Sigamos en contacto

Artes

Tres viajes por el teatro

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Tres obras de calidad para un fin de semana viajando hacia el teatro. PaCata y sus cinco escenas que rinden culto al amor y sus diversas formas, en un marco de naturaleza que desborda y abraza. Somos familia propone reflexionar sobre qué es ser familia y de qué manera dar lugar a los cambios, los duelos, las ausencias y las crisis económicas sin perder ternura ni complicidad. Nacidas con fórceps es un homenaje a la amistad, al rock and roll y a las múltiples maneras de encontrar la chispa que ilumine un camino común. Por  María del Carmen Varela

PaCata

Un librito con textos y dibujos es el primer acercamiento a PaCata, la obra de danza-teatro de Cata Briski. Es entegado en mano en la boletería de Sala Perra, en el barrio de Chacarita y quien te lo da te pide que lo devuelvas al irte. Cada libro recorre entonces muchas manos y así  invita a entrar en otra frecuencia de sensibilidad una vez traspasada la puerta rosa de Bonpland al 800. PaCata recorre cinco escenas especialmente dedicadas: a Jacinta (hija de Cata), a la danza, al río, a la desobediencia y a su madre, padre y hermanas. Así describe Cata su nueva creación: “Una Catarsis, una danza que pretende enunciar mis dedicatorias más profundas, a los amores y no amores que me han dado la fuerza y la fragilidad para vivir no feliz, sino sinceramanete. Bailar es reescribir”.

Cata reescribe con su cuerpo cada escena de este viaje a su propio universo que arranca con un video donde se la ve de espaldas, navegando hacia algún lugar. Esa será la única intervención tecnológica, lo que le sigue es cuerpo, movimiento, música, voz, corazón y entrega. Desde hace un año y unos meses esta bailarina, intérprete, coreógrafa, dramaturga, docente y gestora cutural vive con su pareja y su hija Jacinta, que cumplió un año en mayo, en la primera sección del Delta del Tigre.  ¿Cómo influye el territorio habitado a la hora de la creación? “Yo estoy reciente mudada a un lugar tan distinto, no me animo a decir conclusiones pero sí creo que hay un despoje de alienación. Son territorios que te permiten estar más conectada con un vacío”.

En mayo de 2023, a pocos meses de mudarse, en ese ir y venir del delta a la ciudad por cuestiones laborales, Cata contaba a revista MU: “Hay algo de CABA que me expulsó. Es un territorio donde no es posible la resistencia. El mercado nos envenenó por todos lados. No se puede construir vivienda, no se puede alquilar, todo eso es muy hostil. No quiero adormecerme, no estoy tan alienada como para que no me duela; me duele y me quiero ir pensando estrategias porque techo, trabajo y comida son prioridad. En estos territorios me parece que hay una posibilidad un poco más real, aunque todo es tan reciente que no tengo conclusiones”. Este paisaje elegido toma forma en su obra, aparece algo del fluir del río, la bondad de la madera, los sonidos de la naturaleza y hasta el aroma a bosque, cuando logramos conectar desde los sentidos”.

En la última etapa de la pandemia, Cata comenzó a escribir la dramaturgia. “Es una dedicatoria a estos amores como la danza, el río, mis padres, hermanas. Después agregué la escena para Jacinta porque cuando la escribí todavia no estaba embarazada. Fue una necesidad de hacer un homenaje, con esa danza medio ritual, en un momento de mi vida post pandemia donde empecé a necesitar otros paisajes y otros hábitos, con más tiempo para contemplar mi vida y mis afectos. Ahí nacen las ganas de crear y ser la protagonista de esa creación, para que se pongan en juego mis investigaciones y mis deseos y sea mi cuerpo el que lo atraviese”. Danza, poesía, un manifiesto, la voz de su padre, su propia voz, una canción, una foto, son  los ingredientes que amasa PaCata, los resortes de los que se disparan los diferentes climas, el remanso que no pierde la intensidad, la profunda determinación cargada de ternura.

Tres viajes por el teatro

Una vez que Cata supo a dónde quería ir con su obra, convocó a un grupo de amigas y colegas que la acompañaron a investigar las escenas ya escritas. “Es un equipo de dirección que hace que todo siga y no se detenga el proyecto con el tiempo de la maternidad, que es otro. Es importante para mí seguir trabajando en este contexto tan dificil, entonces agradezco la participación de gente que un domingo a la tarde este queriendo formar parte de este invento tan raro que es el teatro”. En uno de los primeros ensayos, Cata llegó con náuseas y se pusieron a charlar sobre quién sería su obstetra. “Siempre lo más importante de la obra era que me cuide, me aloje en mis necesidades y en mi presente”.

PaCata exhibe la emocionalidad de lo real, la rusticidad de un paisaje donde lo esencial está frente a los ojos y la posibilidad de una danza que traspasa lo individual para fundirse en una matriz común. Cinco dedicatorias en las que la protagonista baila con la inspiración de lo que considera lo mejor de su vida. Y lo mejor, tal como ella misma aclara, no reposa en la sensación de plena felicidad sino en la condición de ser precisamente genuino. La obra busca que seamos algo más que espectadorxs, propone llevar mate, se ofrece chipá, y Cata logra hacernos parte de lo que sucede ahí nomás, tan cerca que no se siente ajeno. “Todas las escenas, desde las más poéticas a las más literales están atravesadas por la sinceridad, donde si en la función estoy cansada, si necesito interrumpir, tomar agua, o la danza toma otra forma, tratamos de ser fieles a la poética de cada escena”. En este marco que describe Cata y en la función en la que estuvo presente lavaca, Jacinta bailó junto a su madre. Con pequeños pasos se fue deslizando junto a ella y cada vez que su pequeña anatomía caía al suelo, se levantaba al instante. Antes del solo final, entró a escena con hambre. Cata pidió permiso y le dio la teta mientras el acordeonista Pedro Bragan aportaba su música a ese momento. “Para mí llegar a una función significa embarcarnos, llevar a la bebé, los bolsos, entonces llego con toda esa preparación, con todo lo que implica llegar al trabajo. Está todo eso en mi piel”.

Teatro Cooperativa Perra, Bonpland 800, CABA

Domingo 30 de junio, 18 hs

@catabriski

Somos Familia

Una copa de vino amablemente ofrecida por las anfitrionas del espacio teatral antes de entrar a la función es el primer paso para empezar a sentirnos cercanxs a esta familia que nos espera en la sala de Moscú Teatro. Mamá, papá, dos hijas y un hijo. La escena recorre un momento típico de cada familia: un almuerzo de domingo. En este contexto todo puede suceder. Las anécdotas de la madre, las ocurrencias del padre, las discusiones a flor de piel, las risas, los enojos. Una rutina quebrada por una noticia que no tardará en llegar. ¿Cómo se reconstruye la dinámica familiar para afrontar lo inesperado?

