Sigamos en contacto

Nota

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca

Publicada

el

“Negligencia, incumplimiento del cargo y parcialidad manifiesta” son los cargos del juicio político (jury) a los magistrados del primer juicio por el femicidio de Lucía Pérez, Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas. La familia de Lucía recusó al fiscal designado del jury, Marcelo Lapargo (de San Martín) por las denuncias en su contra por su actitud frente a cuestiones tanto de género como de derechos humanos. Por esa razón el Jurado de Enjuiciamiento otorgó tres días a Lapargo para que conteste, y luego seguir adelante con el proceso. Los datos de la jornada en La Plata. El acompañamiento a la familia. El documento que rechaza la idea de “consentimiento” y cuestiona las perspectivas culturales y sociales que justifican las conductas agresoras naturalizando la violencia, protegiendo a quienes la ejercen y culpando a quienes la padecen, sobre todo cuando media la violencia sexual, “uno de los tipos de violencia más lesivos”. Quiénes integran el jury, y lo que se viene. Por Anabella Arrascaeta.

(Desde La Plata, lavaca.org) El Jurado de Enjuiciamiento que lleva adelante el pedido de juicio político por mal desempeño de los jueces Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, trató hoy el pedido de recusación del fiscal Marcelo Lapargo, quien había sido designado como representante del Ministerio Público y a quien la familia de Lucía Pérez y diversos organismos denuncian por su sesgo respecto a cuestiones de género y derechos humanos. La sesión ocurrió en el Salón Dorado del Senado Bonaerense.

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.

Notificado el fiscal, el Tribunal esperará tres días su respuesta y luego procederá a tomar la decisión sobre la recusación para darle así continuidad al juicio político al que los jueces Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Mar del Plata llegan acusados de “negligencia, incumplimiento del cargo y parcialidad manifiesta” por el fallo misógino del primer juicio de Lucía Pérez, que dejó impune a los dos imputados por su femicidio. Fueron condenados por el narcotráfico destinado a menores en la puerta de la escuela marplatense a la que concurría Lucía, que tenía 16 años. La pena fue de 8 años para cada uno.  

Marcelo Lapargo es actualmente Fiscal General del departamento judicial de San Martín. La familia de Lucía Pérez pidió el pasado jueves ante el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Julio Alak, ante el Procurador General Julio Conte Grand, y ante el Jurado de Enjuiciamiento, que Lapargo sea separado de este proceso.

Entre los motivos que fundamentaron el pedido, plantean que San Martín es uno de los pocos departamentos judiciales bonaerenses que no cuenta con una fiscalía especializada en género. ¿Por qué? Cuando la ex gobernadora de la provincia María Eugenia Vidal lanzó un protocolo de actuación judicial para este tipo de casos el distrito fue uno de los pocos en no adherir. Por aquel entonces se divulgó en los medios de comunicación un mensaje de whatsapp que Lapargo envió a sus fiscales diciendo que “no autorizaba la firma del documento”. 

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.

El proceso está siendo presidido por la jueza Hilda Kogan, vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Este martes la familia de Lucía Pérez contó con el acompañamiento de organizaciones sociales, sindicales y políticas, de funcionarias del Ministerio de Mujeres Género y Diversidad bonaerense y de Nación, y de Romina del Pla y Araceli Ferreyra dos de las diputadas que impulsaron el proceso.  

El proceso

El 22 de mayo de 2019 Marta Montero y Guillermo Pérez, mamá y papá de Lucía Perez, convocaron a una reunión en el Anexo de la Cámara de Diputados, donde anunciaron la presentación del pedido de destitución por mal desempeño de los jueces del Tribunal en lo Criminal N°1 de Mar del Plata (Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale). Estuvieron presentes los diputados y diputadas Victoria Donda (quien presidió el encuentro), Leonardo Grosso, Silvia Lospennato, Gabriela Cerruti, Romina del Plá y Facundo Moyano. Estuvieron también Gustavo Melmann, papá de Natalia, asesinada en 2001, y la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas. 

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Familiares de víctimas de femicidios impulsando el jury, este martes en La Plata. Fotos, Lina Etchesuri.

Para cuando el Senado de la Provincia de Buenos Aires realizó el sorteo que designó a los cinco legisladores titulares y tres suplentes para conformar el jury de enjuiciamiento y dar así curso al pedido de destitución, el juez Carnevale ya había pedido la jubilación anticipada, la cual le fue concedida por la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, por lo que el proceso continuó solamente para los magistrados Urso y Viñas.

El 23 de noviembre de 2021 el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados votó por unanimidad a favor de la suspensión de los jueces Pablo Viñas y Juan Facundo Gómez Urso y del inicio del juicio político por “negligencia, incumplimiento del cargo y parcialidad manifiesta” a raíz del fallo que en 2018 absolvió por el femicidio de Lucía Pérez a Matías Farías, Juan Pablo Offidiani y Alejandro Maciel. Ese fallo fue cuestionado y apelado por la familia de la víctima hasta que en agosto de 2020 el Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires anuló la absolución y ordenó la realización de un nuevo juicio que se llevó a cabo durante el último febrero y espera sentencia el próximo viernes 23 de marzo.

Desde que se votó la suspensión, Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas fueron preventivamente destituidos de sus cargos y dejaron de cobrar el 40% de sus honorarios como jueces.

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.

El jurado presidido por la doctora Hilda Kogan está integrado por cinco conjueces y cinco legisladores. Las y los conjueces titulares son: Lisandro Benito, de Junín; Carlos Valdez, de La Plata; Diana Fiorini y Guillermo Sagues de San Isidro; y Ramiro Alonso López, de San Martín. Las y los legisladores titulares son: el senador Gustavo Soos, la senadora Gabriela Demaría, la diputada Maite Alvado, la senadora Maria Spadone y el senador Ariel Martinez.  

