Sigamos en contacto

Artes

Arranca la edición 8ª del Festival Llegás: entradas al 50% para bancar el teatro independiente

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Una vez más, el teatro está de fiesta. Desde hoy arranca una nueva edición del festival independiente Llegás que reúne a más de 35 obras con entradas a mitad de precio. El objetivo es claro: “Sostener lazos en el tiempo que enriquecen nuestra cultura, creando un espacio inclusivo que celebre la diversidad de voces y estilos, fomentando el diálogo y promoviendo la creatividad”. La apertura de hoy tiene doble actividad: a las 17 hs función de Evitácora, de Ana Alvarado y a las 18, el festejo. Ambas transcurrirán en La Factoría: Fragata Presidente Sarmiento 1251, CABA.

La revista Llegás ya lleva 21 años dando cuenta en su versión papel y también la web de lo mejor del teatro de producción independiente. Como frutilla del postre, desde hace 8 años realizan este festival. Su director, Ricardo Tamburrano, asegura a lavaca: “Cada año revista Llegás renueva su compromiso con el teatro. Este año es bastante más complejo el panorama teatral del país. No podemos dejar de hacerlo en este contexto”.  Se sabe: el ámbito de la cultura atraviesa un momento delicado por falta de políticas para el sector y el Instituto Nacional del Teatro estuvo a punto de desaparecer con el aval del decreto presidencial 345.

El 21 de agosto pasado el Senado votó su derogación, lo cual representa una gran victoria para  la comunidad teatral. El desafío ahora es revertir el proceso de desmantelamiento que comenzó en el mes de mayo luego de que comenzara a regir el decreto.

Por eso, llega el Festival. Ricardo afirma que es una forma de darle fuerza e impulso a toda la escena en este contexto. Y hace propio el concepto: «Al contexto lo hacemos nosotros – dice-. Ponernos a pensar y hacer. Hacer pensando. Caemos rendidos a realizar el Festival. Por nuestra forma de producirlo, que tiene un objetivo fundamental que es la realización en comunidad entre los elencos y las salas: para que el público sea el protagonista y tenga variedad en las posibilidades de ir a ver teatro, a mitad de precio». La revista es un medio de comunicación, el festival produce un evento, también es una forma de comunicar que el teatro existe, tiene vida propia”.

Con una programación de lujo, la 8ª edición del Festival Llegás irá del 31 de agosto al 12 de septiembre en diferentes salas teatrales y con valores más accesibles que nunca. Ricardo: “En estos momentos, nos parece fundamental hacer el festival: el marco es festivo, queremos generar estímulo en la gente. Hay mucha gente que trabaja haciendo teatro, que su vida pasa por ahí, que pasa muchas horas dedicadas a hacer teatro. En ese sentido, creemos que el festival cobra más potencia en el hacer y genera contagio dentro de nuestra comunidad, que está ávida de estas movidas dentro de tanta lucha. La lucha es mano a mano para revertir esta situacion de un gobierno que no deja de atacar”.

¿Y vos?

¿A qué obra vas a ir?

Mirá la toda la programación del Festival en www. festival-llegas.com.ar

Artes

Un festival para celebrar el freno al vaciamiento del teatro

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

La revista Llegás lanza la 8ª edición de su tradicional encuentro artístico, que incluye 35 obras a mitad de precio y algunas gratuitas. Del 31 de agosto al 12 de septiembre habrá espectáculos de teatro, danza, circo, música y magia en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires. El festival llega con una victoria bajo el brazo: este jueves el Senado rechazó el decreto 345/25 que pretendía desguazar el Instituto Nacional del Teatro.

Por María del Carmen Varela.

«La lucha continúa», vitorearon este jueves desde la escena teatral, una vez derogado el decreto 345/25 impulsado por el gobierno nacional para vaciar el Instituto Nacional del Teatro (INT).

En ese plan colectivo de continuar la resistencia, la revista Llegás, que ya lleva más de dos décadas visibilizando e impulsando la escena local, organiza la 8ª edición de su Festival de teatro, que en esta ocasión tendrá 35 obras a mitad de precio y algunas gratuitas, en 15 salas de la Ciudad de Buenos Aires. Del 31 de agosto al 12 de septiembre, más de 250 artistas escénicos se encontrarán con el público para compartir espectáculos de teatro, danza, circo, música y magia.

