Trinchera Boutique
El teatro y la muerte: ¿cómo se llega a un femicidio?

Leia ya no está: fue asesinada por Javier, su marido. Irina, la hermana mayor de Leia, se encarga del relato. La obraYo me quería morir antes que vos reconstruye un femicidio desde la ficción, pero Magalí Meliá, dramaturga y actriz que encarna a Irina, se basa en un hecho real. ¿La obra bucea en los acontecimientos previos, explora los actos de violencia machista —esos que a veces se naturalizan—, hasta llegar al momento fatal.
En plena pandemia, período durante el cual se elevaron las cifras de femicidios, a raíz de una experiencia muy cercana, Magalí Meliá se puso a buscar material “porque quería trabajar la violencia de género desde la actuación y no encontraba nada que me atrajera como para trabajar, así que empecé a esbozar algunas ideas sobre algunas cosas que quería escribir”. A fines de 2020 comenzó a estudiar dramaturgia con la actriz, dramaturga, directora y guionista Lorena Romanin, con el objetivo de escribir una obra sobre este tema. “Empecé el proceso de escritura, atravesado por el dolor de esta pérdida pero escribiendo una ficción: no es biográfica si bien tiene esa estética de teatro documental”.
Cuando Magalí estaba arrancando la escritura de su segunda obra en el taller de dramaturgia, Lorena le preguntó: ¿Cuándo vas a llevar a escena la primera obra? Entonces Magalí le propuso a Lorena que fuese la directora. “Yo quería que fuera ella porque me habia acompañando en todo el proceso de la escritura”. Así se fue activando la puesta en escena de Yo me quería morir antes que vos y armaron el equipo de trabajo. La actriz y además amiga de Magalí, Débora Longobardi en el papel de Leia, el actor Sebastián Blanco Leis con dos roles, el hermano y también el femicida y Pina Gonzalez que hace la música en vivo y se suma con un acertado aporte musical que contribuye a la sensibilidad de las escenas.


Los monólogos de Irina son claros, específicos, aportan datos, se dirige directamente al público y nos hace escuchar un mensaje de audio de Leia, el último que recibió de su hermana. Los recuerdos de momentos que transcurrieron juntas son traídos a la escena. De adolescentes, yendo a bailar, viviendo situaciones cotidianas que con el paso del tiempo —y en este caso sobrevenida la tragedia— cobran un gran valor sentimental. Cuenta Magalí: “Se muestra la relación que tenían estas dos hermanas y también los recuerdos de Irina, cómo se relacionaban Leia y Javier —la víctima y el victimario— y cómo se fue desarrollando esa relación, mostrando microviolencias, cómo van creciendo y cómo llegan a la violencia máxima de la violencia de género que es el femicidio. El otro plano que es el presente, enfocado en el personaje de Irina, que va relatando la sucesión de hechos desde el momento en que se entera de la muerte de su hermana, todo lo que va pasando y como se va derrumbando todo ese círculo íntimo, todo lo que destruye, cómo afecta a la familia y cómo cambia la vida de esas personas para siempre”.
Esta primera obra teatral escrita por Magalí tuvo también aportes personales y de mujeres cercanas, con los que fue armando una historia representativa de tantas otras. “La relación de pareja que se ve reflejada en la obra está construida teniendo en cuenta diferentes situaciones de violencia vividas tanto por mí como por amigas, familiares, tomadas de diferentes situaciones de las que he hablado con otras mujeres”. La escenografía es austera, el vestuario está dentro de la gama del gris y esta decisión de Gabriella Gerdelics colabora a crear el clima, pone el foco en la trascendencia del hecho y en la certeza de que no nos es ajeno, todxs estamos rozadxs por sus causas y consecuencias. “Fuimos trabajando con Lore muy en detalle sobre las diferentes situaciones, la idea era no caer en ningun cliché ni golpe bajo sino construir desde la cotidianeidad y desde situaciones reales y cercanas que nos tocan vivir, como una construccion realista”.
En un contexto tan hostil —207 femicidios y 145 huérfanxs en lo que va del año al momento de escribirse esta nota— las manifestaciones del arte colaboran con la urgencia. Atravesada por ese dolor, Magalí explica por qué se sumergió en este proyecto artístico: “Con la representación de Yo me quería morir antes que vos nos proponemos generar conciencia y sobre todo visibilizar diferentes situaciones de violencia hacia la mujer, desde aquellas mínimas que naturalizamos hasta las que se manifiestan en los niveles mas extremos y con esto poder reflexionar sobre las propias situaciones de violencia, las que observamos en los demás, que se conozca la situacion actual por la que estamos atravesando como sociedad para poder pensar en conjunto. Es tremendo lo que está pasando. Desde el lugar que nos toca, en este caso desde el arte, queremos aportar un granito de arena a esta situación y visibilizar este gran conflicto que nos toca vivir”.
Teatro El Extranjero
Valentín Gomez 3378, CABA
Sábados, 18 hs, hasta el 16/09
Fundación Sagai
25 de mayo 586, CABA
Miércoles 30/08, 20 hs
Trinchera Boutique
Marzo en MU Trinchera Boutique