Luego de definirse la recusación del fiscal el Tribunal de Enjuiciamiento deberá fijar la fecha para la audiencia de pruebas y la continuidad del proceso. 

Lo que grita la calle

Marta Montero y Guillermo Pérez subieron al escenario luego de que terminara la audiencia en el Senado bonaerense. “Acá estamos, ni un paso atrás”, dijo Marta rodeada de otros familiares de víctimas de femicidios. Y explicó en relación al pedido de recusación: “Si este fiscal tiene ese pensamiento no puede estar en una causa en la que se juzga a jueces que no fallaron con perspectiva de género. Si no, es imposible tener justicia, por eso como familia hemos recusado al fiscal”. Luego de que se resuelva la recusación lo que la familia pide es que “la audiencia de prueba sea cuánto antes”. 

Flavia Delmas, subsecretaría de Políticas contra la violencia por razones de género de la provincia de Buenos Aires sostuvo en diálogo con lavaca que “estar acá para nosotras es fundamental. Es de suma importancia”. Las razones: “Por un lado, porque necesitamos que este jury se lleve adelante. Necesitamos que se puedan revisar las actuaciones que tuvieron estos jueces e interpelar con lo que es un juicio sin perspectiva de género, sin perspectiva de derecho. Y también estamos acompañando el segundo juicio que esta familia tiene que pasar. Para nosotras es un antes y un después. Y esperemos que esto tenga realmente un impacto que pueda abarcar a todo el poder judicial”. 

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.

Silvia León, Dirigente de la CTAA Nacional y Dirigente Nacional de ATE expresó que desde su organización sindical “no se ha dejado de acompañar en cada lugar, actividad o convocatoria porque es un juicio emblemático. Este jury tiene que realizarse, tiene que cuestionarse esa falta de perspectiva de género y arbitrariedad del primer juicio”. Además compartió que se están organizando para “participar el 23 de la sentencia en Mar del Plata con todas nuestras compañeras exigiendo una vez más que definitivamente, para esta familia y para Lucía Pérez, pero también para todo el movimiento de mujeres en todo el país, se haga justicia”. 

Una multiplicidad de organizaciones y familias acompañaron la jornada “exigimos justicia porque los jueces no tuvieron perspectiva de género ni de derechos humanos. En los barrios vemos estos casos un montón, es importante visibilizar”, dijo Nayla del Movimiento Evita. Desde Isadora, Izquierda Socialista, dijeron “acompañamos a la familia de Lucía y a otros familiares porque creemos que es importante la búsqueda de verdad y justicia, por todas”. Alicia González, Secretaria general de la junta interna de ATE diputados en la provincia de Buenos Aires, dijo conmocionada: “El hecho de que los jueces en el primer fallo hayan absuelto a los femicidas fue una cachetada para todas las mujeres, estar acá es una cita de honor, estamos acá pidiendo la destitución de estos jueces”. 

A todas las organizaciones y personas presentes Marta Montero les agradeció desde el escenario, “Sigamos luchando, no bajemos los brazos por más dura que sea la lucha. Tenemos que seguir. Lo que hemos hecho lo hemos hecho gracias al acompañamiento de cada uno de ustedes. Solos no podemos con todo este aparato, pero juntos sí podemos lograrlo”. 

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.

Durante el acto, familiares de Luna Ortiz y Cecilia Basaldúa, ambas víctimas de femicidios, leyeron un documento apoyado por organizaciones sociales y políticas de la provincia de Buenos Aires sobre los narco femicidios la importancia del jury, la necesidad de una justicia con perspectiva de género y la figura de consentimiento.

El comunicado completo: 

Documento en apoyo a la familia de Lucía Pérez en el marco de la apertura e inicio del Jury a los jueces Gómez Urso y Pablo Viñas

A 6 años y 5 meses del femicidio de Lucía Perez, nos encontramos en la ciudad de La Plata, para acompañar a su familia, amigos y amigas en la apertura de la primera audiencia en el marco del proceso de Jury a los jueces Facundo Gomez Urso y Pablo Viña, quienes dictaminaron aquella conocida sentencia que en el año 2018 dejaba absueltos por el delito de femicidio a los imputados. 

El femicidio de Lucía impulsó el primer Paro Nacional de Mujeres que se realizó en Argentina con una participación masiva no sólo en diferentes ciudades del país sino también a nivel internacional. La lucha y la organización encabezada por su familia junto al movimiento feminista lograron que se revisara ese fallo, seguido de la instancia de anulación y juicio político a los jueces que los dictaminaron.

El femicidio de Lucía Pérez Montero es sin dudas paradigmático, ya que es el claro ejemplo de por qué es necesaria la perspectiva de género al momento de investigar, juzgar y sancionar delitos conexos a violencias por razones de género, por un lado. Y, por otro lado, por presentarse otro contexto –ya que en nuestro país en su mayoría, los femicidios se producen en contexto de violencia doméstica por parejas o exparejas–. La  mamá de Lucía, Marta Montero, lo pone en términos de “narco-femicidio”, ya que el modus operandi de la captación de Lucía y de otras estudiantes de la escuela secundaria a la que concurría, se condice con la actuación sistemática y organizada de un grupo delictivo.

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Marta Montero, la madre de Lucía, junto a Flavia Delmas (subsecretaria de Políticas contra la Violencia por razones de género de la provincia de Buenos Aires) y los padres de otra víctima de femicidio: Cecilia Basaldúa. Fotos Lina Etchesuri.

