Sigamos en contacto

Nota

#RamosPadillaPapers: Medios, servicios y Poder Judicial: Primera parte

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

La tapa de Clarín, la mesa de Mirta y las internas de Fantino: informe exclusivo sobre parte de la información peritada de los celulares y las computadoras del falso abogado D’Alessio que se desprende del informe de la Comisión Provincial de la Memoria que presentó el juez de Dolores Alejo Ramos Padilla en la Comisión de Libertad de Expresión en el Congreso. 
Entre los documentos, fotos, videos, audios y conversaciones de Whatssap confiscadas durante el allanamiento que el juez federal Alejo Ramos Padilla realizó en el domicilio de Marcelo D’Alessio hay varias carpetas relacionadas con operaciones de prensa. Una se titula “Operación Jaitt” y detalla una maniobra de contrainteligencia para neutralizar una operación que se hizo en el programa de Mirtha Legrand que, según esos documentos, D’Alessio le atribuye a Eduardo Miragaya, ex integrante del AFIP y del Ministerio Público Fiscal. Las conversaciones con el periodista de Clarín, Daniel Santoro. El informe sobre las internas en Animales Sueltos, el programa que conduce Alejandro Fantino, y los contactos que realizó con Eduardo Feinman, Rolando Graña y América TV para que entrevisten a una de las víctimas de su extorsión,  el “arrepentido” Gonzalo Brusa Dovat, ex director de logística de la petrolera venezolana PDVSA,  antes de que declare ante el fiscal Stornelli. Lo que sigue es el detalle del material secuestrado según la pericia realiza por la Comisión Provincial de la Memoria y que es parte de la causa judicial que investiga estos delitos perpetrados por una máquina ilegal cuya dimensión el juez Ramos Padilla sintetizó así: “La recopilación de información, la producción de inteligencia y el almacenamiento de datos sensibles de distintas personas, sin requerimiento específico formal de las autoridades competentes, para luego llevar a cabo acciones coactivas, intimidatorias y extorsivas. Todo ello, en muchos casos, con la finalidad de influir en causas judiciales. Eso no quiere decir que la actividad de espionaje ilegal que realizaba no tuviera también otros fines como los de apropiarse de dinero de personas y empresas nacionales o extranjeras”.
Tres casos que demuestran cómo funciona la máquina ilegal de espionaje política, judicial y periodística.

El juez Ramos Padilla en el Parlamento: la máquina ilegal

La operación Brusa Dovat en los medios

Gonzalo Brusa Dovat es un ex directivo de PDVSA que habría sido extorsionado y terminó denunciando presuntas triangulaciones de dinero de la filial argentina de la petrolera venezolana. El mecanismo de acoso y persecución contra Brusa Dovat incluyó un informe de inteligencia sobre él y su familia y la técnica de “ablande”, -tal como la define el falso abogado- de formular esas denuncias en los medios antes de formalizarlas en la justicia. Según el informe del material incautado en el allanamiento, estos son los contactos con la prensa que realizó D’Alessio para llevar a cabo esta operación:
“Del análisis de las conversaciones mediante la plataforma Whatsapp, se identificaron comunicaciones de la operación llevada a cabo contra el Sr. Brusa Dovat a una serie de comunicadores y empleados de productoras de medios. Las mismas tenían como objetivo principal informar las novedades del caso del arrepentido y del supuesto bloqueo de fondos de la empresa PDVSA en Uruguay. Asimismo, uno de los móviles principales era acordar fechas para realizar entrevistas con el supuesto «arrepentido» Gonzalo Brusa Dovat. Los contactos vinculados a los medios de comunicación relevados hasta el momento son:

  • Gaby Hochbaum (chat-157.txt). Se trataría del empresario Gabriel Hochbaum vinculado al grupo América.
  • Rodrigo Alegre (chat-145.txt). Se trataría del periodista del Grupo Clarín.
  • Rolando Grana (chat-148.txt) Periodista.
  • Eduardo Feimann (chat-189.txt). Es dable destacar que con el mencionado contacto, D’Alessio combinó una entrevista el día 4/02 del corriente en los estudios de! América TV con el Sr. Gonzalo Brusa Dovat.
  • Eliana Braier (chat-86 txt). Productora del Grupo América con quién D’Alessio combinó la entrevista de Brusa Dovat.

Por último destacaremos fragmentos significativos de las conversaciones mantenidas por D’Alessio con el periodista del Grupo Clarín, Daniel Santoro. Al respecto de las conversaciones mantenidas entre ellos, debemos aclarar lo siguiente: se localizaron dos archivos diferentes vinculados a dos posibles números telefónicos del mencionado Santoro.

