Trinchera Boutique
El Aparishentazo: un abrazo entre la magia y el teatro, entre la fantasía y la realidad
El Aparishentazo, Festival de Magia y Teatro, logró juntar en su sexta edición a más de 40 magos y magas que se dieron cita en MU Trinchera Boutique para compartir saberes, participar de distintos talleres, conferencias, asistir a obras de teatro, formar parte del escenario abierto y concurrir a galas de magia en el lugar donde funcionara el refugio artístico del famoso mago inglés Fu Manchú, actual casa de la cooperativa lavaca. Dos días a pura magia, para no olvidar que este mundo también puede ser un espacio donde la fantasía se cuele por las grietas de la -llamada- realidad.
Si querés hacer o ver teatro, magias y más, entrá a la web de la Trinchera y enterate de todo.

El Aparishentazo arrancó pasado el mediodía del sábado 15, y terminaría el día después, pasadas las 22 horas: dos días de encuentro entre magos, artistas y actores que compartieron conocimientos, ideas y experiencias, además de shows para todo el público.
Esta vez, la sexta edición estuvo organizada junto a lxs miembrxs de La Zancada Teatro quienes dispusieron el espacio de la Trinchera – uno de las sedes dele vento- para el primer gran suceso: el Show de Magia de Cerca. Como su nombre lo indica, la actividad consiste en ubicarse a corta distancia del mago o maga y observar su arte con la mayor atención posible. El entrenamiento y habilidades del magx harán que la calidad de sus trucos sea tal que se vuelvan imperceptibles a la mirada del público. Luego, cada magx podía anotarse para pasar a la mesa y demostrar sus dones al resto de lxs presentes, en lo que denominaron Tapete Abierto. Cartas y monedas fueron los elementos utilizados para agasajar a todos los pares de ojos. Lejos de competir unxs con otrxs, fue un momento de encuentro de lxs amigxs de la magia, para poner en práctica lo que aprendieron y pulir algunos detalles.


El mago, actor, integrante del grupo teatral La Zancada y productor del Festival, Nicolás Gentile, afirma: “La primera gala inspiró a los magos que acababan de ver el espectáculo a mostrar y compartir sus propias magias, y eso fue muy interesante como, fluidamente y sin planearlo, se compartieron trucos entre ellos”.
Los magos Pablo Zanatta y Merpin estuvieron a cargo de la conferencia Pandam. Nico Gentile: “Fue un estudio muy profundo, enciclopédico, mezclado con opiniones personales de los dos artistas, con estéticas y pensamientos aparentemente muy diferentes. Fue muy enriquecedor —desde la risa hasta a nivel pensamiento— todo lo que provocó”. Los aros chinos y los cubiletes fueron los elementos utilizados por ambos, cada uno con su particular estilo. Merpin marcándole el pulso a la magia al ritmo de sus chistes y Pablo Zanatta con su impronta poética y su tono de voz pausado y profundo para rematar cada truco. Giselle, la maga peruana, estuvo presente a través de la plataforma Zoom desde Barcelona. Su charla se dirigió a incentivar el trabajo sobre algunos elementos que sirvan para destacar lo mejor de cada unx y estos conceptos coincidieron con el material de trabajo en los talleres Magia y Cuerpo Extracotidiano y El ADN de los Objetos, dictados por La Zancada en el marco del Festival.



En la tarde del sábado, la actriz, directora y dramaturga Aldana Pellicani y Nico Gentile ofrecieron herramientas para poner el cuerpo en escena. ¿Qué es el cuerpo extracotidiano? “¿Qué es el cuerpo extracotidiano? “El cuerpo cotidiano es con el que hacemos las cosas de todos los días, el cuerpo productivo. Para hacer teatro se necesita un cuerpo extracotidiano y eso se entrena”, explicaba Aldana al inicio del taller. Nico cuenta cómo fue para lxs magxs realizar esa práctica: “Contaban que sentían que el cuerpo estaba muy limitado, que no conocía posibilidades de movimiento y era un bloque. Hablar de estas herramientas que son las que trabajamos en la escuela de La Zancada, consiste en concientizar las distintas partes del cuerpo para usar el cuerpo en escena de una manera extracotidiana, como dirían los teóricos del teatro. Les impactó mucho a lxs magxs e incluso les interesó también cuando después lo que hicimos fue enseñar un truco con estas herramientas y muchos que estaban haciendo el taller y no asociaban las herramientas que veían a la magia, entendieron y hasta se quedaron con ganas de profundizar en eso”.