El juicio anterior fue considerado nulo por el Tribunal de Casación en 2020, por no tener perspectiva de género, contener “intolerables prejuicios” y “suposiciones basadas en estereotipos de género”. Una de esas nociones es la de consentimiento: la defensa refiere al consentimiento, en tanto aceptación y conformidad bajo el supuesto de acceder con plena libertad a la ingesta de cocaína y a las relaciones sexuales. 

El Mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi) se ha expresado sobre el tema en su tercera Recomendación General. Planteó dicho organismo que “la violencia contra las mujeres por razones de género se basa en perspectivas culturales y sociales que pretenden justificar las conductas agresoras“; es decir, se parte de la naturalización de la violencia justificándola, protegiendo a quienes la ejercen y culpando a quienes la padecen, sobre todo cuando media la violencia sexual, “uno de los tipos de violencia más lesivos”. 

En este sentido, decimos con claridad que es imposible la figura del consentimiento, porque no hay posibilidad de consentir cuando hay una asimetría de poder tan enorme: Lucía era una adolescente de 16 años con dos sujetos mayores de edad que le proporcionaron droga, la abusaron y la mataron. Lucía No consiente su muerte y en ese sentido nos preguntamos y a la vez repudiamos la posición de aquellos jueces y fiscales que sostienen la hipótesis de que la víctima puede ser culpable de su propia muerte.

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.

Actualmente asistimos a un nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez que comenzó el pasado 7 de febrero y tendrá su sentencia el próximo 23 de marzo en Mar del Plata gracias a la lucha incansable de la familia y de las organizaciones que integran el movimiento feminista a nivel nacional y provincial. Se juzgan a dos de los tres acusados originales, a Matías Farías por el abuso sexual y el femicidio, y a Juan Pablo Offidani como partícipe necesario. El tercer imputado, Alejandro Maciel, falleció en 2020. 

En la Jornada de hoy asistimos a la primera audiencia en el marco del proceso del Jury a los jueces Facundo Gomez Urso y Pablo Viña luego de que la Suprema Corte de Justicia bonaerense confirmó la anulación de la sentencia dictada por el Tribunal en lo Criminal Nº1, que en 2018 los había absuelto por esos delitos. El fallo, considerado “incompatible” con el derecho internacional de los Derechos Humanos y la falta de “perspectiva de género en el juzgamiento de delitos sexuales”, permitió que los jueces Juan Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas fueran suspendidos para ser sometidos a un jury, en una decisión unánime del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. El tercer integrante del tribunal, Aldo Carnevale, se jubiló en 2019 previo a la instancia de enjuiciamiento

¿Quienes integran la comisión? 

La comisión encargada de evaluar el caso y tomar una definición al respecto está conformada por integrantes del poder Legislativo y del Poder Judicial, cuyos nombres y pertenencias son:

Conjueces: 

Dr. Lisandro Daniel Benito (Junín) 

Dr. Carlos Fernando Valdez (La Plata) 

Dra. Diana Graciela Fiorini (San Isidro) 

Dr. Guillermo Ernesto Sagues (San Isidro) 

Dr. Ramiro Ubaldo Alonso López (San Martín) 

Dra. María Adela Dobalo SUPLENTE (San Isidro) 

Dr. Osvaldo Enrique Pisani SUPLENTE (San Isidro) 

Legisladores: 

Senador Soos Gustavo (FdT) 

Senadora Demaría Gabriela (FdT) 

Diputado Alvado Maite (FdT) 

Senadora Spadone María Vanesa (FdT) 

Senador Martínez Bordaisco (Juntos) 

Diputado Connochiari Alberto SUPLENTE (FdT) 

Diputada Gonzalez Susana SUPLENTE (FdT) 

Diputado Moreno Carlos Julio SUPLENTE (FdT) 

Por qué es necesaria una Reforma judicial Feminista 

Hemos asistido en este segundo juicio, a un proceso donde no solo no se está respetando la perspectiva de género, sino que tuvimos que ver a la familia ser nuevamente revictimizada y puesto su testimonio una vez más en duda, con una defensa que tiene el descaro de pedir la absolución de los imputados y de señalar como una amenaza el acompañamiento del Estado Nacional y Provincial, a través de los Ministerios de las Mujeres, Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires y la Nación así como también de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación. Nos queda claro en este sentido lo necesaria que es una reforma judicial feminista que garantice el servicio de justicia con perspectiva de género para todas las víctimas de la violencia narco-patriarcal.

Es importante señalar la responsabilidad que ha tenido en este proceso el Ministerio Público Fiscal, quien tiene a cargo no solo a los y las fiscales, sino también a las defensas que no tienen ni han tenido una perspectiva de género, ni de derechos humanos en el proceso del nuevo juicio. En este sentido, vemos con preocupación que ante el “pedido de disculpas” del fiscal Leandro Arévalo en su alegato por las “falencias” de la fiscal María Isabel Sánchez en el inicio de la investigación por la muerte de Lucía, el fiscal general Fabián Fernández Garello emitió un comunicado para responder y remarcó que Procuración General deberá evaluar sus dichos ante la “posible transgresión”. Ninguna transgresión puede ser la posición de un fiscal que dignamente y con un objetivo reparatorio llevó adelante su labor, investigando, probando y argumentando el contexto de violencia de género en el cual a Lucía le quita la vida un grupo delictivo de narcotraficantes en la ciudad de Mar del Plata.

Por todo esto, 

Ratificamos el pedido de condena perpetua para ambos acusados del femicidio de Lucía Pérez, es decir para Juan Pablo Offidani y Matías Farias. 