Tres viajes por el teatro

La mesa está servida y la comida es el punto de unión, la excusa perfecta para que una familia se reúna. Laura —una de las hijas, hermana de Sabrina y de Emilio— nos da la bienvenida y nos pone al tanto de algunos detalles de lo que vamos a ver.  La actriz y dramaturga Carla Giurastante (Laura) rompe la cuarta pared, nos mira, nos habla y genera complicidad con quienes estamos en las butacas. La crisis económica golpea la armonía familiar y como consecuencia impacta en una realidad difícil de sostener. ¿De qué manera se mantiene la unión de la familia cuando la economía no permite cumplir con los objetivos personales?

Somos Familia es un biodrama. Carla finalizó la carrera de Dramaturgia en la EMAD y en una materia investigaron sobre este género teatral. La tarea fue escribir una escena de siete páginas y así fue como compuso una de su familia almorzando, que luego fue representada por algunxs de sus compañerxs. Le divirtió tanto que al volver a su casa se sentó a escribir la obra. Luego se la leyó a toda su familia, incluido su ex novio, ya que en ese momento seguían juntxs y de hecho él forma parte de la obra como también el perro que tiempo después murió. “Tenía que enfrentarme a esos cambios pero quería hacerla. Lo bueno del biodrama es que te permite jugar y aproveché esa situación para darme ciertas licencias”. Le propuso la dirección de la obra a Julieta Timossi, que ya la había dirigido en El semental, de Ivana Schiaffino, y Julieta le propuso que  la dirección sea compartida teniendo en cuenta que se trataba de su familia y sería apropiado contar con su mirada.

Una de las primeras decisiones tuvo que ver con lo escenográfico: una mesa, seis sillas y no podían faltar los colores. El padre de Carla es artista plástico especializado en color entonces junto a él analizaron la gama de colores. Los ensayos fueron en la casa del actor Jorge Román Fernández (el padre en Somos familia) y “eso hizo que se formara el hogar de manera inmediata. En la obra comemos de verdad, en los ensayos también. Si bien se trata de mi familia a la vez es una ficción entonces empezamos junto a Julieta a ver qué  nos convenía para algunas decisiones. En el caso del perro, juamos con un perro ausente pero presente en la obra, todos interactuamos con él al igual que con mi ex novio que está representado como una silla vacía. En la obra original él hablaba así que quitar sus diálogos y dejar la ausencia hizo que su presencia sea mayor”.

El humor está muy presente durante todo el transcurso de la obra. Es inevitable identificar algunas situaciones como propias ya que si bien es cierto que “cada familia es un mundo”, hay cuestiones comunes que nos pueden hacer soltar la carcajada y también la lágrima. Hay encuentro, desencuentro, despedidas y “las vueltas de la vida que a veces son lo opuesto a lo que soñábamos”. Carla remarca que cada actor y actriz tiene “algo” de cada integrante de su familia. Sabrina, la hermana menor, tenía que ser representada por una bailarina. La hermana —en la realidad— de Carla le recomendó a una amiga, Tamara Rocca quien finalmente encarna ese rol. En cuanto a Emilio, el hermano, había pensado en un actor por el parecido físico y finalmente es interpretado por el actor Guido Veneroni, compañero de actuación de Carla. “Me sorprendió al captar la esencia del personaje sin siquiera saber lo que yo tenía en mente al escribirla”.

Desde los elementos clásicos de lo que habitualmente catalogamos como familia, la obra se corre del estereotipo y da lugar a la reflexión de que no siempre lo biológico remite a “ser familia”. En esta ocasión, dos ausencias —que realmente tienen peso— carecen de la sangre en común con el resto de los integrantes aunque eso no atenta con la condición de sentirlos parte. La muerte o el cambio de rumbo son factores que pueden incidir en lo cotdiano, porque así es la vida. Y claro, así son las familias.

Teatro Moscú, Juan Ramirez de Velazco 535, CABA

Viernes 20.30 hs

@somosfamilia.laobra

Nacidas con fórceps

¿Cuál es tu secuela de haber nacido con fórceps? “A mí me agarró como una turbina acá en el centro de la cabeza”, cuenta Turbina. “Contá tu secuela y sumate al club”, proponen la Papo, Turbina y la Enana. ¿Quiénes son? Un trío que se las trae. Tres minas fuertes y empoderadas, una marea musical que estalla en el escenario a puro rock and roll. Ellas son: Nacidas con fórceps y se suben a las tablas con un objetivo concreto. Desde hace 17 años ensayan en un garaje al que llaman El Manantial y  ahora la dueña quiere alquilarlo. Para recuperarlo, arman un show a beneficio. ¿Lo lograrán?

Tres viajes por el teatro

Los fórceps se comenzaron a aplicar en el siglo XVII en los casos en los que se complicaba el parto y la cesárea aún no era practicada. Esta metodología que consiste en colocar unas pinzas metálicas en la cabeza de la criatura para forzar su salida permitió salvar ambas vidas y evitar consecuencias graves tanto para la madre como para el recién nacidx. Aún así, esta práctica acrecienta lo traumático que ya de por sí es el parto para quien llega a este mundo. La Papo, Turbina y la Enana nacieron en estas condiciones e investigaron su incidencia en la personalidad de quienes atravesaron esta experiencia: No les gusta que lxs contolen ni lxs manipulen, con frecuencia sienten que los jalan fuera de las situaciones, piensan que deben hacer todo por sí mismxs, creen que no importa cuánto hagan, nunca es suficiente y sienten que su cabeza y su corazón están separados, desconectados de sus sentimientos. Pese a ser muy diferentes, las tres se sienten unidas por su forma de nacer y si bien son colegas y miembros de la banda, ante todo, son amigas.

Un recital que a la vez es una obra. Así definen este nuevo show que a diferencia de los anteriores de este trío —Fiorella Cominetti, Julieta Filipini y Carolina Bonzi Ferrer o Las Ramponi— pone el acento en lo musical. Vienen trabajando juntas desde hace más de una década, armaron Myriam Cardozo y las golondrinas del monte y en esta oportunidad volcaron sus energías y entusiamos en montar un concierto de siete canciones donde se lucen tocando la guitarra, el bajo y la batería.