El domingo se llevó a cabo el taller El ADN de los Objetos, a cargo de la actriz, directora y dramaturga de La Zancada Carolina Ayub. “El mago tiene un manejo del objeto y una relacion de interdependencia absoluta con los objetos en la escena”, asegura Carolina. Y lxs magxs saben bien a qué se refiere: en el acto de hacer magia, los objetos son esenciales; adquieren rol protagónico, y a veces hasta parecen tener vida propia…
En la programación del Aparishentazo también hubo dos obras de teatro en la sala del subsuelo de la Trinchera.
En Proyecto Blanca, con actuación y dramaturgia de Nabila Hosain y dirección de Carolina Ayub, vemos a una mujer desbordada por el encierro. La obra nació de los textos escritos por Nabila mientras transcurría ese período inédito para todxs al que llamamos “pandemia” y del cual no sabemos si salimos mejores o peores, pero sí sabemos que no salimos iguales. Nabila: “A través del Taller de Teatro de Objetos de La Zancada, fuimos investigando y empezamos a experimentar determinadas técnicas. Habla sobre el encierro y la multiplicidad de posibilidades de transformación que tienen los objetos”.
En Yo soy Tina, Aldana Pellicani y Nico Gentile encarnan a Tina y a Pedro, respectivamente, dos hermanxs que viven separadxs: Tina con el papá, y Pedro con la mamá. Tina no comprende por qué las cosas son así y no se resigna a no tener cerca a quienes ama. Desbordante de ternura, risas, emoción, la obra está basada en un cuento de la escritora María Teresa Andruetto.
Ambas experiencias fueron traídas con la idea de acercar a lxs magxs al teatro y llevar la propuesta de que lo teatral está profundamente ligado a la práctica de la magia. Yo soy Tina formó parte junto con la presentación de Por el momento, a cargo de Eitís Magia, de la gala infantil. En Nun Teatro Bar y a sala llena fue la gala del sábado por la noche. La maga Mechi Hernández fue la presentadora y los shows estuvieron a cargo de Michel, Ignacio López y Míster Mágico.
El domingo tuvo lugar la conferencia Triunvirato de Magia, en la que tres magos explicaron trucos y transmitían conceptos mágicos. Ellos fueron: Juan Pablo Ibañez, el mago uruguayo Daniel K, y Max Giaco, mentalista que fusiona la magia con la neurociencia.


Luego del escenario abierto para todxs lxs magxs presentes, y ya cayendo la tarde, vino el momento de descubrir una placa en homenaje a David Thobías Bamberg, más conocido como el Mago Fu Manchú, en la puerta de Riobamba 143, donde funcionara su Club y Tienda de Magia.
Para esta gran ocasión, estuvo presente Martín Pacheco, historiador y coleccionista de magia, uno de los historiadores y coleccionistas más importantes de todo lo relacionado con Fu Manchú, a cargo del Bazar de Magia que actualmente se encuentra en Hipólito Yrigoyen al 900. Pacheco mostró un material audivisual exclusivo donde se ve al gran mago en la puerta de Riobamba, recibiendo a sus queridos colegas y amigos.



“Fu Manchú para la magia argentina es como el papá de los magos, lo más grande que le pasó a este país en la magia fue Fu Manchú», dijo Pacheco. «Cuando se retiró de los escenarios abrió su local acá, donde vendía trucos de magia, y en el sótano había un teatrito donde se reunía con magos. Este lugar lo abrío en 1968 y murió en 1974, y esto se convirtió en el epicentro de la magia, todos los magos pasaban por acá. Que la magia vuelva a estar en este lugar, es maravilloso”.
En su memoria, se celebró la gala final, con las actuaciones de Nico Gentile, Daniel K y el potente show de la maga Dolly Kent, quien impactó con su porte, belleza y la audacia de sus trucos.


Así llegaron a su fin dos jornadas de maratón de magia y teatro.
Una gran fiesta de la Magia con la concurrencia de quienes tienen en sus manos la chispa necesaria para encantar a la platea y la sabiduría para hacer funcionar los mejores hechizos, en el lugar donde un mago inglés de prestigio internacional y descendiente de una dinastía de magos de siete generaciones, dejó su perdurable huella, de la que hoy somos privilegiadxs testigxs.