Asimismo, exigimos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Corte Suprema de Justicia del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires celeridad, compromiso y enfoque de género y derechos humanos a la hora de investigar y juzgar la labor de los Jueces Facundo Gomez Urso y Pablo Viña al momento de dictaminar la sentencia que en el año 2018 absolvió por el delito de femicidio a los imputados. 

JUSTICIA POR LUCÍA PÉREZ y TODAS LAS VÍCTIMAS DE FEMICIDIO, TRANSFEMICIDIO Y TRAVESTICIDIO de la provincia de Buenos Aires y el país. 

Organizaciones que adhieren:

Corriente Pueblo Unido Ensenada 

Las juanas Berisso 

Sumak Kawsay La plata 

Movimiento Nacional Surge La Plata 

Kolina Feminista La Plata 

Atenea feminista popular – La Plata

Jóvenes por Buenos Aires La Plata 

Más Unión de Estudiantes Secundarios (UES) Federación Universitaria de La Plata.

Frente Amplio Peronista La Plata 

Diputada Lucía Iañez La Plata 

Mujeres platenses unidas La plata 

Florencia Espinosa Secretaria de Mujeres, diversidades y géneros del PJ La Plata 

Fudeso La Plata 

Frente de Mujeres Artesanas Latinoamericanas La Plata 

Movimiento Patria Grande CTA La plata 

Corriente Nuestra Patria -Frente de géneros y diversidad La Plata, Berisso y Ensenada 

AMET (asociación magisterio de la enseñanza técnica) La Plata 

Agrupacion 25 de mayo La plata 

Frente Grande Ensenada 

Frente de mujeres artesanas latinoamericanas La plata 

La Peronista La Plata 

Febo Asoma La plata 

Sean Eternos La Plata 

Corriente Popular Vallese La plata 

La Cámpora La Plata 

La Descamisada La Plata 

Feminismo y Diversidad para la Victoria La Plata 

ATE Verde y Blanca La Plata 

Pueblo unido Ensenada 

Vecinxs contra el Neoliberalismo La Plata 

CTA Autónoma regional La Plata 

Frente Natural, conducción del Centro de Estudiantes de la Facultad de Cs. naturales y Museo La Plata

Frente Mujeres Evita La Plata

Unidad Popular La Plata

Juntas y a la Izquierda

Las Rojas

Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.
Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri.
Jury a los jueces del caso Lucía Pérez: un paso más cerca
Fotos Lina Etchesuri

Nota

4 años sin Cecilia Basaldúa, sin fiscal y sin respuestas

Publicada

el

La familia de la joven asesinada en Capilla del Monte volvió a viajar de Buenos Aires a Córdoba para reclamar que se asigne urgentemente un fiscal en la causa y que se investigue su femicidio. Hace 4 años el cuerpo de Cecilia fue encontrado luego de estar 20 días desaparecido; su familia denuncia una trama local que involucra a la última persona que la vio con vida, el ex boxeador Mario Mainardi, jamás investigado, y la complicidad de la justicia de Cruz del Eje, representada por Paula Kelm, que buscó inculpar a un perejil. Gracias a la lucha familiar se logró anular esa línea de investigación, que culminó en un juicio nulo, pero desde entonces no se retomó la instrucción; y pese a que en diciembre se anunció que un nuevo fiscal tomaría la causa, eso no sucedió, y las dilaciones siguen. Crónica de una nueva reunión con promesas y sin hechos, cuando la impunidad se hace cada vez más grande y el reclamo, también: “Verdad y justicia para Cecilia Basaldúa”.

Por Bernardina Rosini

Daniel y Susana, padre y madre de Cecilia Basaldúa ya perdieron la cuenta de las veces que han viajado desde la ciudad de Buenos Aires a Córdoba con el único objetivo de lograr justicia por su hija. Han perdido esa cuenta pero no la cantidad de días que contabiliza la impunidad: 1460, es decir, cuatro años. 

En efecto, hace cuatro años (el 25 de abril de 2020) encontraron el cuerpo de Cecilia Gisela Basaldúa en un codo del Río Calabalumba en Capilla del Monte, luego de veinte días de estar desaparecida. Cuando Daniel y Susana llegaron ayer a los Tribunales en Córdoba Capital, se los ve invadidos por la bronca y el hartazgo. Son cuatro años sin Cecilia y a la par sostienen que las líneas de investigación han sido deliberadamente manipuladas y el material probatorio  de contundencia, ignorado

La última vez que estuvieron parados sobre esa vereda fue el pasado 7 de diciembre, tras reunirse con el Fiscal General Juan Manuel Delgado. Celebraban la noticia: “Tenemos fiscal, vinimos con 3.000 firmas de apoyo pidiendo fiscal y lo tenemos. Es el Nelson Lingua y comienza el 1° de febrero, después de la feria judicial”. Cinco meses después, otra vez viajan 700 kilómetros para golpear la puerta del Palacio de Justicia pues tal designación no sucedió y la causa acumula once meses sin fiscal a cargo de la instrucción.

4 años sin Cecilia Basaldúa, sin fiscal y sin respuestas
Daniel Basaldúa y Susana Reyes, papá y mamá de Cecilia: viajaron desde Buenos Aires para mantener una reunión y reclamar justicia por su hija.

El baile del fiscal

Mientras los Basaldúa llegaban el 25 de abril nuevamente a Córdoba para pararse frente a Tribunales y exigir justicia, fueron notificados que la Fiscal General Adjunta Bettina Croppi los convocaría a una reunión. 

Antes de ingresar al edificio Daniel comparte la situación actual de la causa “Nos vienen diciendo que no designan fiscal porque falta una firma: me cuesta creerlo. No puedo hacer nada más que venir y reclamar. Hasta ahora la única justicia que logramos fue que no metan preso a un inocente”. 

