#NiUnaMás
Parir justicia
Quién busca a María Cash. Su padre es el único que contínua procesando datos y pistas. Así elaboró un proyecto para evitar injusticias.
¿ Cómo se busca a una persona desaparecida? La investigación sobre María Cash, de quien nada se sabe desde hace 22 meses, no tiene respuestas. Para encontrarlas hay que cambiar la pregunta: ¿cómo se busca a una hija?
Federico Cash, 69 años, recibe al menos cuatro llamados por día de gente que dice haber visto a su hija. En estos 22 meses, cuenta, recibió tres mil trescientos llamados “solidarios, pero equivocados o a destiempo”. Viajó a Jujuy, Tucumán y Salta, los últimos lugares donde se vio a María: Federico despliega un mapa de ese norte argentino y señala cada punto que investigó.
También imprime él mismo los afiches de recompensa y los distribuye entre camioneros que surcan el país. Dedica su tiempo completo a buscarla. Confiesa que está fundido. Pero mantiene intacta la esperanza de encontrar a María “vivita y coleando”, a pesar de todo.
Tiempo vs. burocracia
La investigación oficial comprobó, asegura, la inexistencia de un protocolo de búsqueda de personas en Argentina. Esto es, concretamente, que el Poder Ejecutivo active las herramientas, el personal y la logística necesarios para seguir la punta del ovillo. Cash considera que el flamante Ministerio de Seguridad debería ser un garante de esta política. Pero también apunta en otra dirección: un protocolo de búsqueda es imprescindible porque también obligaría a agilizar a la justicia, ya que este tipo de casos requiere un actuar urgente de los procesos judiciales para acortar distancias, instancias y tiempo. “Yo la llamo la burocracia judicial criminal, porque la lentitud burocrática va en contra de la búsqueda. En el caso de María, por ejemplo, ahora todo tiene que pasar por el juzgado federal. Para seguir una pista, la policía le tiene que pedir permiso a la fiscalía, y la fiscalía al juzgado… Para cuando vas a buscarla no está más”.
Podría suponerse que gracias a la visibilidad que cobró el caso, la causa que investiga dónde está María contó, sin embargo, con una búsqueda excepcional: en la investigación intervinieron Interpol, Gendarmería, Policía Federal y provinciales, se ofrecieron recompensas económicas. Error: todo esto es a lo que Federico llama “pajaritos de colores”. Lo concreto: la causa no cuenta hasta ahora con pistas firmes.
Hoy, desinfladas las intenciones federales, provinciales, nacionales e internacionales de encontrar a María Cash, Federico atiende llamadas a su teléfono personal que implican tres efectos: recibir y procesar la información, siempre suelta y dispersa; determinar su grado de veracidad, siempre dudoso; y soportar el golpe emocional que representa para un padre estar a cargo de la investigación del paradero de su hija.
Federico describe anécdotas que dibujan el accionar de la investigación judicial:
La justicia: “En diciembre de 2011 terminó un trámite que demoró 6 meses: el pase de la causa al juzgado federal. En enero es la feria. Así que tuvimos que esperar hasta marzo para que se ejecutaran los allanamientos en los lugares que les señalamos: por supuesto, estaba todo cambiado”.
Los peritos: “Yo sabía que habían indicado un lugar en el que había una escritura de María. Fui al toque y le saqué fotos. Se las entregué a un perito civil: en 30 días me dio los resultados, que eran favorables. Cuando se ocupó el juzgado, el peritaje demoró 5 meses y resultó negativo. Se lo muestro a profesionales civiles, que me explican por qué el del juzgado está mal hecho. ¿Qué hago entonces? Si quiero buscar a mi hija tengo que encontrar peritos fuera del juzgado y que me hagan la pata, porque no tengo plata para pagarles”.
La policía: “Hay provincias en las que están más despiertos y en otras que son peores que una vaca. Un ejemplo: me tocó uno al que le pasaron información sobre María. ¿Qué le preguntó al testigo? Si María tenía un crucifijo tatuado en la mejilla. Y lo que tiene María es un lunarcito rubio, casi imperceptible. ¿Por qué le preguntó eso? Porque en el afiche de búsqueda se puso una flechita para señalar el lunarcito. El policía interpretó que tenía grabado un crucifijo y desestimó la información”.