“Queríamos trabajar con el universo del rock” asegura Fiorella (o Vanesa La Enana Rodriguez), la baterista del grupo. El año pasado convocaron a la dramaturga y directora Laura Fernández para que las organizara. Vieron muchos documetales sobre el rock en los 80 y los 90, compusieron letras, buscaron los personajes, armaron la estructura de la obra y se coparon con la idea de un falso documental, al estilo This is Spinal Tap, filmada en 1984 por una banda fake que luego se hizo famosa, sacó discos e hizo giras. En noviembre hicieron un par de shows experimentales en el Club Atlético Fernández Fierro y este año decidieron poner el sello Ramponi. La idea fue “hacer un recital y que brote la teatralidad y la dramturgia más que pensar situaciones dramáticas y después llevarlas a escena. Armar los personajes desde sus particularidades, que sean medio estereotipos, pero singulaes, reconocibles en el universo del rock  y desde ahí que se vaya filtrando informacion de quiénes son, qué es de sus vidas”.

Jugaron también con el estilo de la mujer en el rock. Sus personajes son políticamente incorrectos, para nada caretas y sobre el escenario muestran defectos y vulerabilidades. “La escena del rock está por lo general monopolizada por los chabones, en el escenario los chabones tienen una manera de ser, de vincularse, esa misma impronta en mujeres se lee distinto”. En lo musical trabajaron con el músico y productor Francisco Cirimele. Julieta tocaba la guitarra, ya tenía una eléctrica y el año pasado se puso a estudiar. Carolina aprendió a tocar el bajo y Fiorella, batería eléctrica. “Primero aparecieron las canciones, después los personajes y luego el ensamblado. El plan de ahora es hacer videoclips, llamar a amigas y amigos realizadores. Tenemos siete canciones, y queremos que cada una tenga su videoclip cada una con su estética”.  

Al finalizar cada show, el público pide más canciones y ellas dicen “No, tenemos solo siete”. Pero como son buenas pibas y quieren complacer a su público, hacen un bis. Uno de los temas se convirtió en hit y la gente corea “Mi gato Gimena es lo más, Baila mis temas, llora conmigo a la par, Toma vino, Fuma conmigo”. Sueñan con ser teloneras de alguna banda de renombre. Y realmente están a la altura. “Ellas vienen del conurbano, de ranchar en la vereda, tomar el tren. Las imaginamos de adolescentes inventando movidas de resistencia”. Nacidas con fórceps es una oda a la amistad. Si no hay puntos de contacto se los busca y haber nacido con pinzas incrustadas en la cabeza tranquilamente puede ser un primer acercamiento a lo común. Es un homenaje al espíritu del rock y que sea un espíritu no signfica que esté muerto, en todo caso se tomó un descanso, pero la magia está en saber esperar ese fuego que venga a incendiarlo todo. Turbina, la Papo y la Enana guardan un encendedor y saben cómo usarlo.

Cultural Morán, Pedro Morán 2147, CABA

Viernes 28 de junio, 22.30 hs

A partir de julio, domingos a las 21 hs

@lasramponi

Artes

Una trans, una inquilina y una madre para reflejar con humor y emoción el teatro de las vidas  

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Un biodrama musical que recurre a la alegoría de La Sirenita para representar a las mujeres trans. Tres historias de misterio en barrios porteños contadas por una inquilina al borde de un ataque de nervios. Una conmovedora forma de narrar la relación entre madres e hijas. En tiempos tantas veces oscuros, la luz que nos regala el teatro.

Por María del Carmen Varela

Teoría de la Sirena

“Recuerdos, anécdotas, momentos que marcaron mi vida”, así describe la actriz y cantante Sofía Dieguez al espectáculo Teoría de la Sirena, el unipersonal que vuelve a presentarse en MU Trinchera Boutique. Una biografía musicalizada podría ser otra forma de contar por dónde va el show, cuya idea surgió a partir de su presentación en el mismo teatro, a mediados de febrero, en el marco del Festival Amores. Allí Sofía cantó sus propios temas –La Sirena, Medusa, Sola, La Poderosa– grabados en su primer EP, hizo algunos covers y dio a conocer su nuevo material. Llevó algunos de sus  objetos personales preferidos para compartir con el público: un cuaderno con sus ilustraciones –donde abundan las sirenas-, un portarretratos de su propia infancia sonriente, elementos cargados de memoria y emoción.

Sofía decidió resignificar su show y junto al Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas de la Cooperativa lavaca y a la colaboración de la actriz, directora, dramaturga, docente e integrante del colectivo Piel de lava, Elisa Carricajo,  fue moldeando algo nuevo. Teoría de la sirena es una manera de contar fragmentos de su vida y compartir canciones inspiradas en su propia experiencia.

¿Por qué Sofía recurre a la alegoría de la sirena? Cuando vio por primera vez, a corta edad, la película La Sirenita , el impacto fue determinante. “Desde que la vi me sentí identificada con esa historia, con no pertenecer al mundo, sin saber mucho a los tres años, después entendí de grande la historia original de La Sirenita de Andersen. Las mujeres trans somos como sirenas que damos el paso a ser mujeres y en ese paso, muchas pierden a la familia, amigues, el lugar donde viven y metafóricamente también la voz, socialmente. Hoy quizás no tanto pero es lo que pasaba y es lo que pasa en la historia de La Sirenita“. 

A partir de esta identificación Sofía creó una obra para las infancias: Magenta, una sirena más allá del mar, que fue estrenada en MU con un público formado por niñes de la Asociación Civil Infancias Libres. Desde chica Sofía se preparó  en comedia musical. Como actriz trabajó en las series Pequeña Victoria y El Marginal, participó del musical Crianzas, basado en el libro de la artista Susy Shock; es dramaturga y coprotagonista en la obra teatral Estar System, realizada en el Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas; y una de las protagonistas de la película Unicornio en 2023, entre otros trabajos.

En la adolescencia escuchaba pop latino, inglés y soñaba con ser una Spice Girl. “Recuerdo la primera vez que vi a esas cinco mujeres superpoderosas cantando, saltando, comiéndose el mundo, vistiéndose como querían, sin importarles nada. Con su lema de girl power e igualdad hacían que yo, siendo una infancia y adolescencia trans, me olvidara de mi dolor, de mi desazón, de mis dudas de cómo sería mi vida. Encerrada en mi cuarto bailando sus canciones, me olvidaba de la realidad, y era feliz, podía ser quien quería”.

La actriz y bailarina colombiana Carolina Ramírez –protagonista de las series La Reina del flow La hija del mariachi– recomienda efusivamente la obra: “Es una biografía absolutamente conmovedora, pertinente, importantísima. Siempre nos preguntamos si somos las personas en las que nos queríamos convertir cuando éramos niños y este es un viaje a la infancia de alguien que volvió a nacer, que se parió a sí misma. Hay que verla, vale la pena atravesar este viaje junto a Sofía”.