Hoy le cuesta hablar; tiene un nudo en la garganta y el rostro de su hija estampado sobre el pecho. “Sólo espero que esta investigación vaya tras los verdaderos sospechosos, tras Mario Mainardi, última persona que vio a Cecilia con vida, quien tenía pertenencias de ella y las regaló; la policía y la fiscal Paula Kelm contaban con ésta y más información y nunca lo investigaron. No podemos creer que Mainardi, que dijo trabajar en Uber porque no podía acreditar ingresos, tenga más poder que Diego Concha, quien fue durante décadas Director de Defensa Civil de la provincia y sin embargo hoy está preso”. 

Daniel pasa lista de todos los uniformados que participaron del caso y que hoy se encuentran desplazados, procesados o presos por distintas causas: el común denominador es la violencia de género. 

Mientras las abogadas ingresan junto a los padres de Cecilia a la reunión, afuera les esperan periodistas, agrupaciones feministas, trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos y familiares víctimas de violencia institucional. Repiten el colgado de banderas, los carteles con rostros de otras víctimas, y los cantos que se recitan como mantras: “¡¡Queremos fiscal, queremos fiscal, queremos fiscal!!” y “¡¡Justicia, justicia, justicia!!”.

Al salir, Giselle Videla -una de las abogadas de la familia- comparte lo conversado en la reunión: “Para iniciar nos han pedido disculpas puesto que en noviembre nos dieron la seguridad que tendríamos fiscal apenas finalizada la feria judicial. Como hoy no hay fiscal, y están subrogando fiscales de otros territorios que toman la causa por un plazo corto de tiempo, el avance es mínimo. Nos informaron en relación a esta situación que la designación de Nelson Lingua espera la firma del gobernador, Martín Llaryora. Ahora bien, nos enteramos que será designado como Fiscal reemplazante, y no como Fiscal titular puesto que Lingua no ha rendido el concurso que lo habilita para ese cargo; debe rendirlo ahora y recién en julio- agosto podremos saber si será finalmente el fiscal titular de la causa”. 

Para que se entienda: desde que el tribunal absolviera a Lucas Bustos en julio del 2022 reconociendo su inocencia y su no vinculación al crimen, y ordenara una nueva instrucción para dar con los responsables del femicidio, la causa demoró meses en ser asignada a un fiscal. Luego recaería en el Dr Raymundo Barrera de Cruz del Eje, fiscal que, hábil con el calendario, entre feria judicial y licencias llegó a junio del 2023, mes en el que se jubiló. 

Por la presión de la familia Basaldúa, en diciembre el mismísimo Fiscal General anunció la designación del Lingua el 3 de febrero; eso no sucedió y no hay certeza de que Lingua resulte el fiscal que definitivamente dirigirá la instrucción, puesto que no cumple con los requisitos.

4 años sin Cecilia Basaldúa, sin fiscal y sin respuestas

Preguntas sin respuesta

Es mediodía y el cielo se refleja en las ventanas del edificio neoclásico de la calle Caseros; da la impresión que adentro estuviera vacío, que sólo es una fachada. “Hoy, 25 de abril se cumplen cuatro años de la aparición del cuerpo sin vida de Cecilia Gisela Basaldúa” lee Susana de la pantalla de su celular; ella también lleva una remera con el rostro sonriente de su hija. Sigue:

Cuatro años de impunidad y de violencia sistemática por parte del Poder Judicial a quienes pedimos y exigimos justicia por ella. La causa volvió a foja cero en el 2022 luego de pasar por un juicio vergonzoso.

El tiempo pasa y los asesinos de Cecilia siguen libres e impunes. No tenemos fiscal ni respuestas” y continúa “¿Cómo vamos a llegar a la verdad? ¿Qué fue lo que pasó con Cecilia? ¿Por qué tardó tanto en aparecer? ¿Dónde está Mario Mainardi? ¿Por qué la fiscal Paula Kelm ordenó tan rápidamente detener a un joven sin tener pruebas? Todas estas preguntas nos conducen una y otra vez a un círculo cerrado de impunidad entre funcionarios judiciales que se jactan en demostrar un abuso de poder constante”. 

La carta leída en la vereda, casi sobre la calle, concentra todas las preguntas que la investigación del femicidio debiera responder. 

Y la carta también cierra como se espera que cierre la investigación: “Verdad y Justicia para Cecilia Basaldúa”.

Seguir leyendo

Nota

La imagen proyectada: La Ronda en la mirada de Lina Etchesuri

Publicada

el

Séptima entrega del registro colaborativo de la ronda de las Madres de Plaza de Mayo, realizada por la fotógrafa de lavaca Lina Etchesuri.

Toda la producción será entregada a ambas organizaciones de Madres y al Archivo Histórico Nacional. Invitamos a quienes tengan registros de las rondas realizadas estos 40 años a que los envíen por mail a [email protected] para sumarlos a estos archivos. Esta iniciativa es totalmente autogestiva.

Ese jueves hacía 38 grados de calor pero parecían 43. El calor quemaba y picaba.

Faltaba el aire, el que había estaba caliente y la humedad pegoteaba.

El día que acompañé a la Ronda haciendo fotos para este proyecto, fui descubriendo imágenes a medida que los pasos y las sillas de ruedas daban vuelta como siempre, hace 2392 jueves.
La ronda siempre me emociona. Mucho. Las miro a las madres y veo proyectada las fotos de sus hijxs en su mirada, hacia delante, repitiendo Presente como un mantra de presencia y resistencia. Lxs veo a ellxs en imagen, mirando de frente en su juventud detenida. Veía a Elia, que ronda en silla de ruedas, con la foto de su hijo Hugo Meidan, desaparecido el 18 de febrero de 1977, hace 47 años, y pensaba si ese día hizo tanto calor, si la luz tenía esta misma inclemencia.