El encuentro de apertura se llevará a cabo en Factoría Club Social el domingo 31 de agosto a las 18. Una hora antes arrancarán las primeras dos obras que inauguran el festival: Evitácora, con dramaturgia de Ana Alvarado, la interpretación de Carolina Tejeda y Leonardo Volpedo y la dirección de Caro Ruy y Javier Swedsky, así como Las Cautivas, en el Teatro Metropolitan, de Mariano Tenconi Blanco, con Lorena Vega y Laura Paredes. La fiesta de cierre será en el Circuito Cultural JJ el viernes 12 de septiembre a las 20. En esta oportunidad se convocó a elencos y salas de teatro independiente, oficial y comercial.

Esta comunión artística impulsada por Llegás se da en un contexto de preocupación por el avance del gobierno nacional contra todo el ámbito de la cultura. La derogación del decreto 345/25 es un bálsamo para la escena teatral, porque sin el funcionamiento natural del INT corren serio riesgo la permanencia de muchas salas de teatro independiente en todo el país. Luego de su tratamiento en Diputados, el Senado rechazó el decreto por amplia mayoría: 57 rechazos, 13 votos afirmativos y una abstención.

“Realizar un festival es continuar con el aporte a la producción de eventos culturales desde diversos puntos de vista, ya que todos los hacedores de Llegás pertenecemos a diferentes disciplinas artísticas. A lo largo de nuestros 21 años mantenemos la gratuidad de nuestro medio de comunicación, una señal de identidad del festival que mantiene el espíritu de nuestra revista y fomenta el intercambio con las compañías teatrales”, cuenta Ricardo Tamburrano, director de la revista y quien junto a la bailarina y coreógrafa Melina Seldes organizan Llegás.

Más información y compra de entradas: www.festival-llegas.com.ar

Un festival para celebrar el freno al vaciamiento del teatro
Seguir leyendo

Artes

El teatro en asamblea para defender al INT

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Guiso de lentejas, mate, y acciones. Eso y un sentimiento de alegría compartieron trabajadores de la escena teatral que se reunieron en asamblea el 9 de julio como cierre al  Festival Nacional de Teatro en Resistencia Activa (ENTRÁ) que agotó entradas durante una semana en salas de todo el país con funciones a la gorra. La consigna: defender al Instituto Nacional del Teatro, amenazado por el decreto presidencial 345 que le quita la posibilidad de gestionar sus propios recursos. Aplausos y cantos para acompañar la Fiesta del Teatro, exigir la derogación del decreto contra el INT y apostar siempre a la fuerza colectiva.

Por María del Carmen Varela

“Seguir juntes en acción y movimiento”, propuso la actriz y bailarina Casandra Velázquez, una de las impulsoras del Festival de Teatro ENTRÁ, que finalizó el pasado miércoles 9 de julio con una asamblea de más de 150 personas reunidas en El Galpón de Guevara, sala teatral del barrio porteño de Chacarita. «El festival es un punto de partida, sucede en todo el país y da cuenta de la importancia del Instituto Nacional del Teatro para toda la comunidad teatral», subrayó Casandra.

Sumó la actriz y productora Eva Palottini: “El decreto 345 desmantela al INT. Perdemos representatividad por provincia y al perder la autarquía otros deciden como se maneja ese dinero. Si no se da de baja el decreto, hay salas del país que van dejar de funcionar”. La asamblea, organizada en formato de ronda, arrancó pasada la una de la tarde y durante más de tres horas, se expuso la difícil situación que atraviesa el sector de las artes escénicas. Hubo propuestas para enfrentar la crisis y se planearon futuras acciones para defender la continuidad del INT, organismo clave para el ámbito teatral. Eva: “Es fundamental que entendamos cómo llegó el teatro independiente a ser lo que es hoy porque mucha gente puso muchas horas de su vida para lograrlo, tenemos que rendir honor a eso”.