MU Trinchera Boutique, Riobamba 143, CABA

Viernes 7 de junio, 20.30 hs

Entradass por Alternativa Teatral

Terror de Arrabal

Tres historias se entrelazan en una obra de teatro que propone la escucha atenta a una protagonista que saca provecho de sus buenas artes como narradora oral.

  1. Una historia de amor: la mujer más bella de la Argentina de fines del siglo XIX, codiciada, aristocrática, la que buscó decidir por ella misma a quién amar hasta que la tragedia truncó sus más profundos deseos.
Una trans, una inquilina y una madre para reflejar con humor y emoción el teatro de las vidas  
  1. Un viaje en subte puede desencadenar el espanto, y no sólo por el valor de la tarifa sino por la posibilidad de cruzar miradas con quienes ya no habitan este mundo.
  2. Recorrer un cementerio con mate, en busca de muertos célebres quizás no siempre sea una buena idea.

Las tres historias tienen algo en común: lo sobrenatural. Lo que nos eriza la piel, pero también nos resulta atrapante.

Barracas, Balvanera y Chacarita son los tres barrios porteños a los que aluden los relatos. En cada uno de ellos la protagonista ha vivido al menos dos años –lo que marcan los contratos de alquiler– y allí ha transitado momentos de alegría, desencanto, amor y, por supuesto, miedo. Con gracia y buena dosis de misterio, Daniela Carballo, la actriz del unipersonal Terror de Arrabal hila sus anécdotas personales con las leyendas de los barrios por los que va posando su anatomía luego de cada mudanza.

Daniela, por primera vez está sola en el escenario, con dramaturgia propia. Les llevó un año a ella y a la directora Lara Hernaiz, amasar la obra, primero hubo un período de investigación y selección de material con la intención de recuperar leyendas urbanas que pudieran adaptarse a un espectáculo de narración oral. Una vez seleccionadas las tres historias, le siguió la tarea de bordar anécdotas alrededor de los relatos y sus ubicaciones geográficas y armar “una obra teatral –indica Daniela– que fuera coherente, en este caso es el de una inquilina que se va mudando de barrio en barrio. Ese es el hilo conductor que junta estas tres historias”.

¿Qué tanto de autobiográfico hay en la obra? “Bastante. Sobre todo por la situación de inquilina, en la que está la protagonista y en la que vivo yo. Este rebobinar cada dos años teniendo que volver a empezar en una nueva casa, en un nuevo barrio, el reseteo constante de la vida del inquilino, está presente en la obra y hay un color de quien vive hace tiempo en Buenos Aires pero no es porteña. Entonces hay cierto nivel de extrañeza a la hora de la dinámica que le presenta Buenos Aires a personas como yo, la velocidad con la que se hacen las cosas, cierta noción medio opaca a la hora de definir en qué barrio estás, una identidad que está armada por personas que no son propias de la ciudad y que se ensamblan en esas lógicas”.

Terror de Arrabal ya se llevó a cabo en otros espacios de la capital porteña. En esta ocasión, se presentará en MU Trinchera Boutique los sábados 8 y 22 de junio.

Vale contar detalles del barrio. En la vereda de enfrente a MU, en Riobamba 144, se encuentra la conocida “Casa de la palmera” –actualmente funciona la redacción de La Izquierda Diario y el Instituto de Pensamiento Socialista Karl Marx– donde algunas personas aseguran que circula el fantasma de Elisa. Ella era hermana de cinco varones a los que acusaba, desde su afán religioso, de despilfarro e inmoralidad. Cada uno de ellos fue muriendo en trágicas circunstancias y hasta se sospechaba que ella había tenido que ver en algunos de esos desenlaces. A medida que sus hermanos iban muriendo, Elisa, quien trabajaba de taquígrafa en el Congreso de la Nación, cerraba con llave y clausuraba los respectivos cuartos. Durante algunos días no concurrió a misa, fueron a buscarla y la encontraron muerta en el sótano de la casa. Por otra parte, hay quienes aseguran que la Casa de la palmera inspiró a Julio Cortázar a escribir su famoso cuento Casa tomada. El espacio de MU Trinchera Boutique es también un lugar con historia: funcionó el Club de Magia del renombrado mago inglés David Tobias Bamberg, Fu Manchú, quien compartía en el sótano que actualmente es la sala teatral de cooperativa lavaca sus trucos de magia con colegas y así lo hizo  hasta sus últimos días.

Asombro, misterio, asuntos inconclusos y fenómenos fuera de lo común son los ingredientes que conforman la obra, extraídos de una constelación de leyendas que sobrevuelan esta ciudad y dejan huella en la memoria de sus habitantes. Asegura Daniela: “En esta obra nos propusimos reeditar miedos más actuales a partir de las leyendas, pero también  nos esmeramos en que tenga cuotas de humor porque después de todo queremos que la experiencia sea disfrutable y porque también creemos que hay que reírse un poco de aquello que nos aterra”.

MU Trinchera Boutique – Riobamba 143, CABA

Sábados 8 y 22 de junio, 20.30 hs

Entradas por Alternativa Teatral

Estoy acá sin fin

“Es un homenaje a mi hija Amanda, el gesto de dejarle en papel y obra mi amor como madre para el resto de su vida”, dedica la actriz y directora Leticia Coronel. Al inicio de la obra – en Estudio Los Vidrios que dirige artísticamente el intérprete, director y dramaturgo Lisandro Rodriguez–  Leticia se para frente al público y cuenta que escribió esta obra para su hija Amanda, que está por cumplir 13 años y a quien dio a  luz cuando tenía 22 años. También cuenta que ensayó la obra con Amanda pero que al tiempo desistió y le dijo que no le gusta el teatro. “Mamá, la vida de ustedes es muy estresante. Siempre les falta algo, siempre”. Entonces Leticia buscó a cinco amigas actrices y bailarinas y comenzaron a ensayar esta obra que conmueve desde la primera frase.

Una trans, una inquilina y una madre para reflejar con humor y emoción el teatro de las vidas  

Dos bailarinas y tres actrices –azarena Amarilla, Maira Annoni, Blanca Anzoategui, Damiana Gamarra y Jennifer Hernández–  de las cuales solo una es madre, son las creadoras escénicas junto a Leticia de todo lo que sucede en una hora de obra teatral: “En el primer ensayo que tuvimos juntas, Lisandro Rodriguez, colaborador artístico, nos dijo: esta obra les pide a ustedes que se vinculen desde el afecto. Fue clarísimo, cada una empezó un proceso personal de mucho vínculo afectivo y eso hizo que la obra pudiera deslizarse en zonas honestas, personales y viscerales”. Por supuesto que la dramaturgia sacude la emoción de cada espectador/a porque la temática de la maternidad nos atraviesa de alguna manera, pero más allá de esa condición, la performance de cada actriz excede las fronteras de la interpretación bien ejecutada. Hay algo más. “Cada una fue trayendo sus historias, sus recuerdos, sus anécdotas, sus vivencias. Me interesaba que cada una pudiera nombrar cosas desde un lugar real, que nombraran ese amor por más terrible que sea. Cada una hizo el mapa de lo que tenía”.