Escritos Sobrevivientes. La presentación
Este 24 de marzo, a 49 años del golpe y en medio de aires negacionistas, la editorial lavaca pubica un nuevo libro, creado junto a un grupo de personas que estuvieron secuestradas y desaparecidas en distintos centros clandestinos de represión durante la última dictadura militar. *Se presenta el próximo viernes 28, a las 20 hs.

POSTALES Y MARGARITAS
Este espectáculo artístico fusiona poesía y música en vivo. El espíritu del disco de Julia Molinari, “Flores de invierno”, y las poesías de Natalia Bericat se dan la mano y comparten escenario junto a artistas invitadxs.
Este recital poético-musical busca combinar emociones y distintas texturas artísticas. Un repertorio de 14 canciones de la cantante y compositora Julia Molinari, la poesía de Natalia Bericat y de otros autores como Vicente Zito Lema y Alfonsina Storni. Visuales a cargo de Eduardo Molinari.
Un encuentro donde también cobran protagonismo las postales y las margaritas como material sensible de intercambio entre artistas y público.
Jueves 13 de marzo, 21 hs
Riobamba 143, CABA
Entradas por Alternativa Teatral

PACHA URBANA
Una ceremonia para testimoniar la vida. Un ritual para nutrir el cuerpo y el alma, con el escenario urbano de fondo, con nuestros pies sobre el territorio que nos cobija.
Musica en vivo con Big Mama Laboratorio, Noralia Villafañe y Big Frey. Cual es el sonido de este devenir? ¿Qué nos canta la época?
Viernes 14 de marzo, 20 hs
Riobamba 143, CABA
Entradas en Alternativa Teatral
Trinchera Boutique
Noviembre en MU Trinchera Boutique
En noviembre te esperamos en nuestra Trinchera (Riobamba 143) con teatro, música, tarot, poesía y talleres. Recordá que si sos suscriptor, tenés descuentos.
Viernes 8 de noviembre, 20.30 hs
TAROT, POESÍA & COSAS RICAS

Una experiencia que reúne la astrología como ámbito de autoconocimiento, la poesía para elevar la vibración del entorno y la magia como sabiduría ancestral.
Este encuentro se propone ser un espacio lúdico y creativo para obtener información sensible, para hacer una pausa y revisarnos con poesía, para permitirnos ir más allá de lo obvio, para conectarnos con nuestra cosmovisión y con lo trascendente, para emerger en una espiritualidad conectada con el cuerpo, con la guía de Mirco Mauricio Martinez Sasso, tarotista, poeta y profesor de danzas.
Para Mirco, la danza y la poesía son también oráculos porque ofrecen información simbólica y metafórica.
Contaremos con la presencia de Hécate, Tienda de Magas, y sus productos para el bienestar físico y espiritual.
Entradas por Alternativa Teatral
Sábado 9 de noviembre 20.30 hs
TERROR DE ARRABAL

Tres barrios porteños, tres leyendas urbanas y la pesadilla de una inquilina en busca de hogar.
Terror de Arrabal es un unipersonal de narración oral que recorre leyendas urbanas de la Ciudad de Buenos Aires en el camino de una inquilina que mudanza tras mudanza no para de chocar con lo paranormal.
Entradas por Alternativa Teatral
Sábado 16 y Domingo 17
APARISHENTAZO – VII EDICIÓN