La imagen proyectada: La Ronda en la mirada de Lina Etchesuri

En las rondas transcurre un tiempo extraño, persistente y atemporal. Las hermanas abrazan las fotos de sus desaparecidxs, gritan sus nombres con contundencia, caminan junto a las madres, junto a nosotrxs.

Transforman el tiempo y la imagen en un futuro posible.

La imagen proyectada: La Ronda en la mirada de Lina Etchesuri

Sobre Lina

Soy Lina Etchesuri. Fotógrafa, editora y docente

Soy parte de la cooperativa Lavaca desde hace más de 12 años donde hago todo lo que me describe y más. Me hace sentir muy orgullosa y feliz.

Estudié con Filiberto Muganini en el Rojas durante los 90s. Hice la carrera de fotógrafa en la Escuela de foto y artes visuales de Avellaneda, durante el 2001 y los años siguientes. 

Me seguí formando en talleres visuales con mi querida Julieta Escardó y muchxs más.

La imagen proyectada: La Ronda en la mirada de Lina Etchesuri

Viajé haciendo fotos durante algunos años: conocí al subcomandante Marcos y le saqué una foto en la que se está riendo. Estuve en Cisjordania, Palestina, durante 3 meses, viviendo retratando la vida bajo la ocupación. 

Junto con algunas personas y amigxs fundamos MAFIA en 2012, un colectivo de fotógrafxs que sigue hasta hoy.

Coordino talleres de foto e imagen.

Soy mamá de Fermin.

Y me encanta hacer todo lo que hago.

La imagen proyectada: La Ronda en la mirada de Lina Etchesuri

Seguir leyendo

Nota

Un abrazo contra la motosierra

Publicada

el

Sin presupuesto actualizado (“cada 10 pesos del año pasado, hoy tenemos 2” informa el rector de la UBA) las universidades y los hospitales en “modo ahorro” deben cortar la luz, los ascensores, reducen cirugías, no tienen insumos. La imagen del Clínicas, uno de los más importantes del país: “Los pacientes se están quedando sin comida”. Hoy una gran concentración frente a ese hospital escuela simbolizó un abrazo en defensa de la salud y la educación pública, mientras el gobierno nacional juega a pelearse con las prepagas, y el de la Ciudad a subvencionar a quienes mandan a sus hijxs a colegios privados. ¿Qué pasa con lo público? ¿Cuándo comenzó el desastre? Distintas voces (directores de hospitales, rectores de universidades, trabajadorxs) relatan la realidad y los datos motosierra; la organización como única salida; y el canto “la UBA no se vende”, mientras la realidad, o los números, parecen indicar otra cosa.

Por Francisco Pandolfi

Un abrazo contra la motosierra

“Se defiende, la UBA se defiende”, fue uno de los hits / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Clarisa y Caetana acaban de salir de cursar dermatología. Clarisa tiene 24 años y lleva puesto un ambo azul marino. Caetana, de 23, uno verde oscuro. Son alumnas desde hace seis años de la Facultad de Medicina y hace tres caminan por los pasillos del Hospital de Clínicas, ya en la etapa de las prácticas. “Hace un rato terminamos una clase en la que no teníamos vendas”, dice Clarisa. Su compañera agrega: “El otro día, en un práctico, nos faltaba vaselina para curar las úlceras; sí, vaselina, probablemente el producto más básico y barato que se necesita”.

Alrededor de ellas hay una multitud, con ansias de visibilizar la gravedad de la situación.

Clarisa, Caetana y la marea contra el ajuste / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

“Estamos funcionando al 30%”, comparte Marta, médica desde hace 38 años en el Clínicas.

“Los pacientes se están quedando sin comida”, cuenta Susana, auditora. 

“Soy empleado de limpieza del hospital, monotributista, trabajo cinco días por semana, siete horas por día y mi sueldo no supera los 150 mil pesos”, confiesa Diego Ruiz.

“Ya debimos reducir las cirugías y no atender a algunos pacientes”, expresa Marcelo Melo, el director del Hospital de Clínicas.

“Estamos económicamente por debajo de un 80% sobre el presupuesto que deberíamos tener. Cada 10 pesos del año pasado, hoy tenemos 2”, precisa Ricardo Gelpi, rector de la Universidad de Buenos Aires.

Un abrazo contra la motosierra

Susana Dionisio, y la esperanza que genera el juntarse / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Tiempos de abrazos

“La biblioteca destinada a la educación universal es más poderosa que nuestro ejército”.

José de San Martín.

Al libertador de la patria se lo homenajea con su nombre en calles y avenidas; clubes deportivos, teatros y centros culturales; plazas y parques; hospitales y universidades.

Y también en un hospital-escuela: el Hospital de Clínicas José de San Martín, dependiente de la Universidad de Buenos Aires y dedicado a tres ejes clave para el desarrollo de cualquier sociedad: la asistencia, la docencia y la investigación.

Son tiempos de clases abiertas; de paros y movilizaciones; de una marcha nacional universitaria a realizarse el próximo martes 23 de abril. Son tiempos de contar en cuántos meses y en cuántos días las universidades se quedarían sin presupuesto hasta cerrar sus puertas.

Son tiempos de abrazos.

Uno de ellos se forma con un montón de brazos, este jueves por la mañana, en la puerta del Hospital de Clínicas. Médicos, docentes y no docentes, estudiantes, le brindan un espaldarazo simbólico al Hospital de Clínicas, ubicado en el límite de los barrios porteños de Recoleta y Balvanera. Sobre la Avenida Córdoba, miles de personas se reúnen en la puerta principal para reclamar por el recorte presupuestario en todas las universidades del país, y en particular de las universidades escuelas.