La obra emerge de un vínculo concreto: el de Leticia y Amanda, madre-hija, y a medida que transcurre, lo trasciende y ese límite queda sin efecto, nos involucra a todxs. “No quería que la obra quedara en mi historia, no me interesa cuando el material tiene un perímetro pequeño de trabajo”. Leticia entra y sale de la obra, para narrar, interrogar, hacer algún pedido concreto a las actrices y eso le da un valioso dinamismo y una cercanía con quienes espectamos. Nazarena, Blanca, Damiana, Maira y Jennifer aportan un estilo, un concepto, una rueda que no para de girar y enciende chispas de sensibilidad a su paso. “Cada una tuvo desde el primer momento una entrega absoluta, con la misma pasión, el mismo amor. En lo personal fue satisfactorio y reparador. El desafio fue actoral porque no sabíamos como actuarla, fue algo tan real que nos costaba, ¿cómo se actúa esto?”

La obra fue ganadora del segundo premio Germán Rozenmacher XV a la nueva dramaturgia y el texto fue publicado en 2023 por la Editorial Eudeba en edición trilingüe. Leticia asegura que fue un trabajo de afinación: “Una vez que nos empezamos a dar cuenta de que el material tenía que ver con el estar, con lo más cercano a la persona, ahí nuestros oídos dijeron: es por acá. El desafío fue la afinación y que el trabajo estuviese lo más cercano posible a la persona y no a la actriz”.  Estoy acá sin fin se propone ante todo ser sincera, dibujar la maternidad con trazos incompletos, irregulares, pero auténticos, dar lugar a las luces y también a las oscuridades.  Dice la obra y seguramente coincidiremos en la metáfora y en la literalidad: “Ser madre es un estallido. Ser hija también”.

Estudio Los Vidrios – Donado 2348, CABA

Domingos a las 19 hs

Reservas: [email protected]

Seguir leyendo

Artes

Teatro para cambiar vidas: biografía de una transformación, lo que pasa en nuestros cuerpos en un minuto, y a quién prenderle una vela

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Uno: ¿Nos convertimos en las personas que deseábamos ser de chicos? Un biodrama musical —Teoría de la sirena— permite que la actriz y cantante Sofía Diéguez descargue coraje, humor, música y emoción en una obra creada con la colaboración de actrices-directoras como Elisa Carricajo y Julieta Costa.

Dos: ¿Qué ocurre en nuestros cuerpos y corazones en un minuto, casi sin que nos demos cuenta? El teatro físico argentino a partir del grupo Impacto Teatral, nacido en una fábrica recuperada y con nexos con La fura del Baus catalana, deriva en Mártires. La obra conecta esa pregunta sobre nuestras entrañas, con mitos como el Gauchito Gil y la Difunta Correa, en medio de reflexiones sobre las resistencias, la alegría, y hasta algún posible chamamé.

Texto: María del Carmen Varela

Teoría de la Sirena

Una biografía musicalizada podría ser una forma de contar brevemente por dónde va este nuevo show de Sofía Dieguez, cuya idea surgió a partir de su presentación en MU a mediados de febrero, en el marco del Festival Amores. Allí Sofía cantó sus propios temas – La Sirena, Medusa, Sola, La Poderosa – grabados en su primer EP, hizo algunos covers y dio a conocer su nuevo material. En cada show Sofia charla con la gente, cuenta del origen de sus canciones y genera un clima único con su público. En esa oportunidad, Sofía llevó algunos de sus  objetos personales preferidos para compartir con cada asistente al show: un cuaderno con sus ilustraciones -donde abundan las sirenas -, un portarretratos con una infancia sonriente, elementos cargados de memoria y emoción.

“Recuerdos, anécdotas, momentos que marcaron mi vida”, así describe la actriz y cantante al espectáculo que sucederá este viernes 10 de mayo en la sala teatral del espacio MU Trinchera Boutique.

Sofía decidió resignificar su show y junto al Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas de Cooperativa lavaca y a la colaboración dramatúrgica de la actriz, directora, dramaturga, docente e integrante del colectivo Piel de lava, Elisa Carricajo y la actriz, dramaturga, directora y docente, miembro de La Zancada Teatro, Julieta Costa,  fue moldeando algo nuevo. Teoría de la sirena es una manera de contar fragmentos de su vida y compartir canciones inspiradas en su propia experiencia.

¿Por qué Sofía recurre a la alegoría de la sirena? Cuando vio por primera vez, a corta edad, la película La Sirenita , el impacto fue determinante. “Desde que la vi me sentí identificada con esa historia, con no pertenecer al mundo, sin saber mucho a los tres años, después entendí de grande la historia original de La Sirenita de Andersen. Las mujeres trans somos como sirenas que damos el paso a ser mujeres y en ese paso, muchas pierden a la familia, amigues, el lugar donde viven y metafóricamente también la voz, socialmente, hoy quizás no tanto pero es lo que pasaba y es lo que pasa en la historia de La Sirenita“. 

A partir de esta identificación Sofía creó una obra para las infancias: Magenta, una sirena más allá del mar, que fue estrenada en MU con un público formado por niñes de la Asociación Civil Infancias Libres. Ahora, también trayendo el mito de la sirena, nos invita a esta nueva aventura artística. Desde la estética del flyer, Sofía propone la acción de parirse a sí misma, recorrido que transitó para ser quien es. 

https://twitter.com/Lavacatuitera/status/1787790434179158354

Desde chica Sofía se preparó  en comedia musical. Como actriz trabajó en las series Pequeña Victoria y El Marginal, participó del musical Crianzas, basado en el libro de la artista Susy Shock; es dramaturga y coprotagonista en la obra teatral Estar System, realizada en el Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas; y una de las protagonistas de la película Unicornio en 2023, entre otros trabajos.

En la adolescencia escuchaba pop latino, inglés y soñaba con ser una Spice Girl. “Recuerdo la primera vez que vi a esas cinco mujeres superpoderosas cantando, saltando, comiéndose el mundo, vistiéndose como querían, sin importarles nada. Con su lema de girl power e igualdad hacían que yo, siendo una infancia y adolescencia trans, me olvidara de mi dolor, de mi desazón, de mis dudas de cómo sería mi vida. Si podría ser realmente quien era. Encerrada en mi cuarto bailando sus canciones, me olvidaba de la realidad, y era feliz”.