Festival de Magia y Teatro
La Zancada Teatro y Luciano “Eitis” De Nicotti te proponen dos días a pura magia.
Sábado 16:
13.30hs: Apertura con Mr. Mágico y Jorge Sandoval
14hs: Doble conferencia
Ale Díaz: Creatividad práctica y teoría en la magia
Eitis: Viajar y actuar, cómo llevar tu espectáculo por el mundo
17hs: Conferencia de Ignacio López. El cono y la bola.
19hs: Tenaza Unplugged
Domingo 17:
11.30hs: Workshop online. Rubi Férez (España)
15.30hs: Gala de Magia de cerca. Presentador Hernán Maccagno. Artistas Braian Schefer y Maga Alba
18hs: Presentación del libro Fu Manchú, una vida para la magia, con Martín Pacheco y Walter Valle
19hs: Aparijam de Magia. Presentan Marcelo Goobar y Nico Gentile. Artistas Henry Evans, Nico Petruzzi, Gabriela Rojo y Melina Silla
Viernes 22 de noviembre, 21 hs
CÓMO CONSTRUIR UNA RUCA, de Maca Mona Mu

Capítulo 3: la ceniza
Una casa es un círculo que contiene el espíritu del fuego. Pero un hogar es todo lo que el fuego, nutrió, abrigó, reunió, destruyó, ablandó, iluminó, transformó.
Maca Mona Mu nos invita a recibir la primavera construyendo una ruca en MU, invocando el espíritu del fuego para encender / abrigar nuestro corazón a través de la canción.
älämoblänco es el nuevo disco de Maca que salió el 8/8/24. Se trata de 8 canciones enhebradas a través del elemento fuego.
Entradas por Alternativa Teatral
Sábado 23 de noviembre , 20.30 hs
SER EVA, por Eva Basterra Seoane

Textos y canciones para no olvidar, el arte para testimoniar y celebrar la vida.
La Eva artista, la que se rebela, la que se entrega a la lucha, la que grita, la que muerde, la que sueña, la que vive.
Un encuentro mensual, con distintas invitadas. En esta ocasión, Juliana Tello Basterra.
Eva es escritora, cantora, murguera, feminista, hija de Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA cuyo testimonio, crucial en el Juicio a las Juntas Militares, fue inmortalizado en un texto de Jorge Luis Borges.
Entradas por Alternativa Teatral
Sábado 30 de noviembre, 20.30hs
POPEN

Popen se acerca a MU para la presentación de su videoclip “La Herencia” un trabajo audiovisual producido de manera autogestiva que visibiliza la violencia gineco obstétrica y neonatal. “La Herencia” es una canción que forma parte de su último trabajo discográfico, Obra Madre, una obra musical conceptual, artística y política que pone voz a las maternidades.
El encuentro propone la presentación del videoclip, y un show en vivo que recorre algunas de las 19 canciones de la obra, en formato guitarra y voz, a capela, y con invitadas especiales.
Estarán presentes también en esta jornada la Campaña Nacional contra la Violencia Ginecobstétrica y la Asociación Cultural Artivismo Fuera de Foco Crew del barrio La Cava. Ambas agrupaciones participan del proyecto del videoclip junto a Popen.
Entradas por Alternativa Teatral
TALLERES
Taller de canto La voz mutante
Miércoles de 18 a 20hs

Un taller dirigido a personas trans, travestis y no binaries de todas las edades, que surge a partir del deseo de indagar en la voz como parte de nuestra identidad, como herramienta social, cultural y política de nuestras existencias. No hace falta “ser cantante” o haber estudiado previamente.
Artes
Maca, Eva & infancias: arte en modo Primavera

