Mu172
Cooperativa Aceitera La Matanza: la combustión del aceite
Fue la fábrica recuperada que visitó Alberto Fernández. Recuperaron una empresa de tres hectáreas y media durante el primer año del macrismo, soportaron la violencia del desempleo, y el costo de poner en marcha el sueño cooperativo. Hoy cosechan sus frutos: mayor producción, más fuentes de trabajo y retiros que están por sobre el convenio de los aceiteros. Por Lucas Pedulla.

Ésta nota es de acceso prioritario para lxs socixs digitales.
Si ya estás suscriptx, por favor ingresá tu usuario y contraseña.
La suscripción digital de lavaca te permite acceder de forma prioritaria a todas las notas de la Mu, a otros contenidos y a descuentos en libros, cursos y talleres que dictamos en lavaca. Todo por 250 pesos. Si te interesa asociarte, podés hacerlo desde éste link.

Mu172
Los neogauchos
Traslasierra, Córdoba: Proyecto Atahualpa. Son parte de un proceso que de a poco, pero cada vez más, revaloriza al campo frente a la ciudad como lugar no solo de producción y trabajo, sino de vida. Se consideran neocampesinos. Demuestran de qué modo la agricultura natural, agroecológica, es realizable y rentable. Están recuperando hectáreas de nogales abandonados, regenerando el suelo y abasteciendo una demanda creciente de alimentos sanos en Córdoba y San Luis. La huida del ambiente tóxico laboral y universitario. ¿Cómo viven ahora? Bocashi, bioinsumos, horizontes y la reivindicación de la gauchada. Por Sergio Ciancaglini.

Mu172
El juicio al revés
La madre de la víctima y la del acusado, contra la impunidad. Lucas Bustos, único imputado por el femicidio de Cecilia Basaldúa, fue absuelto el 1º de julio. La decisión fue celebrada por la familia de la víctima que consideraba a Bustos inocente, o “perejil”. Tras el veredicto la madre de Cecilia dio un fuerte abrazo a la madre del acusado. MU las reunió en esta nota. Lo que las une: la lucha contra la impunidad, la complicidad policial y de la fiscalía, que deberá ser investigada. Y lo que resta para saber el trasfondo del crimen y que exista verdadera justicia. Por Bernardina Rosini.

Mu172
Jorge Nawel: modo mapuche
El racismo, Vaca Muerta, quiénes cumplen y quiénes violan la ley; la RAM, los medios, la tecnología, Dios, el rock, la propiedad de la tierra, la cosmovisión, la alimentación, la ciudadanía. Jorge Nawel, 60 años, cuatro hijos, es logko (autoridad política) de la Confederación Mapuche de Neuquén y un histórico referente de esa comunidad. Participó en el Diplomado Andrés Carrasco en Periodismo y Comunicación Ambiental. Aquí, parte de lo que compartió para comprender la mirada mapuche sobre historia, presente y futuro. Por Sergio Ciancaglini.

-
Revista MuHace 2 semanas
Mu 172: La voz originaria
-
NotaHace 3 semanas
“La ciudad es nuestra”: ¿Cómo opera la Policía señalada por el crimen de Daiana Abregú?
-
NotaHace 2 semanas
Seré millones: Tomás Eloy Martínez, el autor de Santa Evita
-
Mu171Hace 3 semanas
Sierra maestra
-
Mu172Hace 2 semanas
Los neogauchos
-
NotaHace 4 semanas
No es magia: crónica de un comedor hoy
-
NotaHace 4 semanas
Último momento: informan que hay arte más allá de Netflix
-
#NiUnaMásHace 2 semanas
Qué nos revela la palabra femicidio y por qué es necesario recordarlo hoy