El año pasado Sofía presentó el primer videoclip de su trayectoria como cantante: La Sirena, fruto de la autogestión y filmado en las instalaciones de MU Trinchera BoutiqueEligió para esta canción una fusión de pop y reggaeton. Otro de sus temas, La poderosa, hace alusión a la violencia machista y surgió mientras Sofía cursaba el seminario Arte contra la violencia femicida, dictado por el Observatorio Lucía Pérez, una forma de pensar el arte como un instrumento de lucha y transformación. “Así surgió esta canción, abajo del agua, donde nace mucho de mi inspiración: me estaba bañando, salí de la ducha rápido, agarré el teléfono y empecé a grabar”. El ritmo es contagioso, la letra es una declaración de principios, un grito que dice basta, una bandera plantada en tierra firme: “No me volvés a callar, no, mi boca no tocás, no me volvés a asfixiar, no, mi aire no tomás, esta vez no podés obligarme a querer, perdiste lo que ayer vos te creías tener”.

“Me interesa llevar a escena cómo una infancia abrazada va a ser un adulto menos roto, cómo una persona contenida puede crecer en este mundo tan hostil.  Les invito a que vengan a conocer un poquito de mi vida y quizás se sientan identificades con alguna que otra cosa”, sugiere Sofía. La actriz y bailarina colombiana Carolina Ramírez —protagonista de las series La Reina del flow y La hija del mariachi— estuvo presente en la función de abril. “Es una biografía absolutamente conmovedora, pertinente, importantísimo conocer estas historias. Siempre nos preguntamos si somos las personas en las que nos queríamos convertir cuando éramos niños y este es un viaje a la infancia de alguien que volvió a nacer, que se parió a sí misma. Vengan a verla que vale la pena atravesar este viaje junto a Sofía”.

Teatro para cambiar vidas: biografía de una transformación, lo que pasa en nuestros cuerpos en un minuto, y a quién prenderle una vela

Sofía Diéguez

MU Trinchera Boutique, Riobamba 143, CABA

Viernes 10 de mayo, 20.30 hs

Mártires

Con un recorrido de más de 17 años en las artes escénicas, el grupo Impacto Teatral perfila una propuesta audaz, provocadora, que saca al espectador de su clásico rol pasivo.  A la observación se le suma la acción, incentivada por los propios actores y actrices, a lxs que cuesta por momentos reconocer porque se mezclan con el “público”.  Carente de escenario hacia donde dirigir la atención, la escena irrumpe y puede suceder al lado, enfrente o detrás.

Nacido en el partido de San Martín, Impacto Teatral es fruto de una asociación creativa de chicos y chicas provenientes de las artes visuales y escénicas que se juntaban en el espacio cultural Tiempo de Teatro. Allí llegó Charly Latorres  luego de un viaje a Europa donde había tomado contacto con La fura del Baus, grupo catalán surgido en 1979, poco tiempo después de la muerte del dictador Francisco Franco.  Charly — trabajador de IMPA, fábrica recuperada por sus obrerxs en 1998 y actual director de Impacto Teatral— trajo influencias de este mítico grupo e ideó la primera performance, a la que llamaron La Cena. Cuentan con seis obras en su haber y este año estrenarán una más. También realizan performances en la calle, en eventos culturales, en presentaciones de bandas de rock y todos los años ofrecen un seminario donde siguen explorando su particular estética.

Teatro para cambiar vidas: biografía de una transformación, lo que pasa en nuestros cuerpos en un minuto, y a quién prenderle una vela

Desde 2015 ofrecen el espectáculo Mártires, arrancaron en IMPA y pasaron por diferentes lugares. Las presentaciones en este momento  se llevan a cabo en Proyecto Dickman, un espacio cultural ubicado en el barrio de La Paternal donde confluyen el teatro, la pintura, la escultura, la música y la performance. Una vez por mes ocurre Mártires, una experiencia teatral que pone al cuerpo en alerta y despierta interrogantes.  El grupo: Maximiliano Glorioso , Sebastián Henault, Mario Di Nicola, Carina Magariños, Carolina Schmid, Melissa Falter, Juan Ariel Martino, Laura Andrea Paz, Nicolás Villaverde, Sheila Dempsey, Sharon Cohen, Tatiana Conde, Vanesa Martín Sánchez, Gladys Marisol Díaz, Francesca Battista y dirige Charly Latorres.

“El corazón late entre 60 y 100 veces por minuto. Respiramos entre 16 y 25 veces por minuto. El riñón produce un mililitro de orina por minuto. De tu piel se cayeron entre 30.000 y 40.000 células muertas. En un minuto, producimos 140 millones de glóbulos rojos. Parpadeamos 20 veces. En ese minuto la sangre circuló en todo tu cuerpo. El corazón bombea 5 litros de sangre. Deglutimos una vez por minuto. Cada minuto mueren 10 millones de glóbulos rojos. Y el hombre a diferencia de la mujer genera 140 mil espermatozoides por minuto.
¿Y qué le sucede al cuerpo en el minuto en el cual es llevado al límite? Minuto límite del dolor presente o posible. ¿Qué sucede cuando el dolor físico y psicológico contractura los músculos, agita la respiración, genera taquicardia y ahogo? ¿Qué sucede cuando el miedo al dolor genera más dolor? ¿Qué testimonia el dolor? ¿Qué sucede con la carne cuando el suplicio se acerca al límite, urgente y primitivo evaporando la consciencia donde ya no quedan posesiones, ni recuerdos; no quedan nombres, ni multitudes? Es ahí cuando el umbral santifica, cuando en un minuto nace un mártir”. Eso explica un personaje vestido de negro. De cada función participan entre 50 y 60 personas, no hay butacas, sino piso de cemento, las personas circulan, por momentos se quedan quietas o incluso arrojan pequeñas pelotas rojas o azules cuando hay disputa entre unitarios y federales.

Desde la penumbra, las paredes hablan y preguntan: ¿Qué es un mártir? ¿Cuándo nace un mártir? ¿Tiene que estar muerto? ¿Cómo se identifica un mártir? ¿Quién quiere ser un mártir? ¿Quién creés que es un mártir?  Carolina Schmid, integrante de Impacto Teatral, responde a la pregunta: ¿Qué les interesó sobre los mitos populares? “La otra historia, lo que no se conoce. La pregunta que falta : ¿cómo llegó a ser mito? ¿A quién o a quiénes les conviene? ¿Por qué necesitamos creer?  ¿Surgió luego de un largo debate sobre que es ser un mártir?  ¿Quiénes son nuestros mártires?”. En el show se hace hincapié en dos mitos populares —o mártires— que despiertan oraciones y devociones: La Difunta Correa y El Gauchito Gil. ¿Qué aspectos les resultaron atractivos para llevar a escena? “En el caso de la Difunta su resistencia, su fuerza y lo que no se conoce, era una mujer que curaba a los soldados federales, no era solo una madre que corrió tras su marido. En el caso del Gauchito su poder de convocar la fe en las personas, más allá de sus creencias religiosas o su escepticismo. Hay un respeto por él y por la gente que cree en él que nos conmueve y nos hace querer acompañarles. En ambos, nos atrajo lo visceral y los elementos agua y sangre como sagrado pero cercano, una especie de realismo mágico”.