Hay equipo en el Hospital de Clínicas /Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Los cuerpos aplauden. Están vestidos con guardapolvo blanco; con ambos celestes y azules; con chaquetas bordós y verdes. De fondo, un telón negro enorme sirve de súplica para estos momentos. Es un ruego a la sociedad toda; y una exigencia, también, puertas adentro: “Defendamos la UBA”. Delante de la banderota se sostienen grandes letras blancas, hechas con cartulina, a mano, a pulmón, a necesidad de que el reclamo se vea un poco más. “La salud se defiende”, se lee, mientras se canta al unísono: “No se vende, la patria no se vende”. Minutos después, se cambia sólo una palabra: “No se vende, la UBA no se vende”.

Pero la realidad no parece indicar lo mismo. 

Problemas de fondos

Luego del abrazo, se rodea al hospital y en otra de las puertas de la institución, sobre la calle Paraguay, se lleva a cabo una conferencia de prensa. Marcelo Melo, el director del Hospital de Clínicas, va al hueso: “Ya tuvimos que optimizar los recursos, que son insuficientes; no podemos comprar insumos, ni hacer transferencias porque no hay licitaciones de presupuesto que avalen las compras. Mientras, tenemos un montón de pacientes internados”. Sigue: “Es muy difícil no usar la luz en un hospital; no usar los ascensores cuando los pacientes necesitan usarlo… Lo mismo pasa con la calefacción. El año pasado estábamos orgullosos de haber comprado y cambiado la caldera, y este año no sabemos si va a funcionar, porque el modo de ahorro va a estar en el gas, en la luz, en todo”.

Le cambia la cara. Se tensa, aún más. “Poner a un hospital en modo ahorro es una agresión al médico. Es muy difícil mi lugar, el tener que decirle a mis colegas si pueden atender o no a alguien. No estamos haciendo una buena medicina con estas cosas”.

Un abrazo contra la motosierra

Marcelo Melo y Ricardo Gelpi en conferencia de prensa /Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

A su lado está el rector de la UBA, Ricardo Gelpi, acompañado por el Secretario de Hacienda Matías Ruiz. Juntos, definen lo terrible: “La UBA tiene dos partes principales en las que se divide el presupuesto. Una es la salarial, que consume entre el 85% y el 90%; y después está el gasto de funcionamiento, que consume entre el 10 y el 15%”. Desmenuzan: “En lo salarial hubo un recorte en términos reales ajustado por inflación del 35%, lo que significa que si en noviembre un docente o un trabajador cobraba 100 pesos, hoy cobra 65”. 

Sobre los gastos para el funcionamiento: “Lo dividimos en salud y en educación. En educación este año las partidas arrancaron congeladas al presupuesto del año 2023; hubo una actualización parcial del 70% desde marzo; pero en términos interanuales eso significa un 58% de actualización, comparado con una inflación de casi un 300% interanual. Por el lado de la salud, empezamos el año sin presupuesto, ya que la partida devengada del año 2023 no había sido asignada hasta esta semana”.

Tomar la calle en defensa propia / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Peligro de cierre

¿La partida ya firmada –pero aún no depositada–, es un remedio? “No, para los hospitales universitarios será de la misma magnitud nominal del año pasado. O sea, no es una actualización, ni un incremento”. Subraya el rector: “Estas partidas no están ajustadas por inflación, lo que significa que sólo podrán estirar un tiempo esta situación, pero estamos lejos de estar conformes. Si se mantiene esa partida, podremos funcionar como venimos dos o tres meses más. Y después, así las cosas, la UBA cierra, porque si no hay plata, no hay plata”.

El Secretario de Hacienda suma un dato, que agudiza el cuadro: “El pago de la energía eléctrica en el último año se multiplicó por siete. Y si comparamos con febrero de este año, sólo los últimos dos meses, se multiplicó por cuatro”. Y ejemplifica con una cuenta que no cierra: “El crecimiento del gasto, sumado a las partidas congeladas, hace que crezca más rápido el gasto que tenemos la universidades y empeorando cada vez más el funcionamiento”. 

Un abrazo contra la motosierra

La educación, la salud y la ciencia, en juego; en venta / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

“El mal funcionamiento es de hace años”

La falta de recursos no empezó en la era Milei. Marta, médica desde hace 38 abriles, describe: “El mal funcionamiento viene de años, como consecuencia de malas administraciones anteriores. Y ahora, este recorte presupuestario es el tiro de gracia”. ¿En qué se venía mal? “De 12 quirófanos funcionan 5 y hay numerosas salas cerradas; cada vez se va achicando más la estructura, deteriorando y no hay presupuesto para mantenerlo”. 

Clarisa, alumna, añade: “El edificio tiene un montón de falencias, es muchísima la cantidad de arreglos que harían falta y esto viene desde hace años. Con este recorte, el único futuro que veo es que se caigan las paredes… Me da mucho miedo e impotencia”.

Florencia trabaja hace 10 años y el amor que siente por la entidad viene de familia: “Mi mamá trabajó ahí; mis dos hijos fueron a ese jardín; le salvaron la vida dos veces a mi mejor amiga; curaron a mi papá, a mi abuela”.

Admite que el hospital “siempre tuvo pocos recursos; siempre hubo carencia de insumos”. Profundiza: “La situación no viene bien hace mucho; las personas que deben hacer el presupuesto no valoran la calidad humana ni la cantidad de atenciones que se realizan por día. El hospital siempre tuvo lo básico, y en muchas oportunidades debimos conseguir insumos por fuera, siempre tardó en llegar el material que se necesitaba”.