Si querés hacer o ver teatro, shows de magias y más, entrá a la web de la Trinchera y enterate de todo.
Nota
Presentamos la MU 181: El mundo es un pañuelo

Ayer compartimos una cena junto a quienes sostienen todo lo que hacemos: nuestrxs lectorxs.
La sede fue nuestra Trinchera, el espacio-teatro que creamos para darle un territorio concreto a prácticas, sueños e ideas.
La excusa fue la nueva revista MU, el principal sostén de todo lo que hacemos.
La anfitriona fue la cantante trans Ferni de Gyldenfeldt, quien inició la ceremonia relatando brevemente la trayectoria que marca a esta nueva revista…

La creación de la Cooperativa lavaca un abril de 2002, preguntándose si éste no es un año también de ebullición social, y también de poner en foco nuevas formas de organización y de hacer política.
El recorrido de los principales temas que hacen al nuevo número, con una tapa y una editorial que conectan los dilemas actuales en materia de medioambiente con la lucha en defensa de los derechos humanos que caracteriza a este país.
Fue, de nuevo, el momento de conectar a las asambleas populares de 2001 con las actuales que llevan adelante vecinos y vecinas en todo el país en defensa de la vida, mucho más acá de las cooptaciones políticas post estallido.



Uno de los casos actuales, retratado en esta nueva edición, es el de las y los vecinos de San Nicolás que acaban de lograr que las justicia les dé la razón: la empresa productora de agrotóxicos Atanor contamina el aire y el ambiente de ese lugar, provocándoles muertes y enfermedades. Este video, especialmente preparado para la ocasión, retrata la historia:
Luego fue el turno recorrer Mendoza a través de las fotos de un viaje que confirma que No todo es No: las experiencias agroecológicas y biodinámicas que demuestran que la producción sana no solo es posible y necesaria, sino muy rentable.
Para seguir el envión de buenas noticias, se escuchó la música de Sofía Viola y Blanco Teta, ambos proyectos reflejados en la nueva MU, y también de Sofía Dieguez, cantante y actriz trans presente en la ceremonia, cuya nota se publicó en la MU 180.



La presentación-cena terminó con el testimonio de la madre y el padre de Cecilia Basaldúa, Daniel y Susana, quienes relataron los pormenores de la historia del femicidio, los hallazgos de la investigación que ellos mismos encararon, y que anunciaron que el próximo 25 de abril conmemorarán tres años de su desaparición con una movilización en Capilla del Monte, Córdoba.

Con ese compromiso concreto terminó esta primera presentación: acompañar a la familia de Cecilia amplificando el grito de justicia.
Y también con una invitación: si te gusta lo que hacemos, te invitamos a suscribirte y ser parte:








Nota
La Voz Mutante: un taller para todas las voces todas

Mu Trinchera Boutique presenta un espacio donde invadirán el aire canciones surgidas desde voces que transitan la búsqueda de lo propio, de lo genuino: a partir del próximo jueves 13 de abril, el espacio de lavaca será refugio del Taller La voz mutante, dirigido a personas trans, travestis y no binaries y coordinado por La Ferni, Leo y Anikke. Para replicar la alegría de cantar sin estereotipos, plantar bandera en el territorio de la expresividad y —partiendo del deseo— ponerle voz a una época. Toda la info y cómo anotarse.
La vida es movimiento, lo que se queda quieto, se extingue. Por eso, bienvenido sea lo que avanza, lo que no se detiene. El Taller La voz mutante se celebrará los segundos jueves de cada mes, de 18 a 20 hs, y está dirigido a personas trans, travestis y no binaries y no hace falta contar con experiencia en el canto. La cantora, intérprete, música y docente Ferni de Gyldenfeldt —La Ferni—será anfitriona junto a Anikké —Lara Anike— compositora, cantante, guitarrista y docente y Leo Leito Leonor, cantore, intéprete y docente de canto, quienes llevarán adelante estos encuentros mensuales vocales.
Les tres coinciden en que “La voz mutante es un taller que surge a partir del deseo de encontrarnos a indagar en las voces, en la voz como parte de nuestra identidad, como herramienta social, cultural y política de nuestras existencias. Es a la vez un espacio que se propone ser un canal de expresión para vincularnos con la emoción y la creatividad. Partiremos del trabajo colectivo para potenciar nuestras subjetividades. Trabajaremos a partir de investigar nuestras voces y partir desde el recorrido que todes hicimos previamente en nuestra historia en relación a la música y a nuestro canto”.
Un encuentro mensual para aprender juntes, sumar experiencias y encontrar la propia voz, con la intención de generar un espacio de amistad y complicidad y propiciar muestras donde compartir y potenciar el camino recorrido. Para más información, comunicate al mail: [email protected] o por IG: @lavozmutante

La Voz Mutante
MU Trinchera Boutique, Riobamba 143, CABA
Jueves 13 de abril de 18 a 20 hrs
A la gorra
@lavozmutante
@laferni
@siendoleo
@anikke.ser
Nota
Se viene el Aparishentazo, festival de Magia y Teatro