De; From: XXXXXXXX@s.whatsapp.net Marcelo D'Alessio (owner): Logré la reunión con vos mañana!! Trae todos los papeles.De From XXXXXXX@swhatsapp.net Marcelo D'Alessio (owner): Podemos almorzar en sarkis e ir ablandándolo Te da todo. Yo hice mi parte.De From: XXXXXX@swhatsapp.net Marcelo D'Alessio (owner): Si, le devuelvo a la mamá NojodasüNDe: XXXXX@s.whatsapp.net Daniel SantoroOk almorcemos donde quierasDe From XXXXX@s whatsapp net Marcelo D'Alessio (owner)
#1 files\Audio\4b9a9fd5-3a06-44bd-a959-395049b45cd5.opusDe XXXXXX@s whatsapp.net Daniel SantoroOk 12.30 en sarlisDe- From: XXXXX@s.whatsapp.net Marcelo D'Alessio {owner)Vamos a chequear migra celulares, cruces No lo vamos a mencionar, pero quiero q ellunes se quiebre ante Stornelli Ahí hay plata para rescatar!!
De From XXXXX@s whatsapp net Marcelo D'Alessio (owner)Te parece q llamemos un fotógrafo del diario para q haga guardia para el cierre de lanota?De: XXXXXXX@s.whatsapp.net Daniel SantoroSi el tipo acepta lo grabamos con el celuDe: From: XXXXX@s.whatsapp.net Marcelo D'Alessio (owner)OkiDe: From: XXXXXXX@s.whatsapp.net Marcelo D'Alessio (owner)Hola Dany' Mañana veo al uruguayo Además de estar en pánico, creo puede aportar algo más! Sirve lo q tenes hasta ahora? De: XXXXX@s.whatsapp net Daniel SantoroSi sale el domingo(NdeR) Es probable que se refiera a esta nota publicada el sábado 2 de febrero:www.clarin.com/politica/denuncias-maniobras-lavado-dinero-pdvsa-argentina_0_qYdOMFe_F.html

 
Luego de detallar el material incautado relacionado con esta operación, el informe concluye: “A modo de síntesis y respecto de las posibles tareas de inteligencia ilegal vinculadas al caso «Brusa Dovat», podemos caracterizar los hechos preliminarmente de la siguiente manera:

  • Se implementó un mecanismo para obtener de la persona objeto de la operación un testimonio relevante para una causa judicial y su utilización en los medios masivos de comunicación. Mecanismo denominado por el propio D’Alessio «ablande» o «quiebre»;
  • Se detecta comunicación con actores estatales, en particular con el usuario registrado como Carlos Stornelli. (fiscal federal)
  • Asimismo se detectó una comunicación con el usuario registrado como Claudio Gutiérrez De La Cárcova. (juez federal

Operación Jaitt

La noche del 31 de marzo de 2018 Natacha Jaitt hizo una serie de escandalosas acusaciones que luego no ratificó ante la justicia. Entre ellas, acusó al titular de La Alameda, Gustavo Vera, de pedófilo y relacionó a Alejandro Fantino, conductor del programa Animales Sueltos, con las denuncias de abuso en las divisiones inferiores de clubes de fútbol. No fueron los únicos difamados. Al siguiente programa, la anfitriona del programa Mirtha Legrand pidió disculpas y ofreció espacio a los afectados para que realicen sus descargos. Ahora, entre el material incauto en el allanamiento al domicilio de D’Alessio se encontró una carpeta titulada “Operación Jaitt”. Su contenido es sintetizado así por la pericia:
“Uno de los casos observados en los que se presume actividad de contrainteligencia es el denominado caso «Operación Jaitt». El mencionado documento tiene un formato de presentación, donde tiene como blanco de las tareas de inteligencia a las Sras. Natacha Jaitt y Mirtha Legrand, así como a los Sres. Eduardo Miragaya, Ignacio Viale, Raúl Martins, Gustavo Vera y Gabriel Anello. El documento analizado podría corresponder al registro en formato presentación Powerpoint (.pptx) de una acción de contrainteligencia, es decir, detectando una supuesta operación de inteligencia con el objetivo de neutralizarla. La supuesta operación mediática y de inteligencia habría sido pergeñada por un ex funcionario de la AFI y del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el Dr. Eduardo Miragaya, en articulación con personajes públicos corno la Srta. Natacha Jaitt y la Sra. Mirtha Legrand, entre otros, en marzo de 2018.
Uno de los puntos a destacar de dicha presentación, es el cruce de mensajes realizados en la plataforma de la aplicación Whatsapp por parte de los supuestos implicados. Información que de ser real, solo puede ser recabada mediante instrumentos de hardware y software en poder de alguna agencia estatal de inteligencia. En este documento encontramos nuevamente la planificación de una operación de inteligencia, con la identificación de objetivos a impactar a los supuestos operadores y su organización”.