Carteles, ruido, sonrisas: estrategias contra el recorte / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Orgullo nacional 

El Hospital de Clínicas es considerado uno de los hospitales más importantes de la Argentina y de América Latina. Se fundó en 1881 y allí se realizaron varios procedimientos por primera vez. Algunos hitos que nacieron entre sus paredes que hoy yacen descascaradas: la aplicación de la insulina, el cateterismo cardíaco, las residencias médicas, las punciones de riñón, las operaciones filmadas. Dice la médica y hoy auditora Susana Dionisio: “En este hospital se formaron la mayor parte de los médicos de renombre que hay en toda la medicina prepaga”. Suma otro caso testigo: “Hay que acordarse de acontecimientos como el de la AMIA, cuando sucedió el atentado este hospital recibió a la mayoría de los heridos, y fue gracias a este hospital que se salvó a muchísima gente. Entonces, podés hacer un comité de crisis, pero si al mismo tiempo desfinanciás a la educación, está muy mal. El presidente se merece un juicio político y la oposición tiene que pararse y ser una oposición real, sino perdemos la democracia”.

Marta Cora Eliseht es médica de obstetricia del hospital de Clínicas y docente de la Facultad de Medicina. “El Clínicas es fundamental, un orgullo nacional; no sólo cumple funciones asistenciales, sino también de docencia en áreas de pregrado y postgrado; esta es la sede de infinidad de carreras. Somos especialistas en obstetricia y atendemos muchos embarazos de alto riesgo, casos que no se atienden en otros lados”. 

Un abrazo contra la motosierra

Marta es médica en el Clínicas desde hace 38 años /Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

En el hospital trabajan más de 3.200 empleados y se atienden alrededor de 365 mil personas al año. En lo educacional, cursan por año cerca de 1500 alumnos. “Hay cinco cátedras y estudiamos 300 personas promedio en cada una. Este es el hospital escuela más grande del país”, explican Clarisa y Caetana, estudiantes de medicina. 

Las palabras de Sofía, que integra la comisión interna, laten: “El hospital-escuela literalmente es el corazón de la UBA, donde se retroalimenta la ciencia, la investigación, la educación, pero sobre todas las cosas la salud pública, con todo lo que conlleva ese concepto de gratuidad e inclusión. Queremos seguir brindando la atención de calidad a los y las pacientes, pero sobre todas las cosas contar con un financiamiento que nos permita que nuestra casa, como así consideramos al hospital, siga funcionando. No queremos tener el privilegio de pisar la UBA, sino el derecho de seguir en ella”.

Un abrazo contra la motosierra

Una que pedimos (casi) todxs /Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Un dolor inenarrable

El hit se vuelve a cambiar: “Universidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode se jode”, se vocifera con angustia y con firmeza, en un clamor popular que hiela la sangre. Las y los laburantes le dan magnitud al problema. La obstetra Marta Cora Eliseht dice: “En el sector no tenemos espéculos, vidrios para hacer papanicolaou, guantes, gasas, algodón, lo básico. Los profesionales de la salud estamos intentando conseguir donaciones de entidades privadas para suplir las faltas”. Sintetiza: “Estamos sufriendo un ataque artero a la universidad pública”.

Susana Dionisio es médica desde hace 49 años. Quince los trabajó en el Clínicas, donde ahora es auditora. “Sentimos un dolor que no se puede narrar. Los pacientes se están quedando sin comida y solidariamente se intenta ayudar entre sindicatos, médicos y administrativos, pero los insumos médicos no los podemos comprar. Ya se está cortando la luz a cierta hora, no se puede creer”. 

Un abrazo contra la motosierra

La potencia de Elsa Carrizo, la potencia de lo colectivo /Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Elsa Carrizo es delegada general de la comisión interna del Hospital de Clínicas. Tiene puesto un guardapolvo blanco, que lleva el logo de la institución. Se lee: “Fundado en 1881”. Dice: “Trabajamos con obras sociales, pero es impresionante la cantidad de gente sin obra social que viene, alcanza con ver las colas que se forman a la mañana. Ya no tenemos insumos ni para el mantenimiento, ¿con qué vamos a limpiar? Hay un combo de muchísimas necesidades en el hospital”.

“Últimamente no nos estuvieron entregando secadores”, detalla Diego Ruiz, empleado de maestranza. Cobra menos de 150 mil pesos por mes y sólo el monotributo para facturar (no está en planta permanente) le cuesta alrededor de 18 mil. “Estamos en una situación de mierda, personalmente para mí es imposible llegar a fin de mes”.

Un abrazo contra la motosierra

Diego cobra menos de $150 mil por mes. Y no es una joda / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Tomás trabaja en el área de personal hace 5 años y es delegado de la comisión interna. “No hay paritarias y los sueldos quedan muy bajos. Tenemos poco más de 300 contratos que salen del bolsillo del hospital y son los que más corren peligro. Estamos hace un par de meses sin aumento y no hay respuesta del gobierno ni comunicación. Estamos estancados, no da para más”.

Carolina Nadal es empleada desde hace 30 años. Hoy es la jefa del departamento de Trabajo Social. “El presupuesto que se está ejecutando es el del año pasado y esto es inviable en términos de sostenimiento, de todo lo que se necesita para que funcione el hospital de manera integral. El gobierno va a tener que responder de una manera diferente a la que está respondiendo ahora. Siento mucha bronca e indignación, pero al mismo tiempo tengo la esperanza de que en las calles, con la resistencia, haya otro desenlace que no sea cerrar las puertas”.

“Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla”.

José de San Martín.

Clases abiertas, presupuestos cerrados / Fotos: Lina Etchesuri para Lavaca

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. Generación Nietes

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido