Sigamos en contacto

Nota

Es futuro: arte para imaginar lo que viene

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Un nuevo ciclo de creación de obras cortas. Un laboratorio de experiencias teatrales para ponerle el cuerpo a la época y asomarse a lo que se viene. La posibilidad de generar ideas y barajar las cartas que develen las promesas de un tiempo que muta a cada instante. Es Futuro convida humor y diversión, una brisa de verano que se instala en la sala de MU Trinchera Boutique de la mano de dos propuestas escénicas: Ela & Donna Liquidación x Cierre y Radio La Pretenciosa, con la tutoría de la actriz, directora y dramaturga Valeria Correa.

Ela & Donna

Ellas se mueven sugestivas, cantan y encantan con sus voces, vestidas de fucsia rabioso. Sobre el vidrio está escrito: Liquidación por cierre y nos preguntamos si entonces estamos en una tienda y ellas son maniquíes que cobran vida en su última noche. Quizás sea la despedida de esos cuerpos rígidos vestidos de gala que al menos por un rato deambulan entusiastas por el lugar dando rienda suelta a su deseo de glamour, fluidez y movimiento. Mientras Ela & Donna regalan canciones, una chica dibuja sobre el vidrio con un marcador fluorescente, los dibujos instalan pequeños mundos que mezclan fantasía y realidad y parecen ser construidos espontáneamente por un conducto invisible entre su imaginación y su mano.

Es futuro: arte para imaginar lo que viene
Foto: Martina Perosa

Valentina Cottet, Gabriela Saidón y Catalina Sikorski son las chicas superpoderosas protagonistas de Ela & Dona. Valentina y Gabriela son actrices, músicas y docentes y Catalina es cineasta. “Gaby y yo —dice Valentina— venimos de las artes escénicas y también de la música, Cata viene de las artes visuales. Hay mucho intercambio entre las tres, trabajamos de manera autogestiva, el armado del vestuario, la escenografía, la difusión, acompañadas por MU y por Valeria”.

“El proceso de la obra está vivo—cuenta Gabriela Saidón— Surgió con un disco que nos empezó a devolver a las tres un montón de material escénico, estamos todo el tiempo dialogando con lo actual, con las estéticas”. El disco fue lanzado por Instagram, en Spotify y la intención era volverlo 3D. Por eso cuajó la idea de presentarlo al concurso de obras cortas organizado por MU Trinchera Boutique. “Ela & Donna es investigación, exploración, contacto con lo real y a la vez hay mucho trabajo de composición, de ensayo, de partituras y la improvisación en juego. Cada función nos sigue dando material para que siga creciendo”. Valeria Correa aportó su punto de vista y juntas lograron este colorido y rítmico show. “Vale fue muy precisa, ordenó los momentos y eso nos organizó un montón para en poco tiempo resolver y dar no solamente un recital de música, sino que estamos llegando a donde queremos, es una performance, es teatral, es escénico, es plástico, filosófico y poético”.

Un viaje a lo musical, a romper con lo solemne, lo encorsetado, un momento de libertad que nos coloque en otro universo y enfatice los sentidos. Así es esta obra a pura chispa. Suma Catalina: “Nos adaptamos al espacio, exploramos sus posibilidades y en esa adaptación nos pusimos a dialogar las ideas y conceptos que Ela & Donna viene trabajando. Es todo y es cada cosa, es super singular”.

Radio La Pretenciosa

Las actrices Carolina Saade y Bianca Pujía Levy se enteraron de la convocatoria de MU Trinchera Boutique por Instagram y decidieron enviar su propuesta que comenzó siendo un podcast y se transformó en obra teatral. Durante la pandemia trabajaron en el podcast. “La idea era hacer una radio de ficción. La grabábamos a distancia, armábamos una reunión de zoom y era una excusa para actuar un poco desde nuestras casas. Ahí empezó a dialogar un material que empezó a crecer. Hicimos doce emisiones”. Las entregas se volvieron semanales. Con personajes que llevaban adelante un programa radial y noticias inventadas, lo subían a Spotify. “Queríamos hacerlo en la vidriera de MU y justo apareció la convocatoria. Nos propusieron hacerla en la sala, en formato teatro y nos gustó”.

Es futuro: arte para imaginar lo que viene
Foto: Martina Perosa

Radio La Pretenciosa se ubica en Burruyacú, un pueblo del noreste de la provincia de Tucumán. “Surgió porque hablábamos mucho imitando el acento tucumano. Yo tengo mi familia paterna en Tucumán, trajimos anécdotas, leyendas de allá, y así se empezó a armar la historia de esta radio, en un no tiempo, hay cartas, no se menciona a los celulares”, cuenta Carolina. “La radio tiene su espacio físico en una cooperativa de Burruyacú, esa es parte de la ficción. Son dos personajes que viven en el monte, organizan eventos, como peñas con los oyentes, arman fogatas, hay música y baile”, agrega Bianca. Hablan de los oficios, de la flora y la fauna de Tucumán, leen coplas y la música es folclórica.

Tolosa y Condorí son los conductores de este ciclo radial. Al ratito de empezar a hablar, se nota su vínculo amistoso. No usan celulares, no mencionan las redes sociales, parecen salidos de otro tiempo y lugar y a la vez nos son absolutamente familiares. En una época donde reina la velocidad, la ansiedad es moneda corriente y aceleramos los audios de whatsapp, su tono pausado, los silencios prolongados que se toman para pensar las anécdotas que van a contar, nos provocan risa. Bruno Leichman y Tomás Landi musicalizan en vivo con guitarra y acordeón. “La mirada de Valeria colaboró mucho, nos fue muy útil, confiamos en su criterio”, coinciden Carolina y Bianca. “El material se sostiene y se potenció, se apreció a nivel sonoro y estético. La respuesta del público fue muy positiva. Queremos seguir haciendo Radio La Pretenciosa”.

Es futuro: arte para imaginar lo que viene
Foto: Martina Perosa

Última función: viernes 17 de diciembre

Más funciones el año próximo

Nota

Darío y Maxi: el presente del pasado (video)

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Hoy se cumplen 23 años de los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki que estaban movilizándose en Puente Pueyrredón, en el municipio bonaerense de Avellaneda. No eran terroristas, sino militantes sociales y barriales que reclamaban una mejor calidad de vida para los barrios arrasados por la decadencia neoliberal que estalló en 2001 en Argentina.

Aquel gobierno, con Eduardo Duhalde en la presidencia y Felipe Solá en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, operó a través de los medios planteando que esas muertes habían sido consecuencia de un enfrentamiento entre grupos de manifestantes (en aquel momento «piqueteros»), como suele intentar hacerlo hoy el gobierno en casos de represión de sectores sociales agredidos por las medidas económicas. Con el diario Clarín a la cabeza, los medios mintieron y distorsionaron la información. Tenía las imágenes de lo ocurrido, obtenidas por sus propios fotógrafos, pero el título de Clarín fue: “La crisis causó 2 nuevas muertes”, como si los crímenes hubieran sido responsabilidad de una entidad etérea e inasible: la crisis.

Darío y Maxi: el presente del pasado (video)

Darío Santillán.

Darío y Maxi: el presente del pasado (video)

Maximiliano Kosteki

Del mismo modo suelen mentir los medios hoy.

El trabajo de los fotorreporteros fue crucial en 2002 para desenmascarar esa mentira, como también ocurre por nuestros días. Por aquel crimen fueron condenados el comisario de la bonaerense Alfredo Franchiotti y el cabo Alejandro Acosta, quien hoy goza de libertad condicional.

Siguen faltando los responsables políticos.

Toda semejanza con personajes y situaciones actuales queda a cargo del público.   

Compartimos el documental La crisis causó 2 nuevas muertes, de Patricio Escobar y Damián Finvarb, de Artó Cine, que puede verse como una película de suspenso (que lo es) y resulta el mejor trabajo periodístico sobre el caso, tanto por su calidad como por el cúmulo de historias y situaciones que desnudan las metodologías represivas y mediáticas frente a los reclamos sociales.

Seguir leyendo

Nota

83 días después, Pablo Grillo salió de terapia intensiva

Publicada

el

Pablo Grillo
Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

83 días.

Pasaron 83 días desde que a Pablo Grillo le dispararon a matar un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza que lo dejó peleando por su vida.

83 días desde que el fotógrafo de 35 años se tomó el ferrocarril Roca, de su Remedios de Escalada a Constitución, para cubrir la marcha de jubilados del 12 de marzo.

83 días desde que entró a la guardia del Hospital Ramos Mejía, con un pronóstico durísimo: muerte cerebral y de zafar la primera operación de urgencia la noche del disparo, un desenlace en estado vegetativo.

83 días y seis intervenciones quirúrgicas.

83 días de fuerza, de lucha, de garra y de muchísimo amor, en su barrio y en todo el mundo. 

83 días hasta hoy. 

Son las 10 y 10 de la mañana, 83 días después, y ahí está Pablito, vivito y sonriendo, arriba de una camilla, vivito y peleándola, saliendo de terapia intensiva del Hospital Ramos Mejía para iniciar su recuperación en el Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, en el barrio porteño de Monte Castro. 

Ahí está Pablo, con un gorro de lana de Independiente, escuchando como su gente lo vitorea y le canta: “Que vuelva Pablo al barrio, que vuelva Pablo al barrio, para seguir luchando, para seguir luchando”. 

Su papá, Fabián, le acaricia la mejilla izquierda. Lo mima. Pablo sonríe, de punta a punta, muestra todos los dientes antes de que lo suban a la ambulancia. Cuando cierran la puerta de atrás su gente, emocionada, le sigue cantando, saltan, golpean la puerta para que sepa que no está solo (ya lo sabe) y que no lo estará (también lo sabe).

Su familia y sus amigos rebalsan de emoción. Se abrazan, lloran, cantan. Emi, su hermano, respira, con los ojos empapados. Dice: “Por fin llegó el día, ya está”, aunque sepa que falta un largo camino, sabe que lo peor ya pasó, y que lo peor no sucedió pese a haber estado tan (tan) cerca. 

El subdirector del Ramos Mejía Juan Pablo Rossini confirma lo que ya sabíamos quienes estuvimos aquella noche del 12 de marzo en la puerta del hospital: “La gravedad fue mucho más allá de lo que decían los medios. Pablo estuvo cerca de la muerte”. Su viejo ya lloró demasiado estos casi tres meses y ahora le deja espacio a la tranquilidad. Y a la alegría: “Es increíble. Es un renacer, parimos de nuevo”. 

La China, una amiga del barrio y de toda la vida, recoge el pasacalle que estuvo durante más de dos meses colgado en las rejas del Ramos Mejía exigiendo «Justicia por Pablo Grillo». Cuenta, con una tenacidad que le desborda: «Me lo llevo para colgarlo en el Rocca. No vamos a dejar de pedir justicia».

La ambulancia arranca y Pablo allá va, para continuar su rehabilitación después del cartucho de gas lanzado por la Gendarmería. 

Pablo está vivo y hoy salió de terapia intensiva, 83 días después.

Esta es parte de la vida que no pudieron matar:

Seguir leyendo

Nota

La transfiguración de Miguelito Pepe: los milagros seducen

Publicada

el

Con poquito aportás muchísimo ¡Sumate!

Una obra teatral que recurre al milagro como ingrediente imprescindible para una transformación. Un niño santo en un pueblo perdido. Su primera intervención paranormal desata furor y de todas partes van a suplicarle lo imposible. La transfiguración de Miguelito Pepe es un unipersonal con la dramaturgia y dirección de Martina Ansardi en el que el actor Tuco Richat se pone en la piel de varios personajes que dialogan con lo sagrado y lo profano. Este viernes 30 de mayo a las 20.30 podés ver en MU Trinchera Boutique la primera de tres funciones.

Por María del Carmen Varela.

La transfiguración de Miguelito Pepe: los milagros seducen

La transfiguración de Miguelito Pepe gira en torno a un fenómeno que sucede en un pueblo norteño. Miguelito, un niño de Famaillá, se convierte de la noche a la mañana en la gran atracción del pueblo. De todas partes van a conocerlo y a pedirle milagros. En todo el pueblo no se habla de otra cosa que del niño santo, el que escucha los pedidos de quien se le acerque y concede la gracia. 

La obra tiene dramaturgia y dirección de la activista y artista travesti Martina Ansardi, directora teatral, actriz, bailarina, coreógrafa y socia de Sintonía Producciones, quien la ideó para que fuera itinerante.

Se trata de un unipersonal en el que el actor Tuco Richat se luce en varios personajes, desde una secretaria de un manosanta que entrega estampitas a quien se le cruce en el camino, una presentadora de televisiòn exaltada a un obispo un tanto resentido porque dios le concede poderes a un changuito cualquiera y no a él, tan dedicado a los menesteres eclesiásticos.

La voz de la cantante lírica Guadalupe Sanchez musicaliza las escenas: interpreta cuatro arias de repertorio internacional.  A medida que avanza la trama, Richat irá transformando su aspecto, según el personaje, con ayuda de un dispositivo móvil que marca el ritmo de la obra y sostiene el deslumbrante vestuario, a cargo de Ayeln González Pita. También tiene un rol fundamental para exhibir lo que es considerado sagrado, porque cada comunidad tiene el don de sacralizar lo que le venga en ganas. Lo que hace bien, lo merece.

Martina buscó rendir homenaje con La transfiguraciòn de Miguelito Pepe a dos referentes del colectivo travesti trans latinoamericano: el escritor chileno Pedro Lemebel y Mariela Muñoz. Mariela fue una activista trans, a quien en los años `90 un juez le quiso quitar la tenencia de tres niñxs. Martina: “Es una referenta trans a la que no se recuerda mucho», cuenta la directora. «Fue una mujer transexual que crió a 23 niños y a más de 30 nietes. Es una referenta en cuanto a lo que tiene que ver con maternidad diversa. Las mujeres trans también maternamos, tenemos historia en cuanto a la crianza y hoy me parece muy importante poder recuperar la memoria de todas las activistas trans en la Argentina. Esta obra le rinde homenaje a ella y a Pedro Lemebel”.

Con el correr de la obra, los distintos personajes nos irán contando lo que sucedió con Miguelito… ¿Qué habrá sido de esa infancia? Quizás haya continuado con su raid prodigioso, o se hayan acabado sus proezas y haya perdido la condición de ser extraordinario. O quizás, con el tiempo se haya convertido, por deseo y elección, en su propio milagro. 

MU Trinchera Boutique, Riobamba 143, CABA

Viernes 30 de mayo, 20.30 hs

Entradas por Alternativa Teatral

La transfiguración de Miguelito Pepe: los milagros seducen
Seguir leyendo

Lo más leido

Anticopyright lavaca. Todas nuestras notas pueden ser reproducidas libremente. Agradecemos la mención de la fuente.