No hay publicaciones en esta categoría.
El próximo 11 de junio, a las 19, María Galindo presentará en MU. Punto de Encuentro, con entrada libre y gratuita, su último documental 13 horas...
Una vez más la sociedad se ha pronunciado. Ni Una Menos es otro grito de Nunca Más construido colectivamente. La violencia contra las mujeres solo se...
El neuropediatra Rodolfo Páramo fue el primero en difundir los efectos del modelo transgénico al denunciar cómo los casos de su consultorio quebraban las estadísticas y...
Mechi Méndez es enfermera especialista en cuidados paliativos y trabaja desde hace 20 años en el Hospital Garrahan. Sus pacientes son niñas y niños con cáncer....
Los ejemplares del manual "Educación Ambiental", publicado en 2011 por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medio Ambiente, fueron censurados y guardados en un...
La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario hizo algo inédito: respondió a la angustia del pueblo de San Salvador, Entre Ríos, por las enfermedades que lo...
Paradojas del Congreso Campesino Latinoamericano. Con consignas anti imperialistas y discursos de funcionarios, los movimientos campesinos nucleados en la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo sesionó...
El nene de 3 años, hijo de peones rurales rodeados de fumigaciones, que tuvo que ser llevado 400 kilómetros en remis para que le extirparan un...
La agrupación 100% Trans convierte a la pelota de fútbol en una herramienta para construir igualdad, inclusión y respeto. El fútbol está cambiando, pero la AFA...
César Antillanca logró que se anule la absolución de los policías señalados como asesinos de su hijo Julián. A fin de mayo comienza un nuevo juicio....
El Colectivo del Fin del Mundo nació un 12 de octubre y desde entonces organiza acciones poéticas que invaden el espacio público. Cómo se hace una...
El documental La hora del lobo revela la furia que agitó a un coqueto barrio estudiantil de la ciudad de Córdoba la noche de la huelga...
Claudia Piñeiro, o el retrato de una escritora que convierte su entorno cotidiano en una novela de suspenso.
El Plan de la mariposa, define su música como rock libre y al grupo como una familia musical. Lograron crear un estilo propio, sensible y original.
Por el académico Pablo Marchetti.
Crónicas del más acá.
Médicos, enfermeras y facultades que saben que el silencio no es salud. Los manuales oficiales sobre Educación Ambiental censurados por presión de las corporaciones. El equipo...
Se conoció la sentencia por unanimidad a 10 años de prisión contra el policía Julio Diego Torales, acusado de haber torturado a Luciano Arruga, detenido durante...
Continúa la charla entre Hugo y el Dr Damián Verzeñassi. No se puede separar la salud física de la mental, es necesario integrarse plenamente con nuestro...
#NiUnaMenos es la chispa que encendió una marcha autoconvocada para el próximo miércoles 3 de junio, a las 17 horas, frente al Congreso. Fue la reacción...
Los abogados querellantes solicitaron 16 años de prisión y el fiscal 10 para el policía Diego Torales, acusado por torturas a Luciano Arruga, que tenía justamente...
Uno de los ex policías del destacamento donde fue torturado Luciano reconoció que fue encerrado en la cocina. La polémica sobre si los sospechosos pueden ser...
Hugo visita esta semana al doctor Damián Verzeñassi, de la cátedra Salud Socioambiental en la Universidad Nacional de Rosario. Damián trabaja en un campamento sanitario en...
Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, prestó declaración ante el Tribunal en la segunda jornada del juicio.
Comenzó el juicio por las torturas cometidas contra el joven de 16 años que luego fue desaparecido y en 2014 apareció muerto. El clima en la...