¿Por qué rendimos culto y hacemos rituales por determinadas personas a las que llamamos mártires? ¿Los necesitamos? ¿Qué extraña motivación nos impulsa a venerarlos? ¿Ellxs canalizan también nuestro dolor? ¿El sufrimiento redime? ¿Qué pasa con la alegría? ¿No nos salva?  Rezos, estampitas, velas, ofrendas. Agua para la Difunta Correa, vino tinto para el Gauchito Gil. Mártires perturba, arenga, conmueve  —también podemos ser invitadxs a bailar chamamé—  y nos acerca a un terreno que simula ser ajeno pero reconocemos como propio. Nos devuelve una mirada sobre nosotrxs mismxs. Encender una vela puede ser el puntapié que propicie el estallido del deseo. ¿A quién se la prenderías?

Proyecto Dickman, Dickman 947, CABA

Sábado 11 de mayo, 21 hs

Seguir leyendo

Artes

Viva el teatro: entre Hijas, el rock de Garnier, Cromañón y el amor

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Último fin de semana de abril con propuestas para ver, pensar y sobre todo sentir.

  • La potencia de Garni en un unipersonal de poesía y canciones: ¿quién dijo que en el cemento no puede nacer una flor?
  • Hijas: Teresa Laborde, hija de Adriana Calvo, cuyo testimonio crucial en los juicios por delitos de lesa humanidad fue recreado en la película Argentina, 1985, y Eva Basterra, hija de Víctor Basterra –en su caso, el testimonio fue inmortalizado por Jorge Luis Borges– entablan un diálogo teatralizado que es a la vez una charla central, generacional y necesaria para repensar este momento histórico.
  • La masacre de Cromañón llevada a escena, a casi veinte años de aquel fatídico 30 de diciembre de 2004.
  • Y tres mujeres que despiertan de un misterioso letargo ponen en palabras vivencias del pasado que retumban en este presente.

El teatro como territorio de reflexión, de acción y las diferentes formas de buscar e iluminar la belleza.

Un amor bizarro

Garnier y su troupe vuelven al escenario de la sala teatral de MU Trinchera Boutique, luego del estreno a fines de marzo de esta presentación performática. Un Amor Bizarro reúne pinceladas musicales en formato teatral, con el condimento del humor característico de los personajes de Garnier y tiene la particularidad de ser su primer unipersonal. “¿Cómo seguir cantando cuando todo se cae a pedazos? ¿Se derrumba tu mundo? ¿Todo se volvió gris? ¡A cantar!”. Esa es la propuesta en este nuevo show teatral-musical.

Viva el teatro: entre Hijas, el rock de Garnier, Cromañón y el amor

Garni es artista: canta, compone, actúa, conduce, escribe, cría mellizxs, integra el grupo para las infancias La Banda de les Mostres y trabaja codo a codo con la artista Susy Shock y la activista, escritora y psicóloga social Marlene Wayar. Un amor bizarro es consecuencia de su trayectoria artística iniciada en la adolescencia en Concepción del Uruguay, hasta que se mudó a la que llama Ciudad Autómata de Buenos Aires apenas terminada  la secundaria. No pudo esperar a que pasara el verano y se vino a respirar otros aires y a buscar información nueva. Y lo que encontró es lo que nos ofrece en forma de palabras  y relatos musicales.

Rock y poesía son los condimentos fuertes de este espectáculo potente y creativo, en una atmósfera post punk que dialoga con este presente hostil. Textos sentidos, inmensos, trabajados desde la mirada y el corazón. Canciones nacidas de las entrañas de una ciudad que jamás detiene su marcha. Vitto y Henry desde lo musical acompañan este viaje a otro lugar, porque cuando lo gris invade, urge volar hacia otro territorio y el deseo lo hace posible.

MU Trinchera Boutique

Riobamba 143, CABA

Viernes 26 de abril, 21 hs

Hijas

El Laboratorio de Experimentación en Comunicación y Artes Escénicas de Cooperativa lavaca presenta este sábado a las 20.30 hs Hijas, un biodrama, protagonizado en esta oportunidad por Teresa Laborde y Eva Basterra. Hijas es la puesta en escena de un diálogo imprescindible de escuchar en esta época.

En este encuentro, Teresa Laborde, nacida en un traslado a un centro clandestino de la dictadura —el relato de su parto fue recreado por la película Argentina, 1985— conversará con Eva Basterra, escritora y cantante, hija de Víctor Basterra, secuestrado en la ESMA, cuyo testimonio en el juicio a la Juntas fue inmortalizado en un texto de Jorge Luis Borges. El pasado que es presente, revisitado con belleza, sentimientos y hasta humor.

Viva el teatro: entre Hijas, el rock de Garnier, Cromañón y el amor

Teresa, Eva y Lucas Pedulla —periodista de lavaca, quien participa de la obra y también es familiar de desaparecidos— se reúnen en este diálogo teatralizado que no solo expone sus vivencias personales sino que es un relato colectivo para reflexionar sobre este momento histórico, pulir ideas para lo que se viene y recordar con archivo, historias y cariño a sus familiares. El arte como herramienta de lucha y el encuentro como territorio del abrazo que sana y fortalece.

MU Trinchera Boutique

Riobamba 143, CABA

Sábado 27 de abril, 20.30 hs

Mugre Superstar

A poco más de ocho meses de cumplirse veinte años de la tragedia de Cromañón, donde 194 jóvenes perdieron la vida durante el recital de la banda Callejeros luego de que se incendiara la mediasombra, una obra pone en escena una crónica teatralizada, una forma de recrear desde la ficción un momento bisagra que cambió los usos y costumbres y sigue siendo una herida social dificil de cicatrizar. Mugre Superstar, dirigida por Santiago San Paulo, quien comparte la dramaturgia con Natalia Buyatti, busca plantear interrogantes sobre la cultura del rock, las salas del off, la precarización de la cultura y el entretejido de responsabilidades en un hecho conmocionante, una masacre sucedida en la noche del 30 de diciembre de 2004.