El Aparishentazo es un Festival de Magia y Teatro que tiene como misión profundizar la relación entre el arte de la magia y otras experiencias artísticas como la música, la actuación o el circo.
En esta sexta edición del Aparishentazo, que se llevará a cabo en el tercer fin de semana de Abril (Sábado 15 de Abril y Domingo 16 de Abril) tendrá su sede en Mu Trinchera Boutique (Riobamba 143) donde se realizarán además de las actividades para magos/magas, espectáculos para todo público y todas las edades.
El sábado 15/04 a las 21hs se realizará en Nun Teatro Bar, la gala de apertura para todo público.
- Aparishentazo VI edición, Festival de Magia y Teatro
- 15 y 16 de abril
- Sede Mu La Trinchera Boutique (Riobamba 143)
- Sede Nun Teatro Bar (Juan Ramírez de Velasco 419)
- Jornadas completas de Formación, Funciones e Intercambio para Magos, Magas y aficionados de la Magia y Espectáculos abiertos a todo público.
- Artistas y Elencos Nacionales e Internacionales
- Para inscripciones e información contactate al wpp: +54 9 11 6868-0768
SOBRE EL FESTIVAL:
Creemos que este evento es necesario para que el arte de la magia, uno de los oficios más antiguos del mundo, encuentre un espacio para repensar estéticas, métodos, entrenamientos, y formas de representación. Así mismo ofrecer un espacio de investigación, intercambio y encuentro para los profesionales y aficionados de la magia.
Nuestra programación cuenta con tres ejes fundamentales que permitan al público en general y a los participantes del evento acceder a diferentes experiencias:
1- Funciones
Las funciones tendrán como eje central las Galas de escena. Aquí el público general podrá ver en acción a artistas de diferentes ramas del arte de la magia. Además, incorporamos una Gala Infantil, donde se presentarán espectáculos de teatro y magia especialmente dirigidos a niños y familias. Por otro lado, a lo largo de las jornadas también se realizarán intervenciones teatrales y experiencias performáticas.
2- Islas de intercambios
Las islas de intercambio apuntan a que los participantes cuenten con un espacio garantizado para poder conocerse entre sí y darse a conocer como artistas.
3 – Propuestas de Formación teatro y magia
Estas propuestas tienen como objetivo proponer a los magos y magas (profesionales y aficionados de la magia) un espacio de entrenamiento intensivo con el fin de dar a conocer conceptos propios del oficio del actor/actriz.
Podés encontrar la programación y mas información en estas redes sociales.
QUIÉNES SOMOS
El Aparishentazo está producido por La Zancada Teatro, junto a Nicolas Gentile (integrante de La Zancada) y Luciano De Nicotti, magos con más de 10 años de trayectoria y formados en diferentes artes teatrales como el clown, circo y música.
La Zancada es un grupo de profesionales de las artes escénicas que trabaja desde hace más de seis años en la provincia de Buenos Aires y CABA. Quienes la integran cuentan con una formación que les permite dialogar con otras disciplinas, como música, canto, magia, teatro de objetos, danza, diseño entre otras. Somos compañía que busca escapar de preconceptos para encontrar un camino de elaboración autónoma hacia producciones auténticas y genuinas, que promuevan mecanismos horizontales de producción.
Está conformada por tres áreas: Escuela (cursos de formación actoral), Escena (obras de teatro grupales y unipersonales) y Editorial (revista online y publicaciones teóricas)
Este año el evento contará con el apoyo de INT y de Mecenazgo.
- Mu182Hace 2 semanas
Algo habrá hecho: Mauricio Castillo, otro “suicidado” en una comisaría
- NotaHace 1 semana
Marcha por la reparación para Personas Mayores Travestis y Trans: que sea ley
- #NiUnaMásHace 2 semanas
Natalia Melmann: 22 años después, el ex sargento de la bonaerense Ricardo Panadero llega a juicio por el femicidio
- Mu182Hace 2 semanas
La sartén por el mango: Alex Von Foerster, cocinero
- #NiUnaMásHace 4 semanas
Día clave: Hoy se conocerá la sentencia por el femicidio de Iara Rueda
- NotaHace 1 semana
Femicidio de Griselda Blanco: Periodistas Argentinas y Fatpren reclamaron una investigación seria y responsable
- Mu182Hace 2 semanas
Portate bien
- Mu182Hace 2 semanas
La verdad artificial: Éric Sadin, filósofo francés, y la vida dominada por la IA