La defensa: “La Defensoría Pública de la Nación nombró un abogado: no hizo nada. Otro: tenía, además, los juicios a los militares en Salta y unas visitas carcelarias. Lo cambian. Ahora el tercero está poniéndose al tanto de la causa. Y mientras María sigue en ese agujero negro que se traga a las personas sin dejar rastro”.
El ovillo
Federico rescata al comandante de Gendarmería, el único “prolijo y meticuloso”. Fue encargado de presentar un informe sobre los 8 primeros meses de investigación. Empezó en junio y terminó 5 meses después, con un corpus de 200 hojas que sintetizan las 7.000 que tiene la causa. “Lo que deja en claro es que no sabemos nada más que lo que yo investigué en su primer momento: la última vez que se la vio a María, 5 días después de su partida, en el costado de la ruta. No se avanzó nada en la búsqueda de la punta del ovillo”. ¿Cuál es esa punta? “La última vez que la vieron fue en Cabeza de Buey, cerca de Metán, un antro de trata. De ahí hay que empezar a abrir el círculo hasta encontrar más personas que la hubiesen visto”. La hipótesis familiar: “Está retenida; retenida por un proxeneta o por una yunta de viejitos lugareños que están en un ranchito… Allá vos vas en el auto y estás hablando y se te cortó la señal; no hay radio, no hay televisión, nada… Por ahí la han visto en malas condiciones mentales, hambrienta, sucia, y la han protegido. Como también podría ser que esté un metro bajo tierra… Hipótesis tenés montones; pistas muchas…”.
Desde esta dolorosa experiencia, desde esta impotencia y frustración, Federico sacó una propuesta concreta: la creación de una agencia especializada en la búsqueda de personas desaparecidas, con encargados obligados a encargarse. La denominó Agencia Nacional de Búsqueda de Personas y la diseñó “con policías entrenados, centralizados, sincronizados, equipados tecnológicamente, que se ocupen exclusivamente”. Su idea no es meramente discursiva: tiene escrito el proyecto punto por punto. Es la propuesta que “hace meses le acercamos a (Nilda) Garré (ministra de Seguridad)”, informa. Concreta y precisa, la propuesta de Federico incluye, además, desde acciones tendientes a agilizar los procesos de corroboración de datos hasta sugerir mayor colaboración mediática. La experiencia en carne viva le ha permitido sumar un aporte inteligente y eficaz: incluir al camionero como “el principal verificador de rutas”.
Desde ese mismo lugar que le ha hecho convertir el dolor en enseñanza, señala la “inmunidad prostibularia” y se pregunta sobre el sentido de la Ley de Trata, si no hay búsqueda. Esa inmensa impunidad es la que grafica de manera didáctica: Federico despliega un mapa de Argentina que ocupa toda la mesa. “¿Dónde está María?” pregunta. Y se lo queda mirando, en el silencio.
#NiUnaMás
No son cifras: femicidios y blablá
¿Qué tienen en común el vocero presidencial Manuel Adorni y la ex ministra de las Mujeres, Eli Gómez Alcorta? Ambos anunciaron que la cantidad de feminicidos habían disminuido. Adorni lo aseguró ayer en su habitual rueda de propaganda oficial. La ex ministra, el 30 de mayo de 2022. Es solo una de las coincidencias. La otra es la más contundente: ni uno ni otro gobierno asumió que todo femicidio es evitable. La tercera coincidencia está relacionada con la sensibilidad social y la responsabilidad política: no son cifras. Son vidas.
La declaración de Adorni tiene, además, un agravante: diciembre es históricamente el mes en el que se comete la mayor cantidad de estos crímenes. Este es particularmente trágico.
- En un solo día –15 de diciembre– sufrimos seis femicidios en seis diferentes provincias argentinas.
- En un solo día –el 20 de diciembre– la violencia femicida asesinó a tres víctimas, dos de ellas criaturas. Una de dos meses en Jujuy, otra de dos años en Santiago del Estero.
Durante este 2024, además, el gobierno decretó la desaparición de una herramienta esencial para la visibilización y el registro al enmudecer a la agencia Telam. Se trata, nada menos, de una fuente de información oficial y nacional que en su agenda, durante los últimos años, le dio centralidad a la cobertura de estos casos. Sin esa fuente informativa los observatorios sostenidos por la sociedad civil –como el nuestro– e incluso por los organismos de control como la Defensoría del Pueblo de Nación, han tenido que realizar un gran esfuerzo para obtener la información necesaria para actualizar sus registros. En nuestro caso, el rol de los medios territoriales ha sido central para compensar esa pérdida, ya que la mayoría de estos crímenes se cometen en localidades alejadas de las capitales provinciales.
La lista de coincidencias es extensa e incluye que ni antes ni ahora el Estado analizó los datos para diseñar lo que desde siempre falta: programas de prevención y contención. Una lectura atenta y responsable de los registros históricos podría establecer, por ejemplo, qué época del año es la más indicada para campañas de prevención y qué localidades son prioritarias para establecer programas pilotos de prevención. Esto implicaría, por supuesto, dedicar recursos económicos y profesionales a sistemas eficaces de recepción de alertas, de acompañamiento a víctimas y de contención de violencias. Implicaría, además, analizar sus resultados concretos, corregir y profundizar políticas y, sobre todo, rendir públicamente no solo los gastos, sino los porqués, los quiénes y las consecuencias negativas y positivas de cada programa. Nada más lejos de la motosierra con la que el actual gobierno arrasó lo poco que la sociedad movilizada y organizada había logrado arrancarle al Estado durante la última década.
Las consecuencias del negacionismo femicida son las que están a la vista, por tremendamente reales y cotidianas.
Los femicidios no se detienen.
El Estado es responsable no es una frase.
Acá podés leer la introducción al Informe 2024 de nuestro Observatorio Lucía Pérez de Violencia Patriarcal.
#NiUnaMás
Conmovedora acción contra los femicidios en el estadio Maradona
Todas las luces del Estadio Diego Armando Maradona se apagaron. Minutos antes del partido de Argentinos Juniors contra Barracas Central, solo se encendió un reflector: el que iluminaba las butacas de la platea Francis Cornejo. Cada una de las butacas con un nombre.
Tamara
Vanesa
Sheila
Abril
Rocio
Elena
Ana
Los nombres en las butacas del estadio de Argentinos Juniors. Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
Aquí se puede ver la imagen de cómo fue ese momento.
Fue el modo que se utilizó para mostrar los 277 nombres de víctimas de femicidios y travesticidios en lo que va de este año hasta hoy: 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.
En la oscuridad absoluta la voz del estadio dijo desde todos los parlantes: “Esas butacas vacías, cada una con el nombre de una víctima de femicidio, son un recordatorio doloroso: en lo que va del año 277 mujeres han sido asesinadas por el solo hecho de ser mujer. No son solo cifras, son historias, son ausencias”.
Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
Y un aplauso conmovedor y sincero inundó todo el estadio.
La acción fue impulsada por Secretaría de Género de Argentinos Juniors junto al Observatorio Lucía Pérez para visibilizar la violencia machista en nuestro país.
Las integrantes de la Secretaría de Géneros de Argentinos Juniors y del Observatorio Lucía Pérez. Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
“La idea fue dejar un espacio vacío de la tribuna con los nombres de las mujeres asesinadas durante este año, y mostrar así la falta, que ellas hoy no están pudiendo venir a la cancha. Tomamos el mensaje del Observatorio: no son solo cifras, sino que detrás de cada uno de estos nombres , hay una historia”, dice a lavaca Mariel Alonso en la previa al partido mientras se repartían volantes con la invitación a visitar la web de la Secretaría del club y conocer la acción que se estaba por llevar a cabo.
Las camisetas de los jugadores adaptadas para el evento programado por la Secretaría de Géneros del club. Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
Las butacas vacías se iluminaron luego de la entrada en calor de los jugadores, que minutos después salieron a la cancha con un parche en la camiseta oficial que dice 25N, en homenaje a este día. Los suplentes salieron al campo con una remera especialmente diseñada para hoy que en la espalda tenía un dibujo que entre mujeres y banderas dejaba ver dos mensajes: “25N” y “Rompamos el silencio”.
Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
“Hacer estas acciones en un club es fundamental”, explica Vanina Sánchez, secretaria de Géneros de la Asociación Atlética Argentinos Juniors. “Los clubes de fútbol no son solamente de fútbol, son también espacios donde las mujeres y los hombres venimos a pasarla bien, a alentar por nuestros colores, y son lugares donde estas batallas hay que darlas. Es súper importante que como institución deportiva podamos dar un mensaje: el de que es importante involucrarnos, defender nuestros derechos, y pedir también justicia por todas las mujeres que ya no están”.
Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
El Observatorio Lucía Pérez, que lleva el nombre de la joven asesinada en Mar del Plata, es una herramienta de información, análisis, debate y acción creada por Cooperativa lavaca con el objetivo de generar el primer padrón autogestionado y público de femicidios y travesticidios de Argentina. Toda la información está disponible y es de libre acceso con el objetivo de que aporte así a encontrar una solución frente a la violencia. Toda la info se puede ver acá: https://observatorioluciaperez.org/
Fotos: Sebastián Smok/lavaca.org.
#NiUnaMás
No son cifras
La cifra de violencia contra las mujeres registró un nuevo salto: 277 femicidios y travesticidios se produjeron hasta hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, según la información del Observatorio Lucía Pérez, primer padrón autogestionado sobre violencia patriarcal. Por esa razón la Secretaría de Género de la Asociación Atlética Argentinos Juniors impulsa junto al Observatorio una acción para visibilizar la violencia machista en nuestro país. Esta noche Argentinos juega a las 21.15 en su estadio Diego Armando Maradona contra Barracas Central.
Se dejarán 277 butacas vacías de una de las tribunas para poner el foco así en todas las mujeres que nos faltan. Además los jugadores saldrán a la cancha con un parche en su camiseta que recuerda la importancia de seguir reclamando por el fin de estos crímenes.
La investigación cotidiana del Observatorio Lucía Pérez elevó el registro de femicidios y travesticidios en lo que va del año a 277 hasta hoy, 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer. Además, a raíz de esos crímenes, quedaron 161 huérfanxs. Como respuesta hubo 288 marchas y movilizaciones en búsqueda de justicia.
El Observatorio Lucía Pérez, que lleva el nombre de la joven asesinada en Mar del Plata en 2016, es una herramienta de información, análisis, debate y acción creada por Cooperativa lavaca con el objetivo de generar el primer padrón autogestionado y público de femicidios y travesticidios de Argentina.
Mediante una docena de padrones que se actualizan diaria y mensualmente se construye una cartografía de la violencia y la descripción de cómo opera el Poder Judicial, la policía y las pocas medidas de protección con la que cuentan las víctimas antes de ser asesinadas.
De los 277 femicidios y travesticidios:
- 25 habían realizado denuncias previamente.
- 70 de ellas tenían hijxs, lo que provoca la cifra de 161 huérfanxs. En muchos casos sus hijxs presenciaron el crimen, como en el femicidio de Rosa Vanesa Mamani Vargas, asesinada el primer día del año; o el de Ramona Isabel Morínigo, asesinada en febrero frente a su hijo de 15 años; o el de Analía Celeste Oliva, cuyos hijos de 11 y 15 años fueron quienes encontraron el cuerpo.
- Tres de ellas estaban embarazadas.
- 30 estuvieron desaparecidas antes de confirmarse que habían sido asesinadas.
- 24 eran menores de edad.
Cada una de ellas no es una cifra, son madres, hijas, hermanas, vecinas, amigas, compañeras, hinchas por las que pedir justicia.
Por eso que en este día la Secretaría de Género de Argentinos Juniors impulsa junto al Observatorio Lucía Pérez una acción para visibilizar la violencia machista en nuestro país. Esta noche, en el partido contra Barracas Central, se dejarán 277 butacas vacías de una de las plateas para poner el foco así en todas las que nos faltan. Además los jugadores saldrán a la cancha con un parche en su camiseta que recuerda la importancia de seguir reclamando por el fin de estos crímenes.
Toda la información generada por el Observatorio Lucía Pérez está disponible y es de libre acceso con el deseo de que aporte así a encontrar una solución frente a la violencia. Se puede ver acá: https://observatorioluciaperez.org/
- Revista MuHace 3 semanas
Mu 200: Buscando justicia
- LibrosHace 2 semanas
Generación Cromañón: el libro completo a 20 años de la masacre
- PortadaHace 4 semanas
19 y 20 de diciembre: La batalla que nos parió
- ActualidadHace 4 semanas
Chau Bety
- NotaHace 2 semanas
El gobierno en una foto: los dueños de la Argentina
- Pueblos originariosHace 6 días
El show de Bullrich que no fue, la reivindicación mapuche que sigue
- Derechos HumanosHace 3 semanas
Abuelas: fue encontrado el nieto 138 en medio del reclamo contra el desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos
- Mu200Hace 3 semanas
Haciendo justicia