Viva el teatro: entre Hijas, el rock de Garnier, Cromañón y el amor

“A mí me pegó muy fuerte generacionalmente porque yo tenía unos 15 años cuando pasó y fue fuertísimo. Yo podría haber estado tranquilamente ahí esa noche , es un trauma en particular que lo siento muy porteño”, cuenta Santiago, quien conoció el lugar donde funcionaba República  Cromañón en 2016, cuando se vino de Córdoba a estudiar teatro. “Me impactó muchísimo ver el edificio en ese momento, había un vidrio donde se podía ver hacia adentro y vi una escena derruida, un espacio donde la historia se había detenido. Sentí que había una herida que no había podido curarse, en ese momento dije algun dia voy a hacer una obra en homenaje”.

Y ese día llegó. Junto a la actriz y dramaturga cordobesa Natalia Buyatti se propusieron escribir juntxs, dedicaron un año y medio a la investigación, hicieron entrevistas, terminaron de escribirla en 2022 y al año siguiente buscaron a las actrices y actores –Dolores Burgos, Martina Ansardi, Martina Krasinsky, Juan Luppi y Olave Mendoza– para  la obra con la intención de “recuperar el espíritu de esa juventud que estaba ahí, en un evento donde de algún modo encontraban identidad, denuncia, diversión, una tribu”. Santiago retoma un hilo oportuno. “Esta historia que empieza en 1967 cuando Tanguito compone La Balsa, que justamente trataba de sobrevivir al naufragio, en La Perla del Once, justo en una esquina, en esa plaza cargada de historia, cruzando la Miserere, 37 años después Chabán, funda República  Cromañón donde de algún modo esa cultura rock se extingue, a mi modo de ver, y ahí encontré un relato”.

Una sobreviviente, una madre desesperada de dolor, un fan, la actriz Katja Aleman, figura imprescindible en la cultura de los 80 y, por supuesto, Omar Chabán. El inquieto generador de espacios artísticos claves del under porteño, el excéntrico, el odiado. La obra expone las contradicciones que lo rodean. “Fue uno de los responsables de lo que pasó.  Chabán fue un protagonista clave en la cultura artística argentina en los 80. La obra trata de hacer un revisionismo historico a partir de la figura de Omar Chabán para mostrar sus dos caras y plantear una pregunta con la obra, que me pareció lo más sincero, sin tener que disfrazar la ficción con golpes bajos”.

En la etapa de investigación se pusieron en contacto con personas vinculadas a la movida cultural de los 80 y con sobrevivientes y familiares de víctimas de Cromañón: “En especial Fabiana Puebla, una sobreviviente que nos acompañó con su testimonio. Han venido a ver la obra, se han emocionado, nos ayudan difundiendo. Es un intento de tratar de unir por la ficción lo que no se puede unir en la realidad, es una misma militancia por un mundo más tierno, más amable. La obra intenta a través de la poesía unir mundos imposibles para hacerlos posibles aunque sea por una hora”.

Espacio Callejón, Humahuaca 3759, CABA

Viernes 26 de abril, 22 hs

Juramos no morir de amor

Una a una van despertando, vuelven al ensueño y renacen. Las tres mujeres conversan entre sí y  esa charla rebosa de vivencia, experiencia, sabiduría y un compromiso sostenido con la vida aunque su curso se haya detenido. Ellas están ahí para contar y para dar testimonio. Son de otras épocas pero sus voces interpelan un presente que no deja de crujir cuando se habla de las luchas femeninas. Tres historias entretejen relatos vinculados al amor, al deseo y al ardor de lo que nunca se detiene.

Viva el teatro: entre Hijas, el rock de Garnier, Cromañón y el amor

Ana Mendieta, artista conceptual, Inessa Armand,  feminista bolchevique y Lola V. Stein, un personaje de ficción de una novela de Marguerite Duras son las protagonistas de esta obra cuyo título es una expresión de deseo que se transforma en decisión, en manifiesto inquebrantable. Patricia Carbonari, Gabriela Daniel y Ana Rodríguez Arana son las actrices que las interpretan, son quienes trabajaron con cada personaje hasta darle forma. Ana, es quien escribió el texto y toma el rol de Inessa. “La idea de la obra surge de un largo trabajo previo de exploración escénica de las actrices. Cada una de las tres actrices trabajamos un eje específico: los femicidios, las voces feministas a lo largo del tiempo y la relación de las mujeres con el amor”. Luego convocaron a la dramaturga, coreógrafa y directora Laura Yusem para que las dirigiera y ella le sugirió a Ana que escribiera la obra. Con su vasta experiencia en las artes escénicas, seleccionó los tres personajes y definió el concepto general de la actuación. “A partir de intercambios con Laura y las actrices fui definiendo la idea central de la obra y los ejes de las distintas escenas que van desplegando un conversatorio femenino más allá del tiempo”.

Desde la dramaturgia, Ana eligió algunos aspectos de las vidas de las protagonistas: “En el caso de Lola V Stein -que está inspirado en un personaje de una novela de Marguerite Duras- el momento en el que su novio se enamora de otra, deja de amarla, en el de Ana Mendieta la muerte en manos de su pareja, otro artista conceptual como ella, y en el caso de Inessa Armand -que es mi personaje y que fue amante de Lenin- el momento en el que conoce a Lenin y se enamora. Mi propuesta pasó por presentar la pasión de Inessa por cambiar el mundo como una pasión propia… encarnar una subjetividad muy fuerte que se propone amar sin renunciar a seguir pisando fuerte las calles del mundo”. La necesidad de aprender a amar libremente y el rechazo al amor romántico fueron ejes que tuvo en cuenta a la hora de la escritura. “Lo vivido por cada una de las mujeres de la obra destila un mandato que se transforma en juramento y que recorre a la pieza desde el título: sea como sea es necesario no morir de amor o en las manos de quien se presenta como nuestro amor. El amor no puede ir de la mano de sujeciones y borramientos”.
Una vez que Laura Yusem avanzó en la dirección, tomó  la posta la directora, dramaturga y docente Ana Alvarado, pionera del teatro de objetos y fundadora del mítico Periférico de los Objetos. Ya diseñado el dispositivo escenográfico abstracto por Carlo Di Pasquo y la música original de Cecilia Candia, Alvarado trabajó sobre dos aspectos: sumó la propuesta de video arte de Romina Larroca “que cumple con aportar un aspecto documental y de rescate de la iconografía asociada a los personajes y desde la dirección lograr que este encuentro escénico entre personajes que se despiertan reiteradamente del sueño de la muerte, pudiera verse como una conversación. Juramos no morir de amor recorre varios temas: el amor, la revolución, la militancia, el arte, el femicidio, la fascinación y la muerte”.

Itaca Complejo Teatral

Humahuaca 4027, CABA

Domingos, 18 hs

Seguir leyendo

LA NUEVA MU. Dar pelea

La nueva Mu
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Lo más leido