualidadHace 2 semanas
Amenaza de desalojo de la comunidad mapuche de Los Alerces: “Somos un estorbo para sus planes”
- ActualidadHace 2 días
La actualidad en una foto: la sillicolonización del mundo
- ActualidadHace 3 semanas
Femicidios hoy, Cromañón ayer: el Estado es responsable
- Derechos HumanosHace 1 semana
Derechos humanos hoy: lo que está en juego