«Informe Fantino CFK»

Otra de las carpetas incautadas está relacionada con el periodista deportivo y conductor televisivo Alejandro Fantino. Este es el detalle de su contenido:
“Otro de los elementos de prueba relevados dentro de la carpeta «U/U/D/P/INTERNAL/», es el archivo llamado «informe Fantino CFK.docx» El referido documento de texto contiene un informe producido presuntamente por Marcelo D’Alessio, quién firma como MD con fecha 14 de noviembre de 2018, y remitido a «R.B» y «a quién determine», quién sería posiblemente Ricardo Bogoliuk. Este último, según lo que se desprende del análisis de las conversaciones vía whatsapp, sería a quien D’Alessio reportaba sus actividades y de quién recibía instrucciones.
Este informe cuenta con características típicas de un informe de inteligencia, una de ellas es el lenguaje utilizado para referir a la reunión de información, en este caso particular, mediante tareas de infiltración En segundo lugar, destacamos la dimensión jerárquica que se vislumbra a partir de la elevación de la información a una superioridad, aunque sin un membrete u otra particularidad que lo identifique con una agencia estatal, privada o internacional concreta. No obstante ello, en base a lo expuesto anteriormente, se advierte la presunta existencia de un mando jerárquico, en la que el imputado D’Alessio se encontraba subordinado.
En el documento, el imputado informaría sobre circunstancias políticas internas dentro del programa Animales Sueltos, conducido por el Sr Alejandro Fantino por el canal América, mediante información provista por el Sr Daniel Santoro.
Se interpreta de su lectura que D’Alessio habría penetrado con objetivos de reunión de información en el grupo de periodistas, explotando informativamente su vínculo con el periodista Daniel Santoro y su rol de panelista invitado en el mencionado programa televisivo. Esto permite vislumbrar, al menos a partir del análisis de este documento, la intencionalidad de reunir información político-ideológica en una clara acción de inteligencia mediante infiltración. Es dable destacar, que D’Alessio adjuntó al mencionado informe, fotos con el periodista Santoro y capturas de pantalla de su celular”.

Nota

Campaña: Encontremos a las/los nietos de Oesterheld

Publicada

el

Campaña: Encontremos a las/los nietos de Oesterheld
Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Ahora que tenemos la atención de todo el mundo, te pedimos algo: ayudanos a encontrar a las o los nietos de Oesterheld, el creador de El Eternauta: compartí estas placas.

Seguir leyendo

Nota

Cien

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Desde que se inició este año desde el Observatorio de Violencia Patriarcal Lucía Pérez registramos 100 femicidios, casi 1 por día. 

La víctimas fueron desde mujeres de 83 años, como Ana Angélica Gareri, en Córdoba, a una adolescente como Pamela Romero, de 16, en Chaco; y una bebé de 3 años en González Catán. 

En este 2025 ya registramos 85 tentativas de femicidio.

En el 2025 registramos en todo el país 77 marchas y movilizaciones que se organizaron para exigir justicia por crímenes femicidas. 

Cien

En nuestro padrón de funcionarios denunciados por violencia de género, podés encontrar el registro clasificado por institución estatal y provincia. Hasta la fecha, tenemos contabilizados 161 funcionarios del Poder Ejecutivo, 120 del Poder Judicial, 72 del Poder Legislativo, 71 de las fuerzas de seguridad y 71 de la Iglesia Católica. 

Cien

En el padrón que compila datos oficiales sobre denuncias de violencia de género, podés encontrar datos sobre cantidad de denuncias por localidad y la frecuencia con que la recibimos. Un ejemplo: este mes la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de la Nación informó que durante el primer trimestre de este año recibió un promedio de 11 denuncias por día de violencia contra las infancias.

Cien

Otro: el Ministerio Público Fiscal de Salta informó que no alcanzan al 1% las denuncias por violencia de género que son falsas.

En nuestro padrón de desaparecidas ya registramos 49 denuncias.

Cien

Lo que revela toda esta información sistematizada y actualizada es el resultado que hoy se hace notorio con una cifra: 100.

Más información en www.observatorioluciaperez.org

Seguir leyendo

Nota

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Pasaron cinco años del femicidio de Cecilia Basaldúa en Capilla del Monte. Tres años de un juicio que absolvió a un imputado sin pruebas. Cuatro fiscales, cuatro policías presos y numerosas movilizaciones, desde Buenos hasta Córdoba, para exigir la verdad, ese compromiso que aún es la certeza que falta.