Desde hace poco más de un mes casi un centenar de jóvenes de entre 20 y 40 años comenzaron a juntarse en el Galpón de Guevara los domingos por la tarde para discutir las problemáticas de la escena local e instaron a otras comunidades teatrales de distintos puntos del país para sumarse a realizar asambleas y acciones performáticas. El resorte que movilizó los encuentros fue la exigencia de la derogación del decreto 345 que le quita autarquía al INT, lo que provocaría su progresivo desmantelamiento. Cientos de salas en todo el país se verían afectadas por esta medida. La primera asamblea fue posterior al abrazo al INT del 1 de junio, pocos días después de la publicación del decreto presidencial. De estos encuentros surgió el Festival Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa (ENTRÁ), la realización de la “Black Carpet”, la alfombra negra en la entrega de los premios Martín Fierro al Teatro transitada por varixs artistas que repudiaron el decreto. Surgió también la marcha desde el cine Gaumont hasta el Congreso el miércoles 2 de julio, donde confluyeron en la marcha de Jubiladxs.

El teatro en asamblea para defender al INT

“La importancia histórica y la mlitancia de los teatristas hace que se consolide una ley que fomenta y protege al teatro. Para eso se crea la ley 24800”, dijo Alfredo Badalamenti, representante de la provincia de  Buenos Aires por el INT. “Este cargo que hoy ocupo lo podría haber ocupado cualquiera de ustedes si hubiera habido concurso. No hay concurso ahora. La Ley Nacional de Teatro modificó la realidad teatral del país, en todo el país hay salas sostenidas por el aporte del INT. Los diputados conocen la labor del INT y esta llegada es lo que garantiza la ley”.

La actriz, dramaturga e integrante de Teatro x la Identidad, Amancay Espíndola, contó a la joven comunidad teatral reunida en el GalpóndeGuevara: “Teatro x la Identidad comienza hace 25 años, en las caóticas asambleas donde todos queríamos hablar. Yo tengo 80 años, así que sáquenle 25, el promedio acá es más joven y eso me alegra muchísimo. Ahora quedamos trece en la comisión de Teatro x la identidad. Nos une el trabajo continuo. Les pido que continuen esta lucha, necesitamos dejar la posta. Ustedes son la posta”.

Matías Milanese, integrante de la compañía Los Pipis Teatro anunció: “Las asambleas van a seguir, las intervenciones y performances también. El Festival fue el caballo de Troya de todo esto que nos preocupa”. El micrófono fue pasando de mano en mano de cada unx de lxs oradorxs que se anotó para compartir sus inquietudes. La actriz Mirta Israel invitó a actuar con “paciencia revolucionaria, el recorrido no es de resultados rápidos”. Pino, trabajador del Hospital Garrahan destacó “las luchas que están creciendo. Tenemos que defender la salud, la educación, la cultura, a los jubilados, vamos todos a la marcha del 17”.  Al finalizar la asamblea el canto fue unánime: “Es nuestra escena, es nacional, la defendemos porque es nuestra identidad”.

@festivalentra

El teatro en asamblea para defender al INT

Seguir leyendo

Artes

Vieron eso!?: magia en podcast, en vivo, y la insolente frivolidad

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Este lunes 7 de julio desde las 22 aparecerá volando en el aire un nuevo capítulo de Vieron eso!? podcast de los magos Merpín y Nico Gentile que se transmite desde MU Trinchera Boutique, con participación del público en nuestro teatro. La actual Trinchera Boutique fue hasta 1974 el Centro Mágico del inglés David Bamberg, más conocido en el mundo como Fu Manchú. Práctica, anécdotas y filosofía de un oficio destinado a hacernos ver maravillas.

Por María del Carmen Varela

Vieron eso!? es el título de un podcast  en el que dos magos —Nico Gentile y Merpín— reúnen sus saberes y anécdotas para compartirlos con un numeroso público tan apasionado por la magia como ellos. En su tercera temporada, Vieron eso!? se comenzó a transmitir en vivo desde MU Trinchera Boutique, el espacio cultural de cooperativa lavaca.

Ese espacio de Riobamba 143, justamente, es el que hasta 1974 albergó a uno de los mejores magos de la historia. “Aquí funcionaba el Centro Mágico de Fu Manchú, con el teatro que fue dirigido por él”, cuenta en el podcast Merpín, quien a sus 12 años pisó por primera vez ese mismo lugar para aprender magia pocos años después de la muerte del gran David Bamberg, mago inglés conocido como Fu Manchú. Su Escuela continuó funcionando un tiempo más, a cargo de su compañera Dolores Lola Cámara.