Este fin de semana hay pronóstico de buen clima anímico, vientos con música maravillosa, y altas probabilidades de diversión infantil y adulta. Maca Mona Mu el viernes, Eva Basterra el sábado y el Festival Jugando bajo el Arco Iris el domingo a la tarde (Susy Shock incluida) son planes para festejar la Primavera -pese a todo- en MU Trinchera Boutique. El camino es fácil. Y la idea es compartir por un rato el principal de los espectáculos: la vida.
Viernes 20 de septiembre 21 hs.
Riobamba 143
CÓMO CONSTRUIR UNA RUCA
Maca Mona Mu
Maca Mona Mu nos invita a recibir la primavera construyendo una ruca en MU, invocando el espíritu del fuego para encender / abrigar nuestro corazón a través de la canción.
¿Qué es una ruca? Una casa es un círculo que contiene el espíritu del fuego. Pero un hogar es todo lo que el fuego, nutrió, abrigó, reunió, destruyó, ablandó, iluminó, transformó.
älämoblänco es el nuevo disco de Maca que salió el 8/8/24. Se trata de 8 c ancionesenhebradas a través del elemento fuego.
Acerca de Maca Mona Mu:
La voz de Maca Mona Mu narra emociones íntimas que exponen la nueva sensibilidad de época. Su arco narrativo musical va del folk de proyección a la texturas rock-pop. Debutó discográficamente con «Semillas» (2013) y continuó con dos discos en 2019 «Bambú» y «Kalanchoe», éste último producido por Lucy Patané (tras obtener el
premio de la Bienal de Arte Joven de Bs. As. de ese año) y nominado a los Premios Gardel. En 2022 lanzó KELP, un disco conceptual que explora las diferentes texturas, distorsiones y claridades del agua con producción de Andrés Mayo, Tatu Estela, Alan Fryszberg y Maca en donde participaron diferentes arregladores como
Nico Sorin, Juanito el cantor, Carola Zelaschi, Lucy Patané y Mariano Fernandez.
Ahora Maca Mona Mu nos invita a la raíz de su canción como un fuego que abriga y que tiene el potencial de volver ceniza cualquier etiqueta:
älämoblänco, su quinto álbum, registra, con crudeza y sin artificios, su guitarra y su voz y, a la vez, es una obra orquestal ya que Maca soltó todas sus voces posibles y las fue adjuntando en cada melodía como una familia de grillos en una nochen helada.
Entradas por Alternativa Teatral
https://publico.alternativateatral.com/entradas91596-como-construir-una-ruca?o=14
Sábado 21 de septiembre, 20.30 hs
Riobamba 143
SER EVA
por Eva Basterra
Textos y canciones para no olvidar, el arte para testimoniar y celebrar la vida.
La Eva artista, la que se rebela, la que se entrega a la lucha, la que grita, la que muerde, la que sueña, la que vive.

Un encuentro mensual, con distintas invitadas.
En esta ocasión, Graciela Daleo, sobreviviente de la ESMA.
Eva es escritora, cantora, murguera, feminista, hija de Víctor Basterra, sobreviviente de la ESMA cuyo testimonio, crucial en el Juicio a las Juntas Militares, fue inmortalizado en un texto de Jorge Luis Borges.
Entradas por Alternativa Teatral
https://publico.alternativateatral.com/entradas91281-ser-eva?o=14
Domingo 22 de septiembre, 16 hs
Riobamba 143
FESTIVAL JUGANDO BAJO EL ARCO IRIS
Primer Festival para Infancias libres y Todo Tipo de Familias, porque deseamos que crezcan en toda su diversidad.

¿Puede alguien pensar en las infancias!? Este es un encuentro de apapache, para que se diviertan, jueguen, pinten, para hacer nuevxs amigxs, para encontrar la propia tribu, y sobre todo es una propuesta de abrazo para todas las personitas que sabemos son únicas e irrepetibles. Esta es una invitación a estar orgullosxs de ser quienes son. Porque el orgullo es desde la Infancia.
Habrá:
-Ronda de Lectura con hadas travas madrinas: Susy Shock, Luz Ventura, Eugi
-Juegos participativos y Juegos cooperativos: Amarella y Amarellita.
-Talleres organizados por la Editorial Muchas Nueces.
-Música en vivo: La Banda de les Mostres, Susy Shock, Sofía Diéguez, Lelé Música, Amarella, Mika De Frankfurt, ¡y más amigues!
Reservas por Alternativa Teatral
https://publico.alternativateatral.com/entradas91519-festival-jugando-bajo-el-arcoiris?o=14
- Revista MuHace 1 semana
Mu 202: Abuela coraje
- Derechos HumanosHace 1 día
40 años del Juicio a las Juntas: ¿qué significa hoy?
- ActualidadHace 4 semanas
La última rebeldía
- Mu199Hace 1 semana
Juan Monteverde: recuerdos del futuro
- ActualidadHace 3 semanas
Mendoza: liberaron a dos asambleístas detenidos por oponerse a la megaminería