Fotos y crónica de María Eugenia Morengo para cdmnoticias.com.ar

25 de abril. Cruz del Eje. El GPS calcula unos 2 kilómetros. La entrada a la ciudad está envuelta de un aire viscoso. Una avenida se extiende en silencio y después de atravesarla, la llegada a los Tribunales se convierte en un ritual: una reminiscencia de lo que fue, una promesa de lo que debe ser. El pedido por Verdad y Justicia, es una demanda que crece. Cada letra se ubica en el mismo lugar que ocuparon tres años atrás. Las escaleras de la justicia cruzdelejeña son de un cemento gastado. Raspan, duelen.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

¿Qué pasó en Capilla del Monte? El papá y la mamá de Cecilia, Daniel Basaldúa y Susana Reyes, están cargados de bolsas, llenas de carteles con el rostro de su hija, multiplicado. Son como una red que se estira a lo largo de esos 868 kilómetros que conectan a Buenos Aires con el noroeste de Córdoba. El camino recurrente que transitan para llegar a la verdad..

Sin previo aviso, adentro del edificio de Tribunales Daniel y Susana se anuncian. Quieren ver al todavía fiscal Nelson Lingua, quien aún está a cargo de la investigación de la causa, antes de que asuma como nueva fiscal, Sabrina Ardiles. Afuera todavía se respira la niebla. La espera alerta a los policías. Quieren saber si van a venir más personas.

      – Lo hacemos para cuidarlos –dice la mujer de uniforme.

Piden datos, intentan tomar nota de lo que es una rutina inventada.

–La policía a nosotros no nos cuida –reacciona Susana y en un intercambio sin sentido, se alejan.

Silvia Rivero es la prosecretaria de la fiscalía, se acerca afuera y los llama. El fiscal se hizo un lugar en la agenda del día viernes. Adentro, el reflejo del piso de tribunales es como un espejo que se extiende, entre mocasines, tacos, alpargatas y zapatillas.

La preocupación de la familia es evidente. El recibimiento del fiscal es cordial. Se explica ante los recientes cambios que pronostican para el mes de mayo a Sabrina Ardiles, como la persona que estará sentada en el mismo sillón inmenso de cuerina, desde donde ahora, les habla Lingua. La dra. Rivero, también explica, y confirma que nunca se dejó de investigar. La necesidad de la confianza es una tregua durante esa hora de reunión, los tecnicismos se suspenden y las palabras se abren en una cronología de datos, guardados en la memoria indeleble de Daniel Basaldúa.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

La medida del tiempo de la causa, son las fojas de expedientes que se acumulan. La inspección judicial realizada en el mes de agosto del año 2024, por los posibles lugares donde Cecilia pudo haber estado en Capilla del Monte antes de su muerte, dejó en evidencia la dudosa hipótesis de la anterior fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, quien había asegurado que Cecilia había llegado por sus propios medios al lugar donde apareció sin vida. Mientras que en el transcurso de estos años, cada vez son más los policías que estuvieron en la búsqueda e investigación, presos por violencia de género:

Adrián Luquez, ex sub comisario, detenido por amenazas con armas de fuego a su pareja. Hoy en libertad, se fue a vivir a San Luis. Ariel Zárate, ex sub comisario de la Brigada de Investigaciones de la Departamental Punilla Norte –preso por violencia de género.  Diego Concha, ex director de Defensa Civil, encargado de la búsqueda –condenado a prisión perpetua por el crimen de Luana Ludueña y por la causa de violencia de género hacia su ex mujer, y Diego Bracamonte, ex comisario departamental, a cargo del operativo de la búsqueda –preso por violencia de género.

El tiempo de la justicia es una curva enredada, en apariencia, inofensiva. El tiempo de la justicia es el de las burocracias que definen su forma de proceder. El tiempo, es de una lentitud que lastima. Las letras se vuelven a guardar.

Son las cuatro de la tarde y el sol avanza en la siesta de Capilla del Monte. En la plaza San Martín, alrededor del Jardín de la Memoria, se arman los gacebos, se pone un aguayo, se llena de flores. Rojas, amarillas, lilas, celestes, el monte aún está florecido. Contrayerba, lavanda, romero, palo amarillo, incayuyo, ruda, los sahúmos se arman. Una compañera comienza a preparar el fuego.