El motor de la emoción

Nico y Merpín son reconocidos profesionales en el ámbito de la magia. De distintas generaciones, se conocen desde hace más de una década cuando Nico tomaba clases de magia con Merpín en la sala teatral El Bululú. Si bien Nico ya admiraba su magia, que venía siguiendo en videos de YouTube, cuando se convirtió en su alumno comenzó una amistad que fue creciendo con los años. En sus primeros shows Nico invitó a Merpín. “La actuación nos fue acercando”. Juntos arrancaron con Otro show de miércoles, que durante cinco años fue transitando por distintos espacios. Merpín destaca la capacidad de Nico para la producción de eventos. “En él se aúnan esas dos grandes características: excelente artista y excelente productor. Freud decía de Leonardo Da Vinci que era un genio polimorfo cuyos límites no podemos delimitar, solo sospechar. Lo mismo es válido para Nico Gentile”.

Después de una charla con Merpín en 2019, en el marco de un ciclo de entrevistas de Nico por su canal de YouTube a diferentes artistas llamado Alguien piensa en mí,  un colega uruguayo —Federico Poeymiro— les sugirió hacer más videos juntos.

-¿Qué te parece si hacemos un podcast?– preguntó Nico.

-¿Qué es eso?

“El no supo qué era, y hasta el día de hoy no sabe qué es”, ríe Nico. Comenzaron a grabarlo en la casa de Merpín con un celular y le dieron una duración de veinte minutos. Nico: “Con el tiempo, un montón de magos de todas partes nos hablaban de los podcasts. Todos los estudiantes que tuvimos en el curso que empezamos a dar online llegaron gracias a los podcasts porque ya nos conocían. A él lo conocían porque es un mago histórico, pero a mí no. Me decían: ‘Vos sos el que hace los podcasts con Merpin’”.

¿De qué hablan en los podcasts? Merpín: “Es un espacio destinado a abordar temas que le pueden interesar a quienes quieren estudiar esta práctica, la historia, la teoría y la filosofía de la magia. A mí me gusta definir la magia como un arte de una tremenda profundidad revestido de una insolente frivolidad. Eso es la magia y eso es nuestro podcast”. Suma Nico: “Hablamos también de cómo lograr el personaje en la magia, cosas de las que se hablan pero tratamos de profundizarlas”.

Asomaron también las cualidades actorales. Merpín: “Un recuerdo jamás te va a abandonar cuando trae aparejada una emoción. Hay anécdotas muy simpáticas de la historia de la magia que tuvimos la idea de radioteatralizarlas”. Mencionan una que tiene como protagonista a Fu Manchú, observador de la obsesión de su padre, el también mago Okito, con un truco donde una bola debía flotar. “Una vez que el mecanismo funcionaba a la perfección, Okito le dijo: querido David, la técnica ya está solventada. Ahora empieza el arte”.

Vieron eso!?: magia en podcast, en vivo, y la insolente frivolidad

¿Por qué ser magos?

Ante la consulta, y sin trucos, hacen aparecer muchas ideas.

Nico: “Porque me brinda un método para investigar y tratar de entender cosas del mundo que no entiendo”.

Merpín: “Es recomendable ser artista, estudiar cualquier forma de arte. Y como dijo el gran mago Harlan Tarbell: la magia es la más maravillosa forma de arte jamás inventada.¡Qué mejor que ser artista con la mejor de las artes!”.

Este lunes 7 de julio a las 22, tenés la oportunidad de venir a MU Trinchera Boutique, Riobamba 143, CABA,y estar presente en la grabación de los podcasts. Se transmite en vivo por el Canal de YouTube: Nicolás Gentile.

Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente. ©2025 Agencia lavaca.org. Riobamba 143, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Editor responsable: Cooperativa de Trabajo Lavaca ltda. Número de propiedad intelectual: 50682265 - [email protected] | Tel.: +54 9 11 2632-0383

Vistas el día de hoy: 37.059