Más lejos, sobre la calle Pueyrredón, en la puerta de la Secretaría de Turismo, la concentración crece. Llegan de todas las direcciones. Con tambores y repiques, con banderas y ofrendas. Una combi estaciona, descienden vecinos y vecinas que subieron en Córdoba y en distintas partes del Valle de Punilla.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

La batucada suena, es un comienzo en cuenta regresiva. La marcha avanza a contramano. Hay una indignación que toma el ritmo de los tambores, trepa en el repique y todo se hace canción. La calle techada de Capilla del Monte es un anfiteatro de barricadas. Los sonidos viajan a través de la mejor acústica para el reclamo: ¡Vecino, vecina, no sea indiferente nos matan a Cecilia en la cara de la gente. Cecilia presente!

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

“Este es un día especial y este lugar es especial porque tiene mucho que ver con lo que le pasó a Cecilia”, comienza Daniel en la puerta de la comisaría de Capilla del Monte, “hay muchos policías involucrados en el caso. Ya lo hemos denunciado muchas veces, pero parece que no alcanza”, dice mirando a los uniformados que permanecen parados como  granaderos.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

Daniel les recuerda que durante el año pasado, la policía de Capilla debió haber realizado  notificaciones a tres personas para declarar en los Tribunales de Cruz del Eje, pero no lo hicieron. Las testimoniales pudieron efectivizarse, porque intervinieron los abogados de la querella, Daniela Pavón y Gerardo Battistón. En ese mismo reclamo, la abogada Pavón  se acerca y también hace pública la falta de atención institucional que hay para las víctimas de violencia de género en la localidad.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje
Susana, Daniel y Daniela Pavón

La familia de Ezequiel Castro, asesinado por la policía de Córdoba, se adelante y los abraza. Alguien grita que ahí mismo, en la comisaría, apareció ahorcado Jorgito Reyna, hace 12 años, atado con la manga de su campera a la reja de una ventana, pocos centímetros más alta que él. Que su causa, también sigue impune y que los golpes que tenía no fueron suficientes para demostrar  que lo habían torturado. Que a pesar de no bajar los brazos, las familias sienten que el duelo es un proceso tan profundo, como inacabado.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

Susana y Daniel permanecen frente a una multitud, observan hacia adelante y hacia atrás. Saben que la comisaría es señalar lo que siempre llega al mismo lugar: complicidad. “A las chicas les pedimos que no tengan miedo, que denuncien -acentúa Susana- que no se dejen asustar con los policías ni con nadie, nadie tiene derecho a venir a violentarnos”.

 El espacio público es un canal clave para recordar que los asesinos de Cecilia están libres, “y que muchos andan dando vueltas por acá”, dice Daniel y remarca que no dejarán de venir a Capilla del Monte, hasta que los responsables del femicidio de su hija, estén presos.

La llegada a la plaza San Martín es un círculo de candombe que la nombra. Hace cinco años que se insiste en las mismas palabras, como un tajo que se abre en el cemento, una cicatriz que se agranda en medio de la incertidumbre: ¿Qué pasó con Cecilia?

Tal es el encubrimiento que las responsabilidades se hacen obvias.

La ronda se acerca al altar. Es un asedio a la justicia que falta. Desde el micrófono se invita a dejar una ofrenda en memoria de Cecilia, a conjurar entre todas y todos ese momento, esa memoria. En el  centro de una plaza que se anochece, resuena una voz grabada -desde algún punto del Abya Yala- Lolita Chávez, lideresa maya de los pueblos K’iche de Guatemala, habla entre los yuyos que comienzan a perfumar lo que no se puede detener. Cada rama seca que se enciende se hace una intención, un pájaro que se dispara, restos del día que se van:

 “Hoy 25 de abril levantamos nuestra fuerza sagrada, y nuestro poder popular feminista. Reconociendo la memoria, la historia, el vientre en la sangre, de Cecilia Basaldúa. Ese femicidio no debe quedar en la impunidad (…). Con la fuerza de nuestras ancestras, con los fuegos sagrados que encendemos, levantamos nuestra expresión de indignación  y lo comunicamos a los cuatro puntos cardinales. Para que nunca más haya este tipo de violencias contra nuestras vidas”.

Las copleras y la poesía toman el escenario. Las y los músicos hacen de Cecilia esa canción y en el centro del caldero caliente, el humo abre el cielo: hay una memoria que se desprende y una vida que cambió de idioma.

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa: crónica desde Cruz del Eje

En medio del algarrobo que sostiene los carteles de Memoria, Verdad y Justicia, una placa de cerámica con el rostro de Cecilia, también observa. El día queda atrás y en el fondo de la noche, las palabras todavía están en suspenso, son un silencio que pronto dirá.


Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente.